option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOCOMOTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOCOMOTOR

Descripción:
Preguntas LOCOMOTOR

Fecha de Creación: 2024/02/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale lo correcto con respecto a los músculos que actúan sobre la articulación coxofemoral: Los músculos isquiosurales son agonistas del psoas-ilíaco. Los músculos pelvi-trocantéreos son análogos por su función al manguito de los corto-rotadores. El músculo recto femoral anterior es antagonista del psoas-ilíaco. Los músculos aductores están inervados en su mayoría por el nervio femoral o crural. Los músculos glúteos actúan a favor de la gravedad durante la bipedestación en la marcha.

Respecto a las inserciones del músculo cuádriceps femoral: El recto anterior se inserta en la espina ilíaca anterosuperior. El vasto lateral se inserta en la cara anterior del fémur. El recto anterior es flexor de la cadera. El crural(vasto intermedio) se inserta en la línea intertrocantérea. En tendón del cuádriceps se inserta en la tuberosidad interna de la tibia.

Indique lo correcto en relación al coxal: El tendón directo del recto femoral anterior se inserta en la espina ilíaca anterosuperior. El músculo tensor de la fascia lata se inserta en fosa ilíaca externa. En la tuberosidad isquiática se inserta el semimembranoso. La ceja cotiloidea presta inserción al músculo obturador externo. La espina ciática o isquiática sirve de inserción para el músculo semitendinoso.

Con respecto al fémur indique lo correcto: El músculo piramidal se inserta en la línea áspera. El músculo semitendinoso se inserta en el cóndilo externo. El músculo glúteo medio se inserta sobre el trocánter menor. El músculo poplíteo se inserta en el epicóndilo lateral. Los principales rotadores externos de la cadera se insertan sobre la línea áspera.

Sobre la articulación de la rodilla: Los ligamentos cruzados regulan la longitud del miembro inferior durante la marcha. Los ligamentos cruzados son intrasinoviales. El ligamento colateral externo (peroneo) se inserta en la tuberosidad tibial lateral. El ligamento colateral interno (tibial) se inserta en la cabeza del peroné. El menisco interno tiene forma circular.

Respecto al músculo tríceps sural: El músculo gemelo interno (gastrocnemio medial) se inserta en el cóndilo interno del fémur. El músculo sóleo se inserta en la tuberosidad interna de la tibia. El músculo gemelo externo (gastrocnemio lateral) se inserta en el peroné. La percusión de su tendón distal explora la raíz nerviosa L4. La percusión de su tendón distal explora la raíz nerviosa S1.

Con respecto a los músculos del brazo señale la opción correcta: Los músculos del grupo anterior son extensores del antebrazo sobre el brazo. El grupo posterior está constituido por el bíceps braquial y el coracobraquial. El músculo braquial anterior es extensor y pronador. El nervio mediano inerva al braquial anterior. El músculo tríceps braquial está inervado por el nervio radial.

Con respecto a la región axilar: El nervio radial es rama del tronco secundario o fascículo posterior del plexo braquial. El nervio circunflejo o axilar inerva al supraespinoso. La arteria axilar es la continuación de la carótida común o primitiva. El nervio cubital es rama del tronco secundario anteroexterno (o fascículo lateral). Hay dos venas axilares que acompañan a la arteria axilar.

Con respecto a la escápula y la clavícula: La apófisis coracoides articula con la extremidad lateral de la clavícula. En la espina de la escápula se inserta el músculo trapecio. La articulación acromioclavicular es de tipo condílea (o elipsoidea). El borde anterior de la clavícula da inserción al músculo redondo mayor. En el acromion se inserta el músculo dorsal ancho.

Respecto a las arterias del miembro superior: La arteria braquial o humeral da sus ramas terminales a nivel del borde inferior del pectoral mayor. En el canal del pulso transita la arteria humeral. La arteria cubital va acompañada de la vena cefálica. La arteria radial va acompañada del nervio mediano. El pulso humeral o braquial se busca en el canal bicipital interno.

Respecto al húmero: En el troquín (o tubérculo menor) se inserta el músculo redondo mayor. En el fondo de la corredera bicipital se inserta el músculo subescapular. El cóndilo humeral recibe a la cabeza del cúbito. El vasto externo e interno del tríceps se insertan en la cara posterior del húmero. El canal epitrócleo-olecraneano es transitado por el nervio radial.

