Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESELitigación Oral y Teoría del Caso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Litigación Oral y Teoría del Caso

Descripción:
I BIMESTRE

Autor:
Isabela
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
25/11/2022

Categoría:
Personal

Número preguntas: 139
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cuando le solicitamos al Juez que disponga la práctica de alguna diligencia procesal, estamos frente al principio: dispositivo .celeridad. publicidad. discrecional.
Siempre se deberá preparar a un testigo para el examen: directo indirecto contra examen recontrainterrogatorio.
La oralidad se impuso primero en los procesos civiles penales laborales administrativo.
Del ejemplo que a continuación encontrará “ aprovechándose de su condición discapacitada, fue ultrajada y violentada sexualmente; producto de esta acción execrable, L. pudo tomar una fatal decisión y más bien por sus hijos salió adelante y trabaja 8 horas al día como una recicladora”. Usted encontrará que se ha expuesto tanto: El tema como el hecho de humanizar a la victima El hecho como la narración fáctica El hecho como los detalles importantes del caso El tema como el hecho de desacreditar a la victima.
“yo pienso que…”, “ yo creo que….”, yo considero que…”son expresiones que dentro del alegato inicial están: permitidas vedadas toleradas reconocidas.
El planteamiento técnico que desarrollan y argumentan cada uno de los sujetos procesales, ya se la fiscalía o la defensa se conoce como teoría del: delito acto caso juicio.
Hoy, tenemos la oportunidad de demostrar y sancionar al responsable del horrendo crimen de María, torturada, asesinada y descuartizada a manos de su conviviente Juan. La fiscalía acusa a Juan por el Delito de Femicidio en agravio de María, en atención a que el día 28 de enero de 2018, a las 23:00 horas aproximadamente, el proceso llegó al cuarto alquilado donde convivía con María y como era costumbre empezó a maltratarla psicológica y físicamente, ante lo cual María, como de costumbre, gritó y pidió auxilio, ante la indiferencia de sus vecinos, siendo golpeada por el imputado en diversas partes del cuerpo, optando por defenderse, lo que alteró más al agresor, quien tomó un fierro y la golpeó en el rostro, rompiéndole el tabique, para luego, al verla Inconsciente, proceder a incrustarle un tenedor en el ojo izquierdo extrayéndoselo, ante los gritos desesperados de María, procedió a asfixiarla presionándole el cuello con ambas manos. Seguidamente, consciente de su delito, esa madrugada decidió desaparecer el cuerpo y utilizó la cortadora de carne con la que trabajaba María para descuartizar el cuerpo, esparciendo la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas en los canales de regadío y en el río Desahogos. Al día siguiente y con la firme intención de evadir su castigo, partió rumbo a la ciudad de Amarguras sin dar aviso a los familiares de la víctima, donde permaneció escondido hasta que fue citado por la policía. ¿ Usted del ejemplo antes expuesto deberá indicar, si estas expresiones se adecúa a que tipo de alegación? final primordial inicial principal.
La contestación a la demanda y la formulación de la prueba en el proceso laboral por el despido de una trabajadora embarazada y que se sustancia en procedimiento sumario se lo realizan en la audiencia: preliminar conciliación definitiva única.
En el interrogatorio directo el que interroga es el “Director” de la película, ¿quién es el “protagonista? el fiscal. el abogado. el testigo. el testimonio.
Siempre es aconsejable construir y planificar nuestra teoría del caso a partir del alegato: final inicial apertura principal.
La inmediación implica que el: procesado y el ofendido estén presentes ante el fiscal juez debe estar presente, oír a las partes y resolver en audiencia fiscal y el procesado presente por escrito sus alegaciones defensor tanto del actor como del demandado estén presentes ante el fiscal de la causa.
Uno de los pilares fundamentales de una buena teoría del caso es la lógica credibilidad argumentación accesibilidad.
El mecanismo para poder acreditar e introducir la prueba material en el juicio se lo hace por intermedio del: testimonio testigo. abogado. fiscal.
La técnica cuya finalidad es proporcionar a las partes litigantes una hipótesis explicativa sobre los hechos materia de la causa, la prueba que la sustenta y los fundamentos jurídicos, se conoce como teoría del caso acción acto axioma.
Dentro de que etapa procesal, tanto el fiscal como el procesado podrán aportar elementos de cargo y de descargo: instrucción privada indagación previa instrucción oficial instrucción.
Es el caso señor Juez, que mediante escritura pública celebrada el 10 de enero de 2000 ante el Notario 1ero del Cantón XX, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón XX el 11 de enero de 2000, adquirí a la compañía Vuelo Alto, un lote de terreno signado con el número 1 de la Lotización Alturas, ubicada en la parroquia JJ, del Cantón XX Provincia de XY, cuyas especificaciones son las siguientes: LINDEROS: NORTE: 100 metros, SUR: 100 metros; ESTE: 50 metros; y, OESTE:50 metros, dando una área de 1.500 metros.- Sobre el referido inmueble procedí con mis recursos a construir una casa para vivienda de 200 metros cuadrados de construcción, que consta de tres dormitorios, dos y medio baños, sala comedor cocina y área de servicios.- Por motivos familiares tuve que ausentarme del país desde el 1 de junio de 2015, hasta el 1 de enero de 2018, como lo demuestro mediante el informe de movimiento migratorio que adjunto. Regreso a mi propiedad el día 2 de enero de 2018, me encontré con la ingrata novedad que la señora Angustias, ha tomado posesión sin justo título del inmueble, realizando varios requerimientos para poder obtener la desocupación de mi propiedad sin obtener ningún resultado sino más bien he recibido insultos y amenazas de su parte. ¿ Del caso expuesto cuál de los elementos de la teoría del caso faltaría?. probatorio y jurisdiccional probatorio y jurídico probatorio y fáctico probatorio y lógico.
Los delitos de naturaleza sexual se sustancian en audiencias orales: reservadas públicas únicas ocultas.
