Logistica y movimiento nal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Logistica y movimiento nal Descripción: test-quiz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Del Concepto de PML, Que es el plan maestro logístico. Es una herramienta de planeación basada en planes estratégicos gubernamentales y sectoriales, que busca generar una propuesta de organización estratégica de la logística del sector Defensa en un horizonte de mediano y largo plazo. Su realización obedecen a la intensión del ministerio de defensa nacional de integrar los diferentes lineamientos logísticos de las ffmm, comando general J4, policía Nacional y el viceministerio GSED. la Dirección Logística del MINDEF ha desarrollado este Plan Maestro como guía para el proceso de modernización. Es la estrategia que sigue una empresa para poder gestionar todas las actividades logísticas de su actividad empresarial. Este proceso incluye tanto el aprovisionamiento de materia prima, como la entrega de mercancías a los clientes. Se trata de un plan que tiene una gran relevancia para los negocios, ya que así pueden establecer cómo llevar a cabo la producción, obteniendo una guía efectiva para evitar errores. Pueden variar según el tipo de empresa y el tipo de producto o servicio que ofrecen, pero en general todas tienen un objetivo común: satisfacer las necesidades logísticas, ahorrando tiempo y recursos en su ejecución. Contar con un plan logístico evita la improvisación, ya que permite seguir un protocolo detallado para que todo funcione correctamente. Cual es el alcance del Plan Maestro Logístico. Constituye una guía para el análisis y solución de una serie de brechas logísticas existentes en coordinación con organizaciones que forman parte del sector defensa principalmente Fuerza pública y Ministerio de Defensa. En general busca lograr la estandarización de métodos y el diseño de modelos operativos con mejores prácticas de la gerencia moderna. busca generar un sostenimiento operacional mas efectivo que apoye la planeación estratégica por capacidades al producir una estructura de fuerza polivalente e interoperable y proyectos que que contribuyan a la modernización del sector mediante reducción de costos. Consiste en gestionar el proceso de compra y la provisión de materias primas necesarias para la producción, ya que toda empresa necesita obtener los productos y materiales necesarios en tiempo y forma. Para la correcta elección de los materiales es necesario evaluar sus costos, beneficios, la calidad del producto y del transporte, además de los tiempos de entrega. De esta forma, al analizar todos estos factores, usted podrá elegir al proveedor ideal para su negocio. Un plan estratégico logístico es fundamental para el buen funcionamiento de las empresas, por lo que es vital contar con una organización total para que los procesos internos y externos funcionen correctamente. Al final el objetivo es proporcionar la satisfacción del cliente al tener el producto correcto, en el lugar correcto y en el momento adecuado. Cual es la Definición del PML I (2010). herramienta de planeación basada en los planes estratégicos gubernamentales y sectoriales que busca generar una propuesta de organización de la logística del sector defensa en horizonte de mediano y largo plazo. Instrumento dinámico en constante evolución que permite alcanzar los objetivos de Gobierno, apuntando a la generación de una logística mas efectiva mediante el uso optimo de recursos. Consiste en gestionar el proceso de compra y la provisión de materias primas necesarias para la producción, ya que toda empresa necesita obtener los productos y materiales necesarios en tiempo y forma. Para la correcta elección de los materiales es necesario evaluar sus costos, beneficios, la calidad del producto y del transporte, además de los tiempos de entrega. De esta forma, al analizar todos estos factores, usted podrá elegir al proveedor ideal para su negocio. Un plan estratégico logístico es fundamental para el buen funcionamiento de las empresas, por lo que es vital contar con una organización total para que los procesos internos y externos funcionen correctamente. Al final el objetivo es proporcionar la satisfacción del cliente al tener el producto correcto, en el lugar correcto y en el momento adecuado. Cuales proyectos surgieron a partir del desarrollo del PML I (2010). son 8: Proyecto ciclo de vida, proyecto de distribución Logística del sector defensa, SILOG herramienta de toma de decisiones estratégicas, proyecto de catalogación, proyecto de Estandarización, Proyecto de Evaluación