Llamadas de teleasistencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Llamadas de teleasistencia Descripción: Llamadas entrantes |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Solo se podrá acceder a teleasistencia a partir de los 65 años. Si, es uno de los requisitos indispensables para poder acceder a teleasistencia. No, la edad no es uno de los requisitos de teleasistencia. Si el usuario es menor pero tiene un grado de dependencia tendrá acceso a teleasistencia. la pulsación de teleasistencia se podrá realizar desde la TLA, el UCR, como desde cualquier periférico. Verdadero. Falso. En una caída que preguntaremos. Si está solo. Si está consciente. Si se ha golpeado. La medicación que toma. Si se puede levantar solo. Si puede abrir la puerta. Cómo se ha caído. Los PCR son más conocidos como medallita o botoncito de teleasistencia. Verdadero. Falso. Un síntoma de la infección de orina es la desorientación puntual. Verdadero. Falso. Señala los tipos de detectores que existen en teleasistencia. Detector de Humos. Detector de Gas. Detector de epístasis. Detector de enuresis. Detector de movimiento. Detector de Cama/sillón. Detector de robo. Ante una caída con consecuencias qué actuaciones hacemos?. Movilizamos a familiares. Movilizamos a UM. Movilizamos servicio sanitario. Movilizamos bomberos. Indicamos a la usuaria que intente levantarse. Confirmamos con el usuario la ingesta de anticoagulante o antiagregante. Colgamos la llamada tras recabar información. Solicitamos al usuario que quite las llaves de la puerta. Una usuaria nos llama refiriendo dolor en la boca del estómago, fatiga, ardor, mareo, presión en el pecho, visión borrosa y siente como si fuera a desfallecer. Soledad sobrevenida. Dolor (cualquier tipo). Problemas cardio-resp. Malestar general/ fiebre. Un usuario sin antecedentes de dependencia, nos indica en una alarma que su hijo le ha quitado la cartilla y no le da dinero. Que tiene hambre y no tiene comida en la nevera. que mandemos inmediatamente a alguien porque está desesperado y no sabe lo que va ha hacer con su vida. ¿Qué es lo primero que hacemos?. Llamar a su hijo para comentar la llamada. Movilizar UM para que le haga la comida. Llamar a 061 por desorientación. Pasar aviso a coordinadora de zona. Informar a nuestro superior. Une los síntomas con el problema sanitario. Desorientación. Hipertensión. Hipoglucemia. Acortamiento y rotación MI. Visión borrosa, dolor de cabeza. Ante una caída, ordena las acciones que realizará el TLOP. Atender emergencia. Confirmar estado de usuario. Confirmar ingesta de anticoagulantes. Movilizar UM. Movilizar a familiares. Despedida. Una usuaria nos llama tras una conversación normal y cordial comienza a decir improperios, ¿Qué hace el operador?. Informa a su superior y cuelga la llamada. Intenta calmar a la usuaria. Visualiza su historial por si hubiera antecedentes. Discute con ella. Llama a familiares para que solucionen el problema. Moviliza UM para tranquilizar. Llama al 061 si no hay evidencia de problemas mentales. Las escalas de Lawton y Katz sirven para: Saber el grado de dependencia de un usuario. La necesidad de ayuda en las actividades de la ABVD. Saber si podemos dar veracidad a los datos recogidos por ss. recabar información para las llamadas de seguimiento. Las escalas las realiza: El TLOP en las llamadas de seguimiento. El UM cuando acude al domicilio en la primera instalación. Servicios sociales. La coordinadora de zona en el primer contacto. Pulsa una usuaria para solicitar que vayamos a comprar omeprazol, ya que durante la emergencia que hemos atendido, el Médico le ha pautado está medicación. Carece de familiares cercanos y ella no puede acudir. ¿Movilizaríamos UM?. Si. No. En una llamada de emergencia hemos de atender todas las demandas del usuario. Verdadero. Falso. Usuaria pulsa por la noche tras varias horas de sueño y habiendo consumido medicación para dormir, indicando que hay alguien en su casa, está asustada y cree que la están robando. ¿Movilizarías a Policía?. Si. No. ¿Cómo realizarías el saludo tras recibir una pulsación de los usuarios Pedro y Marta? (TLOP: Cristóbal, servicio Ayuntamiento Santander). Ante una alarma de Humo en la que la usuaria no contesta, ¿Qué es lo primero que haríamos?. Llamar a familiares. Llamar a Bomberos. Movilizar UM. Llamar a domicilio. En la comunicación ante una emergencia, es importante la literalidad de lo que dice el usuario. Falso. Verdadero. Ante una emergencia que no se resolver, lo más adecuado es: Preguntar a tu responsable. Movilizar UM. Preguntar a tu compañero de prácticas. Pasarle la alarma a un TLOP más antiguo. ¿Qué hacemos ante una pulsación accidental?. si las circunstancian lo permiten, aprovechamos a conversar con el usuario. Indicamos que es necesario que tenga cuidado con el pulsador. Le decimos que es un imprudente, que tenga más cuidado. Llamamos a familiares por posibles despistes. Si en el historial médico del usuario manolo visualizamos: " IQ mastectomía 2010". ¿Qué entendemos?. Que el usuario ha sufrido una intervención quirúrgica. Que el usuario ha sufrido un proceso de depresión. Que el usuario desde 2010 tiene una enfermedad mental. Que es un error y debemos informar a coordinador de zona. Nos llama por externo un usuario que refiere se le han olvidado las llaves en el domicilio y no puede acceder. ¿Que datos podríamos solicitar para encontrarle en nuestro sistema?. