option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LPDP 1-39 Dip CC para Alberto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LPDP 1-39 Dip CC para Alberto

Descripción:
LPDP 1-39 Dip CC para Alberto

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Fans

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según dispone el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, se entiende por ‘consentimiento del afectado’ a: Toda manifestación de voluntad inespecífica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de los datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de los datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, formada e equívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2018, ¿cuál de las siguientes situaciones no imputa al responsable del tratamiento la inexactitud de los datos personales, siempre que haya adoptado todas las medidas razonables para su rectificación?. Cuando los datos inexactos hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Cuando los datos exactos fueron obtenidos por el responsable de un mediador o intermediario, siempre que las normas aplicables al sector de actividad así lo permitan. Cuando los datos inexactos no fueron sometidos a tratamiento por el responsable debido al ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad. Cuando los datos exactos fueron obtenidos de un registro público por el responsable.

Según dispone el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, como excepción, las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos: Podrán acceder a los datos del causante y solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida no lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha autorización afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. No podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca un reglamento. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. No podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. Podrán acceder a los datos del causante y solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese autorizado expresamente o así lo establezca un reglamento. Dicha autorización afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.

De acuerdo con el Artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018 ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El responsable del tratamiento puede cumplir con el deber de información facilitando al afectado una dirección electrónica para acceder a la información completa. La información básica no debe incluir exclusivamente la identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. En caso de tratamiento para la elaboración de perfiles, el afectado tiene derecho a oponerse a la adopción de decisiones individuales automatizadas. Cuando los datos personales no se obtienen del afectado, la información básica incluirá las categorías de datos objeto de tratamiento y las fuentes de las que proceden.

El art. 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales establece que el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: 12 años. 13 años. 14 años. 15 años.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales recoge en su Capítulo II, entre otros, los siguientes derechos: Derecho de oposición. Derecho de supresión. Derecho a la limitación del tratamiento. Todas son correctas.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, establece los principios de protección de datos, señala la respuesta correcta: Exactitud de datos. Deber de Confidencialidad. Todas son correctas. Tratamiento basado en el consentimiento del afectado.

Según la Ley Orgánica 3/2018, el tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento: Será lícito por sí mismo. No será posible en ningún caso. Solo será lícito si consta el titular de la patria potestad o tutela. Solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela y el del responsable del tratamiento.

Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, dispone que dicha ley no será de aplicación: Al tratamiento sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. Al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Al tratamiento totalmente automatizado de datos personales. Al tratamiento parcialmente automatizado de datos personales.

Según el artículo 13 la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, a los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo: El ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de cuatro meses, a menos que exista causa legítima para ello. El ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. El ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de ocho meses, a menos que exista causa legítima para ello. El ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de doce meses, a menos que exista causa legítima para ello.

Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, ¿qué derecho conservan los herederos si el fallecido prohibió expresamente el acceso a sus datos?. El derecho a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. El derecho a solicitar la supresión de todos los datos del causante. El derecho a rectificar los datos personales del causante. El derecho a designar a terceros para acceder a los datos.

Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, ¿Qué se entiende por consentimiento del afectado conforme al artículo 6?. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada y ambigua. Cualquier acción afirmativa sin necesidad de información previa. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca. Cualquier declaración verbal o escrita sin requisitos específicos.

Según dispone el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de: Información. Confidencialidad. Sigilo debido. Secreto.

Según dispone el artículo 9 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, a los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar: Su nacionalidad. Su sexo. Su orientación sexual. Su edad.

Denunciar Test