Respecto a la pronosupinación: El bíceps braquial es un músculo pronador. Los músculos supinadores están inervados por el nervio cubital. El supinador corto está inervado por el nervio mediano. Los músculos pronadores están inervados por el nervio mediano. El músculo tríceps braquial es supinador.

El músculo pronador cuadrado: Es agonista del pronador redondo. Es un músculo de la región antebraquial posterior, del plano profundo. No es un músculo pronador. Está inervado por el nervio radial. Es un músculo flexor del carpo.

Con respecto a la columna vertebral: La columna torácica es el sector más móvil de la columna vertebral. Las articulaciones entre los cuerpos vertebrales son de tipo diartrosis o sinovial. Los ligamentos amarillos se disponen entre las láminas delas vértebras. Los discos intervertebrales son los medios de unión entre las articulaciones interapofisarias. Las cifosis se encuentran a nivel cervical y lumbar.

Con respecto a la columna vertebral: La columna lumbar es el sector menos móvil de la columna vertebral. Las articulaciones entre las apófisis articulares es de tipo anfiartrosis o cartilaginosa. El núcleo pulposo actúa como un centro fijo. A nivel cervical las vértebras adquieren mayor tamaño para soportar el peso de la cabeza. Las lordosis se encuentran a nivel cervical y lumbar.

Respecto al húmero: En el troquiter o tubérculo mayor se inserta el músculo infraespinoso. El músculo coracobraquial se inserta en la cara posterior del húmero. En el troquín o tubérculo menor se inserta el dorsal ancho, pectoral mayor y redondo mayor. El músculo deltoides se inserta en la cara interna del húmero. La porción larga del tríceps se inserta en lacara posterior del húmero.

Con respecto a los músculos del hombro señale la opción correcta: El músculo pectoral menor toma inserción en la clavícula. El músculo supraespinoso forma parte del manguito corto-rotador del hombro. El músculo serrato mayor forma parte de la pared posterior de la axila. El músculo dorsal ancho forma parte de la pared anterior de la axila. El músculo pectoral mayor está inervado por el nervio circunflejo o axilar.

Con respecto al bíceps braquial señale la opción correcta: Es extensor del antebrazo sobre brazo. Está inervado por el nervio mediano. Su porción larga se inserta en la apófisis coracoides. Es flexor y supinador. Se inserta distalmente en la apófisis estiloides del radio.

Con respecto a la región axilar: Tiene forma de pirámide trunca con base inferior y vértice superior. El nervio radial es rama del tronco secundario anteroexterno (o fascículo lateral). La arteria axilar da dos ramas terminales: radial y cubital. La vena basílica va acompañada del nervio radial. El nervio circunflejo o axilar inerva al músculo pectoral menor.

El músculo pronador redondo: Se inserta en el epicóndilo (o epicóndilo lateral). Es antagonista del bíceps braquial. Se inserta en la cara medial del radio. Es un músculo del plano profundo de la región antebraquial posterior. El nervio cubital cruza entre sus dos fascículos.

Respecto al músculo flexor superficie de los dedos: Es un músculo del primer plano de la región antebraquial anterior. Recibe principalmente la raíz C7. Se relaciona anteriormente con el músculo flexor profundo de los dedos. Está inervado por el nervio radial. Próximamente se inserta por tres fascículos: humeral, radial y cubital.

Respecto a las arterias del miembro superior: El pulso humeral o braquial se busca en el canal del pulso. La arteria cubital va a acompañada del nervio mediano. En el canal bicipital interno se busca el pulso radial. La arteria radial va acompañada de la rama anterior del nervio radial. Las arterias interóseas son ramas de la arteria radial.

Con respecto al fémur, indique lo correcto: El cuello femoral se caracteriza por ser una superficie de inserción muscular. Los músculos que se insertan en la línea áspera son flexores y abductores del muslo sobre la cadera. La cara anterior del fémur carece de inserciones musculares. Se relaciona íntimamente con la arteria femoral en su epífisis distal. Se relaciona con el nervio ciático mayor a través del trocánter menor.

