option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGISTICA 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGISTICA 2025

Descripción:
DE SUBINSPECTOR PARA INSPECTOR

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Arte

Número Preguntas: 122

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ cual es principal objetivo de la logística?. Satisfacer necesidades del cliente. aumentar los precios. contratar personal.

¿en que sector se utiliza tradicionalmente la logística?. cultura. turismo. educación. privado y productivo.

¿en que sector se utiliza tradicionalmente la logística?. turismo. educación. privado y productivo.

¿Qué permite la logística en las instituciones ?. menos control. más impuestos. más burocracia. optimizar procesos y reducir costos.

¿Qué recursos utiliza el Estado para financiarse?. exportaciones. Sueldos públicos. impuestos tasas y endeudamiento. donaciones privadas.

La logística se aplica al sector privado. F. V.

La logística ayuda a reducir costos y mejorar procesos. F. V.

El objetivo de la logística es entregar productos en el lugar y momento adecuados. F. V.

El sector público tiene recursos ilimitados. F. V.

Que relación tiene la logística con la política. no tiene relación. bienestar social y desarrollo económico.

¿Qué estudia el campo de los recursos públicos. no recauda ni usa fondos. cómo Estado recauda y usa fondos.

¿Qué busca la logística en el sector público?. satisfacer las necesidades del sector privado. satisfacer las necesidades de la población.

¿Qué permite el estudio de los recursos públicos?. reducir la participación ciudadana. incrementar el gasto del estado. aumentar los impuestos sin control. tomar decisiones más informadas sobre la asignación de recursos.

¿Qué objetivo tiene la Ley Orgánica de Santa Fe según el art. 1?. intervenir exclusivamente en el conflicto. aumentar la cantidad de personal policial. actuar como auxiliar permanente de la Administración de Justicia. proteger solos los bienes privados.

Dónde ejerce funciones la Policía de Santa Fe?. en la Ciudad Autónoma de Bs. As. en todo el país. en el territorio de la provincia , salvo jurisdicción federal u otra policía. solo en zonas rurales.

¿Qué establece el art. 2 de la Ley 7395?. Que no puede colaborar con fuerzas armadas. Que el personal policial prestará colaboración y actuación supleratoria en casos previstos. que el personal solo actúa dentro de la dependencia. Que los jueces deben pedir permiso al Ministerio.

¿Cuál es la función clave de la policía según la Ley 7395?. fiscalizar elecciones. recaudar fondos provinciales. resguardar la vida , los bienes y los derechos de la población.

¿Cuál es la función del policía de seguridad según el art. 8?. solamente asistir a eventos sociales. recaudar fondos para el Estado. coordinar tareas municipales. mantener el orden público y preservar la vida y los bienes.

¿Quién será consultado anualmente sobre las necesidades institucionales de la Policía?. Fuerzas de Bs. As. El poder Judicial. La jefatura de Policía. El Congreso Nacional.

¿Cómo se agrupan los recursos humanos de la Policía según el art. 22?. Técnicos y administrativos solamente. Oficiales y cadetes. Operativos y tácticos. Personal policial y personal civil.

¿Qué requisitos debe cumplir el que ejerza como Jefe de Policía de Santa Fe ?. Tener título universitario en derecho. Ser mayor de 50 años. Ser ciudadano argentino, nacido o con residencia mínima de un año en la provincia. Ser militar retirado.

¿Quién designa al Jefe Policía de la Provincia ?. El Ministerio de Defensa. El congreso provincial. La corte Suprema. El Poder Ejecutivo.

La función de la policía provincial es preservar la vida , el orden público y los bienes. F. V.

El personal civil de la policía incluye solo profesionales del área médica. F. V.

La policía no tiene la obligación de consultar a la Jefatura sobre las necesidades institucionales. F. V.

El comando Superior puede ser ejercicio por cualquier ciudadano argentino , aunque no viva en Santa Fe. F. V.

El Jefe de Policía es designado por el Poder Ejecutivo. F. V.

¿Dónde debe tener asiento el Jefe de Policía de Santa Fe?. En la Legislatura. En la sede del Ministerio de Seguridad. En cualquier ciudad de la provincia. En la ciudad capital de la Provincia.

¿Cuál de estas funciones le corresponde al Jefe de Policía ?. Administrar el Poder Judicial. Designar gobernador. Aprobar leyes provinciales. Conducir operativamente la institución y representarla ante autoridades.

¿Qué dirección depende el Jefe de Policía según el art. 31?. Oficina de Seguridad Bancaria. Dirección de transporte y Logística. Dirección General de Sanidad Policial. Dirección de Patrimonio Público.

¿Cuál es una de las funciones del Jefe de Policía en cuanto al personal?. Redactar leyes policiales. Aumentar los sueldos unilateralmente. Asignar destinos y acordar licencias. Elegir Ministros del Ejecutivo.

El Jefe de Policía puede modificar normas internas para mejorar los servicios. F. V.