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Dni. Todas son correctas. Un usuario nos pulsa indicando que cuando ha ido a fregar se ha roto el grifo. Que todo está lleno de agua. Con tan mala suerte que la fregona se ha roto. Sus familiares están fuera del país. ¿Qué ayuda podemos ofrecer?. Movilizamos a UM. Llamamos a 112. Llamamos a familar. Llamamos a seguro de hogar. La teleasistencia es móvil ya que la UCR se puede utilizar en la calle y además te geolocalizan. Verdadero. Falso. Los usuarios con tla silenciosa son aquellos que tienen problemas de audición. Verdadero. Falso. Una de las funciones de la teleasistencia es dar apoyo social a personas con déficit social, por ello realizamos, por ejemplo, lectura de informes médicos o cartas. Verdadero. Falso. Señala los tipos de personas que son vulnerables de ser usuario de teleasistencia. Mayor de 50 con sordera, acompañado y altos ingresos. Mayor de 65 con sordera severa solo sin recursos sociales. Usuario menor de 65 con diversidad funcional incapacitado para AVBD, acompañado de persona mayor de 65. Usuario menor de 65 años con sentencia firme de malos tratos. Si en nuestro centro de atención recibimos una alarma silenciosa, y no escuchamos ningún incidente podemos, después de un tiempo prudencial, activar el sonido. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas emergencias podemos movilizar UM en circunstancias normales?. Sacar la basura. Asear al usuario/a. Ir a comprar medicación. Levantar usuario de la cama. Tranquilizar al usuario agresivo. Levantar en caída. Usuario con dificultad respiratorio. Usuario con sangrado nasal. Usuario con diarrea. ¿Qué tipos de usuarios pueden contactar con el CA a través de WhatsApp?. Si un usuario pulsa porque su mujer ha fallecido y solicita que llamemos a la funeraria, ya que él está ocupado llamando a sus familiares. ¿Estaríamos en la obligación de llamar?. Consultaría con supervisión de sala. Si. No. Si un compañero te indica que el usuario está en estado Exitus, ¿Qué nos está diciendo?. Si el usuario indica que tiene 526 de azúcar, ¿qué está padeciendo?. ¿Es necesario llamar siempre a los familiares tras un intervención en domicilio?. Si. No. Usuario pulsa y no contesta, pero se escuchan ruidos extraños. Llamamos al domicilio y no contesta. A la llegada de la um que he movilizado las llaves no funcionan. Ni siquiera encajan en el bombín. ¿A quien movilizamos?. Bomberos. Policía. Familiares. Servicio sanitario. Ordene la frase correctamente: o familiares los llegada sanitarios hasta la recursos del La teleasistencia sustituto de el familiar es. Las empresas que gestionan teleasistencia son las encargadas de decidir quien debe ser usuario de teleasistencia. Falso. Verdadero. La teleasistencia solo se puede usar en el domicilio. Falso. Verdadero. Los trabajadores de Teleasistencia son. Tlop. Umo. Administrativos. Auxiliar farmacia. Policía. Para ser tlop. Has de tener nociones de electricidad. Has de tener nociones de informática. Has de hablar con un tono suave. Has de saber responder a todas las preguntas que el usuario te haga. Un periférico solo emite una llamada al CA cuando realmente existe peligro en el domicilio. Incierto. Cierto. Pese a que la teleasistencia se creó para uso exclusivo en el domicilio, con las circunstancias actuales se usa también en la calle. Verdadero. Falso. Una persona con diversidad funcional es. Aquella con diversas funciones laborales. Aquella con aptitud diferentes. Aquella con actitudes diferentes. Ya que a la umo se le exige ser técnico en emergencias sanitarias solo realizará labores sanitarias. Falso. Verdadero. Las empresas gestoras de teleasistencia tienen libertad de contratar a tantos trabajadores como deseen. No es del todo cierto. Es totalmente cierto. Una tlop de Teleasistencia ha de tener conocimientos de medicina, farmacología y psicología. Falso. Verdadero. Un usuario de teleasistencia podrá solicitar. Que la tlop le concierte citas con el servicios de compañía. Que la tlop le concierte con el servicio de ayuda a domicilio. Que la tlop le concierte citas con el centro de salud. Que la tlop avise a un taxi. Siempre que el usuario pulsa es porque tiene necesidad de ayuda inmediata. Falso. Verdadero. |