Indique lo correcto sobre el peroné: Es un hueso especializado en la transmisión de fuerzas. El músculo flexor largo del dedo gordo se inserta en el tercio inferior de la cara posterior. Por detrás de la cresta interósea se inserta el músculo tibial posterior. La cabeza articula con la rótula. En el maléolo se inserta el bíceps femoral.

Sobre el esqueleto del pie. El calcáneo articula hacia arriba con la tibia y el peroné. El calcáneo articula hacia adelante con el navicular o escafoides. El calcáneo presenta cabeza, cuello y cuerpo. La articulación subastragalina es de tipo sinartrosis o fibrosa. En la cara posterior del calcáneo se inserta el tendón de Aquiles o calcáneo.

Con respecto al triángulo de Scarpa: El paquete vasculonervioso se ordena de medial a lateral: vena femoral, arteria femoral y nervio femoral o crural. La vena safena externa o menor desemboca en la vena femoral realizando un cayado en esta región. El músculo sartorio cruza la región para insertarse distalmente en el cóndilo externo de la tibia. El nervio obturador se encarga dela inervación sensitiva de la piel de esta región. Los ganglios inguinales profundos se ubican lateral al nervio crural.

Respecto a la inervación del cuádriceps femoral: Depende del plexo sacro. Su principal raíz nerviosa es S1. Está inervado por el nervio femoral o crural. Está inervado por nervio obturador. Está inervado por el nervio ciático mayor.

Respecto al contenido de la región poplíteo: La arteria poplítea se origina en el límite superior del rombo poplíteo. Se encuentran ganglios linfáticos poplíteos. El nervio ciático poplíteo interno (o tibial) se origina en su límite inferior. A este nivel describe su cayado la vena safena interna o mayor. La vena poplítea es el elemento vasculonervioso más profundo.

Sobre la articulación de la rodilla: Es la articulación con mayor rango de movimiento del miembro inferior. Los ligamentos cruzados limitan los movimientos de aducción-abducción de la rodilla. El ligamento cruzado anterior se inserta en la espina tibial interna. La pata de ganso es el sostén interno más importante de la rodilla. El eje de la tibia sigue la dirección del eje del fémur.

Con respecto al húmero, señale lo correcto: El troquín (tubérculo menor) presta inserción al músculo supraespinoso. El troquiter (tubérculo mayor) presta inserción al músculo subescapular. La corredera bicipital (surco intertubercular) es recorrida por el tendón de la porción corta del bíceps. En el labio externo de la corredera bicipital (surco intertubercular) se inserta el pectoral mayor. El cuello anatómico marca el límite entre la epífisis proximal y la diáfisis del húmero.

Con respecto al radio, señale lo correcto: El músculo supinador largo (braquiorradial) se inserta en la tuberosidad (bicipital) del radio. El perímetro (cúpula/circunferencia articular) articula con la epífisis proximal del cúbito. El cuello se relaciona con el nervio cubital. El músculo braquial (anterior) se inserta en la apófisis estiloides. El músculo tríceps braquial se inserta en la tuberosidad (bicipital) del radio.

Con respecto al cúbito, señale lo correcto: Por delante de la escotadura radial (cavidad sigmoidea menor) se inserta el ligamento colateral radial de la articulación del codo. El músculo supinador largo (braquiorradial) se inserta en la apófisis coronoides. El bíceps braquial se inserta en el sector posterior del olecranon. En la cara medial del olecranon se inserta el ligamento colateral cubital de la articulación del codo. En la cara medial del olecranon se inserta el músculo cubital anterior (flexor ulnar o cubital del carpo).

Con respecto al compartimiento muscular anterior del brazo, señale lo correcto: El músculo bíceps braquial forma parte del compartimiento profundo. El nervio mediano inerva al músculo bíceps braquial. El músculo braquial (anterior) se inserta en la tuberosidad (bicipital) del radio. El músculo bíceps braquial se inserta en la apófisis coronoides. El nervio músculo-cutáneo inerva al músculo braquial (anterior).

Con respecto al músculo supinador (supinador corto), señale lo correcto: Está formado por cuatro fascículos. Esta inervado por el nervio mediano. El fascículo profundo se inserta en el epicóndilo medial (epitróclea). El fascículo superficial se inserta en el cúbito. Las fibras del fascículo profundo tienen dirección transversal.

