Literatura-El Teatro Comercial (España)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura-El Teatro Comercial (España) Descripción: Test sobre el teatro comercial en España. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Entre qué dos siglos encontramos el auge de este teatro comercial?. XIX-XX. XX-XXI. XVIII-XIX. XVII-XVIII. ¿Cómo se entendía este teatro?. Como un espectáculo, un teatro de evasión. Como un teatro inmovilista, que daba la espalda a la innovación. Como un espectáculo para el público burgués. Como un espectáculo para todo tipo de público, con problemas cotidianos. Como un espectáculo para todo tipo de público, sin fondo ni problemas auténticos. ¿Cuáles de las siguientes tendencias encontramos en el Teatro Comercial?. Imitación del naturalismo europeo. Comedia Benaventina. Comedia de Valle-Inclán. Comedia Costumbrista. Teatro Poético. Teatro Innovador. Teatro Marginado. ¿A qué tipo de comedia corresponden las siguientes características? "Ambientes pintorescos, personajes típicos y lenguaje humorístico. Uno de sus representantes fue Carlos Arniches". La Comedia Benvaentina lleva su nombre por el autor Jacinto Benavente, quien cambió el rumbo de sus obras tras el fracaso de una de carácter crítico. ¿Cuál?. El nido ajeno. La sombra del ciprés es alargada. Los intereses creados. Lo invisible. La señorita de Travélez. ¿Cuáles de estas características tenía la Comedia Benaventina antes de sufrir el cambio mencionado en la pregunta anterior?. Personajes de clase alta. Conflictos típicos de la clase alta. Problemas poco conflictivos. Diálogo elegante, natural e ingenioso. Diálogo agudo, inteligente e irónico. ¿Qué tipo de teatro comercial dominó gran parte de la cartelera, siendo algunos de sus exponentes Álvarez Quintero y Muñoz Seca?. Relaciona cada autor con el tipo de teatro con el que se relacionaría: Francisco Villaespesa. Joaquín Álvarez Quintero. Jacinto Benavente. Carlos Arniches. Joaquín Dicenta. |