El Subjefe de Policía no puede formar parte del Estado. F. V.

El Departamento de Relaciones Policiales depende del ministerio de Justicia. F. V.

La dirección de Drogas Peligrosas es parte de las asesorías de la Jefatura. F. V.

El Jefe de Policía puede proponer ascensos y nombramientos. F. V.

El jefe de Policía no puede modificar normas internas de la institución. F. V.

El Jefe de Policía tiene funciones administrativas. F. V.

¿Qué puede hacer el Jefe de Policía cuando excede sus facultades ?. Ignorar el reglamento. Tomar decisiones sin consultar. Elevar la situación al Poder Ejecutivo.

¿Cuál de las siguientes NO es una dirección de asesoría que depende del Jefe de Policía?. Dirección de Drogas Peligrosas. Dirección de Asesoría Letrada. Dirección de Armamento Táctico. Dirección Gral. de Sanidad Policial.

¿Qué función tiene la Dirección de Administración ?. Redacción de partes diarios. Hacer entrevistas al personal. Asesoramiento técnico financiero y contabilidad.

¿Cuál es el objetivo de Relaciones Policiales ?. Controlar el servicio penitenciario. Organizar operativos rurales. Sancionar al personal. Difundir la imagen Institucional y de sus integrantes.

¿De quién depende la unidad de Guardia Rural?. Del Ministerio del Interior. Del Ministerio de Producción. De la Jefatura de Policía de la Provincia. De Gendarmería.

¿Qué es la Plana Mayor Policial? (PMP)?. Una unidad de patrullaje. Un organismo de planeamiento , control y coordinación policial. Un cuerpo de la elite. Un archivo histórico policial.

La Dirección se encarga de la defensa legal del personal. F. V.

La Dirección Gral de Sanidad asesora sobre la salud del personal policial. F. V.

La secretaría Gral. organiza funciones técnicas , no burocráticas. F. V.

La unidad de Guardia Rural depende directamente de la Jefatura de Policía. F. V.

La plana Mayor Policial no tiene funciones de coordinación. V. F.

¿Qué funciones cumple el Departamento de Logística?. Vigilancia rural. Defensa legal del personal policial. Capacitación y bienestar social. Planeamiento, organización y control del abastecimiento.

¿Qué reglamento determina las funciones del Departamento Logística?. RDP. ROPP. RDL (Reglamento de Logística ). RUPA.

¿Cuál es la función del Reglamento Orgánico de la Plana Mayor?. Controlar cárceles provinciales. Crear leyes provinciales. Determinar funciones auxiliares y de apoyo técnico. Supervisar la Justicia Federal.

¿Quién puede ser Jefe de Departamento en la Plana Mayor Policial?. Un civil técnico. Un cabo primero. Un comisario Mayor. Un oficial subayudante.

¿Qué sección NO forma parte del Departamento Logística ?. Edificación. Transporte. Intendencia. Sanidad.

El departamento Logística tiene a su cargo funciones de construcción y control patrimonial. F. V.

El art. 51 detalla la organización del Departamento de Relaciones Policiales. F. V.

La Plana Mayor Policial coordina todas las actividades policiales de la provincia. F. V.

El reglamento Orgánico de la Plana Mayor se abrevia R.D.L. F. V.

La Policía Provincial se organiza como un cuerpo centralizado. F. V.

Cada Unidad Regional o Dirección Gral. debe contar con su propia dependencia AyF/Hab. F. V.

Las partidas presupuestarías se asignan sin tener en cuenta la estructura de cada Unidad Regional. F. V.

Entre las partidas más importantes están los combustibles, sueldos y alimentación. F. V.

El Honorable tribunal de Cuentas de la Provincia no invierte en el control de rendiciones. F. V.

La Ley 12.510 de la Administración Financiera es la base para entender el funcionamiento de la administración del gasto. V. F.

La ley rige únicamente los actos financieros del Sector Público Naciona. F. V.

El control en el Sector Público Provincial No Financiero se basa en la obligación de rendir cuentas. F. V.

La Administración de la Hacienda Pública incluye solamente el manejo de bienes económicos. F. V.

El Sector Público Provincial NO Financiero incluye los tres poderes del Estado y entes públicos. F. V.

La Tesorería y Gestión Financiera forma parte de los Sistemas de Administración de Bienes y Servicios. V. F.

El Poder Ejecutivo está facultado para ejercer la supervisión de los sistemas creados por esta ley. F. V.

El control interno del Poder Ejecutivo está a cargo del Tribunal de Cuentas de la Provincia. F. V.

El art. 47 de texto habla sobre la Tesorería y Gestión Financiera. F. V.

El art. 23 menciona que si al comenzar el año financiero no se ha sancionado el presupuesto gral., el presupuesto del año anterior. F. V.

Según el art. 48, el Poder Ejecutivo puede emitir letras y pagarés cuyo rembolso se produzca dentro del ejercicio. F. V.