Con respecto a la arteria humeral (braquial), señale lo correcto: El canal braquial está limitado lateralmente por el músculo coracobraquial. La arteria humeral es continuación de la subclavia. El canal braquial está limitado lateralmente por el músculo deltoides. La arteria humeral profunda es una de sus ramas terminales. El nervio radial es satélite de la arteria humeral (braquial) en su trayecto en el brazo.

Con respecto al fémur, señale lo correcto: La cabeza femoral representa un tercio de esfera. El cuello corresponde a la unión del cuerpo del hueso con el macizo trocantérico. El cuello está delimitado por detrás por la cresta intertroctantérica. El trocánter menor presenta inserción al músculo glúteo mayor. En el trocánter menor se insertan los músculos pelvitrocantéricos.

Con respecto al peroné (fíbula), señale lo correcto: El bíceps braquial se inserta en la cabeza del hueso. El cuello del hueso se relaciona con el nervio ciático poplíteo externo (nervio peroneo común). Por detrás del maléolo lateral se palpa el pulso de la arteria tibial posterior. Los músculos peroneo lateral largo y corto transitan por delante del maléolo lateral. La membrana interósea se inserta se inserta en la cara lateral del hueso.

Con respecto a la articulación sacro-iliaco, señale lo correcto: El ligamento sacrociatico mayor (sacrotuberoso) se inserta en la espina ciática. El ligamento sacrociatico menor (sacroespinoso) delimita inferiormente el foramen ciático menor. El ligamento sacrociatico mayor (sacrotuberoso) delimita superiormente el foramen ciático mayor. El ligamento sacrociatico menor (sacroespinoso) delimita inferiormente el foramen ciático menor. El ligamento sacrociatico menor (sacroespinoso) se inserta en la tuberosidad isquiática.

Con respecto a la articulación de la rodilla, señale lo correcto: Los meniscos están formados por tejido óseo. El borde medial de los meniscos se fija a la cápsula articular. Los cuernos de los meniscos se fijan en el fémur. La cara inferior de los meniscos reposa sobra los cóndilos del fémur. La cara lateral de los meniscos se inserta la cápsula articular.

Con respecto a las arterias del miembro inferior. señale lo correcto: La arteria obturatriz es rama de la arteria Iliaca externa. La arteria glútea superior es rama de la arteria iliaca externa. La arteria isquiática (glútea inferior) es rama de la iliaca Interna. La arteria femoral común (femoral) es continuación de la arteria Iliaca interna. La arteria femoral superficial (femoral) se continua con la arteria tibial anterior.

Con respecto a la arteria femoral común (femoral) señale lo correcto: En triángulo de Scarpa (triángulo femoral) la arteria transita medialmente a la vena homónima. En triángulo de Scarpa (triángulo femoral) la arteria transita lateralmente al nervio crural. En triángulo de Scarpa (triángulo femoral) la arteria transita lateralmente respecto a los ganglios linfáticos inguinales. En triángulo de Scarpa (triángulo femoral) la arteria transita lateralmente al músculo psoas iliaco (iliopsoas). En triángulo de Scarpa (triángulo femoral) la arteria transita medialmente respecto al músculo pectíneo.

Con respecto a las arterias de la pierna, señale lo correcto: La arteria tibial posterior cruza por encima de la membrana interósea. La arteria tibial posterior se continúa con la arteria pedía (dorsal del pie). La arteria tibial posterior está acompañada de dos venas satélites. La arteria tibial anterior origina la arteria plantar interna (medial). La arteria peronea origina la arteria plantar externa (lateral).

Con respecto a la inervación de los MMII, señale lo correcto. El nervio femorocutáneo (cutáneo femoral lateral) se origina del ramo anterior del segundo nervio lumbar. El nervio femorocutáneo (cutáneo femoral lateral) transita lateral respecto a la espina iliaca antero superior. El nervio femorocutáneo (cutáneo femoral lateral) transita medial a la espina iliaca antero inferior. El nervio femorocutáneo (cutáneo femoral lateral) se divide en cuatro ramos terminales. El nervio femorocutáneo (cutáneo femoral lateral) es un nervio motor.

Con respecto al nervio ciático mayor (ciático), señale lo correcto: Se origina a partir de los 3 primeros nervios lumbares. Es un nervio sensitivo. Inerva la articulación coxofemoral como la articulación de la rodilla. Origina el nervio obturador. Inerva al músculo cuádriceps femoral.