Los alegatos de apertura se darán en el siguiente orden: fiscal, ofendido, defensor público o privado de la persona procesada fiscal, defensor público o privado de la persona procesada, víctima fiscal, víctima, defensor público o privado de la persona procesada fiscal, defensor público la persona procesada, acusador particular.
María administradora del edificio propone un juicio a Pedro, por la falta de pago de cuotas de condominio por el valor de USD$1.000 ¿Cuál es el trámite que se debe dar a esta causa? monitorio sumario ejecutivo constitucional.
Señores Jueces: “Juan no puede ser culpable del hecho que le imputa la fiscalía, ya que él no pudo estar en dos lugares a la vez, pues en esos momentos se encontraba en compañía de sus tres hermanos gemelos.” Esta teoría del caso sería: increíble admisible persuasiva lógica.
Luisa presta a María su bolso para salir por la noche. Mientras está tomando unos tragos en un bar y aprovechando el descuido de María, Rosa le roba el bolso. Realizando una acción típica de robo hecho que se adecúa a lo previsto en el Art. 196 COIP. Del caso expuesto la subsunción de la historia a la norma penal es conocida como el elemento: probatorio jurídico fáctico hipotético.
Identifique los elementos relacionados con la teoría del caso, en el orden que se encuentran expuestos en el ejemplo: 1) El señor Paquito, es propietario del departamento signado con el número 1del edificio Luciérnaga, ubicado en las calles Luz y Constelación. Con fecha 10 de enero de 2018, mediante resolución de la Asamblea General de Copropietarios del Edificio Luciérnaga, realizada el 8 de enero de 2018, se procedió a autorizarme para el cobro de una cuota adicional de 500 Dólares de los Estados Unidos de América para el cambio de ascensores, la misma que debía ser cancelada en doce cuotas mensuales. El demandado señor Paquito por considerar que es excesivo los pagos que debe hacerse para el mantenimiento del edificio se ha negado a pagar los meses de mayo y junio, las cuotas ordinarias y extraordinarias de condominio, esto hecho se encuadran dentro del elemento:; 2) Y como elementos de sustento se cuenta con: El nombramiento de Presidente de la Asociación de copropietarios del Edificio. La copia certificada del Acta de Asamblea General de Copropietarios. El oficio emitido por el la demandado, donde manifiesta textualmente que: “se niega a pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias de condominio del departamento; la certificación expedida por el administrador del edifico, en donde consta que el señor Paquito, adeuda la cantidad de 200 Dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a 2 cuotas mensuales desde el mes de mayo y junio, cuotas extraordinarias, documento mediante el cual especifico el origen y cantidad del valor adeudo; lo antes referido se encuadra dentro del elemento: 3) La demanda está amparada en el Art. 356 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, por ser una deuda determinada de dinero, liquida, exigible y de plazo vencido cuyo monto asciende a 200 Dólares de los Estados Unidos de América; este enunciado corresponde al elemento: 1) probatorio; 2) jurídico; y, 3) fáctico 1) fáctico; 2) probatorio; y, 3) jurídico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) fáctico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) lógico.
Roberto, el 10 de enero de 2018, le presta a Juan la cantidad de USD$10.000, por lo que suscriben una letra de cambio, cuyo vencimiento es a 90 días; luego de vencido ese plazo, Juan no le cancela dicha obligación a Roberto, por ello, decide demandarlo por la vía ejecutiva. ¿ Cuál de los elementos del caso está expuesto?. probatorio. hipotético jurídico. fáctico.
El principio dispositivo implica que todo proceso judicial se promueve por la flexibilidad propia de cada proceso judicial iniciativa de parte interesada el juez consulta todas sus actuaciones el juez dispone la práctica de diligencias.
En el alegato inicial se presentan: conclusiones argumentaciones hechos acciones.
Dentro del procedimiento sumario, tenemos una sola audiencia la misma que se resuelve el saneamiento, fijación del punto en debate y discusión, la prueba, alegatos y resolución saneamiento, pruebas y sentencia saneamiento, pruebas, dictamen y resolución saneamiento, inculpación, puntos de debate, prueba y resolución.
La primera oportunidad por medio de la cual los jueces conocen el caso, se denomina el alegato: inicial cierre clausura principal.
¿Señor Rosales, usted vio a María el día de los hechos?, es una pregunta de tipo: cerrada compuesta capciosa sugestiva.
La brújula del litigante es la teoría del: hecho caso acto acción.
Pedro, contrata los servicios profesionales de Luis como arquitecto para la construcción de su casa, luego de concluida la misma, y ante los requerimientos de Luis, Pedro no le ha cancelado sus honorarios.- ¿Cuál de los trámites se deberá accionar para el cobro de los honorarios? sumario monitorio ordinario expedito.
El fiscal acusa a Manuel por el delito de robo, luego del desarrollo de la audiencia de juicio se ha comprobado tanto la materialidad de la infracción como su responsabilidad; porque lo que se ha destruido el principio de: inocencia inmediación imparcialidad intimidad.
Fiscal: Sr. Juan (agraviado) ¿podría describir el lugar donde fue asaltado? Testigo: Sí. Había mucha iluminación, pues eran las 2 de la tarde y se encontraban los vecinos José Ramírez y Henry Medina. Y al golpearme con la cacha del revólver en la cabeza grite fuertemente. Mis citados vecinos se encontraban a 4 metros de mi persona. El asalto duró 50 segundos aproximadamente. y yo conozco el lugar pues he vivo aquí hace más de 20 años. Esta es una pregunta de carácter: cerrada transición descripción transitoria.
Luis, luego del pronunciamiento del Juez de la causa, interpone la apelación en efecto suspensivo de dicho auto, por lo que, el mismo: no puede ser impugnado queda supeditado a la resolución superior se cumple con lo ordenado por el juzgador no se lo puede ejecutar por el momento.
El primer contacto que tienen los sujetos procesales con sus testigos, se conoce como: interrogatorio re-directo. interrogatorio directo contrainterrogatorio. recontrainterogatorio .