y Gestión de Riesgo, Asociaciones público - privadas, Proyecto de mantenimiento conjunto. Son 7 proyecto de distribución Logística del sector defensa, SILOG herramienta de toma de decisiones estratégicas, proyecto de catalogación, proyecto de Estandarización, Proyecto de Evaluación y Gestión de Riesgo, Asociaciones público - privadas, Proyecto de mantenimiento conjunto. son 8, proyecto ciclo de vida, proyecto de evaluación Logística del sector defensa, SILOG, proyecto de maquetación, proyecto de Estandarización, Proyecto de Evaluación y Gestión de Riesgo, Asociaciones público - privadas, Proyecto de mantenimiento conjunto. Cual es la definición del PML II (2021). políticas y directrices direccionadas a buscar el mejoramiento y optimización de los procesos logísticos del sector defensa. alcanzar una gestión logística conjunta, coordinada e interagencial, que permita la integración de los procesos logísticos, la sostenibilidad y eficiencia en los recursos. Es una herramienta de planeación basada en planes estratégicos gubernamentales y sectoriales, que busca generar una propuesta de organización estratégica de la logística del sector Defensa en un horizonte de mediano y largo plazo. Su realización obedecen a la intensión del ministerio de defensa nacional de integrar los diferentes lineamientos logísticos de las ffmm, comando general J4, policía Nacional y el viceministerio GSED. la Dirección Logística del MINDEF ha desarrollado este Plan Maestro como guía para el proceso de modernización. Un plan estratégico logístico es fundamental para el buen funcionamiento de las empresas, por lo que es vital contar con una organización total para que los procesos internos y externos funcionen correctamente. Al final el objetivo es proporcionar la satisfacción del cliente al tener el producto correcto, en el lugar correcto y en el momento adecuado. Cuales son las lineas estratégicas proyectadas a partir de la metodología del PML II (2021). Son 4, Linea de abastecimiento, Linea de mantenimiento, Linea de sistema de Información Logística, Linea de Investigación Desarrollo e innovación, (I+D+I). Son 5, Linea de abastecimiento, Linea de mantenimiento, Linea de Producción, Linea de sistema de Información Logística, Linea de Investigación Desarrollo e innovación, (I+D+I). Son 4, Linea de producción, Linea de mantenimiento, Linea de sistema de administración y Logística, Linea de Investigación Desarrollo e innovación, (I+D+I). De las lineas estratégicas proyectadas en el PML II (2021), la cadena de abastecimiento: estrategia que integra los procesos para la planificación y el desarrollo de operaciones logísticas del sector defensa. Consiste en gestionar el proceso de compra y la provisión de materias primas necesarias para la producción, ya que toda empresa necesita obtener los productos y materiales necesarios en tiempo y forma. estrategia que integra los procesos para la planificación, el desarrollo y las mediadas subsiguientes de operaciones logísticas del sector defensa. cuales son los problemas de la cadena de abastecimiento en el PML II: Baja eficiencia en la cadena de abastecimientos para el desarrollo de operaciones logísticas. Ausencia de canales de distribución que faciliten el despliegue de la cadena logística de forma optima y oportuna. Falencias en los lineamientos sectoriales para la aplicación de la logística inversa y disposición final en todos los elementos. a y c son correctas. todas las anteriores. cuales son las iniciativas estratégicas para solucionar los problemas de la cadena de abastecimiento en el PML II: son 4, Cadena de abastecimientos, centros automatizados de almacenamiento, control y custodia de bienes, canales de distribución que faciliten el despliegue de la cadena logística de forma optima y oportuna en todo el territorio nacional, modelo estándar para la logística inversa, disposición final y aplicabilidad de la logística verde. son 4, Cadena de abastecimientos, centros estandarizados de almacenamiento y custodia de bienes, canales de distribución que faciliten la producción y la cadena logística de forma optima y oportuna en todo el territorio nacional, modelo estándar para la logística inversa. Son 3, Cadena de abastecimientos, centros automatizados de almacenamiento, control y custodia de bienes, modelo estándar para la logística inversa, disposición final y aplicabilidad de la logística verde. De las lineas estratégicas proyectadas en el PML II (2021), la cadena de mantenimiento: es aquella relacionada con la sinergia en el mantenimiento, terrestre, marítimo, fluvial y aeronáutico