Con respecto al nervio crural (femoral), señale lo correcto: Se origina a partir de los 3 primeros nervios sacros. En su trayecto atraviesa el músculo cuadrado lumbar. Inerva al musculo glúteo mayor. Es un nervio mixto. Transita medialmente respecto a la vena femoral.

Con respecto a la articulación coxofemoral señale lo correcto: El ligamento redondo (ligamento de la cabeza del fémur) es extra articular. El ligamento iliofemoral se encuentra en la parte posterior de la articulación. El ligamento isquiofemoral se encuentra en la parte anterior de la articulación. El ligamento pubofemoral se encuentra en la parte superior de la articulación. El ligamento redondo (ligamento de la cabeza del fémur) es extra sinovial.

Con respecto a la prono-supinación, señale lo correcto: El músculo supinador corto (supinador) es antagonista del bíceps braquial. El músculo pronador redondo es antagonista del pronador cuadrado. Los nervios radial y musculo-cutáneo inervan a los músculos que son supinadores. El nervio cubital inerva a los músculos pronadores. El músculo pronador cuadrado es agonista del bíceps braquial.

Con respecto al astrágalo (talus), señale lo correcto: La tróclea astragalina se encuentra en su cara inferior. En su cara posterior se inserta el tendón del tríceps sural. En su cara posterior se encuentra el surco para el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo. En su cara superior se encuentra la carilla articular para el calcáneo. El surco astragalino se encuentra en la cara anterior del hueso.

Con respecto a la tibia, señale la opción correcta: La pata de ganso se inserta en su cara lateral. El musculo tibial anterior se inserta en su cara medial. La línea del soleo se ubica en la cara anterior del hueso. La tuberosidad tibial (anterior) presta inserción al tríceps sural. La pata de ganso está formada por el semitendinoso, sartorio y recto interno (grácil).

Con respecto a la arteria axilar, señale lo correcto: Dentro de la axila, la arteria axilar transita por delante de la vena homónima. El nervio cubital describe una horquilla en relación a la arteria axilar. La arteria toracodorsal constituye una de las ramas terminales de la arteria subescapular. La arteria circunfleja humeral posterior es satélite del nervio cubital. La arteria Mamaria externa (torácica lateral) transita por la pared lateral de la axila.

Con respecto al fémur, señale lo correcto: La rama de trifurcación lateral de la línea áspera presta inserción al músculo glúteo mayor. La rama de trifurcación media de la línea áspera presta inserción al músculo pectíneo. La rama de trifurcación medial de la línea áspera presta inserción al músculo vasto lateral. La rama de trifurcación media de la línea áspera presta inserción al músculo psoas iliaco(iliopsoas). La rama de trifurcación lateral de la línea áspera presta inserción al músculo glúteo medio.

Con respecto a la articulación de la rodilla, señale lo correcto: El tendón del musculo poplíteo es intraarticular e intrasinovial. El ligamento poplíteo oblicuo corresponde al tendón recurrente del músculo semimembranoso. El ligamento rotuliano se inserta en la tuberosidad del peroné (fíbula). El ligamento lateral externo (colateral peroneo) se inserta en la tuberosidad lateral de la tibia. El ligamento lateral externo (colateral peroneo) se encuentra superficial respecto al musculo bíceps femoral.

Con respecto al compartimiento muscular posterior del brazo, señale lo correcto: El tríceps braquial se inserta en la apófisis coronoides. El tríceps braquial esta inervado por el nervio musculo-cutáneo. El vasto externo se inserta en parte en el tabique intermuscular lateral. El vasto interno se inserta en el tubérculo infraglenoideo. El tríceps braquial se inserta en la tuberosidad (bicipital) del radio.

Con respecto al radio, señale lo correcto: El músculo pronador cuadrado se inserta en la cara posterior de la epífisis inferior. El surco lateral de la cara posterior de la epífisis inferior aloja al tendón del extensor largo del pulgar. El surco medial de la cara posterior de la epífisis inferior aloja el tendón del primer radial (extensor radial largo del carpo). El surco lateral de la cara posterior de la epífisis inferior aloja al tendón del abductor largo del pulgar. El surco medial de la cara posterior de la epífisis inferior aloja el Tendón del extensor corto del pulgar.