“Señores jueces, vamos a oír a don Martín Ramírez, un profesional y padre de cinco hijos de entre 3 y 12 años. Don Martín antes del accidente era una persona completamente saludable, que solía practicar deportes como el fútbol y el tenis con sus amigos e hijos. Hoy día, producto del accidente del 7 de agosto de 2018, se encuentra con su pierna izquierda paralizada por completo, impidiéndole realizar cualquier actividad deportiva y teniendo dificultades incluso para caminar……” ¿La Fiscalía del caso antes expuesto lo a:? familiarizado argumentado concluido humanizado.
El pilar fundamental de una buena teoría del caso, está dado por la: lógica credibilidad argumentación conclusión.
Uno de los procedimientos especiales en materia penal y de acuerdo al COIP, es el procedimiento: abreviado conciliatorio simplificado monitorio.
El testigo que es poco amistoso, apático y que no brinda de una manera abierta la información que necesitamos para probar nuestra teoría del caso, se los conoce como un testigo: hostil evasivo especial agresivo.
La serie de preguntas que se formulan de manera oral, al incio de la audiencia, con la finalidad de averiguar los hechos, se conocen con el nombre de : contrainterrogatorio. interrogatorio re-directo. recontrainterogatorio interrogatorio directo.
El alegato por medio del cual se hará una promesa de lo que se va a presentar a juicio, se conoce con el nombre de: principal inicial final de partida.
El lenguaje que se debe emplear para el examen directo a un testigo rústico será complejo. rebuscado. sencillo. franco.
El día 8 de enero del 2017, a las 12H30, en las calles Imbabura y Bernardo Valdivieso, se sustraen un celular marca Black Berry 9800, avaluado en $300 de propiedad de Beatriz, por parte Luis. Se da inicio a la instrucción, donde se recolectan elementos de convicción tales como: reconocimiento del lugar, reconocimiento y avaluó de evidencias, versiones: del policía, ofendida; una factura. La conducta se adecua al hurto. Del caso expuesto, y una vez que se cumplen con los requisitos legales, el fiscal con el acuerdo del procesado, quien admite su participación en el hecho fáctico; solicitan al juez audiencia para que acepte: la conversión. el procedimiento directo la conciliación el procedimiento expedito.
La subsunción de la historia en la norma penal aplicable se conoce como el elemento: jurídico probatorio fáctico hipotético.
El discurso de apertura consiste en una presentación: muy simple, basada en los hechos que van a probar en el juicio llena de sentimentalismos para medir la calidad de sus oradores compleja, basada en los hechos que van a ser probados en el juicio llena de sentimientos con el fin humanizar a la victima.
Determine cuál de las siguientes pautas, sirven para construir nuestra Teoría del Caso la compleja, ilógica y persuasiva historia de lo que paso la simple, lógica y persuasiva historia de lo que paso la estricta, lógica y la persuasiva historia de lo que pasó la simple, ilógica y persistente historia de lo que paso .
Señor Juez, el 10 de enero de 2010, en la finca de mi propiedad ubicada en la ciudad de Loja, por más de 8 años dejaron abandonando un vehículo marca: Nissan, año de fabricación 1970; modelo: Jeep, motor Nro. 1234565; chasis Nro. 45789, sin placas de identificación; luego de algunos años, y efectuando gastos por USD$1.000, se procedió a poner en funcionamiento dicho automotor; desde la fecha antes indicada hasta la actualidad e sido poseedor con ánimo de señor y dueño del mencionado bien mueble, habiéndolo poseído sin violencia, clandestinidad ni interrupción; además, he realizado una serie de investigaciones respecto al legítimo propietario, sin poderlo identificar. Como elementos probatorios se cuenta con: Una Inspección Judicial al vehículo, la declaración de los testigos 1,2,3,4, que serán interrogados sobre los hechos.- Certificado emitido por el señor Registrador Mercantil del Cantón Loja.- Certificado emitido por la Agencia Nacional de Tránsito.- Informe Pericial.- ¿Cuál de los elementos de la teoría del caso están expuesto en el ejemplo?. fáctico y jurídico fáctico y probatorio. jurídico y probatorio. hipotético y legal .
Hoy, tenemos la oportunidad de demostrar y sancionar al responsable del horrendo crimen de María, torturada, asesinada y descuartizada a manos de su conviviente Juan. La fiscalía acusa a Juan por el Delito de Femicidio en agravio de María, en atención a que el día 28 de enero de 2018, a las 23:00 horas aproximadamente, el proceso llegó al cuarto alquilado donde convivía con María y como era costumbre empezó a maltratarla psicológica y físicamente, ante lo cual María, como de costumbre, gritó y pidió auxilio, ante la indiferencia de sus vecinos, siendo golpeada por el imputado en diversas partes del cuerpo, optando por defenderse, lo que alteró más al agresor, quien tomó un fierro y la golpeó en el rostro, rompiéndole el tabique, para luego, al verla Inconsciente, proceder a incrustarle un tenedor en el ojo izquierdo extrayéndoselo, ante los gritos desesperados de María, procedió a asfixiarla presionándole el cuello con ambas manos. Seguidamente, consciente de su delito, esa madrugada decidió desaparecer el cuerpo y utilizó la cortadora de carne con la que trabajaba María para descuartizar el cuerpo, esparciendo la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas en los canales de regadío y en el río Desahogos. Al día siguiente y con la firme intención de evadir su castigo, partió rumbo a la ciudad de Amarguras sin dar aviso a los familiares de la víctima, donde permaneció escondido hasta que fue citado por la policía. ¿ Usted del ejemplo antes expuesto deberá indicar, si estas expresiones se adecúa a que tipo de alegación? final primordial inicial principal.
Dentro de un proceso laboral ¿En qué audiencia declaran los testigos? definitiva de conciliación preliminar única.
En el alegato inicial está vedado presentar hechos argumentaciones conclusiones acciones.
Señor testigo, ahora vamos a referirnos sobre los acontecimientos de la noche del 10 de mayo del 2014?, esta es una pregunta de tipo transición compuesta autoincriminatoria abierta.