del sector defensa. estrategia que integra los procesos para la planificación y el desarrollo de operaciones logísticas del sector defensa. es aquella relacionada con en el mantenimiento, de los equipos terrestres y de apoyo del sector defensa. cuales son los problemas de la cadena de mantenimiento en el PML II: desaprovechamiento de la capacidad productiva de mantenimiento del sector defensa. Esfuerzos aislados en capacidades de mantenimientos comunes. Información insuficiente para interoperar en mantenimiento. Desconocimiento de la totalidad de las capacidades de mantto existentes. todas las anteriores. a, b y d son correctas. cuales son las iniciativas estratégicas para solucionar los problemas de la cadena de mantenimiento en el PML II: son 2, Crear portafolio de capacidades de mantenimiento del sector defensa y la regulación para ejecutar trabajos de mantenimiento en aeronaves y componentes entre la fuerza pública. son 3, Crear portafolio de capacidades de mantenimiento del sector defensa, la regulación para ejecutar trabajos de mantenimiento en aeronaves y componentes entre la fuerza pública, estandarización de procesos entre las unidades operativas de la fuerza publica. ninguna de las anteriores. son 2, la regulación para ejecutar trabajos de mantenimiento en aeronaves y componentes entre la fuerza pública y la estandarización de procesos logísticos interagenciales. De las lineas estratégicas proyectadas en el PML II (2021), el sistema de información: describe la eficiencia en el uso del sistema de información logística y las herramientas tecnológicas para la toma de decisiones en la gestión logística del sector defensa. Cuando se habla de un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente. describe el uso del sistema de información logística y las herramientas de tecnología para la gestión logística del sector defensa. cuales son los problemas de los sistemas de información en el PML II: Registro de información inadecuado del sistema de información logístico. información de los datos maestros del sistema de información logístico con baja calidad. Ineficiencia en la explotación de información. todos los anteriores. a y b son correctas. cuales son las iniciativas estratégicas para solucionar los problemas de la Sistema de información en el PML II: son 3. estandarización y registro de información logística del sector defensa, calidad de la información y explotación y visualización de información. son 3, normalización y registro de información logística del sector defensa, calidad de la información y explotación y proyección de la información. son 3, estandarización y registro de información logística del sector defensa, cantidad de la información y explotación y visualización de la información. cuales son los problemas de la I+D+I en el PML II: son 3, Poca articulación de sector Defensa I+D+I en el área de la logística, Dispersión y duplicidad de esfuerzos de la fuerza publica en el desarrollo de I+D+I, Baja asignación de recursos presupuestales para I+D+I. son 3, densa articulación de sector Defensa en el área de la logística, duplicidad de esfuerzos de la fuerza publica en el desarrollo de I+D+I, Baja asignación de recursos presupuestales para I+D+I. son 3, Poca articulación de sector Defensa I+D+I en el área de la logística, Dispersión de esfuerzos de la fuerza publica en el desarrollo de nuevas tecnologías, Baja asignación de recursos presupuestales para I+D+I. cuales son las iniciativas estratégicas para solucionar los problemas de I+D+I en el PML II: son 3, Apuesta sectorial para la articulación del sector defensa (FFMM, PONAL, y GSED), en I+D+I en el área de la logística, Plan sectorial de educación en I+D+I, en el área de la logística de la Fuerza Pública y Convenios y alianzas para el incremento de recursos para la I+D+I. son 3, articulación de sector Defensa en el área de la logística, Plan sectorial de educación en I+D+I, en el área de la logística de la Fuerza Pública y Convenios y alianzas para el incremento de recursos para la I+D+I. son 2, Apuesta sectorial para la articulación del sector defensa (FFMM, PONAL, y GSED), en I+D+I en el área de la logística, Plan sectorial de educación en I+D+I, en el área de la logística de la Fuerza Pública. del Capitlo X, tema 6 Movilización nacional, cuales son los campos de acción de la movilización Nacional según la Jefatura Logística conjunta: Campo político, Campo sicosocial, campo económico, campo Militar. Campo Militar, Campo Político, Campo Social, Campo económico. Campo político, Campo sicosocial, campo cultural, campo Militar. Campo político, Campo sociológico, campo económico, campo Militar. Del Campo político, cuales son los entes y las directrices para la movilidad Nacional. Ministerio de relaciones exteriores, ministerio del interior y de justicia, consejo superior de seguridad y defensa nacional, y las políticas de gobierno. Ministerio del interior y de justicia, ministerio de defensa, consejo superior de seguridad y defensa nacional, y las políticas de gobierno. Ministerio de relaciones exteriores, ministerio del interior, consejo superior de seguridad y defensa nacional, y las políticas de gobierno. plan de desarrollo nacional. Del Campo sicosocial, cuales son los entes para la movilidad Nacional. Ministerio de trabajo y protección social, ministerio de educación y de comunicaciones, establecimientos públicos de caracter técnico científico y establecimientos públicos de carácter social. Ministerio de trabajo y protección social, ministerio de educación y de comunicaciones, establecimientos públicos de caracter técnico científico y establecimientos públicos y privados de carácter social. Ministerio de protección social, ministerio de educación y de comunicaciones, establecimientos de caracter técnico científico y establecimientos de carácter social. Del Campo económico, cuales son los entes y directrices para la movilidad Nacional. Ministerio de hacienda y crédito público, ministerio de agricultura y desarrollo, ministerio de Minas y energía, ministerio de obras públicas y transporte, CONPES-CONFIS-DNP-DIAN-DANE. Ministerio de hacienda y crédito público, ministerio de agricultura y desarrollo, ministerio de obras públicas y transporte, CONPES-CONFIS-DNP. Ministerio de hacienda y crédito público, ministerio de Minas y energía, ministerio de obras públicas y transporte, CONPES-DNP-DIAN-DANE. Del Campo Militar, cuales son los entes para la movilidad Nacional. Ministerio de Defensa, CGFM, EJC, ARC, FAC, PONAL, DAS, organismos descentralizados adscritos a MINDEFENSA. Ministerio de Defensa, CGFM, EJC, ARC, FAC, PONAL. organismos descentralizados adscritos a MINDEFENSA. Ministerio de Defensa, CGFM, EJC, ARC, FAC, PONAL, DAS. CGFM, EJC, ARC, FAC, PONAL, DAS, organismos descentralizados adscritos a MINDEFENSA. para la fase I se debe tener en cuenta: son 4, Plan de Guerra, Alarma de Guerra y cobertura, Planes de movilización personal, material y servicio, organización y alistamiento Fuerza. son 4, Plan de Guerra, Alarma de cobertura, Planes de movilización personal, organización y alistamiento Fuerza. son 3, Plan de Guerra, Alarma de Guerra y cobertura, Planes de movilización personal, material y servicio. son 4, Plan de Defensa, Alarma de Guerra y cobertura, Planes de movilización personal, material y servicio, organización y alistamiento Fuerza. para la movilización de personal, medios y recursos debe tener en cuenta: organización logística en los teatros de operaciones, en coordinación COLOC para la movilización de personal, materiales y servicios, para sostener operaciones (COLOC, CFT, CODA, ASPC). cantidad de unidades requeridas con base en la TOE y organización del teatro de operaciones. 15 días de operación mínimo. necesidades, disponibilidades y limitaciones logísticas cuantificadas y valorizadas, así como perdidas de materiales y equipos por destrucción. para material y equipos se debe analizar en detalle los elementos requeridos y su limitación. para la fase II se debe tener en cuenta: son 3, Plan de Guerra, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico, maniobra estratégica. son 3, Plan de Defensa, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico, maniobra estratégica. son 2, Plan de Guerra, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico. son 3, Plan de Guerra, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico, maniobra táctica. cuando se decreta la movilización, por parte del presidente de la república, se inicia la movilización MILITAR, que cumple con actividades como: Movimiento para concentración de unidades. materiales y servicios para trasladarlos al teatro de operaciones, organización logística y fases del planeamientos, se ejecutan los planes de seguridad física de complejos industriales y de infraestructura critica a fin de evitar sabotajes y ataques, desarrollo de controles estipulados con el. son 3, Plan de Defensa, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico, maniobra estratégica. son 2, Plan de Guerra, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico. son 3, Plan de Guerra, Movilización, concentración y Despliegue Estratégico, maniobra táctica. |