option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura UNAM parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura UNAM parte 2

Descripción:
BDP sobre: Géneros y Corrientes literarias.

Fecha de Creación: 2021/01/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el concepto. La agrupación por tema en que se han integrado las obras literarias. Cada conjunto de obras posee rasgos comunes en estructura, temas y lenguaje. ¿A qué se hace referencia?. Género. Corriente. Ideología. Manifestación.

En literatura, a la coincidencia temática y de estilo se le llama... género. corriente. ideología. manifestación.

Lee con atención el texto y contesta la pregunta siguiente. Entonces penetre cierta vez en el templo de las musas, donde las pálidas sombras de los poetas, como la de Ulises, cobran vida merced a ajena sangre. Un murmullo recorrió la sala, al cual sucedió enseguida un sagrado silencio al levantarse el telón y aparecer tú como la vengadora de Kriemhild. Este texto corresponde al género: lírico. épico. dramático. trágico.

El género _____ se caracteriza por tratar temas heroicos. lírico. épico. epistolar. dramático.

¿Qué género literario comunica ritmo e imagen?. Lírico. Épico. Epistolar. Dramático.

El ____ tiene como característica principal ser escrito para su representación con acciones y acotaciones. género lírico. género épico. género epistolar. género dramático.

El _____ es el autor de los textos teatrales. fabulista. cuentista. novelista. dramaturgo.

Movimiento literario que se desarrolla en México durante la época colonial y su máxima representante es Sor Juana Inés de la Cruz. Barroco. Realismo. Naturalismo. Romanticismo.

¿Qué opción corresponde a las características propias del Romanticismo?. Misterioso y Mítico. Idealista y Fantasioso. Subjetivo y Emocional. Pasiones humanas y deseos.

________ es una característica del Romanticismo. Anhelo. Libertad. Descripción. Religiosidad.

¿Qué opción corresponde a Gabriela Mistral?. Poeta modernista, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. Poeta de vanguardia en el siglo xx, reconocida como una escritora célebre. Poeta Chilena posmodernista, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. Poeta representante del feminismo latinoamericano, reconocida como pionera en este género.

Ganador del Premio Nobel y autor de "Residencia en la Tierra". Rubén Darío. Pablo Neruda. Manuel Acuña. Manuel G. Nájera.

Escritor peruano, obtuvo el Premio Nobel en 2010 y es autor de "La casa verde". Julio Cortázar. Alejo Carpentier. Mario Vargas Llosa. Gabriel García Márquez.

Se llama _____ al relato extenso generalmente en prosa que narra acciones reales o de ficción. Fábula. Cuento. Novela. Drama.

Es una narración breve, con uno o pocos personajes y una historia sencilla. Novela. Cuento. Artículo de opinión. Poema.

_______ es un texto que trata sólo de un tema y tiene pocos personajes, mientras que la ________ tiene varios personajes y temas desarrollados en un macrocosmos. Cuento/Novela. Leyenda/Novela. Leyenda/Mito. Mito/Fábula.

Se llama _____ a la agrupación por tema en que se ha integrado las obras literarias. Cada conjunto de obras poseen rasgos comunes en estructura, temas y lenguaje. ¿Qué palabra completa la idea?. género. corriente. ideología. manifestación.

¿Qué forma de escritura se utiliza en el género dramático?. Diálogos. Párrafos. Epístolas. Citas textuales.

Al autor de las obras teatrales se le conoce como... fabulista. cuentista. novelista. dramaturgo.

"Residencia en la tierra y Veinte poemas de amor", son obras de: Rubén Darío. Pablo Neruda. Manuel Acuña. Manuel G. Nájera.

"La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor y Pantaleón y las visitadoras",son obras de: Julio Cortázar. Alejo Carpentier. Mario Vargas Llosa. Gabriel García Márquez.

La historia de "Madame Bovary" fue escrita por... Márquez. Cortázar. Flaubert. Carpentier.

¿Cómo se llama al relato extenso, escrito en prosa que narra acciones con muchos personajes en un macrocosmos?. Fábula. Cuento. Novela. Drama.

¿Cómo se llama la narración breve, escrita en prosa con pocos personajes y una historia sencilla?. Fábula. Cuento. Novela. Drama.

Definición de género literario. Cada época integra las obras literarias. La agrupación por corriente que se limita al género épico. Cada conjunto de obras poseen rasgos comunes, estructura, temas y época. La agrupación por género que se orienta a los cuentos. Cada conjunto de obras posee rasgos distintos que dependen de cada autor. La agrupación por tema en que se ha integrado las obras literarias. Cada conjunto de obras poseen rasgos comunes en estructura, temas y lenguaje.