Pedro, como Abogado de Juan, en el alegato inicial, manifiesta al tribunal que es inocente, por ende se debería dictar una sentencia confirmatoria de inocencia. Esta aseveración caería dentro de la: argumentación opinión personal credibilidad opinión legal.
Luisa presta a María su bolso para salir por la noche. Mientras está tomando unos tragos en un bar y provechando el descuido de María, Rosa le hurta el bolso. Esta conducta se adecúa a lo previsto en el Art. 196 COIP. Del caso expuesto ¿Cuál de los elementos le falta a esta teoría del caso?: fáctico probatorio jurídico legal.
La persona que tiene conocimientos específicos en una materia o ciencia determinada, es conocido como testigo perito lego testaferro.
Luis que es mayor de edad, se enamora de María, que es una niña de 13 años 6 meses, producto de este enamoramiento mantiene relaciones sexuales. Del caso expuesto ¿Qué elementos faltan en ésta teoría del caso? jurídico y fáctico fáctico y probatorio jurídico y probatorio legal y fáctico.
Identifique los elementos relacionados con la teoría del caso, en el orden que se encuentra expuestos en el siguiente ejemplo: Hoy, tenemos la oportunidad de demostrar y sancionar al responsable del horrendo crimen de María, torturada, asesinada y descuartizada a manos de su conviviente Juan. 1) La fiscalía acusa a Juan por el Delito de Femicidio en agravio de María, previsto en el Art. 141 del COIP; 2) en atención a que el día 28 de enero de 2018, a las 23:00 horas aproximadamente, el proceso llegó al cuarto alquilado donde convivía con María y como era costumbre empezó a maltratarla psicológica y físicamente, ante lo cual María, como de costumbre, gritó y pidió auxilio, ante la indiferencia de sus vecinos, siendo golpeada por el imputado en diversas partes del cuerpo, optando por defenderse, lo que alteró más al agresor, quien tomó un fierro y la golpeó en el rostro, rompiéndole el tabique, para luego, al verla Inconsciente, proceder a incrustarle un tenedor en el ojo izquierdo extrayéndoselo, ante los gritos desesperados de María, procedió a asfixiarla presionándole el cuello con ambas manos. Seguidamente, consciente de su delito, esa madrugada decidió desaparecer el cuerpo y utilizó la cortadora de carne con la que trabajaba María para descuartizar el cuerpo, esparciendo la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas en los canales de regadío y en el río Desahogos. Al día siguiente y con la firme intención de evadir su castigo, partió rumbo a la ciudad de Amarguras sin dar aviso a los familiares de la víctima, donde permaneció escondido hasta que fue citado por la policía; 3) los hechos descritos se justificaran con: el parte policial, el informe de reconociendo médico legal, el reconocimiento del lugar de los hechos, el levantamiento del cadáver, y con las versiones de los señores A,B,.C,D.: 1) probatorio; 2) jurídico; y, 3) fáctico 1) jurídico; 2) fáctico; y, 3) probatorio 1) fáctico; 2) probatorio; y, 3) Jurídico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) lógico.
Identifique los elementos de la teoría del caso, de acuerdo al orden que están expuestos en el ejemplo, que se expone a continuación: 1) La norma legal para la pretensión es la determina los Arts. 347 al 355 del Código Orgánico General de Proceso, en concordancia de lo determinado por el Art. 410 del Código de Comercio; 2) Para Patricio la letra de cambio se constituye en el elemento; 3) Patricio prestó a Juan, la suma de cien mil dólares de los estados unidos de Norteamérica ($100.000), por lo que Juan, aceptó firmar una letra de cambio, ante el vencimiento del plazo el deudor no ha pagado la obligación, por lo que se lo demanda en la vía ejecutiva, estos actos se constituyen en el elemento: 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) lógico 1) probatorio; 2) jurídico; y, 3) fáctico 1) fáctico; 2) probatorio; y, 3) jurídico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) fáctico.
Luis, luego del pronunciamiento del Juez de la causa, interpone la apelación en efecto suspensivo de dicho auto, por lo que, el mismo: no puede ser impugnado queda supeditado a la resolución superior se cumple con lo ordenado por el juzgador no se lo puede ejecutar por el momento.
La anunciación de las disposiciones sustantivas o adjetivas, por medio de las cuales se fundamenta la teoría del caso, se conoce con los nombre de fundamentos de: hecho acción acto derecho.
Los menores de edad, y los discapacitados, se los deberá interrogar con preguntas generalmente de tipo cerradas, ya que por su condición son testigos: hostiles especiales argumentativos evasivos.
La contestación a la demanda y la formulación de la prueba en el proceso laboral por el despido de una trabajadora embarazada y que se sustancia en procedimiento sumario se lo realizan en la audiencia: preliminar conciliación definitiva única.
¿Qué sucedió ese día cuando usted ingreso en el bar? Es una pregunta de tipo: transitoria precaria narrativa expresiva.
Aquel interrogatorio que se formula una vez que se ha terminado de realizar el contra interrogatorio, se lo conoce como: re-directo recontrainterrogatorio directo contrainterrogatorio.
En el proceso penal la prueba es actuada dentro de la audiencia: preliminar preparatoria de juicio flagrancia.
Es el caso señor Juez, que desde el 1 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017, mediante contrato verbal de trabajo, ingrese a prestar mis servicios lícitos y personales en calidad de ADMINISTRADOR, del edificio Sol de Oriente, perteneciente a la demandada María, para quien realizaba actividades inherentes a la actividad como el cuidado y arreglo de instalaciones, el pago de servicios básicos. El horario de trabajo era de lunes a viernes de 08h00am a 20h00 y los sábados y domingos de 08h00 a 17h00; por esta actividad laboral, recibía una remuneración de USD300.00, acotando que nunca me cancelo ningún beneficio que por ley tengo derecho. Mi actividad laboral la realice hasta el 31 de diciembre de 2017, momentos que llegó la propietaria del inmueble y me manifestó que no desea verme más por el edifico y me lanzó a la calle.- Amparado en las normas previstas en los artículos 11 numerales 1, 3 y 5; artículos 33, 82, 67 numeral 17; Arts. 325, 326 numerales 2,3 y 4 de la Constitución de la Republica, así como en los artículos: 11, 14; Art. 42 numeral 1, Art. 111, 114, 184, 185 reformados del Código del Trabajo, Art. 332 del COGEP, demando a María; a fin de que la demanda me cancele los valores por concepto de: vacaciones anuales no gozadas, las remuneraciones suplementarias como es la décima tercera y cuarta remuneración, el pago de la bonificación por desahucio, el pago por concepto de despido intempestivo, valores que ascienden de USD$20.000.- ¿ Del caso expuesto cuál de los elementos de la teoría del caso faltaría? probatorio. jurídico fáctico hipotético.
