LOGISTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOGISTICA Descripción: PROMO 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS; PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENEN CITADAS ABERTURAS?. VERIFICAR AL ENTRADA Y SALIDA DE OBJETOS RESGUARDADOS. LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. OBSERVAR LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EL PERSONAL NAVAL. LA ENTRADA DE LUZ AL INTERIOR DE LOS COMPARTIMENTOS. LAS _______ SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS ESLORAS. PLATAFORMAS. LOS TAMBUCHOS. CUBIERTAS. CASETAS. UNA DE LAS VENTAJAS DE ___________ ES PROPORCIONAR ESPACIO PARA TANQUES DE COMBUSTIBLE, AGUA Y LASTRE. DE LA QUILLA. DE LA SOBREQUILLA. COMPARTIMENTOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA?. QUILLA. CASCO. ESTRUCTURA. PROA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA CONSTRUCCION LIGERA, QUE SE LEVANTA EN LA PARTE MEDIA DEL BUQUE, EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE?. SALTILLO. ESCALA. SOBRECUBIERTA. ESCALON. CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO. PLATAFORMA PRINCIPAL. CUBIERTA MAESTRA. CUBIERTA DE MAL TIEMPO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. ¿EN QUE SENTIDO ESTAN COLOCADAS LAS HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS QUE FORMAN LAS CUBIERTAS?. TRANSVERSAL. DIAGONAL. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. ¿CÓMO SE DENOMINA A LOS PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES?. ESCALA DE BABOR. ESCALA REAL. PORTALÓN. ESCALA DE ESTRIBOR. PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: BULARCAMAS. VAGRAS. ESLORAS. CUADERNAS. LA BITA ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA BITA, CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO?. BITA MAYOR. BITÓN. BITON DE AMARRE. BITA MAESTRA. ¿EN QUÉ CUBIERTA TERMINA LA RODA, LA CUAL PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA PROA?. CUBIERTA DE CASTILLO. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA MENOR. CUBIERTA DOBLE. ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR, EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA?. LINEA DE NIVELACIÓN. LINEA DE CARGA. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LINEA DE AGUA. LOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, CON MUCHA FRECUENCIA, TIENEN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN _________. CARENOTES. CARLINGAS. CINTONES. IMBORNALES. ¿QUÉ CONCEPTO SE INCLUYE DENTRO DEL TERMINO GENERAL DE CASETA?. PUENTE. CENTRO DE MANDO. CENTRO DE CONTROL. CASETA DE CONTROL. ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A LA PALA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL Y QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRAS?. TIMÓN. HELICE. PALANCA DE MANDO. CONTROLADOR DE DIRECCIÓN. ¿CUÁL ES LA CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO?. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA DOBLE. CUBIERTA MENOR. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD?. BUQUE PESQUERO. BUQUE O BARCO. BUQUE DE CARGA. BUQUE BALLENERO. LOS _________SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES, CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA. MANPAROS ESTANCOS. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. DIVISORES ESTANCOS. BODEGAS ESTANCOS. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BAOS REFORZADOS Y LOS BAOS COMUNES?. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MENOR ALTURA. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MENOR ANCHURA. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ALTURA. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ANCHURA. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE QUE LA PROA DEL BUQUE SEA AFINADA?. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MAR. DISMINUIR LA RESISTENCIA A LAS OLAS. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MAL TIEMPO. EN EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA, ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A__________. PROA. ESTRIBOR. BABOR. POPA. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS SUBDIVISIONES DEL INTERIOR DEL BUQUE DEBIDO A LOS MAMPAROS ESTANCOS?. BODEGAS. CUARTOS DE MAQUINAS. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. COMTARTIMENTOS. ¿QUÉ DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD?. DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO. ESTRUCTURA REFORZADA. DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA VIVA ELEVADA. LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS_______________. TOLDOS. MANPAROS. TRANCANILES. IMBORNALES. ADEMAS DE OBRA VIVA ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. OBRA MUERTA. CASCO. ESTRUCTURA INFERIOR. CARENA. LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA, ES DECIR: A TINGLADILLO. REMACHADAS. A DOBLE REFUERZO. A SALTILLO. RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO_________ USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. PROA. BRANQUE. QUILLA. AMURA. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA SE UNE EL CODASTE POR SU PARTE INFERIOR?. AL DOBLE FONDO. AL CASCO. A LA QUILLA. A LA ESTRUCTURA. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE BUQUES ES MAS FRECUENTE EL PREDOMINIO DE LAS DOS PRIMERAS?. MILITARES. PESQUEROS. PETROLEROS. MERCANTES. ES EL TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: IMBORNAL. TAMBUCHO. CARLINGA. BITA. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO?. INBORNALES. TAMBUCHOS. FOGONADURAS. OJO DE BUEY. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO, CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO?. ESTABILIDAD. EQUILIBRIO. POSICIONAMIENTO. FLOTABILIDAD. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA; NO VAN DE BANDA A BANDA, DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA?. BAOS MAESTROS. BAO MAYOR. MEDIOS BAOS. BAOS SENCILLOS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA?. FOGONADURAS. CARLINGAS. IMBORNALES. TRANCANILES. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL EN CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA?. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA SIMPLE. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA MENOR. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS?. DAR SOPORTE A LA ESTRUCTURA. SE REALIZA POR DISEÑO PROPIO DEL BUQUE. EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. PARA NO RESBALAR POR LA CUBIERTA. LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE: PUENTES. CASETAS. TOLDOS. POZOS. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE?. VAGRAS, ESLORAS Y BULARCAMAS. BULARCAMAS, CUBIERTAS Y CUADERNAS. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. PUNTALES, MANPAROS Y ESLORAS. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. MIXTA. LONGITUDINALES. VERTICAL. HORIZONTAL. DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULARCAMAS Y MAMPAROS. QUILLA Y ESLORAS. CUBIERTAS Y CUADERNAS. BARENGAS Y QUILLA. ¿CUÁLES SON LAS PORTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS BUQUES QUE USAN EL SISTEMA HORIZONTAL DE CARGA?. PORTA DE DESCARGA. PORTA DE MERCANCIAS. PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE. PORTA DE CARGA Y PORTA PRINCIPAL. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES?. SOBRE QUILLA. DOBLE FONDO. VAGRAS. BARENGAS. ADEMÁS DE PROPORCIONAR RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA, ¿QUÉ MÁS PROPORCIONA EL FORRO?. ROBUZTEZ. ESTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTANQUEIDAD. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC.?. CARLINGA. MECHA. IMBORNAL. FOGONADURA. NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: LUMBRERA. OJO DE BUEY. OJO DE MIRA. CARLINGA. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS LLAMADOS BARRAGANETES, QUE SE AFIRMAN A LA_____. PLATAFORMA. CUBIERTA. CASETA. BARENGA. ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA?. PLATAFORMA MAYOR. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA MAESTRA. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SURGIÓ COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE TANQUES DE _____QUE, EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO. LASTRES DE GAS. LASTRES DE AGUA POTABLE. LASTRES DE ACEITE. LASTRES DE LÍQUIDOS. LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. MIXTA. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA ¿EN QUÉ COSTADO DEL BUQUE ESTA ARMADA CITADA ESCALA?. BABOR. ESTRIBOR. PROA. POPA. EN AQUELLOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, ¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES. CARENOTES. TRANCANILES. PLANCHA DE APARADURA. ¿QUÉ TIPO DE CODASTE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA MISMO QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINÁMICAS COMO ESTATICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMÓN?. FALSO CODASTE. PIE DE CODASTE. CODASTE DOBLE. CODASTE MAESTRO. ¿CON QUÉ OTROS NOMBRES SE LE CONOCE AL PUENTE DE MANDO?. CASETA DE CONTROL. PUENTE DE GOBIERNO, DE PROA Y POPA. PUENTE DEL COMANDANTE. PUENTE DE ESTRIBOR. ¿CÓMO SE LLAMA AL MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR IMPACTO?. MAMPARO DE PRINCIPAL. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO REFORZADO. MAMPARO AUXILIAR. ¿CUÁL ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN LA QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A LA QUILLA?. BARENGA. CODASTE. RODA. CORONAMIENTO. ¿CUÁL ES LA CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA MAYOR. CUADERNA PRINCIPAL. CUADERNA DE CARGA. EL PORTALÓN SON PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS; POR SU PARTE EXTERIOR SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS_________. ESCALAS DE CARGA. ESCALAS DE BABOR. ESCALAS REALES. ESCALAS DE EMBARQUE. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS MAMPAROS SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN?. VERTICALES Y HORIZONTALES. LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. DIAMETRALES. MIXTOS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBÍA LA LONA IMPERMEABLE QUE HACÍA ESTANCA A LAS ESCOTILLAS?. ENCERADO. TAMBUCHO. LONA DE MAL TIEMPO. TOLDO. ¿CUÁL ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA?. AMURA. CURVATON DE PANTOQUE. CODASTE. TRANCANIL. LA BITA _______ ES MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. MILITAR. HOLANDESA. INGLESA. NAVAL. NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA A POPA DEL BUQUE EN LA CUAL DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CORONAMIENTO. CASETA. PUENTE. POZO. LOS MEDIOS BAOS SON AQUELLOS QUE SE SITÚAN EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA______. ESLORA. CUADERNA. VAGRA. BARENGA. EL TÉRMINO TAJAMAR, SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL _________. FALSO CODASTE. CABRESTANTE. MASCARÓN DE PROA. TIMÓN. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. ENCERADO. TOLDOS. PLATAFORMAS. TAMBUCHOS. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, ¿CÓMO ES LLAMADO EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA?. BAO DE CARGA. BAO PRINCIPAL. BAO MAESTRO. BAO MAYOR. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGÜE TAMBIEN LLAMADAS FALUCHERAS?. EN LA AMURADA DEL BUQUE. EN LA CUBIERTA DEL BUQUE. EN LA PROA DEL BUQUE. EN ESTRIBOR DEL BUQUE. ¿CÓMO SE LLAMA AL TIPO DE QUILLA QUE ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO?. QUILLA DOBLE. QUILLA DE CAJÓN. QUILLA REFORZADA. QUILLA PRINCIPAL. EL CODASTE ES UNA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA ¿EN QUÉ PARTE DEL BUQUE SE ENCUENTRA CITADA PIEZA?. EN EL CASCO. ESTRUCTURA DEL BUQUE. PROA. POPA. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL BAO, QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL?. MEDIO BAO. BAO DE AIRE. BAO MAESTRO. BAO PRINCIPAL. POR SU EXTENSIÓN UN BUQUE SE DIVIDE EN TRES PARTES ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE TRASERA DE UN BUQUE?. POPA. PROA. CODASTE. QUILLA. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTA EN FUNCIÓN DE SUS FORMAS Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE?. ESTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. FLOTABILIDAD. VELOCIDAD. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN CITADOS REFUERZOS?. CINTONES. BARRAGANETES. CARENOTES. TRANCANILES. LA LUMBRERA DE PATENTE ES UN ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, ¿CÓMO SE LE LLAMA AL CRISTAL QUE CUBRE CITADA LUMBRERA?. OJO DE BUEY. OJO DE MIRA. VISOR. CRISTAL PROTECTOR. SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINAMICAS, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, ¿CUÁLES SON ESTOS DOS TIPOS DE PROA?. PROA PRINCIPAL Y PROA DE CARGA. PROA DE BULBO Y MAIER. PROA DE BULBO Y HOLANDESA. PROA DE MAIER Y PROA DE CARGA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MAQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA DE SIMPLE. MEDIA CUBIERTA. PLATAFORMAS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO?. CURVATÓN. AMURA. BRUSCA. IMBORNAL. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR Y VA DE_______. EL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA. EL PORTALÓN A LA PROA. EL PORTALÓN AL MUELLE. EL PORTALÓN A LA ESCALA REAL. ¿CUÁLES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LÍNEAS DE FLOTACION DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA?. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MINIMA. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. DE CARGA Y DE CARGA MINIMA. DENTRO DE LAS PARTES DEL CODASTE, SE IDENTIFICA EL CODASTE PROEL O INTERIOR; ¿PARA QUÉ SIRVE EL ORIFICO UBICADO EN EL CODASTE PROEL O INTERIOR?. PARA EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA. PARA ALOJAR LOS REFUERZOS DE LA QUILLA. PARA ALOJAR LA BOCINA DE LA HÉLICE. PARA ATORNILLAR LA HÉLICE. ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR?. FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD. EQUILIBRIO, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ESTRUCTURAS SOBRE LAS CUALES SE APOYAN LAS CUBIERTAS?. BAOS Y ESLORAS. ESLORAS. BAOS. PUNTALES Y ESLORAS. ¿COMO SE DENOMINA A LOS ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTAL QUE SIRVEN PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR?. LUMBRERAS. OJOS DE BUEY. TAMBUCHOS. IMBORNALES. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS PARA LLEVAR LA CARGA EN LOS BUQUES MERCANTES?. BODEGAS ESTANCOS. BODEGAS. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ALMACENES. TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITA. PASAMANOS. PUNTALES. BITA MAESTRA. LOS IMBORNALES SON ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SÁLIDA A_____. LAS AGUAS NEGRAS. LAS AGUAS DE MANTENIMIENTO DEL BUQUE. LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTA. LAS AGUAS DE HURACANES Y LLUVIA. LA RODA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA, SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROLONGA LA QUILLA HACIA_______. LA PROA. LA POPA. LA CASETA. EL PUENTE DE MANDO. LOS______SON LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS. MAMPAROS. PUNTALES. BAOS. TOLDOS. ¿QUE NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE TIENEN EL OBJETO DE AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN?. PALMEJARES. VAGRAS. CUADERNAS. BARENGAS. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO QUE SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL MASCARON DE PROA?. BARRAGANETES. TAJAMAR. CINTONES. CARENOTES. LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN LAS_______. BARENGAS. BAOS. ESLORAS. CUADERNAS. ¿CUÁL ES LA ESCALA DE MENOR PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL O PRINCIPAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA?. ESCALA DE ESTRIBOR. ESCALA REAL. ESCALA DE CARGA. ESCALA DE BABOR. LA TRACA DE CINTA, ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS ¿A QUÉ ALTURA VA COLOCADA?. A LA ALTURA DEL CURVATON DE PANTOQUE. A LA ALTURA DE LA AMURADA. A LA ALTURA DE LA PROA. A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APENDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS ______, CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA. CINTONES LATERALES. DEFENSAS LATERALES. CARENOTES LATERALES. CINTONES. EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE SOPORTA LOS ESFUERZOS________. DIAMETRALES. VERTICALES. HORIZONTALES. LONGITUDINALES. EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS_________. TAMBUCHOS. GALEOTAS. CARLINGAS. MECHAS. LA________ES EL ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, EL CUAL SE CUBRE POR UN FUERTE CRISTAL LLAMADO OJO DE BUEY. LUMBRERA. FOGONADURA. LUMBRERA DE PATENTE. MECHA. ¿CÓMO SE LLAMA A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR?. RODA. PROA. POPA. CODASTE. NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUES DE LASTRES. TANQUES DE COMBUSTIBLE. TANQUES DE GAS. TANQUES DE EMERGENCIA. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADO EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA?. PRÓXIMO AL CODASTE. PRÓXIMO A LA AMURA. PRÓXIMO A LA CASETA. PRÓXIMO AL PUENTE. ¿CUÁL ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR?. TRACA DE CINTA. TRACA DE CARENA. TRACA DE CURVATÓN. TRACA DE TRANCANIL. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA, Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS TOLDOS?. CANDELEROS. PUNTALES. PASAMANOS. REFUERZOS. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL BUQUE DONDE SE ENCUENTRA LA AMURA?. PROXIMIDADES DE LA POPA. PROXIMIDADES DE LA PROA. PROXIMIDADES DE ESTRIBOR. PROXIMIDADES DE BABOR. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. IMBORNAL. MECHA. BITA. PUNTAL. LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL_______. CASCO DEL BUQUE. CURVATÓN DEL PANTOQUE. CODASTE. PUENTE. LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA___________. SOBREQUILLA. CUBIERTA. CUADERNA. VARENGA. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA ¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. TRANSVERSAL. MIXTA. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA__________. VAGRAS. BULARCAMAS. BAOS. CUADERNA. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE ADEMAS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACEN ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO?. QUILLA, CUBIERTAS Y MAMPAROS. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y CUADERNAS. CUBIERTAS Y MAMPAROS. LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: VERTICAL DE CARGA. HORIZONTAL DE CARGA. LONGITUDINAL DE CARGA. DIAMETRAL DE CARGA. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR?. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD Y FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTRUCTURA DEL BUQUE. CASCO DEL BUQUE. SOLIDEZ Y FLOTABILIDAD. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE SE REQUIERE EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES?. ESTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. EQUILIBRIO. FLOTABILIDAD. CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE INCIDE NOTABLEMENTE EN EL PESO TOTAL DEL BUQUE?. ESTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. FLOTABILIDAD. SOLIDEZ. NOMBRE QUE RECIBEN LOS BAOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULARCAMA: BAOS REFORZADOS. BAOS MAESTROS. BAOS DE CARGA. BAOS DE PRINCIPALES. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL?. VERTICAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. HORIZONTAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y VERTICAL. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA VA LIGADA AL CODASTE?. TIMÓN. QUILLA. CASCO. POPA. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACION, Y ESTA FORMADA POR UNA SERIE DE TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO?. ESCALA REAL. ESCALA DE BABOR. ESCALA DE TOJINOS. ESCALA DE ESTRIBOR. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS?. FLOTABILIDAD. ESTABILIDAD. SOLIDEZ. FACILIDAD DE GOBIERNO. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DEL BUQUE QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD?. LAS FORMAS DEL BUQUE. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. LOS PESOS Y LA SOLIDEZ. LAS FORMAS DEL BUQUE Y LA FLOTABILIDAD. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS?. PLATAFORMAS. CUBIERTAS. MAMPAROS. ESLORAS. LOS BAOS DE AIRE SE COLOCAN EN LAS__________ PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. ESLORAS. BODEGAS. CUADERNAS. VARENGAS. LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA Y QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO________. DIVISIONES. CUARTOS DE MAQUINAS. LOS COMPARTIMENTOS. SECCIONES DEL BUQUE. ¿QUÉ TIPOS DE CARGAS TRANSMITEN LAS ESLORAS A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE?. HORIZONTALES. ESTÁTICAS. DIAMETRALES. LONGITUDINALES. SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE BUQUE O BARCO A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO: PLANO HORIZONTAL. PLANO VERTICAL. PLANO DIAMETRAL. PLANO LONGITUDINAL. PLANO DEL BUQUE O BARCO QUE ESTÁ VERTICAL, CUANDO EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO: PLANO HORIZONTAL. PLANO DIAMETRAL. PLANO TRANSVERSAL. PLANO MIXTO. LA SOLIDEZ ES UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, LA CUAL INCIDE NOTABLEMENTE EN: LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. PESO TOTAL DEL BUQUE. LA RIGIDEZ DEL BUQUE. LA VELOCIDAD DEL BUQUE. CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE Y QUE LE PERMITE MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS: LA ESTABILIDAD. LA SOLIDEZ. LA FLOTABILIDAD. LA FACILIDAD DE GOBIERNO. ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN SU CUALIDAD ESENCIAL DE ESTABILIDAD?. LA FACILIDAD DE GOBIERNO. LAS FORMAS DEL BUQUE. LA OBRA VIVA DEL BUQUE. LA FLOTABILIDAD. CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA: LA SOLIDEZ. FACILIDAD DE GOBIERNO. LA ESTABILIDAD. EL EQUILIBRIO. PARTE DEL BUQUE QUE POR EXTENSIÓN Y EN SENTIDO RELATIVO, SE SITÚA EN EL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE: BABOR. EZSTRIBOR. POPA. PROA. EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMIENTO: POPA. CODASTE. RODA. PROA. POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS QUE, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, UNA DE ELLAS ES: PROA DE BULBO. PROA MAYER. PROA DE CARGA. PROA CORTA. SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE: PROA. POPA. RODA. CODASTE. UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE DICEN A: BABOR. CRUJIA. ESTRIBOR. PROA. PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE QUE SE ENCUENTRA SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN: OBRA VIVA. OBRA MUERTA. CASCO. ESTRUCTURA DEL BUQUE. LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN SE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIÉN: CARENA. OBRA MUERTA. CASCO. ESTRUCTURA DEL BUQUE. ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, EN UN GRADO ACEPTABLE, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR: QUILLA. CUADERNAS. BAOS. VARENGAS. ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, HAY UNOS QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE, ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN: LAS CUADERNAS. LAS VARENGAS. LAS CUBIERTAS. LAS MAMPAROS. TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL: TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL. LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. HORIZONTAL, TRANSVERSAL Y MIXTA. SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE: PUNTALES. ESLORAS. VAGRAS. BAOS. DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO, SE IDENTIFICAN: CUADERNAS. VARENGAS. LAS VAGRAS. BULARCAMAS. DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULÁRCAMAS. BAOS. CUADERNAS. VARENGAS. ¿QUÉ PIEZAS SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VAGRAS. VARENGAS Y CUADERNAS. ESLORAS. BAOS. LA ÚLTIMA TRACA DE PLANCHAS O LA MÁS BAJA DEL FORRO, SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO, UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL, SE LLAMA: TRACA DE APARADURA. TRACA DE CINTA. SOBREQUILLA. TRACA DE CURVATON. LA RODA PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR: LA POPA. LA CASETA. EL CODASTE. LA PROA. LA RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO: BRANQUE. CODASTE. POPA. TAJAMAR. PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR, SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS: BARRAGANETES. IMBORNALES. BUZARDAS. TAMBUCHOS. ¿QUÉ TÉRMINO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN DESUSO EN SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALÍAN POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA?. BUZARDA. PANTALEON. AMURADA. TAJAMAR. ¿EN QUÉ PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA?. RODA. TAJAMAR. PIE DE CODASTE. CODASTE. ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS: HÉLICE. MANDO DE CONTROL. EJE DE MANDO. TIMÓN. PIEZA VERTICAL DE POCA CAÍDA, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR: FALSO CODASTE. TAJAMAR. CODASTE. RODA. EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACÍO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE, LLAMADO: TAJAMAR. LIMERA. VANO. PIE DE CODASTE. TIPO DE CODASTE QUE TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA BOCINA DE LA HÉLICE: PIE DE CODASTE. CODASTE SIMPLE. CODASTE PROEL. CODASTE REFORZADO. PARTE DEL CODASTE, QUE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR, QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA: PIE DE CODASTE. FALSO CODASTE. LIMERA. VANO. TIPO DE CODASTE QUE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA: CODASTE PROEL. CODASTE POPEL. FALSO CODASTE. PIE DE CODASTE. PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA ABERTURA DENOMINADA LIMERA, PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA: FALSO CODASTE. PIE DE CODASTE. BOVEDILLA. CODASTE PROEL. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR: BULARCAMAS. VARENGAS. CUADERNAS. BAOS. LAS CUADERNAS SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE A LAS: VARENGAS. VAGRAS. BULARCAMAS. CUBIERTAS. ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA: BAO MAYOR. BAO PRINCIPAL. BAO MAESTRO. BAO REFORZADO. EL BAO MAESTRO CORRESPONDE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA: CUBIERTA ALTA. CUBIERTA MENOR. PLATAFORMA. SOBRE QUILLA. LUGAR DONDE SE COLOCA EL BAO DE AIRE, PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS: VAGRAS. PLATAFORMA. CUADERNAS. BODEGA. LUGAR DONDE SE SITÚAN O LOCALIZAN LOS MEDIOS BAOS: BODEGAS. PLATAFORMAS. CUBIERTAS. ESCOTILLAS. LOS EXTREMOS DE LAS BULÁRCAMAS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA: QUILLA. SOBREQUILLA. VARENGA. CUADERNA. LAS VARENGAS CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL: CASCO DEL BUQUE. CURVATON. PANTOQUE. CODASTE. LAS VARENGAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. TRANSVERSAL. ACTUALMENTE LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA: ESLORAS. VAGRAS. CUADERNAS. BAOS. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y QUE DESCANSAN SOBRE: PUNTALES. ESLORAS. LAS BULARCAMAS. CUADERNAS. LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA: VAGRA. VARENGA. CUADERNA. BULÁRCAMA. LAS VAGRAS SON PIEZAS ____ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. TRANSVERSALES. VERTICALES. HORIZONTALES. LONGITUDINALES. LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES QUE CORREN PARALELAS A: LAS BULARCAMAS. LAS VARENGAS. LAS CUADERNAS. LA SOBREQUILLA. PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS: VAGRAS. MAMPAROS. PUNTALES. ESLORAS. PIEZAS LONGITUDINALES QUE PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS: PALMEJARES. BULARCAMAS. VARENGAS. CUADERNAS. LOS PALMEJARES CORREN POR EL INTERIOR DEL BUQUE Y ESTÁN ESPACIADOS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA: EL TRANCANIL. LA CUBIERTA. TRACA DE CINTA. LA QUILLA. EL FORRO, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A: LOS BAOS. LAS CUADERNAS Y VARENGAS. LAS BULARCAMAS. LAS ESLORAS. EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS: HORIZONTALES. VERTICALES. LONGITUDINALES. DIAMETRALES. LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA: APARADURA. DOBLE FONDO. PANTOQUE. SOBREQUILLA. LAS PARTES DE LA OBRA VIVA, EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE, DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTAN UNAS FORMAS EN V MÁS O MENOS CERRADA, SE DENOMINAN FINOS DE PROA O DE POPA O TAMBIÉN: CINTONES. RASELES. CARENOTES. IMBORNALES. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS, QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA?. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA. TRACA DE BABOR. LA TRACA DE CINTA, ES COLOCADA A LA ALTURA DE LA: CURVA DE PANTOQUE. CUBIERTA PRINCIPAL. SOBREQUILLA. CUBIERTA MENOR. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES LATERALES. BUZARDAS. CARENOTES LATERALES. CINTONES. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: BUZARDAS. BARRAGANETES. BITAS. FOGONADURAS. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE. COMPARTIMENTOS. PUNTALES. BAOS. MAMPAROS. LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS MAMPAROS. LAS CUBIERTAS. PLATAFORMAS. LOS COMPARTIMENTOS. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS Y QUE PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR Y PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN: PUNTALES. BOBEGAS. OJO DE BUEY. MAMPAROS. MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR UN CHOQUE: MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO DE RODA. MAMPARO DE CHOQUE. MAMPARO AUXILIAR. ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES: SOBREQUILLA. DOBLE FONDO. VAGRA. QUILLA DE CAJÓN. ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO: SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO. LA CONSTRUCCIÓN DEL TANQUES DE LIQUIDOS. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS: PLATAFORMAS. ESLORAS. CUBIERTAS. VAGRAS. LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SON SUPERFICIES: VERTICALES. LONGITUDINALES. HORIZONTALES. DIAMETRALES. CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO: CUBIERTA SUPERIOR. PLATAFORMA SUPERIOR. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA DE EMBARQUE. A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO: CUBIERTA DE EMBARQUE. CUBIERTA DE CARGA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA BAJA. LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: SENCILLA. DE EMBARQUE. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. DE CARGA. ¿CÓMO SE DENOMINAN A AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. PLATAFORMAS. CUBIERTA MENOR. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA ALTA. LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: HORIZONTAL. LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL. BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: PUNTALES. BAOS. PASAESCALAS. PASAMANOS. ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN LAS LÍNEAS DE AGUA?. DE PROA A POPA. QUILLA. RODA. CODASTE. SE LLAMAN CALADOS DE PROA Y POPA LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS ENTRE LA LINEA FLOTACIÓN Y: LAS MARCAS DE AGUA. LA APARADURA. LA CUBIERTA. LA QUILLA. LA DIFERENCIA DE CALADOS, ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE: BABOR Y ESTRIBOR. BABOR Y POPA. PROA Y POPA. PROA Y ESTRIBOR. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL MAESTRO. PUNTAL MAYOR. PUNTAL PRINCIPAL. PUNTAL DE REGISTRO. SE LE DENOMINA A________ LA SECCION TRANSVERSAL DE AREA MAXIMA QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCION MEDIA DEL BUQUE. BAO MAESTRO. ESLORA MAESTRA. VARENGA MAESTRA. CUADERNA MAESTRA. ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. CALADO MEDIO. CALADO PROMEDIO. DIFERENCIA DE CALADOS. CALADO MAESTRO. LAS_____________SON LAS LINEAS FORMADAS POR LA INTERSECCIÓN DE LOS PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL CON EL FORRO DEL BUQUE. MARCAS DE AGUA. LÍNEAS DE AGUA. LINEAS DE FLOTACIÓN. MARCAS DE FLOTACIÓN. ES EL PUNTAL QUE CORRESPONDE A LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA, POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. DE REGISTRO. MAESTRO. REFORZADO. DE CONSTRUCCIÓN. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MAYOR. ESLORA REFORZADA. ESLORA PRINCIPAL. LA ESLORA DE REGISTRO ES MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL: TAJAMAR. CODASTE. PUENTE. CASETA. ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL?. PESO DEL BUQUE. ALTURA DEL BUQUE. MEDICIÓN DEL BUQUE. FORMAS DEL BUQUE. ¿QUÉ MEDIDA DEBEN TENER LOS NÚMEROS MARCADOS EN LA ESCALA DE CALADOS?. UN CENTIMETRO. UN DECÍMETRO. UN METRO. UN DECAMETRO. ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y QUE DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA?. DIFERENCIA DE CALADOS. CALADO PROMEDIO. CALADO MEDIO. CALADO DESIGUAL. ¿CUÁL ES LA ESLORA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL?. ESLORA MAESTRA. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA REFORZADA. ESLORA MÁXIMA O TOTAL. LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNA ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN ESTAS SECCIONES TRANSVERSALES O CUADERNAS?. DE LA PROA HACIA LA POPA. DE ESTRIBOR HACIA BABOR. DE LA POPA HACIA LA PROA. DE BABOR HACIA ESTRIBOR. SE LLAMA_________AL ESTADO DE FLOTACIÓN LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ASIENTO. CALADO. DIFERENCIA DE CALADOS. CALADO MEDIO. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS SOBRESALIENTE. LAS LINEAS DE FLOTACIÓN. LAS MARCAS DE FLOTACIÓN. LAS MARCAS DE AGUA. LAS MARCAS DE NAVEGACIÓN. SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERA: DIFERENTE EN TODOS SUS PUNTOS. IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. PROMEDIO DE SUS PUNTOS. MEDIA DE SUS PUNTOS. EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL: DOBLE FONDO O VARENGAS. FORRO Y SOBREQUILLA. FORRO Y VAGRAS. DOBLE FONDO Y CUADERNAS. EL CALADO MEDIO ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: LA ESTRUCTURA. LA QUILLA. LA ESLORA. LA CRUJIA. EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA: CRUJIA. ESLORA TOTAL. SOBRE QUILLA. ESLORA DE REGISTRO. ¿CUÁLES SON LAS MARCAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE?. LAS MARCAS DE AGUA. LAS MARCAS DE FLOTACIÓN. LAS MARCAS DEL MAR. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACION EN: LA BULARCAMA. LA VARENGA MAESTRA. EL BAO MAESTRO. LA CUADERNA MAESTRA. LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA: LA MEDICIÓN DEL BUQUE. EL MANTENIMIENTO DEL BUQUE. LAS REPARACIONES DEL BUQUE. LAS ENTRADAS EN DIQUE. PARA MEDIR LOS CALADOS EN UN BUQUE, SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, ¿EN DÓNDE ESTAN SITUADAS ESTAS GRADUACIONES?. LA RODA Y EL CODASTE. PROA Y POPA. BABOR Y ESTRIBOR. EN LA AMURADA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA LONGITUD DEL BUQUE?. ESLORA. CRUJIA. MANGA. MANGA TOTAL. LAS__________SE DETERMINAN EN FUNCION DE UNA SERIE DE CARACTERISTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. LOS PESOS DEL BUQUE. LOS DISEÑOS DEL BUQUE. LOS TAMAÑOS DEL BUQUE. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. ¿CÓMO SE ENCUENTRA EL PLANO LONGITUDINAL CON RESPECTO A LA SUPERFICIE DEL AGUA CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO?. DIAMETRAL. HORIZONTAL. PERPENDICULAR. VERTICAL. ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN____________ EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE, Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. HORIZONTAL. VERTICAL. LONGITUDINAL. PERPENDICULAR. EN UN BUQUE ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL. MANGA DE REGISTRO. MANGA MAESTRA. ESLORA MÁXIMA. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. ¿CUÁL ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE, MEDIDA FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS?. MANGA DE REGISTRO. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA SIMPLE. MANGA SUPERIOR. EN UN BUQUE LA__________ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ESTA. MANGA DE REGISTRO. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA SUPERIOR. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. LAS FORMAS DE LOS BUQUES SON MUY VARIABLES, SE DETERMINAN EN FUNCIÓN DE UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES________________, ENTRE OTRAS. UNA VELOCIDAD DETERMINADA. UNA POTENCIA DETERMINADA. UN ARRANQUE DETERMINADO. UNA FACILIDAD DE GOBIERNO NECESARIO. ¿CUÁLES SON LOS TRES PLANOS COORDENADOS QUE CARACTERIZAN A UN BUQUE?. LONGITUDINAL HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. VERTICAL, HORIZONTAL Y DIAMETRAL. VERTICAL, DIAMETRAL Y TRANSVERSAL. VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. EN UN BUQUE CON QUEBRANTO, SE VERIFICA QUE EL CALADO MEDIO DEL BUQUE ES: MENOR QUE EL CALADO EN EL MEDIO. IGUAL QUE EL CALADO EN EL MEDIO. DIFERENTE QUE EL CALADO EN EL MEDIO. MAYOR QUE EL CALADO EN EL MEDIO. DENTRO DE LOS PLANOS LONGITUDINALES DEL BUQUE ¿CÓMO SE DENOMINA AL PLANO LONGITUDINAL QUE LO DIVIDE EN DOS PARTES SIMÉTRICAS?. PLANO DIAMETRAL. PLANO HORIZONTAL. PLANO DE CRUJÍA. PLANO VERTICAL. ¿CUÁL ES LA MEDIDA EN LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL, QUE EN LOS BUQUES DE GUERRA SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES?. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA TOTAL. ESLORA MÁXIMA. ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE DENOMINA A LA ESLORA MÁXIMA?. ESLORA MAYOR. ESLORA PRINCIPAL. ESLORA TOTAL DE FUERA A FUERA. ESLORA DE REGISTRO. TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR AL PUNTAL DICIENDO QUE ES LA SUMA DEL CALADO Y: LA ESLORA. LA MANGA. FRANCO BORDO. PUNTAL DE REGISTRO. ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS: PUNTAL SUPERIOR. MANGA DE REGISTRO. PUNTAL DE REGISTRO. MANGA MÁXIMA. EL CALADO ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA, DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA: LA MANGA MÁXIMA. LA MANGA TOTAL. LA ESLORA MÁXIMA. LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERÁ: MAYOR EN TODOS SUS PUNTOS. DIFERENTE EN TODOS SUS PUNTOS. MENOR EN TODOS SUS PUNTOS. IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. SE EMPLEA PARA MEDIR LOS CALADOS: DECIMETROS. LOS CALADOS MEDIOS. LAS ESCALAS DE CALADOS. CALADO PROMEDIO. LA GRADUACIÓN DE LAS ESCALAS DE CALADOS, INDICAN EL CALADO RELATIVO A LA FLOTACIÓN QUE PASA POR LOS: CANTOS SUPERIORES DE LAS CIFRAS. CANTOS SUPERIORES DE LAS MARCAS. CANTOS INFERIORES DE LAS CIFRAS. CANTOS INFERIORES DE LAS MARCAS. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE, CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APÉNDICE MÁS SOBRESALIENTE: LAS MARCAS DE NAVEGACIÓN. LAS MARCAS DE AGUA. LAS MARCAS DEL MAR. LAS LINEAS DE FLOTACIÓN. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. SOLTAR EL ANCLA. FONDO AL ANCLA. LIBEREN EL ANCLA. LIBRE EL ANCLA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO?. EN CUANTO SE LEVANTE EL ANCLA. AL MANIOBRAR LA CADENA. TAN PRONTO SE QUEDE FONDEADO. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA SE DEBEN UTILIZAR LAS MAQUINAS DEL BUQUE, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE __________________. ATASCAR EL BUQUE. QUE SE ROMPA LA ANCLA. QUE SE ROMPA LA CADENA. ROMPER EL CABRESTANTE. ¿CÓMO SE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN?. BUEN FONDO. MAL FONDO. MAL TENEDERO. BUEN TENEDERO. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CÍRCULO DENTRO DEL CUAL EL BUQUE ALCANZA CUALQUIER POSICION DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS (VIENTO Y CORRIENTE) CUANDO SE ENCUENTRA FONDEADO?. GIRO DE MANIOBRA. RADIO. DE BORNEO. CIRCULO DE MANIOBRA. ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL LA CADENA. LA CALIDAD DEL FONDO. LA CALIDAD DE LA MANIOBRA. _____________SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. TENEDERO. ALGA. ARENA DE MAR. FONDO SOLIDO. ¿CUÁL ES EL TIPO DE FONDO EN EL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO Y QUE PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO SI SE ENCUENTRA SOBRE ARENA O ROCA?. MAL TENEDERO. ALGA. BUEN TENEDETO. DE BORNEO. ¿CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN?. MAL TENEDERO. ALGA. TENEDERO. MAL FONDO. ¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE ENTIERRE EL ANCLA. SE ROMPE LA CADENA. SE CLAVE EN EL FONDO. FALTE LA CADENA. SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO_______________POR SOBRE ESFUERZO. LA CADENA PUEDE FALTAR. LA ANCLA PUEDE FALTAR. LA CADENA PUEDE GARREAR. LA ANCLA PUEDE GARREAR. EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL: PUNTO DE BORNEO. LUGAR DE UBICACIÓN. PUNTO DE FONDEO. CENTRO DE POSICIONAMIENTO. UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO: LISTAR CADENA. FONDEAR CADENA. SOLTAR CADENA. FILAR CADENA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR?. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. SEIS A DIEZ VECES LA SONDA. SEIS A OCHO VECES LA ONDA. CUATRO A DIEZ VECES LA ONDA. ¿CUÁL ES LA SEÑAL PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR?. CINCO LUCES DESTELLANTES OMNIDIRECCIONALES EN EL CASTILLO. UNA LUZ DESTELLANTE EN EL CASTILLO. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL. LA EXPRESION *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?* ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN?. FORMA EN QUE ESTÁ GUARDADA LA CADENA. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ APUNTADA LA CADENA. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ ROTA LA CADENA. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. ¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LUGARES DE MUCHO FONDO. CERCA DEL MUELLE. LUGARES DE POCO FONDO. EN UN BUEN TENEDERO. ¿QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA?. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. QUE SE RESBALA DEL FONDO. QUE SE AGARRA Y NO ARRASTRA EN EL FONDO. QUE SALTA EL ANCLA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO CUANDO LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO LLEGADO EL MOMENTO, SE ACTUA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTEN PARA QUE LA CADENA: FALTE. ROMPA. ARRASTRE. TEMPLE. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRIA FALTAR EL MOLINETE O LA____________DEL BUQUE. ANCLA. SONDA. CADENA. MAQUINA. POSTERIOR AL FONDO, UNA VEZ QUE EL ANCLA HA AGARRADO EN EL FONDO Y SE HAN FILADO LOS CORRESPONDIENTES GRILLETES DE CADENA, SE DICE QUE EL BUQUE HACE POR EL ANCLA CUANDO . SE REPARTE LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. SE APROA A LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. SE APROA A LA FUERZA. SE ATRANCA A LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. ¿CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO?. LISTOS PARA EMBARCAR. LISTOS PARA LLEGAR. LISTOS PARA FONDEAR. LISTOS PARA ZARPAR. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR, TIENE RELACIÓN DEFINIDA CON LA______________EN QUE SE FONDEE. PRESICIÓN. SONDA DEL LUGAR. LA TENSION DE LA CADENA. SONDA DEL BUQUE. SI EL ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, ENTONCES SE DICE QUE EL ANCLA . BRINCA. FALTA. SALTA. GARREA. DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE , VIENTO Y CORRIENTE, EL BUQUE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO CUYO RADIO SE DENOMINA: RADIO DE GIRO. RADIO DE ALCANCE. RADIO DE BORNEO. RADIO DE VUELTA. ¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. MANTENIMIENTO PROGRESIVO DE LA CADENA. REPARACIÓN PROGRESIVA DE LA CADENA. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. RUPTURA PROGRESIVA DE LA CADENA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: *¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?*. POR DONDE PASA LA CADENA. QUE LARGO NECESITA TENER LA CADENA. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. QUE FUERZA REALIZA LA CADENA. ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRA QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERA ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. MANIOBRA DE MAQUINAS. FRENO DE BARBOTEN. MAQUINA DE EMERGENCIA. SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE QUE________________. BRINCA. GARREA. SALTA. FONDEA. ¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS, Y SU FACILIDAD PARA QUE EL ANCLA AGARRE NO ES TAN GRANDE COMO EN LA ARENA?. ALGA. BUEN TENEDERO. CASCAJO. MAL TENEDERO. ¿QUÉ CONVIENE REALIZAR CUANDO EL BUQUE ESTA FONDEADO Y EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO?. TEMPLAR LA CADENA. FONDEAR LA OTRA ANCLA. APLICAR EL FRENO DE BARBOTEN. LEVAR EL ANCLA. LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA___________________. FALTE LA CADENA. GARREAR EL ANCLA. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. SALTAR EL ANCLA. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA?. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA ANCLA. FALTE LA CADENA. SALTE LA ANCLA. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERA INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA?. CON LA MANIOBRA DE ANCLA. ELEMENTO PROPULSOR. CON MANIOBRA DEL TIMÓN. CON FRENO DE BARBOTEN. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN?. REGLAMENTO PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. REGLAMENTO NACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR INCIDENTES EN LA MAR. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. CON LA MANIOBRA DE ANCLA. MANIOBRAR CON EL EQUIPO DE FONDEO. MANIOBRAR CON EL TIMÓN. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARA LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?*. DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN. LA CADENA LLAMA POR UN LADO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. ¿CUÁL ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, EN EL CUAL EL ANCLA RESBALA SOBRE EL SIN LLEGAR A PRENDER?. DE ALGA. DE LAJA. MAL TENEDERO. MAL BORNEO. DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE?. UN REPIQUE DE CAMPANA. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. EL PITO MARINERO. UNA LUZ ROJA DESTELLANTE. EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO CONVIENE________________ . FILAR MAS CADENA. MANIOBRAR CON LAS MAQUINAS. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. MANIOBRAR CON EL TIMÓN. LA FAENA DEL FONDEO DEL BUQUE, REQUIERE UNA GRAN PRECISIÓN EN LA ACTUACIÓN DE__________ Y EL EQUIPO DE FONDEO. LAS MÁQUINAS. DEL TIMÓN. DEL TIMONEL. DEL COMANDANTE DEL BUQUE. ¿QUÉ PASARÍA SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA?. EL ANCLA SALTARIA. EL ANCLA SE CLAVARIA EN EL FONDO. LA CADENA FALTE. EL ANCLA GARREARÍA. UNA VEZ QUE LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO, LLEGADO EL MOMENTO SE ACTÚA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTÉN PARA QUE LA CADENA: FALTE. TEMPLE. FILE. NO SE ROMPA. EN LA FAENA DE FONDEO, ES UNA DE LAS RESPUESTAS QUE SE DARÁ A LA EXPRESIÓN POR DÓNDE LLAMA LA CADENA: POR DEBAJO DE LA QUILLA. DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE LEVAR Y VOLVER A FONDEAR EL ANCLA PARA EVITAR QUE SE ENTIERRE DEMASIADO?. FILAR EL ANCLA. TEMPLAR EL ANCLA. FALTE EL ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA. ESTOS TIMONES SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. ¿A QUÉ TIPO DE TIMONES SE REFIERE?. NUEVA GENERACIÓN. MODERNOS. NAVALES. DE MANIOBRA RAPIDA. DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *A LA VÍA*?. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (60 GRADOS). TIMÓN EN POSICIÓN HORIZONTAL. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). TIMÓN EN POSICIÓN VERTICAL. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA?. MANIOBRA DEL TIMÓN. GOBIERNO DE UN BUQUE. FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTABILIDAD. UN BUQUE QUE EMITE CINCO O MÁS PITADAS DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN DE GOBIERNO PRESENTA?. SIN GOBIERNO. CON GOBIERNO. GOBIERNO AUTOMATICO. GOBIERNO BAJO CONTROL. EN LOS BUQUES DE GUERRA ¿QUÉ SE UTILIZA PARA CONSEGUIR UN DIÁMETRO TÁCTICO STANDARD?. UN GIRO DE RADIO. UN BUEN BORNEO. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD. BUEN TENEDERO. EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUANDO, EN QUE SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR, ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO?. DE UN MOTOR ELECTRICO. DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA INNECESARIA. DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA. DE UNA BOBINA ELECTRICA. ¿EN QUÉ FORMA SE DEBEN DAR LAS ORDENES AL TIMONEL?. CLARA Y CONCISA. CLARA Y FIRMES. BUENAS Y CONCISA. CORRECTAS Y CONCISAS. ¿EN QUÉ MOMENTO SE HACE PATENTE QUE UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFÍCIL MANEJARLO?. AL IR EL BARCO ADELANTE Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR POPA. AL IR EL BARCO ATRÁS Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR PROA. AL IR EL BARCO ATRÁS Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR POPA. AL IR EL BARCO ATRÁS. UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE IZAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. CINCO BOLAS NEGRAS. DOS BOLAS ROJAS. DOS LUCES NEGRAS. EN TERMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL CONJUNTO DE MECANISMOS QUE CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITE MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. MOTOR. MOTOR ELECTRICO. SERVOMOTOR. TURBINA. CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DE_________ MÁS GRANDE ES EL EFECTO DE GIRO OBTENIDO. EL BUQUE. EL CASCO. EL TIMÓN. LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. DURANTE UNA EMERGENCIA EN EL APARATO DE GOBIERNO, ¿QUIÉN DEBE DAR LA VOZ *FALLO DE GOBIERNO*?. EL TIMONEL. EL COMANDANTE. EL OFICIAL DE GUARDIA. EL MAQUINISTA. ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO PRESTO A REACCIONAR. UNA EMERGENCIA CUALQUIERA. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE MEDICIÓN. UNA MEJORA EN EL APARATO DE GOBIERNO. ADEMAS DE EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL PUENTE DE MANDO ¿QUÉ OTRA CONDICIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA?. ORDEN Y RESPETO. DISCIPLINA Y SILENCIO. ORDEN Y SILENCIO. ORDEN Y SERENIDAD. ¿CUÁL ES LA ORDEN AL TIMÓN QUE CONSISTE EN VOLVER POCO A POCO EL TIMÓN A SU POSICIÓN CENTRAL?. GIRANDO CAÑA. LEVANTANDO CAÑA. BAJANDO CAÑA. MANIOBRANDO CAÑA. ¿QUÉ SEÑALES ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ABORDAJES PARA UN BUQUE SIN GOBIERNO DURANTE LA NOCHE?. DOS LUCES NEGRAS. DOS BOLAS ROJAS. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. DOS LUCES ROJAS. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE UTILIZAR EL TIMÓN COMPENSADO?. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÁXIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MANEJAR LA CAÑA CON EL MÁXIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MAR. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS CABOS, CABLES O CADENAS, QUE EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE REALIZAN ESFUERZO A DISTANCIA SOBRE LA CAÑA?. GIRNALDAS. GUARDINES. CALABROTES. FLECHASTES. EN UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRAS DE CADA HELICE, ¿QUÉ EFECTO SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE?. EFECTO DE EVOLUCIÓN. EFECTO DE PROPULSIÓN. EFECTO DE EYECCIÓN. EFECTO DE REPULSIÓN. ¿QUÉ TIPO DE ESFUERZO ES SUFICIENTE PARA QUE UN BUQUE CAMBIE DE DIRECCIÓN O RUMBO Y GOBIERNE BIEN?. MÁXIMO ESFUERZO MECÁNICO. RIGIDO ESFUERZO MECÁNICO. PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO. FLEXIBLE ESFUERZO MECÁNICO. LA ENERGÍA NECESARIA PARA MOVER EL TIMÓN DEPENDE, ENTRE OTROS FACTORES, DE LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE EMPUJE Y EL EJE DEL GIRO DEL TIMÓN; SI EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE, EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN SERÁ _________ . CONTINÚO. NULO. ALEATORITO. INTERMITENTE. ¿CÓMO SE DICE CUANDO DURANTE LA NAVEGACIÓN UN BUQUE ALTERA SU RUMBO?. CAMBIA DE DESTINO. CAE A UNA U OTRA BANDA. LEVANTA CAÑA. GIRA A OTRA BANDA. UN BUQUE GOBIERNA BIEN CUANDO CON UN PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR DE_____________. DIRECCIÓN O RUMBO. APARATO DE GOBIERNO. DESTINO. DESTINO O RUMBO. ADEMAS DE IMPEDIR QUE ENTRE EL AGUA, ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENE EL PRENSAESTOPA?. QUE EL TIMON GIRE OPORTUNAMENTE. QUE EL TIMON SEA FLEXIBLE. QUE EL TIMON NO SE HUMEDEZCA. QUE EL TIMON GIRE LIBREMENTE. EN CUANTO AL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS , SIENDO EL MAS GENERALIZADO EL DENOMINADO SISTEMA SINCRO. MECANICOS. SERVOELÉCTRICO. ELÉCTRICOS. TURBOELÉCTRICO. LA DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ¿A QUÉ EFECTO SE REFIERE?. TURBULENCIA. DINAMICO. PROPULSIÓN. REACCIÓN. ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE LA ORDEN *METER LA CAÑA A UNA BANDA*?. GIRAR EL TIMÓN A LA DERECHA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. LEVANTANDO CAÑA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA ALTAMAR. EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA EL TIMÓN NO PASA POR LA LIMERA, ÉSTE LLEVA A VECES UNOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO PARA QUE NO SE PIERDA EN CASO DE TEMPORAL, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN ESTOS CABOS?. FLECHASTES. VARONES. GUARDINES. BRAZAS. LA DISMINUCIÓN DEL EFECTO DE TURBULENCIA QUE AFECTA AL RENDIMIENTO DEL TIMÓN, SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE_______________. EL TIMON Y EL EJE DE GIRO. LA PALA Y EL EJE DE GIRO. LA PALA Y EL CODASTE. LA PALA Y LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO________________. MOTOR HIDRÁULICO. HIDROMOTOR HIDRÁULICO. TELEMOTOR HIDRÁULICO. TELEMOTOR MECANICO. ¿CUÁL ES EL BUQUE QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LO CAPACITA PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, QUE SUELE SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO?. BUQUE DRAGAMINAS. BUQUE DRAGA. BUQUE MINERO. BUQUE AUXILIAR. ______________SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA QUE TIENEN FUNCIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA FUERZA NAVAL, O SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTÍFICAS. BUQUES DE APOYO. BUQUES NAVALES. BUQUES AUXILIARES. BUQUES DE RESCATE. ¿QUÉ DENOMINACIÓN SE LE DA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES?. BUQUES DE LA FUERZA NAVAL. BUQUES AUXILIARES. BUQUES DE CARGA. TREN NAVAL. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR AIRE. BUQUE DE TURBINA POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE EYECCIÓN POR CHORRO DE AGUA. ES EL BUQUE QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN SOLAR. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE TURBINA NUCLEAR. LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS PRINCIPALMENTE EN DOS ASPECTOS, ¿A QUÉ ASPECTOS SE REFIEREN?. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA NUCLEAR. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA SOLAR. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MECANICA. LA MAYORÍA DE LOS BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, EN PLANCHAS CUYOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES HAN DE SER APROBADOS POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN, ¿A QUÉ MATERIAL SE REFIERE?. EL HIERRO. EL ACERO. EL ALUMINIO. EL ACERO INOXIDABLE. ¿QUE TIPO DE BUQUE TIENE UN PROPULSOR EL CUAL SE MUEVE POR UN MOTOR ELECTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELECTRICOS O BATERIAS DE ACUMULADORES?. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE DE PROPULSIÓN MECANICA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE PROPULSIÓN SOLAR. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL TIPO DE BUQUE PESQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO?. BUQUE AUXILIAR. TREN NAVAL. BUQUE CORBETA. BUQUE BACA. ¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA QUE DEBIDO A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. TREN NAVAL. SUBMARINO. BUQUE DRAGAMINAS. ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO, CON OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACION QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN, ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE REFIERE?. SUBMARINO. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUES AUXILIARES. ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE BACA. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE DRAGAMINAS. BUQUE BALLENERO. ¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS?. BUQUE HIDROFOIL. SUBMARINO. BUQUE BACA. PETROLERA. ESTE BUQUE ESTA GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO Y ESTA PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. BUQUE BALLENERO. BUQUE BACA. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN?. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE MOTOR ELÉCTRICO. BUQUE NUCLEAR. BUQUE DE VELA. TIPO DE BUQUE QUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA, VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE. GABARRA. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE BACA. BUQUE DRAGAMINAS. ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE BALLENERO. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. ¿QUÉ TIPO DE BUQUES DISPONEN DE UN MOTOR AUXILIAR, DE POCA FUERZA, QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS PUERTOS?. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE BACA. BUQUE DE VELA. BUQUES AUXILIARES. ¿CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO?. BUQUE DE VELA. GABARRA. BUQUE BACA. PESQUERO DE ARRASTRE. TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE DE VELA. PESQUERO DE ARRASTRE. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE HIDROFOIL. TIPO DE BUQUE QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAIDOS POR LAS DRAGAS. BUQUE DE VELA. PESQUERO DE ARRASTRE. GÁNGUIL. GABARRA. DENTRO DEL TREN NAVAL ¿QUÉ EMBARCACIÓN ESTA DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO Y ARENA?. PESQUERO DE ARRASTRE. GABARRA. GÁNGUIL. DRAGA. EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE?. ALREDEDOR DE 3000 TONS. ALREDEDOR DE 30000 TONS. ALREDEDOR DE 6000 TONS. ALREDEDOR DE 300 TONS. ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACION ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. BUQUE FRAGATA. BUQUE CORBETA. BUQUE NAVÍO. BUQUE AUXILIAR. LAS LANCHAS RÁPIDAS SON BUQUES QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN TENIDO AUGE IMPORTANTE; DESARROLLAN UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS_____________. 25 NUDOS. 250 NUDOS. 2.5 NUDOS. 52 NUDOS. ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTÓN Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES. APAREJO. APAREJO COMPUESTO. TABLA DE JARCIA. CONJUNTO DE CUADERNALES. ¿EN QUÉ UNIDAD SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO?. METROS. DECIMETROS. MILIMETROS. CENTÍMETROS. ES UN APAREJO EN SU FORMA MÁS SENCILLA Y SE OBTIENE CON UN MOTÓN MÓVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA. APAREJO SENCILLO. APAREJO COMPUESTO. LANTEÓN. APAREJO DE CARGA. ¿QUÉ TIPO DE GANCHO SE EMPLEA PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LLAVE DE GANCHO Y DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE?. GANCHO DE SEGURIDAD. GANCHO DE CARGA. GANCHO DE MANIOBRA. GANCHO AUXILIAR. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE MANIOBRA. DE CORAZÓN. DE SEGURO. DE CARGA. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DOBLE. DE MANIOBRA. DE SEGURO LARGO. AUXILIAR. ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: CARGA DE SEGURIDAD = 2/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.4 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D. ¿QUÉ SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL?. GANCHO. CABO. GRILLETE. APAREJO. LOS APAREJOS SE CLASIFICAN POR EL NÚMERO DE______________O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES. GANCHOS. GUARNES. GRILLETES. CABOS. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE CARGA. GIRATORIO. DE LLAVE REVIRADO. DE MANIOBRA. ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES?. DE CARGA. GIRATORIOS. MOSQUETONES. DE CORAZÓN. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE CARGA. GIRATORIO. DE PERNO CON TORNILLO. DE SEGURIDAD. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE SEGURIDAD. DE CORAZÓN. DE CARGA. GIRATORIO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: GIRATORIO. CARGA. ALARGADO DE PERNO OVALADO. SEGURIDAD. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. DE CORAZÓN. ALARGADO DE PERNO OVALADO. GIRATORIO. COMO NOMBRE GENÉRICO____________ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC., POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. GUARNES. JARCIA. TAJAMAR. MOTONERÍA. ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO?. KILO. GRAMO. TONELADA. NEWTON. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS, CUANDO ESTÁ FORMADO CON DOS MOTONES O UN MOTÓN Y UN CUADERNAL, SE DICE QUE ES: DE CARGA. COMPLEJO. SENCILLO. COMPUESTO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: ALARGADO DE PERNO OVALADO. DE CORAZÓN. DE PERNO CON TORNILLO. DE GAVILÁN. EN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES, EN TÉRMINOS GENERALES, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE EL DIÁMETRO DE LA ROLDANA HA DE SER LA MENA DEL CABLE. 200 VECES. 2 VECES. 40 VECES. 20 VECES. ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA MEDIR EL CALIBRE O DIÁMETRO DE UN GRILLETE?. DECIMETROS. CENTÍMETROS. MILIMETROS. METROS. LA COMPLEJIDAD DEL MATERIAL UTILIZADO Y LA SEGURIDAD QUE EXIGE EL MANEJO DE PESOS ABORDO OBLIGAN A REALIZAR UN MANTENIMIENTO ADECUADO, ¿A QUÉ TIPO DE MANTENIMIENTO SE REFIERE?. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO DE APAREJOS. MANTENIMIENTO DE GANCHOS. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ROLDANAS QUE VAN MONTADAS SOBRE BOLAS O RODILLOS DE ACERO, QUE SE USAN PARA REDUCIR AL MÍNIMO, EL ROZAMIENTO DE LA ROLDANA SOBRE SU PERNO?. DE SEGURIDAD. DE CARGA. DE PATENTE. DE CORAZÓN. ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MÁS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MÁS BAJA DEL CODILLO: CALIBRE. LARGO. ANCHO. GRUESO. ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA: GANCHO. APAREJO. SEGURO. GRILLETE. SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AÚN MÁS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA: APAREJOS COMPUESTOS. APAREJOS SENCILLOS. APAREJOS SIMPLES. APAREJOS COMPLEJOS. ES LO QUE ANTIGUAMENTE TENÍA PRACTICADA LA CAJA DEL MOTÓN, PARA ALOJAMIENTO Y SUJECCIÓN DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTÓN: VIGOTAS. LIGADA. ESCOTADURAS. FLECHASTES. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. GIRATORIO. DE CORAZÓN. ES LA LETRA QUE REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: D. E. G. F. SE EMPLEABAN ANTIGUAMENTE CON SUS ACOLLADORES DE CÁÑAMO, PARA EL TENSADO DE LA JARCIA: GRILLETE. ESCOTADURAS. LIGADA. VIGOTAS. ¿CON QUÉ FIN SE PROCURA QUE LAS FILÁSTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS?. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. EL CABO RESULTA FACIL DE ACOMODAR. EL CABO RESULTA DURO DE ZAFAR. EL CABO FACIL DE AMARRAR. ES LA ACCIÓN DE DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS: LIGADA. ADUJAR. TEJIDO O TRENZADO. AYUSTAR. LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS, PARA EVITAR ESTO, ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZA PARA SU ELABORACIÓN?. LIGADA. TEJIDO O TRENZADO. AYUSTAR. ADUJAR. EN EL CUIDADO DE CABOS, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO PERJUDICIAL QUE PUDRE LAS FIBRAS VEGETALES Y REBLANDECE LAS ARTIFICIALES?. LA SAL DE MAR. LOS RAYOS DE SOL. EL CALOR EXCESIVO. LA HUMEDAD. TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS, ADEMÁS DE CHICOTE Y FIRME, ¿DE QUÉ OTRA PARTE SE COMPONE?. MECHA. SENO. PUNTA. GROSOR. LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA LA QUE SE REALIZA ENTRELAZANDO LOS CABOS?. LIGAR. AYUSTAR. ADUJAR. NUDO. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE?. APAREJOS. JARCIA O CABULLERÍA. GUARNES. TABLA DE JARCIA. ES LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA. LIGADA. AYUSTAR. AZOCAR. ADUJAR. ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE QUE UN CABO SE ROMPA?. FILAR. ATUSTAR. FALTE. LIGAR. ¿CÓMO SE MIDEN LOS CABOS?. POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA. POR LA LONGITUD DE SU CHICOTE. POR LA LONGITUD DE SU SENO. POR SU ANCHURA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS EXTREMOS?. CHICOTE. MENA. SENO. CENTRO. ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA LONGITUD DE CIRCUNFERENCIA O MENA DEL CABO?. CENTIMETROS. PULGADAS. DECIMETROS. MILÍMETROS. ¿QUÉ NOMBRE QUE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL BUQUE?. SENO. CHICOTE. FIRME. MENA. EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, CUANDO LA GUINDALEZA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVÉS, ¿CÓMO ES LLAMADO CITADO CORDÓN?. GUIA. FIRME. ALMA. JARCIA. CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILÁSTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA: TEJIDO DOBLE. TEJIDO COMPUESTO. TEJIDO SIMPLE. TEJIDO ESPECIAL. LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO LLEVAN EL NOMBRE GENÉRICO DE: APAREJOS. JARCIAS. CABOS. GUARNES. EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE, SE DENOMINA: TEJIDO SIMPLE. FIRME. JARCIA. GUINDALEZA. LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU: FIRME. SENO. MENA. CHICOTE. EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN: UNA GUINDALEZA. UN CABO. UNA JARCIA. UNA FILÁSTICA. CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA, SE FORMA: UNA FILÁSTICA. UN CABO. UNA GUINDALEZA. UN CALABROTE. TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA FORMAN UN CABO, NORMALMENTE VOLUMINOSO, DENOMINADO: CALABROTE. GUINDALEZA. JARCIA. UNA FILÁSTICA. LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS. PARA EVITAR ESTO, SE UTILIZAN CABOS ELABORADOS MEDIANTE: LIGADA. TEJIDO O TRENZADO. ADUJADO. JARCIAS. ¿CON QUÉ FIN SE PROCURA QUE LAS FILÁSTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS?. EL CABO FACIL DE AMARRAR. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. EL CABO RESULTA FACIL DE ACOMODAR. EL CABO RESULTA DURO DE ZAFAR. ES UNA DE LAS TRES PARTES DEL CABO: JARCIA. MECHA. SENO. ORILLA. NOMBRE QUE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL BUQUE: ORILLA. MECHA. FIRME. CHICOTE. EL MÉTODO GENERAL DE RECOGER UN CABO, CONSISTE EN FORMAR CÍRCULOS SOBRE CUBIERTA CON ÉL, EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ Y EMPEZANDO POR LA PARTE MÁS PRÓXIMA AL: CHICOTE. SENO. FIRME. A LA MENA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN EN QUE LAS ADUJAS SON TODAS DEL MISMO TAMAÑO Y ESTÁN CLARAS?. ADUJADO POR IGUAL. ADUJADO POR DESIGUAL. ADUJADO MIXTO. ADUJADO DIVERSO. AL HACER QUE LOS CORDONES DE CADA CHICOTE ATRAVIESEN ENTRE LOS CORDONES DE ALGUNO DE LOS CABOS, SE CONSIGUE UNA: LIGADA. JARCIA. COSTURA. TRENZA. CONSISTE EN DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS: JARCIA. ADUJAR. LIGADA. AYUSTAR. SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO, SE DICE QUE SE HA: ROTO. ZAFADO. EL CABO FALTE. DESPRENDIDO. UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS SE LE CONOCE COMO: LIGADA. AYUSTAR. ADUJAR. COSER. SIRVE ESTA CLASE DE COSTURA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS: COSTURA SIMPLE. COSTURA DOBLE. COSTURA REDONDA. COSTURA COMPUESTA. ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE CONOCE A LA OPERACIÓN DE AYUSTAR?. EMPALMAR. ADUJAR. LIGAR. FILAR. A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS, SE LES DENOMINA A VECES: ADUJADOS. BALSOS. AYUSTADOS. FIRMES. TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZAR PARA SUSPENDER UN HOMBRE: BALSO POR RESCATE. BALSO POR CHICOTE. BALSO POR FIRME. BALSO POR MECHA. ¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRME. ANCLA DE AUXILIO. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. ANCLA FIRMES DE RESCATE. ¿CUÁL ERA UNO DE LOS INCONVENIENTES EN LAS ANCLAS CON CEPO?. QUE GARREA. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS UÑAS DE LAS DOS CON QUE CONTABA PARA AGARRAR. QUE SALTA. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS ORILLAS DE LAS DOS CON QUE CONTABA. ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y EL ESCOBEN, TENIA UN SENCILLO MECANISMO, A BASE DE UN LINGUETE QUE PERMITÍA EL MOVIMIENTO DE LA CADENA SÓLO EN SENTIDO DE LEVAR. EL VOLANTE. ARPEO. ESTOPOR. ARGANEO. ¿EN QUÉ TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR A AMBOS LADOS DE LA CAÑA A UN ÁNGULO VARIABLE?. ANCLA CON CEPO. ANCLA SIN CEPO. ANCLA SIMPLE. ANCLA DOBLE. EL TÉRMINO___________ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. REFRESCAR EL ANCLA. SALTAR EL ANCLA. GARREAR EL ANCLA. BRINCAR EL ANCLA. ADEMÁS DE PINTAR CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN, ¿QUÉ OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA?. DANDO VUELTAS CON FILÁSTICA. DANDO VUELTAS CON CABOS. DANDO VUELTAS CON GUINDALEZA. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN ATENDER PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA DE LEVAR: MANTENIMIENTO CORRECTIVO. RECORRIDO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. RECORRIDO DE CIRCUITOS MECANICOS. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. LA_______________ES EL LUGAR DE A BORDO DE UN BUQUE EN DONDE VA ESTIBADA LA CADENA. BASE DE CADENAS. MENSULA DE CADENAS. CUERDA DE CADENAS. CAJA DE CADENAS. EN EL CABRESTANTE ES PRECISO GIRAR______________DEL EMBRAGUE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA. TIMÓN. LA PALA. EL VOLANTE. LA PALANCA. ____________ES UN ANCLA ADICIONAL EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA. ANCLA DE EMERGENCIA. ANCLA DE RESPETO. ANCLA DE RESPALDO. ANCLA DE RESCATE. SE LE LLAMA ASÍ A LA RELACIÓN ENTRE LA MÁXIMA FUERZA DE AGARRE HORIZONTAL Y EL PESO DE UN ANCLA. PESO DEL ANCLA. SOPORTE Y PESO DEL ANCLA. RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA. RESISTENCIA DEL ANCLA. EL TÉRMINO ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRÁS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYÉNDOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. SALTAR. BRINCAR. FONDEAR. GARREAR. ¿QUÉ TÉRMINO SE UTILIZA CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO?. SALTARSE EL ANCLA. SE PIERDE EL ANCLA. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SE ATORA EL ANCLA EN EL FONDO. ES UN INCONVENIENTE DE LAS ANCLAS CON CEPO: SÓLO SE APROVECHA UNA DE SUS DOS UÑAS PARA AGARRAR. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SÓLO SE APROVECHA UNA DE SUS ORILLAS. GARREAR EL ANCLA. ¿CÓMO SE DENOMINA AL ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZÓN, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS, SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGÚN OBJETO QUE SE HA PERDIDO?. ANCLA DE RESCATE DE OBJETOS. ARPEO. ARGANEO. ANCLA DE ARRASTRE. ES DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA: PONER UNA ANCLA LISTA PARA MAL TIEMPO. PONER UN ANCLA A LA PENDURA. PONER UN ANCLA PARA FONDEAR. PONER UN ANCLA A LA CUBIERTA. ES CUANDO UN ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO Y VUELVE A AGARRARSE, DESPUÉS DE ARRASTRAR ALGÚN TRECHO: GARREAR UN ANCLA. SALTAR UN ANCLA. FONDEAR UN ANCLA. BRINCAR UN ANCLA. ES CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO: SALTARSE EL ANCLA. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SE PIERDE EL ANCLA. SE ATORA EL ANCLA EN EL FONDO. ES ASEGURAR EL ANCLA DE MODO QUE NO PUEDA SOLTARSE CON LOS MOVIMIENTOS MÁS VIOLENTOS DEL BUQUE: TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SALTAR UN ANCLA. PONER UN ANCLA A LA PENDURA. ES PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. ES EN EL ANCLA TRADICIONAL. LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DEL ANCLA: CEPO. PICO DE GALLO. PICO DE LORO O PAPAGAYO. PICO DE GANSO. ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. VOLANTE. ARPEO. ARGANEO. SEGURO. ¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRME. ANCLA FIRME DE AMARRAS. ANCLA DE RESCATE. ANCLA DE RESERVA. ES UN ANCLA QUE VA A POPA, CON CADENA O CABLE, LA SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES, COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA: ANCLA DE CODERA. ANCLA DE RESERVA. ANCLA FIRME DE AMARRAS. ANCLA DE RESCATE. ES UNO DE LOS TRES FACTORES DE RENDIMIENTO DEL ANCLA: EL PESO DEL ANCLA. LA FORMA DE LAS UÑAS. LA FORMA DEL CEPO. LA FORMA DEL GANCHO. PROPORCIONA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE POR GIRAR LA CADENA, ÉSTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL: EL GRILLETE. EL GANCHO. EL CONTRETE. EL SEGURO. ES EL NÚMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FÁBRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS: 13 BRAZAS. 150 BRAZAS. 15 BRAZAS. 5 BRAZAS. ES LA DENOMINACIÓN VULGAR DEL RAMAL DE CADENA: CONTRETE. GRILLETE. GANCHO. SEGURO. SE INSERTA ENTRE LA CADENA Y EL ANCLA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE: SEGURO GIRATORIO. CONTRETE GIRATORIO. RAMAL GIRATORIO. GANCHO GIRATORIO. ES EL LUGAR DE A BORDO DONDE VA ESTIBADA LA CADENA: MENSULA DE CADENAS. CAJA DE CADENAS. CUARTO DE CADENAS. GANCHO DE CADENAS. ¿CÓMO SE LLAMA EL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR ÉL PASE LA CADENA?. FOGONADURA. IMBORNAL. GATERA. MECHA. ES UN TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD: DE CANASTA. DE NICHO. DE CAJÓN. DE GANCHO. ES UNA DE LAS DOS FORMAS DE MARCAR LA CADENA: DANDO VUELTAS CON FILÁSTICA. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. DANDO VUELTAS CON GUINDALEZA. DANDO VUELTAS CON CABOS. ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS: SERVOMOTOR. MOTOR ELÉCTRICO. CABRESTANTE. CHIGRE. ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CABRESTANTE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA: EL VOLANTE. EL TIMÓN. LA PALA. GRILLETE. ES UNA BITA GRANDE, QUE SE AFIRMA SÓLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SE SITUA TANGENCIALMENTE A LA LÍNEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA: BARRAGANETE. BITÓN. BUZARDA. BITA MAYOR. DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, ¿QUÉ PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO?. MENA, FIRME Y CHICOTE. SENO, GROSOR Y CHICOTE. SENO, FIRME Y LARGO. SENO, FIRME Y CHICOTE. ¿CÓMO SE LE DENOMINABAN VULGARMENTE A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICA CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ERA MANTENER AMARRADO EL BUQUE?. FLECHASTES. BRAZAS. ESTACHAS. CABOS. ______________ES NORMALMENTE UN VAIVÉN O MERLÍN Y ÚLTIMAMENTE SE FABRICAN DE NYLON MUY LIGERO Y RESISTENTE PARA SER UTILIZADO POR MEDIO DE UN FUSIL LANZACABOS. LA GUÍA. EL ALMA. LA FILÁSTICA. EL CABO. SE DENOMINA____________A LA ACCIÓN DE ENTRAR (COBRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE. JALAR. ENREDAR. GIRAR. VIRAR. AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO___________. TABLA DE JARCIA. APAREJOS. JARCIA DE LABOR. GUARNES. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE GIRAR EL TAMBOR DEL CABRESTANTE EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSIÓN (LASCADO) CONSIGUIENTE DEL CABO?. VIRAR. DESVIRAR. GIRAR. JALAR. LOS FLECHASTES JUNTO CON LOS OBENQUES FORMAN UNA ESCALA LLAMADA____________. ESCALA REAL. TABLA DE JARCIA. APAREJO SIMPLE. LANTEÓN. DURANTE LA MANIOBRA DE ATRACADO, ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE_______________. POPA A PROA. PROA A POPA. DE ESTRIBOR A BABOR. DE BABOR A ESTRIBOR. LAS__________MUEVEN A LAS VERGAS (PALO TRANSVERSAL) CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. DRIZAS. OBENQUES. FLECHASTES. BRAZAS. ¿DE QUÉ FORMA TRABAJA UNA AMARRA SI SE ENLAZA AL NORAY (BITA) POR UNA ZONA INTERMEDIA?. POR EL FIRME. POR CHICOTE. POR SENO. POR LA MENA. EN LA __________ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE PROA A POPA. MANIOBRA DE EMBARQUE. MANIOBRA DE AMARRE. MANIOBRA DE ATRAQUE. MANIOBRA DE DESEMBARQUE. ¿CÓMO SE LLAMA EL CABO QUE ES EMPLEADO PARA USO EN GUÍAS DE MAYOR GROSOR, Y QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINAL Y LA AMARRA?. GUIA. ALMA. MENSAJERO. CALABROTE. SE DENOMINA_______________AL TIPO DE CHIGRE QUE SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE DEL PERSONAL DE MANIOBRA. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AGARRE. CHIGRE ESTANDAR DE AMARRE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AMARRE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE EMBARQUE. LA ACCIÓN DE ENTRAR (TIRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA VIRAR, Y SE LLAMA___________CUANDO ESTA AMARRA SE MANTIENE BAJO TENSIÓN. FILAR. LIGAR. BORNEAR. TEMPLADA. EL_______________ES UNA ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS OBENQUES. AMANTILLO. NERVIO. QUINAL. FLECHASTE. QUÉ MATERIAL, EN REFERENCIA A LAS AMARRAS, SON UTILIZADOS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES?. FIBRAS NATURALES. FIBRAS SEMISINTÉTICAS. FIBRAS SINTÉTICAS. FIBRAS RIGIDAS. EL____________ES UN CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. BRAZA. GUIA. QUINAL. AMANTILLO. LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE_______________CORDONES. 6. 16. 18. 8. LA MISIÓN DEL_______________NO ES SOSTENER EL PALO, SINO SERVIR DE SOPORTE A UNA VELA. GUIA. ALMA. NERVIO. OBENQUE. LA PARTE DE LA ESTACHA (CABO DE AMARRE) QUE SE AMARRA AL NORAY (BITA) DEL MUELLE, TIENE TAMBIÉN UNA DENOMINACIÓN, SI LA GAZA DEL CABO ES LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY (BITA) ES MEDIANTE_____________. UN FIRME. UN SENO. POR LA MENA. UN CHICOTE. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS AMARRAS QUE TRABAJAN POR SENO?. REFORZAR EL AMARRADO DE LA BITA. REFORZAR EL AMARRADO DEL ANCLA. REFORZAR EL AMARRADO DEL BUQUE. REFORZAR EL AMARRADO DE LA CADENA. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO?. APAREJO. JARCIA. TABLA DE JARCIA. APAREJO SENCILLO. ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTIENEN LA ARBOLADURA: JARCIA FIRME. APAREJO FIRME. JARCIA SIMPLE. APAREJO SIMPLE. CÓMO SE LLAMA EL CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA?. GUIA. ESTAY. BRAZA. FLECHASTE. SON CABOS CORTOS QUE EN SENTIDO HORIZONTAL VAN AMARRADOS A LOS OBENQUES: ESTAY. JARCIA FIRME. GUIA. FLECHASTE. MUEVEN A LAS VERGAS EN EL PLANO HORIZONTAL CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO: BRAZA. OBENQUES. FLECHASTES. AMANTILLO. ¿CÓMO TRABAJA LA AMARRA SI SALE DE LA PROA HACIA POPA O DE LA POPA HACIA LA PROA?. DE REFUERZO. DE MAYOR A MENOR ESFUERZO. DE RETENIDA. ADELANTADA. ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE DENOMINA A LA AMARRA QUE TRABAJA DE RETENIDA?. DE AMANTILLO. DE CODERA. DE GUIA. DE FLECHASTE. ESTE CABO LLEVA EN UN EXTREMO UNA PIÑA O PESO PARA PODER LANZARLA A DISTANCIA: AMANTILLO. BRAZA. GUÍA. MOSTACHO. SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOS, AYUDAN A ENTRAR (TIRAR) LAS AMARRAS Y COLABORAN EN LA ATRACADA DEL BUQUE: SERVOMOTORES. MOTORES ELÉCTRICOS. CABRESTANTE O CHIGRE. CABOS Y APAREJOS. CONSTA DE DOS TAMBORES SOLIDARIOS Y GIRATORIOS HORIZONTALES: CHIGRE. CABRESTANTE. SERVOMOTOR. TELEMOTOR. ESTE TIPO DE CHIGRE SE HABÍA UTILIZADO CON ÉXITO EN REMOLQUES: ESTANDAR DE TENSIÓN CONSTANTE. AUTOMÁTICO DE TENSIÓN VARIABLE. AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. ESTANDAR DE TENSIÓN VARIABLE. DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ¿QUÉ PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTÁ MANIOBRANDO?. MENA, FIRME Y CHICOTE. SENO, LARGO Y CHICOTE. SENO, FIRME Y MECHA. SENO, FIRME Y CHICOTE. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EL PUNTAL DE UNA PLUMA?. AMANTILLO. BRAZA. GUÍA. MOSTACHO. ¿CÓMO SE DENOMINA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN AL BAUPRÉS?. AMANTILLO. GUÍA. MOSTACHO. ESTAY. |