El art. 49 permite a las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Provincial autorizar fondos rotatorios sin intervención de la Contaduría Gral. de la Provincia. F. V.

El régimen de contrataciones mencionadas en el art. 114 regula todos los procesos de adquisición de bienes y servicios para el sector público provincial. F. V.

La contratación de obras públicas se rige por la misma ley que regula las contrataciones de bienes y servicios. F. V.

Las compras o ventas por cuenta de la Provincia deben hacerse, por regla gral., previa licitación o concurso público. F. V.

Se puede contratar directamente sin necesidad de licitación en cualquier circunstancia. F. V.

Las licitaciones y concursos pueden ser solo públicos y nacionales. F. V.

En las contracciones directas, las invitaciones a participar pueden efectuarse únicamente por medios escritos tradicionales. F. V.

La caja chica es una modalidad de contratación utilizada para satisfacer necesidades inmediatas. F. V.

La Dirección Gral. de Contrataciones y Gestión de bienes no tiene un Registro Único Provincial de Proveedores. F. V.

La única modalidad de contratación mencionada en el art. 49 es la compra directa. F. V.

El cargo de logístico actúa como un agente intermediario entre la necesidad y el método para atenderla. F. V.

Las modalidades de contratación no dependen del monto a utilizar. F. V.

En el área de Armamento y Equipos se encarga exclusivamente de la gestión del armamento y equipamiento policial. F. V.

La sección de Transporte no necesita personal especializado para gestionar el parque automotor. F. V.

La Intendencia se encarga del control y stock de artículos e insumos referentes al departamento. F. V.

La sección de Edificación e Instalaciones Fijas puede realizar cambios estructurales en los edificios. F. V.

El control Patrimonial se ocupa del registro de los inventarios de las dependencias policiales. F. V.

El circuito de compras siempre debe contener una nota de pedido. F. V.

La intervención técnica es opcional en el circuito de compras, ya que formaliza la solicitud de bienes o servicios. F. V.

Solo se necesita un presupuesto para realizar una compra. F. V.

La factura no necesita contener información específica solicitada por el Tribunal de Cuentas. F. V.

El área logística es responsable solo en la entrega de los bienes adquiridos. F. V.

La Sindicatura Gral. de la Provincia es el órgano de control interno del Poder Legislativo Provincial . F. V.

La Sindicatura Gral. de la Provincia tiene autarquía administrativa y financiera. F. V.

El control interno abarca únicamente aspectos financieros. F. V.

El Tribunal de Cuentas es parte del sistema del control interno. F. V.

La auditoría interna es responsabilidad de la Sindicatura Gral. de la Provincia. F. V.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia tiene autonomía funcional. F. V.

El control posterior ejercido por el Sector Público Provincial No Financiero es ejercicio por el Ministerio de Finanzas. F. V.

La presente ley rige únicamente los actos financieros del Sector Público Nacional. V. F.

El Tribunal de Cuentas no puede auditar proyectos financiados por organismos internacionales de crédito. V. F.

El Contador Fiscal tiene la responsabilidad de examinar las cuentas y formular requerimientos si encuentra defectos. V. F.

Una vez que se presenta una rendición omitida, el Contador Fiscal no puede realizar ninguna acción adicional. V. F.

La sala debe resolver la aprobación o la instalación del juicio de cuentas sin necesidad de un dictamen previo. V. F.

El responsable tiene un plazo de quince días para comparecer y ejecutar su descargo tras ser emplazado. V. F.

El Tribunal puede ampliar el término para la contestación hasta un máximo de 60 días. V. F.

Si el responsable no cumple con el pago establecido, no se puede iniciar una ejecución judicial. V. F.

El Tribunal de Cuentas puede expedirse sobre rendiciones de cuentas aún después del plazo estipulado si hay causas debidamente fundadas. V. F.

La responsabilidad administrativa se puede dar solo por actos de omisión de los funcionarios públicos. V. F.

El Tribunal de Cuentas puede actuar de oficio si tiene conocimientos de irregularidades en la gestión pública . V. F.

La acción del Tribunal para hacer la responsabilidad patrimonial prescribe en plazos más cortos que los establecidos en el Código Civil. F. V.

El juicio de responsabilidad administrativa tiene como único objetivo determinar el monto del perjuicio económico causado. V. F.

Los funcionarios tiene derecho a defensa durante el juicio de responsabilidad administrativa . V. F.

La Logística se refiere únicamente a la gestión en el sector privado. V. F.

El objetivo de la logística es garantizar que los productos lleguen al lugar correcto en el momento adecuado. V. F.

Los recursos del estado son ilimitados y siempre pueden satisfacer las necesidades de la población. V. F.

La logística no tiene impacto en la transparencia de los servicios públicos. V. F.

El estudio de los recursos públicos incluye analizar cómo se generan y utilizan los fondos del Estado. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA