Literatura UNAM parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura UNAM parte 1 Descripción: BDP sobre: El texto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Còmo se llama al personaje que se opone al principal?. Incidental. Ambiental. Antagonista. Secundario. Lee el texto. Para que tù me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. ¿Que figura literaria se utilizo en el texto subrayado?. Alegoría. Metáfora. Hipérbole. Comparación o símil. El género dramático tiene como características principal ser escrito para su representación y se escribe usando ______. diálogos. párrafos. epístolas. citas textuales. ¿Que elementos indican la disposición adecuada de un texto?. Integración, análisis y síntesis. Ortografía, gramática y sintaxis. Unidad coherencia y distribución. Coherencia, adecuación e ideas completas. El siguiente texto es ejemplo de: ROMEO Y JULIETA Fragmento BENVOLIO: -Las nueve ya han dado. ROMEO:-¡Ah! Las horas tristes se alargan. --¿Era mi padre quien se fue tan deprisa? BENVOLIO:-Sì. ¡Que tristeza alarga las horas de Romeo?. Cuento. Diálogo. Narración. Descripción. ¿Como se define un personaje principal?. Aparecen solo en algunos lugares de la obra. Tiene rasgos positivos y siempre son un ejemplo a seguir. Son los mas guapos y solo aparecen en algunos momentos de la obra. Desempeñan las acciones más significativas y actúan a lo largo de toda historia. ¿Como se define un personaje secundario?. Son simpáticos y bellos. Tienen sólo características positivas. Desempeñan las acciones más importantes. Acompañan con sus acciones a los principales. ¿Como se llama al poema que consta de catorce versos endecasílabos , distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante?. Soneto. Madrigal. Romance. Redondilla. El editorial periodístico pertenece al género: Poético. De opinión. Informativo. Interpretativo. Selecciona una metáfora. Ojos azules. Si el cielo desapareciera. Hay un fragmento olor a mar. El amor es el silencio más digno. ¿Que es adecuación?. Es la congruencia de las ideas. Hace referencia a la lógica del texto. Una realidad determinada en que las ideas vayan en función de la finalidad de la obra. Es la intención determinada, voluntaria y deliberada que tiene el autor para dirigir su obra. Escrito que tiende a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Reportaje. Noticia. Crónica. Resumen. Son los elementos principales de la comedia. Incluye personajes de toda clase social, contiene burla y sátira, el conflicto que presente se soluciona. Incluye personajes de la nobleza, tiene un final funesto, el conflicto que presenta no tiene solución. Son pequeñas obras de carácter religioso, los personajes que presenta son de carácter bíblico. Son representaciones que se realizan en los entreactos de la comedia, incluye la burla y el drama. Tipo de texto que señala los nombres de los personajes, escrito en diálogos y la forma de su intervención mediante acotaciones. Dramático. Periodístico. Lírico. Narrativo. ¿Como se llama al autor de los textos dramáticos?. Dramaturgo. Cuentista. Novelista. Fabulista. Identifica la figura retórica en el siguiente texto: "Se fue, se fue cual pájaro al volar". Paradoja. Metáfora. Hipérbaton. Símil. ¿Qué figura retórica se ha utilizado en el fragmento poético: "Me muero porque no muero"?. Símil. Metáfora. Paradoja. Juego de palabras. En general, la función referencial en el texto periodístico, se utiliza de forma: inductiva. deductiva. inductiva-deductiva. no sigue ningún método. Género en donde la representación de una acción dialogada entre varios personajes en forma adecuada como en la vida cotidiana; las tensiones, los conflictos y los problemas, varían de grado y seriedad. Dramático. Lírico. Realista. Narrativo. Figura literaria que consiste en la traslación del significado de una palabra objeto o cosa a otro. Símil. Comparación. Metáfora. Elipsis. De las siguientes opciones, ¿Cuál tiene como características, otorgar una relación lógica de las oraciones entre sí, dentro del texto?. Adecuación. Redacción. Morfología. Coherencia. Cuando un escritor por cuestiones personales considera intrascendente cierta información acerca de una noticia, se dice que se está llevando a cabo: una omisión. una selección. una jeraquización. una depuración. Identifica el recurso poético presente en la siguiente expresión: Símil. Metonimia. Metáfora. Pleonasmo. Una de las propiedades del texto es aquella en la que se da a conocer una idea por medio de expresiones conectadas entre sí. Redacción. Propósito. Coherencia. Adecuación. Entre los elementos de la nota informativa de un periódico, ¿Cómo se le llama al primer párrafo de la noticia que reúne toda la información suscrita y que responde a las preguntas señaladas en el mismo?. Lead. Cabeza. Reseña. Resumen. Cuando un texto está escrito con el fin de ser representado o actuado directamente en el teatro, se dice que el texto es del tipo: lírico. épico. poético. dramático. El lenguaje que se utiliza dentro del texto se denomina ____ porque es directo y conciso. Denotativo. Connotativo. Prosa. Apelativo. En el siguiente fragmento se utiliza el recurso literario: ...y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañon. Metáfora. Comparación. Símil. Epíteto. Se denomina a la parte de la noticia donde se da a conocer algún dato importante. Antetítulo. Titular. Lead. Cuerpo. |