De entre los elementos del alegato inicial, tenemos la presentación de los fundamentos de: hecho credibilidad debilidades credulidad.
El Fiscal pregunta la testigo: señor testigo ¿usted como Policía nos ha referido anteriormente que ha tenido un sin número de intervenciones policiales, ojalá que recuerde aquella en donde hubo una balacera entre la Policía y unos asaltantes por la Avenida Universitaria en donde hubo un disparo de revólver, el que impacto en un poste de luz y luego, en un la pierna de un transeúnte. Recuerda ahora esta intervención policial? Del ejemplo antes expuesto sería uno de aquellos que se encuadran dentro de las preguntas de tipo: cerradas seguimiento introductorias sugestiva.
En el libelo de la demanda de un juicio laboral, se señala el domicilio para citar al demandado; éste no se encuentra; por lo que el citador procede a dejar 3 boletas en días distintos; este acto procesal se lo conoce como: citación por la prensa. citación por publicación citación personal. citación por boletas.
El día 23 de agosto del año 2017, a las 23H30, Pedro, se encontraba en el domicilio de su amiga Ana, ubicado en las calles Río Napo y Rio Lima, realizan una llamada solicitando un taxi, con la finalidad de esperar salieron a la parte exterior del inmueble, momentos en el cual aparece un taxi, del cual se baja una persona Luis, quien proceden a sustraer a Ana una Tablet marca Samsung Galaxy, una vez cometido el delito el responsable, logra zafarse, y es perseguido, se mete al río y es detenido por varias personas. El delito es Robo simple, la pena de 3 a 5 años. En audiencia ante el Juez, el Fiscal solicita la pena de 12 meses de prisión; el acusado acepta su participación y el abogado consiente la aplicación: el procedimiento expedito. de la conversión. de la suspensión condicional del procedimiento. del procedimiento abreviado.
En el examen directo siempre se deben anunciar las debilidades del juez. testigo fiscal. abogado.
Las explicaciones, sobre los hechos acontecidos deberán ser rendidas por el: testigo abogado fiscal perito.
El alegato inicial debe ser extenso amplio corto recortado.
El fiscal acusa a Manuel por el delito de robo, luego del desarrollo de la audiencia de juicio se ha comprobado tanto la materialidad de la infracción como su responsabilidad; porque lo que se ha destruido el principio de: inocencia inmediación imparcialidad intimidad.
Lo último que se debe perder al exponer la teoría del caso es la: flexibilidad. lógica credibilidad persuasión.
El día 8 de enero del 2017, a las 12H30, en las calles Imbabura y Bernardo Valdivieso, se sustraen un celular marca Black Berry 9800, avaluado en $300 de propiedad de Beatriz, por parte Luis. Se da inicio a la instrucción, donde se recolectan elementos de convicción tales como: reconocimiento del lugar, reconocimiento y avaluó de evidencias, versiones: del policía, ofendida; una factura. La conducta se adecua al hurto. Del caso expuesto, y una vez que se cumplen con los requisitos legales, el fiscal con el acuerdo del procesado, quien admite su participación en el hecho fáctico; solicitan al juez audiencia para que acepte: la conversión el procedimiento directo la conciliación el procedimiento expedito. .
La anunciación de las disposiciones sustantivas o adjetivas, por medio de las cuales se fundamenta la teoría del caso, se conoce con los nombre de fundamentos de: hecho acción acto derecho.
Fiscal: Sr. Juan (agraviado) ¿podría describir el lugar donde fue asaltado? Testigo: Sí. Había mucha iluminación, pues eran las 2 de la tarde y se encontraban los vecinos José Ramírez y Henry Medina. Y al golpearme con la cacha del revólver en la cabeza grite fuertemente. Mis citados vecinos se encontraban a 4 metros de mi persona. El asalto duró 50 segundos aproximadamente. y yo conozco el lugar pues he vivo aquí hace más de 20 años. Esta es una pregunta de carácter: cerrada transición descripción transitoria.
La teoría del caso está relacionada con: los hechos y el derecho el principio iura novit curia. un fin para alcanzar la justicia. el medio para conseguir una sentencia de culpabilidad.
El fiscal, al realizar el interrogatorio directo, le pregunta a su testigo: Luis ¿de qué color era la casaca que vestía Pedro el día de los hechos? Ésta es una pregunta de tipo: abierta narrativa cerrada cercada .
Aquel interrogatorio que se formula una vez que se ha terminado de realizar el contra interrogatorio, se lo conoce como: re-directo re-contrainterrogatorio. directo contrainterrogatorio.
La primera información que recibirá el juez, del hecho acaecido, y objetivamente constituye la oportunidad de oro en que las partes contarán y expondrán de un modo personal, directo, profesional y estratégico su caso se conoce como alegato: final primordial principal. inicial.
Pedro, como Abogado de Juan, en el alegato inicial, manifiesta al tribunal que es inocente, por ende se debería dictar una sentencia confirmatoria de inocencia. Esta aseveración caería dentro de la: argumentación opinión personal credibilidad opinión legal .
¿Cuál es el elemento dentro de la teoría del caso, que permite Identificar el tipo penal y sus elementos, analizar las circunstancias modificatorias de la responsabilidad o determinar los supuestos de dogmática penal (por ejemplo: el error de prohibición)? fáctico jurisdiccional jurídico lógico.