Con respecto al musculo supraespinoso, señale lo correcto: Su inervación depende del nervio espinal (accesorio). Su irrigación depende de la arteria carótida externa. Se inserta en la fosa infraespinosa. Se encuentra cubierto lateralmente por la bóveda acromioclavicular. Hacia su terminación se relaciona con la articulación esternoclavicular.

Con respecto a la arteria radial, señale lo correcto: La tabaquera anatómica está delimitada por los músculos supinador corto (supinador) y supinador largo (braquiorradial). El canal del pulso está delimitado por los músculos palmar mayor (flexor radial del carpo) y supinador largo (braquiorradial). Se origina a partir de la arteria subclavia. Es satélite del nervio cubital. El tronco de la arteria finaliza formando el arco palmar superficial.

Con respecto a la escapula, señale lo correcto: El músculo trapecio se inserta en la apófisis coracoides. El músculo pectoral mayor se inserta en la apófisis coracoides. El musculo pectoral menor se inserta en la apófisis coracoides. La porción larga del bíceps braquial se inserta en la apófisis coracoides. El músculo coracobraquial se inserta en el acromion.

Con respecto al cubito, señale lo correcto: El disco articular separa el cubito del trapecio. La apófisis estiloides nace del extremo lateral de la epífisis inferior. En la apófisis estiloides se inserta el ligamento cubitocarpiano. En la apófisis estiloides se inserta el musculo supinador largo (braquiorradial). En la apófisis estiloides se inserta el músculo braquial anterior.

Con respecto al humero, señale lo correcto: El cóndilo humeral articula con el radio. La tróclea humeral articula con el radio. El ligamento colateral cubital se inserta en la epitróclea (epicóndilo medial). El ligamento colateral radial se inserta en el epicóndilo (epicóndilo lateral). La fosa olecraneana articula con el radio.

En relación al nervio femoral: Constituye un ramo colateral del plexo lumbar. Único ramo terminal del plexo lumbar. Constituye uno de los dos ramos terminales del plexo lumbar. Nervio únicamente motor. Nervio únicamente sensitivo.

En relación al nervio tibial: En el rombo poplíteo transcurre entre ambos gastrocnemios que forman el vértice superior de la región. En el rombo poplíteo aparece en el ángulo superior constituido el semimembranoso y bíceps femoral. En el rombo poplíteo atraviesa el semitendinoso. En el rombo poplíteo aparece en el ángulo superior constituido el semimembranoso y semitendinoso. En el rombo poplíteo aparece por su pared medial desde la región femoral anterior.

En relación a la arteria dorsal del pie: se relaciona en su trayecto con el nervio tibial posterior. se relaciona por delante con la cabeza del primer y segundo metacarpiano. se relaciona por delante con la cabeza del primer y segundo metacarpiano. se divide en arterias plantares medial y lateral. se relaciona por detrás con el calcáneo y el conducto calcaneano.

En relación al nervio glúteo inferior: sale de la pelvis por el foramen ciático menor. sale de la pelvis por el conducto obturador. sale de la pelvis por el foramen oval. sale de la pelvis por debajo del musculo piriforme. sale de la pelvis por encima del musculo piriforme.

En relación al nervio obturador en el canal obturador: los vasos homónimos se hallan por arriba. los vasos homónimos se hallan por abajo. los vasos homónimos se hallan lateral al mismo. los vasos homónimos se hallan medial al mismo. los vasos homónimos no atraviesan el canal.

En relación a la arteria obturatriz: Su trayecto es paralelo al estrecho inferior de la pelvis. Su trayecto es oblicuo hacia atrás a la escotadura ciática menor. Su trayecto es descendente hacia el periné posterior. Su trayecto es paralelo al estrecho superior de la pelvis. Su trayecto es paralelo al anillo superior de la pelvis.

En relación a la arteria tibial posterior: Esta cubierta por detrás por el flexor común plantar. Esta cubierta por detrás por el cuadrado plantar. Esta cubierta por delante por el peroneo lateral largo. Esta cubierta por detrás por el extensor común de los dedos. Está cubierta por detrás por todo el espesor del gastrocnemio y del sóleo.

Denunciar Test