Género literario de tema heroico. Lírico. Épico. Epistolar. Dramático.

El género _____ narra las hazañas de los pueblos y héroes, mientras que en el ____ el escritor habla de sentimientos, emociones y experiencias íntimas, por último, el ____ es un género escrito en diálogo y puede representarse ante el público. La secuencia correcta para completar el texto es: épico, lírico, dramático. dramático, épico, lírico. lírico, dramático, épico. épico, dramático, lírico.

Principal característica del Romanticismo. La libertad. La descripción fotográfica. La inspiración en los clásicos griegos y romanos. La moraleja al final de sus relatos.

Recurso literario utilizado por los escritores del realismo para desarrollar las características físicas y morales de sus personajes. Descripción. Narración. Relato. Argumentación.

La actitud ajena y distante que el autor toma frente a los hechos que está narrando, la postura objetiva que a través de múltiples descripciones logra, son características propias de la corriente literaria de mediados del siglo XIX llamada. Realismo. Modernismo. Dadaísmo. Romanticismo.

¿Quién fue el autor Madame Bovary?. Edgar Allan Poe. Gustave Flaubert. Mario Vargas Llosa. Benito Pérez Galdós.

Corriente literaria que surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyos autores retratan el mundo que los rodea a manera de experimentadores, se interesan por el presente, por los problemas sociales y se apoyan en el método científico. Naturalismo. Clasicismo. Surrealismo. Romanticismo.

Autor central del realismo en España. Benito Pérez Galdós. Emile Zola. Gustave Flaubert. Ignacio Manuel Altamirano.

Corriente literaria que sintetiza el parnasianismo y el simbolismo. Su símbolo más representativo es el cisne. Modernismo. Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo.

Se caracteriza por la brevedad y rápido desenlace. Novela. Cuento. Poema. Texto.

"El laberinto de la soledad" es una de las obras más importante del siglo xx y fue escrita por: Octavio Paz. Juan Rulfo. Gabriel García Márquez. Carlos Fuentes.

Todas las siguientes son características esenciales del cuento, excepto: la brevedad. la tensión. la intensidad. el diálogo.

La literatura ____ tiene como temas característicos la protesta social, el aspecto político, la problemática urbana y las cuestiones psicológicas. contemporánea. medieval. realista. modernista.

Son representantes del ensayo contemporáneo hispanoamericano. Octavio Paz y Carlos Monsiváis. Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Jaime Sabines y Agustín Yañez. Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

¿Cómo se denomina al enunciado que se encuentra entre comillas en el siguiente ejemplo? ESTE MIÉRCOLES SE ESPERAN VARIAS MARCHAS EN LA CDMX "Las autoridades recomiendan a la población evitar las zonas afectadas." Ciudad de México, México.-La secretaría de gobierno de la ciudad de México informó que este día se esperan varias marchas que afectarán la circulación vial en la ciudad... Miércoles 19 de octubre de 2016. Publimetro. Antetítulo o epígrafe. Encabezado o titular. Entrada o lead. Balazo o bajada.

Identifica el metro del siguiente verso. Yo sé los nombres extraños. José Martí. Endecasílabo. Octosílabo. Decasílabo. Heptasílabo.

Los autores que conforman una corriente literaria. Comparten características en cuanto a su forma de escribir y el interés por desarrollar temas similares; además, viven en una misma época. Heredan el estilo de quienes los precedieron, comparten una forma de escribir y aborda un género determinado, como la dramaturgia o la novela. Heredan el estilo de quienes los precedieron, comparten una forma de escribir y muestra interés por desarrollar temas similares. Abordan un género determinado, como la dramaturgia o la novela, comparten el interés por desarrollar temas similares y viven en una misma época.

Son autores representativos del realismo. Arturo Pérez Reverte, Edgar A. Poe y James Joyce. Gustave Flaubert, Benito Pérez Galdós y León Tolstoi. Emilio Salgari, Ray Bradbury y Alejandro Dumas. Bernardo de Balbuena, Díaz del Castillo y Francisco de Terrazas.

Característica fundamental de la narración: Argumentar una enseñanza moral. Exaltar las virtudes y defectos de los protagonistas. Retratar lugares y personas. Relatar acontecimientos de lugares y personas.

Característica de la novela: Escrito en Prosa. Escrito en lira. Escrito en drama. Escrito en diálogos.

Denunciar Test