Del ejemplo que a continuación encontrará “ aprovechándose de su condición discapacitada, fue ultrajada y violentada sexualmente; producto de esta acción execrable, L. pudo tomar una fatal decisión y más bien por sus hijos salió adelante y trabaja 8 horas al día como una recicladora”. Usted encontrará que se ha expuesto tanto: El tema como el hecho de humanizar a la victima El hecho como la narración fáctica El hecho como los detalles importantes del caso El tema como el hecho de desacreditar a la victima.
La forma en que se puede incorporar información de un testigo o perito en una audiencia con la finalidad de probar algún hecho de la teoríadel caso del abogado, ya sea como fiscal, asesor jurídico o abogado defensor, se conoce como: re-directo recontrainterrogatorio contra examen examen directo.
La inmediación implica que el: procesado y el ofendido estén presentes ante el fiscal juez debe estar presente, oír a las partes y resolver en audiencia fiscal y el procesado presente por escrito sus alegaciones defensor tanto del actor como del demandado estén presentes ante el fiscal de la causa.
Es el caso señor Juez, que mediante escritura pública celebrada el 10 de enero de 2000 ante el Notario 1ero del Cantón XX, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón XX el 11 de enero de 2000, adquirí a la compañía Vuelo Alto, un lote de terreno signado con el número 1 de la Lotización Alturas, ubicada en la parroquia JJ, del Cantón XX Provincia de XY, cuyas especificaciones son las siguientes: LINDEROS: NORTE: 100 metros, SUR: 100 metros; ESTE: 50 metros; y, OESTE:50 metros, dando una área de 1.500 metros.- Sobre el referido inmueble procedí con mis recursos a construir una casa para vivienda de 200 metros cuadrados de construcción, que consta de tres dormitorios, dos y medio baños, sala comedor cocina y área de servicios.- Por motivos familiares tuve que ausentarme del país desde el 1 de junio de 2015, hasta el 1 de enero de 2018, como lo demuestro mediante el informe de movimiento migratorio que adjunto. Regreso a mi propiedad el día 2 de enero de 2018, me encontré con la ingrata novedad que la señora Angustias, ha tomado posesión sin justo título del inmueble, realizando varios requerimientos para poder obtener la desocupación de mi propiedad sin obtener ningún resultado sino más bien he recibido insultos y amenazas de su parte. ¿ Del caso expuesto cuál de los elementos de la teoría del caso faltaría?. probatorio y jurisdiccional probatorio y jurídico probatorio y fáctico probatorio y lógico.
El principio dispositivo implica que todo proceso judicial se promueve por: la flexibilidad propia de cada proceso judicial iniciativa de parte interesada el juez consulta todas sus actuaciones el juez dispone la práctica de diligencias .
La fase probatoria, dentro de la Teoría del Caso se realiza sobre la base del: interrogatorio y contra interrogatorio desarrollo de la teoría del derecho que hacen las partes. principio de economía procesal re-directo y del re contrainterrogatorio.
El principio de contradicción, en el sistema procesal oral es un mecanismo: procesal que no influye en la decisión de la causa en el que se reúnan en un mismo acto procesal la menor cantidad de actos posibles innecesario para obtener información relevante. por medio del cual las partes sostienen posiciones jurídicas opuestas.
Al buscar una frase o un emblema impactante de nuestra teoría del caso, nos estamos refiriendo al título de: relato obra acto acción.
La serie de preguntas que hace el abogado que ofreció al testigo con el propósito de introducir las proposiciones fácticas del caso se conoce como interrogatorio: contraexamen directo re-contrainterrogatorio re-directo.
Fiscal: Testigo su nombre. Agraviada: Juana Ríos Pérez Fiscal: Sra Juana ¿A qué se dedica? Agraviada: Secretaria. Fiscal: Su Estado civil. Agraviada: Divorciada. Fiscal: ¿Dónde trabaja? Agraviada: Trabajo en el Estudio Arias Arias. Fiscal: ¿Qué labor realiza? Agraviada: Preparo cartas, saco fotocopias, archivo documentos y toda labor auxiliar. Fiscal: ¿Desde cuándo labora ahí? Agraviada: Hace 5 años. Fiscal: ¿Trabajó antes? Agraviada : Sí a medio tiempo, pues simultáneamente estudiaba secretariado jurídico y requería dinero para pagar mis estudios y mantener a mis hijos y madre. Del ejemplo de interrogatorio directo, que se desarrolla a la ofendida de un delito sexual, es de aquellos que sirven para acreditar: al testigo el testimonio el relato el protesto.
La primera oportunidad real que tiene las partes para recrear la imagen de los hechos en la mente del Juez se conoce como alegato: de clausura. de apertura de alocución de iniciación.
Determine cuál de las siguientes pautas, sirven para construir nuestra Teoría del Caso la compleja, ilógica y persuasiva historia de lo que paso la simple, lógica y persuasiva historia de lo que paso la estricta, lógica y la persuasiva historia de lo que paso la simple, ilógica y persistente historia de lo que paso .
Solventar la credibilidad del testigo es uno de los objetivos del examen: contrainterrogatorio directo re-directo. recontrainterrogatorio.
Los menores de edad, y los discapacitados, se los deberá interrogar con preguntas generalmente de tipo cerradas, ya que por su condición son testigos: hostiles especiales argumentativos evasivos.
Si deseamos obtener del testigo cierta información, la debemos ir a buscar con preguntas claras y directas, y no caer en rodeos acerca de lo que estamos preguntando, con estas preguntas debemos ir: directo al punto. siguiendo un esquema. empleando lenguaje apropiado. induciendo al testiogo. .
Roberto, el 10 de enero de 2018, le presta a Juan la cantidad de USD$10.000, por lo que suscriben una letra de cambio, cuyo vencimiento es a 90 días; luego de vencido ese plazo, Juan no le cancela dicha obligación a Roberto, por ello, decide demandarlo por la vía ejecutiva. ¿ Cuál de los elementos del caso está expuesto?. probatorio hipotético jurídico. fáctico.
Dentro de un proceso laboral ¿En qué audiencia declaran los testigos?. definitiva de conciliación preliminar única.
De entre los elementos del alegato inicial tenemos: el tema lo fáctico lo creíble a utilidad.
Aquellas preguntas que guían al testigo de un tema a otro se conocen como preguntas de carácter: abiertas transición seguimiento sugestiva .
El interrogatorio por medio del cual, se sigue preguntando al testigo con el fin de obtener información más exacta de lo que le refirió, se conoce como pregunta: abierta introductoria de seguimiento consecución .
El lenguaje que se debe emplear para el examen directo a un testigo rústico será: complejo rebuscado. sencillo. franco.
En el proceso penal la prueba es actuada dentro de la audiencia: preliminar preparatoria de juicio flagrancia.
El fiscal, con fecha 1 de enero del 2016, resuelve dar inicio a la indagación previa por un delito sancionado con pena privativa de libertad de 5 años, luego de 1 año no ha logrado establecer la responsabilidad de persona alguna por lo que solicita al juez: el archivo del proceso la prescripción de la acción la suspensión del procedimiento la interrupción del proceso.
El fiscal, al realizar el interrogatorio directo, le pregunta a su testigo: Luis ¿de qué color era la casaca que vestía Pedro el día de los hechos? Ésta es una pregunta de tipo: abierta narrativa cerrada cercada.
El día 23 de agosto del año 2017, a las 23H30, Pedro, se encontraba en el domicilio de su amiga Ana, ubicado en las calles Río Napo y Rio Lima, realizan una llamada solicitando un taxi, con la finalidad de esperar salieron a la parte exterior del inmueble, momentos en el cual aparece un taxi, del cual se baja una persona Luis, quien proceden a sustraer a Ana una Tablet marca Samsung Galaxy, una vez cometido el delito el responsable, logra zafarse, y es perseguido, se mete al río y es detenido por varias personas. El delito es Robo simple, la pena de 3 a 5 años. En audiencia ante el Juez, el Fiscal solicita la pena de 12 meses de prisión; el acusado acepta su participación y el abogado consiente la aplicación: el procedimiento expedito. de la conversión. de la suspensión condicional del procedimiento del procedimiento abreviado.
El fiscal luego de efectuar su exposición del alegato inicial, culmina con una petición en concreto, como es el hecho que se declare culpable del delito de robo al procesado; este petitorio está dentro de los elementos del alegato inicial y se lo denomina: alegación conclusión tema acto.
La primera oportunidad por medio de la cual los jueces conocen el caso, se denomina el alegato: inicial cierre clausura principal.
De entre los elementos del alegato inicial, tenemos la presentación de los fundamentos de: hecho credibilidad debilidades credulidad.
El fiscal dentro de su investigación dispone la práctica de algunas diligencias como: reconocimiento del lugar, versiones, etc; lo cual es parte de su rol como: defensor acusador particular acusador sustanciador.
Qué tipo de preguntas son aquellas que: permiten cerrar temas y llevan al testigo de un tema a otro tema, con lo cual se garantiza que todos los tópicos queden cubiertos, y generalmente van acompañadas de una pequeña introducción que permite que el testigo entienda que van a abordar un tema fundamental. abiertas introductorias transición sugestiva .
Las proposiciones fácticas deben estar acreditadas con prueba: admisible y pertinente admisible e impertinente pertinente e inadmisible admisible e ilegal.
De entre los elementos del alegato inicial tenemos: lo creible lo fáctico. la conclusión la utilidad.
El fiscal investiga, el acusado se defiende de la imputación, el juez garantiza los derechos de las partes y resuelve; por lo que cada uno de ellos cumple su función, esto es característico del sistema: acusatorio inquisitivo mixto escritural.
Dentro de una audiencia de juicio en el examen directo se efectúa la siguiente interrogante ¿Para usted debería despenalizarse el consumo de drogas?, esta es una pregunta de tipo sugestiva abierta capciosa seguimiento.
¡Cuál es el mecanismo por medio del cual se puede incorporar información de un testigo o perito en una audiencia con la finalidad de probar algún hecho de la teoría del caso del abogado, ya sea como fiscal, asesor jurídico o abogado defensor, actor o demandado? contra examen re-directo examen directo recontrainterrogatorio.
Identifique los elementos relacionados con la teoría del caso, en el orden que se encuentran expuestos en el ejemplo: 1) El señor Paquito, es propietario del departamento signado con el número 1del edificio Luciérnaga, ubicado en las calles Luz y Constelación. Con fecha 10 de enero de 2018, mediante resolución de la Asamblea General de Copropietarios del Edificio Luciérnaga, realizada el 8 de enero de 2018, se procedió a autorizarme para el cobro de una cuota adicional de 500 Dólares de los Estados Unidos de América para el cambio de ascensores, la misma que debía ser cancelada en doce cuotas mensuales. El demandado señor Paquito por considerar que es excesivo los pagos que debe hacerse para el mantenimiento del edificio se ha negado a pagar los meses de mayo y junio, las cuotas ordinarias y extraordinarias de condominio, esto hecho se encuadran dentro del elemento:; 2) Y como elementos de sustento se cuenta con: El nombramiento de Presidente de la Asociación de copropietarios del Edificio. La copia certificada del Acta de Asamblea General de Copropietarios. El oficio emitido por el la demandado, donde manifiesta textualmente que: “se niega a pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias de condominio del departamento; la certificación expedida por el administrador del edifico, en donde consta que el señor Paquito, adeuda la cantidad de 200 Dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a 2 cuotas mensuales desde el mes de mayo y junio, cuotas extraordinarias, documento mediante el cual especifico el origen y cantidad del valor adeudo; lo antes referido se encuadra dentro del elemento: 3) La demanda está amparada en el Art. 356 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, por ser una deuda determinada de dinero, liquida, exigible y de plazo vencido cuyo monto asciende a 200 Dólares de los Estados Unidos de América; este enunciado corresponde al elemento: 1) probatorio; 2) jurídico; y, 3) fáctico 1) fáctico; 2) probatorio; y, 3) jurídico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) fáctico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) lógico.
El día 8 de enero del 2017, a las 12H30, en las calles Imbabura y Bernardo Valdivieso, se sustraen un celular marca Black Berry 9800, avaluado en $300 de propiedad de Beatriz, por parte Luis. Se da inicio a la instrucción, donde se recolectan elementos de convicción tales como: reconocimiento del lugar, reconocimiento y avaluó de evidencias, versiones: del policía, ofendida; una factura. La conducta se adecua al hurto. Del caso expuesto, y una vez que se cumplen con los requisitos legales, el fiscal con el acuerdo del procesado, quien admite su participación en el hecho fáctico; solicitan al juez audiencia para que acepte: la conversión. el procedimiento directo la conciliación el procedimiento expedito.
Uno de los procedimientos especiales en materia penal y de acuerdo al COIP, es el procedimiento: abreviado conciliatorio simplificado monitorio .
En el alegato inicial está vedado presentar: hechos argumentaciones conclusiones acciones.
El mecanismo para poder acreditar e introducir la prueba material en el juicio se lo hace por intermedio del: testimonio. testigo abogado fiscal. .
De acuerdo al COGEP, como procedimientos especiales tenemos: voluntario y monitorio abreviado y expedito contencioso administrativo y tributario ordinario y sumario.
¿Señor Rosales, usted vio a María el día de los hechos?, es una pregunta de tipo cerrada compuesta capciosa sugestiva.
Identifique en el orden que se encuentran los elementos relacionados con la teoría del caso del ejemplo que se expone: 1) Los Artículos 603, 715, 2392, 2393, 2398, 2407, 2408 y demás pertinentes del Código Civil., se relacionan con el elemento; 2) La Inspección Judicial al vehículo, la declaración de los testigos 1,2,3,4, que serán interrogados sobre los hechos. Certificado emitido por el señor Registrador Mercantil del Cantón Loja. Certificado emitido por la Agencia Nacional de Tránsito.- Informe Pericial, se constituyen en el elemento; 3) El 10 de enero de 2010, en la finca de mi propiedad ubicada en la ciudad de Loja, por más de 8 años dejaron abandonando un vehículo marca: Nissan, años de fabricación 1970; modelo: Jeep, motor Nro. 1234565; chasis Nro. 45789, sin placas de identificación; luego de algunos años, y efectuando gastos por USD$1.000, se procedió a poner en funcionamiento dicho automotor; desde la fecha antes indicada hasta la actualidad he sido poseedor con ánimo de señor y dueño del mencionado bien mueble, habiéndolo poseído sin violencia, clandestinidad ni interrupción; además, he realizado una serie de investigaciones respecto al legítimo propietario, sin poderlo identificar, este relato tiene relación con el elemento: 1) probatorio; 2) jurídico; y, 3) fáctico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) fáctico 1) fáctico; 2) probatorio; y, 3) jurídico 1) jurídico; 2) probatorio; y, 3) lógico .
El primer contacto que tienen los sujetos procesales con sus testigos, se conoce como: interrogatorio re-directo. interrogatorio directo. contrainterrogatorio. recontrainterogatorio.
Del ejemplo que a continuación encontrará “ provechándose de su condición discapacitada, fue ultrajada y violentada sexualmente; producto de esta acción execrable, L. pudo tomar una fatal decisión y más bien por sus hijos salió adelante y trabaja 8 horas al día como una recicladora”. Usted encontrará que se ha expuesto tanto: El tema como el hecho de humanizar a la victima El hecho como la narración fáctica El hecho como los detalles importantes del caso El tema como el hecho de desacreditar a la victima.
Roberto da muerte a su esposa Martha por celos, esta conducta penalmente relevante, se subsume al femicidio, tipificado en el Art. 149 del COIP. El elemento penal que se subsume a los hechos se denomina como el elemento: jurídico judicial jurisdiccional jurisprudencial .
¿Qué hizo usted el 10 de julio del 2014, a las 13h00?, es una pregunta de tipo cerrada abierta capciosa transición. .
La primera información que recibirá el juez, del hecho acaecido, y objetivamente constituye la oportunidad de oro en que las partes contarán y expondrán de un modo personal, directo, profesional y estratégico su caso se conoce como alegato: final primordia principal. inicial .
La serie de preguntas que se formulan de manera oral, al incio de la audiencia, con la finalidad de averiguar los hechos, se conocen con el nombre de : contrainterrogatorio nterrogatorio re-directo. recontrainterogatorio interrogatorio directo.
Cuando le solicitamos al Juez que disponga la práctica de alguna diligencia procesal, estamos frente al principio: dispositivo. celeridad. publicidad. discrecional.
El averiguar la verdad acerca de la existencia de un hecho punible y la participación de sus responsables, de acuerdo al COIP, es la finalidad de la: investigación previa indagación instrucción instigación.
Si deseamos obtener del testigo cierta información, la debemos ir a buscar con preguntas claras y directas, y no caer en rodeos acerca de lo que estamos preguntando, con estas preguntas debemos ir: directo al punto. siguiendo un esquema empleando lenguaje apropiado. induciendo al testiogo.
En el proceso penal la prueba es actuada dentro de la audiencia preliminar preparatoria de juicio flagrancia.
La primera oportunidad real que tiene las partes para recrear la imagen de los hechos en la mente del Juez se conoce como alegato: de clausura. de apertura de alocución de iniciación.
Siguiendo el orden de presentación de la prueba, el que primero procede a interrogar a sus testigos, es: fiscal. juez acusador particular la víctima.
La Teoría del caso se considera como la: proposición manifestada por el Tribunal de garantías penales en la sentencia iniciativa fiscal para acopiar elementos de convicción proposición fáctica que tienen las partes sobre los hechos proposición fantasiosa que tiene las partes sobre los hechos .
El testigo poco amistoso y que no brinda de una manera abierta la información requerida, se lo conoce con el nombre de: hostil. argumentativo. evasivo opuesto. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso