LRJSP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LRJSP Descripción: 1 AL 18 -23 Y 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LEY 40/2015. ARTÍCULO 1. LA PRESENTE LEY ESTABLECE Y REGULA: Las bases del régimen local de las Administraciones Públicas. Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público constitucional para el desarrollo de sus actividades. Todas las respuestas son correctas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 2. LA PRESENTE LEY SE APLICA AL SECTOR PÚBLICO QUE COMPRENDE (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. El sector público instrumental. LEY 40/2015. ARTÍCULO 2. LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS QUE SE REGIRÁN POR SU NORMATIVA ESPECÍFICA Y SUPLETORIAMENTE POR LAS PREVISIONES DE LA PRESENTE LEY SE INTEGRAN DENTRO DEL: Sector público institucional. Sector universitario integrado en las Comunidades Autónomas. Sector administrativo regulado por la Administración del Estado. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 2. EL SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL SE INTEGRA POR LAS ENTIDADES DE DERECHO PRIVADO VINCULADAS O DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE: Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 5, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que únicamente se refieran a los principios previstos en el artículo 5, y en cualquier caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 3, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que únicamente se refieran a los principios previstos en el artículo 3, y en cualquier caso, cuando ejerzan potestades administrativas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 3. PRINCIPIOS GENERALES. DEBERÁN RESPETAR EN SU ACTUACIÓN Y RELACIONES LOS PRINCIPIOS: Racionalización y agilidad de los procesos de gestión y administración. Planificación y dirección por sistema y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Racionalización y rapidez de los procesos de gestión y administración. LEY 40/2015. ARTÍCULO 3. PRINCIPIOS GENERALES. DEBERÁN RESPETAR EN SU ACTUACIÓN Y RELACIONES LOS PRINCIPIOS (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Servicio efectivo a los ciudadanos. Claridad y proximidad a los ciudadanos. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. LEY 40/2015. ARTÍCULO 3. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE RELACIONARÁN ENTRE SÍ Y CON SUS ÓRGANOS, ORGANISMOS PÚBLICOS Y ENTIDADES VINCULADOS O DEPENDIENTES A TRAVÉS DE: Sistemas virtuales. Sistemas de comunicación. Medios electrónicos. Medios digitales. LEY 40/2015. ARTÍCULO 3. LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESPECTIVA SE DESARROLLA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE ESTABLECEN LAS LEYES Y EL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: Bajo la dirección del Gobierno de la Nación. Bajo la dirección de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Bajo la dirección de los correspondientes de las Entidades Locales. Todas las respuestas son correctas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 4. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEBERÁN (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Aplicar el principio de proporcionalidad. Acreditar su adecuación para lograr los fines que se persiguen. Elegir la medida menos restrictiva. Motivar su necesidad para la protección del interés público. LEY 40/2015. ARTÍCULO 4. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN LA LEGISLACIÓN QUE RESULTE APLICABLE, PARA LO CUAL PODRÁN, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS Y CON LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: Comprobar los hechos y demás circunstancias que fueran necesarias. Verificar los actos y demás circunstancias que fueran necesarias. Investigar e inspeccionar las estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias. Todas las respuestas son correctas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 5. TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS: Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones de organización, o cuya actuación tenga carácter consultivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones especiales, o cuya actuación tenga carácter permanente. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos de reconocimiento frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter general. LEY 40/2015. ARTÍCULO 5. LA CREACIÓN DE CUALQUIER ÓRGANO ADMINISTRATIVO EXIGIRÁ, EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS: a-Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia organica. b-Delimitación de sus funciones y competencias. c-Dotación de los medios necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Son correctas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 5. ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS: a. No podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos. b.La creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 6. INSTRUCCIONES Y ÓRDENES DE SERVICIO: a.Los órganos administrativos deberán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio. b.El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, con perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 7. ÓRGANOS CONSULTIVOS: a.La Administración consultiva podrá articularse mediante órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a la Administración activa. b.Dichos servicios estarán sujetos a dependencia jerárquica, recibiendo instrucciones de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma colegiada. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 8. LA COMPETENCIA ES: Delegable y se practicará por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, excepto los casos de avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. Irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. Irrevocable y se ejecutará por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 8. NO SUPONEN ALTERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA COMPETENCIA: La delegación de competencias. Las encomiendas de gestión. La delegación de firma y la suplencia. Todas las respuestas son correctas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 8. SI ALGUNA DISPOSICIÓN ATRIBUYE LA COMPETENCIA A UNA ADMINISTRACIÓN, SIN ESPECIFICAR EL ÓRGANO QUE DEBE EJERCERLA, SE ENTENDERÁ QUE LA FACULTAD DE INSTRUIR Y RESOLVER LOS EXPEDIENTES CORRESPONDE A: Los órganos inferiores competentes por razónes de la materia y territorio. Los órganos superiores competentes por razón del territorio. Los órganos responsables por razón de la materia y del territorio. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 9. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DEBERÁ SER APROBADA PREVIAMENTE POR: a.El órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante. b.En el caso de los Organismos públicos o Entidades vinculados o dependientes, por el órgano superior de dirección, de acuerdo con sus normas de creación. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 9. LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: a.Deberán delegar el ejercicio de sus competencias propias en Entidades vinculadas a Organismos públicos, cuando resulte conveniente para mejorar la eficacia de su gestión. b.Podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias en sus Organismos públicos, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 9. LAS DELEGACIONES DE COMPETENCIAS Y SU REVOCACIÓN: a.Deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». b.Podrán publicarse también en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 9. NO PODRÁN DELEGARSE LAS COMPETENCIAS QUE SE EJERZAN POR DELEGACIÓN: Salvo resolución motivada. Salvo resolución expresa. Salvo autorización expresa de una Ley. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 9. EL ACUERDO DE DELEGACIÓN DE AQUELLAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A ÓRGANOS COLEGIADOS, PARA CUYO EJERCICIO SE REQUIERA UN QUÓRUM O MAYORÍA ESPECIAL: Deberá aprobarse observando, en cualquier caso, dicha mayoría. Deberá adoptarse observando, en todo caso, dicho quórum. Deberá admitirse observando, siempre, dicho quórum o mayoría. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 10. AVOCACIÓN: a.Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. b.En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado que podrá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 11. LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MATERIAL O TÉCNICO DE LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS O DE LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO: a.Podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia. b.Podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, en todo caso, cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 11. LA FORMALIZACIÓN DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN SE AJUSTARÁ A LAS REGLAS (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos administrativos o Entidades de Derecho Público pertenecientes a la misma Administración deberá formalizarse en los términos que establezca su normativa propia y, en su defecto, por acuerdo expreso de los órganos o Entidades de Derecho Público intervinientes. En todo caso, el instrumento de formalización de la encomienda de gestión y su resolución deberá ser publicada, para su eficacia, en el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración a que pertenezca el órgano encomendante. Cada Administración deberá regular los requisitos necesarios para la validez de tales acuerdos que incluirán, al menos, expresa mención de la actividad o actividades a las que afecten, el plazo de vigencia y la naturaleza y alcance de la gestión encomendada. Cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos y Entidades de Derecho Público de distintas Administraciones se formalizará mediante firma del correspondiente convenio entre ellas, que deberá ser publicado en el «Boletín Oficial del Estado», en el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración a que pertenezca el órgano encomendante. LEY 40/2015. ARTÍCULO 12. DELEGACIÓN DE FIRMA: a.Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de competencias, delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan, dentro de los límites señalados en el artículo 7. b.La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. c.En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar esta circunstancia y la autoridad de procedencia. d.Son correctas b) y c). LEY 40/2015. ARTÍCULO 13. EN LA FORMA QUE DISPONGA CADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS PODRÁN SER SUPLIDOS TEMPORALMENTE EN LOS SUPUESTOS DE: Vacante. Ausencia o enfermedad. Así como en los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. Todas las respuestas son correctas. LEY 40/2015. ARTÍCULO 14. DECISIONES SOBRE COMPETENCIA: El órgano administrativo que se estime competente para la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano ejecutivo, pudiendo notificar esta circunstancia a los interesados. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere competente, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados. El órgano administrativo responsable de la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere competente, sin el deber de notificar esta circunstancia a los interesados. Ninguna respuesta es correcta. LEY 40/2015. ARTÍCULO 14. DECISIONES SOBRE COMPETENCIA: a.Los interesados que sean parte en el procedimiento podrán dirigirse al órgano que se encuentre conociendo de un asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente. b.Asimismo, podrán dirigirse al órgano que estimen competente para que requiera de inhibición al que esté conociendo del asunto. c.Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración relacionados jerárquicamente, y respecto a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. d.Son correctas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 15. RÉGIMEN JURÍDICO: a.El régimen jurídico de los órganos colegiados se ajustará a las normas contenidas en la presente sección, sin perjuicio de las peculiaridades organizativas de las Administraciones Públicas en que se integran. b.Los órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas en que participen organizaciones representativas de intereses sociales, así como aquellos compuestos por representaciones de distintas Administraciones Públicas, cuenten o no con participación de organizaciones representativas de intereses sociales, deberán establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. c.El acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados que dicten resoluciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros deberán ser publicados en el Boletín o Diario Oficial de la Administración Pública en que se integran. Adicionalmente, las Administraciones deberán publicarlos en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento. d.Son correctas las respuestas b) y c). LEY 40/2015. ARTÍCULO 16. SECRETARIO: a.Los órganos colegiados tendrán un Secretario que podrá ser un miembro del propio órgano. b.Los órganos colegiados tendrán un Secretario que podrá ser una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. c.Los órganos colegiados tendrán un Secretario que deberá ser un miembro nato. d.Son correctas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 16. CORRESPONDERÁ AL SECRETARIO: a.Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. b.Garantizar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son adecuadas. c.Son correctas a) y b). d.Son incorrectas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. CONVOCATORIAS Y SESIONES: a.Todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas de forma presencial, salvo que su reglamento interno recoja expresamente lo contrario. b.Todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. c.Son correctas las respuestas a) y b). d.Son incorrectas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. EN LAS SESIONES QUE CELEBREN LOS ÓRGANOS COLEGIADOS A DISTANCIA: (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Sus miembros podrán encontrarse en distintos lugares siempre que se asegure por medios electrónicos, la identidad de los miembros que los suplan, el contenido de sus manifestaciones, el momento en que éstas se producen. A sus miembros se les debe asegurar la interactividad entre ellos en tiempo real. A sus miembros se les debe asegurar la comunicación entre ellos en tiempo real. Se considerará incluido entre los medios electrónicos válidos el correo electrónico. LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. PARA LA VÁLIDA CONSTITUCIÓN DEL ÓRGANO, A EFECTOS DE LA CELEBRACIÓN DE SESIONES, DELIBERACIONES Y TOMA DE ACUERDOS, SE REQUERIRÁ: La asistencia presencial obligatoria del Presidente. La asistencia presencial del Secretario, en cualquier caso. La asistencia del Secretario y Presidente o en su caso, de quienes les suplan y un tercio de sus miembros. La asistencia, presencial o a distancia, del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. CONVOCATORIAS Y SESIONES: a.Los órganos colegiados podrán establecer el régimen propio de convocatorias, si éste no está previsto por sus normas de funcionamiento. b.El régimen, señalado en la repuesta a), podrá prever una segunda y tercera convocatoria especificando el número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano. c.Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas al Secretario, a través de medios electrónicos, haciendo constar en la misma el sistema de intercomunicación. d.Son correctas las respuestas a) y c). LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. NINGÚN ASUNTO QUE NO FIGURE INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA: No podrá ser objeto de deliberación. No podrá ser objeto de resolución. Podrá ser objeto de acuerdo, cuando asistan la mitad de los miembros del órgano colegiado. Podrá ser objeto de concierto, cuando asistan el Presidente, el Secretario y la mitad de los miembros del órgano colegiado. LEY 40/2015. ARTÍCULO 17. CONVOCATORIAS Y SESIONES (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. Cuando los miembros del órgano voten en contra o se abstengan, quedarán exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos. Quienes acrediten la titularidad de un interés legítimo deberán dirigirse al Secretario de un órgano colegiado para que les sea expedida certificación de sus acuerdos. La certificación será expedida por medios electrónicos, salvo que el interesado manifieste expresamente lo contrario y no tenga obligación de relacionarse con las Administraciones por esta vía. LEY 40/2015. ARTÍCULO 18. DE CADA SESIÓN QUE CELEBRE EL ÓRGANO COLEGIADO SE LEVANTARÁ ACTA POR EL SECRETARIO, QUE ESPECIFICARÁ: El orden del día de la convocatoria. Necesariamente los asistentes. Únicamente las circunstancias del lugar y tiempo en que se ha celebrado. Excepcionalmente los puntos principales de las deliberaciones. LEY 40/2015. ARTÍCULO 18. EL ACTA DE CADA SESIÓN: Podrá aprobarse en una sola sesión. Deberá aprobarse en una única reunión. Podrá aprobarse en la misma sesión o en la siguiente. Podrá aprobarse en la misma reunión o en la inmediata siguiente. LEY 40/2015. ARTÍCULO 18. CUANDO SE HUBIESE OPTADO POR LA GRABACIÓN DE LAS SESIONES CELEBRADAS O POR LA UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN SOPORTE ELECTRÓNICO: a.Deberán conservarse de forma que se garantice la integridad de los ficheros electrónicos correspondientes. b.Deberán conservarse de forma que se certifique la autenticidad de los ficheros electrónicos correspondientes. c.Son correctas las respuestas a) y b). d.Son incorrectas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 23. SON MOTIVOS DE ABSTENCIÓN (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): Ser administrador de sociedad o entidad interesada. Tener vínculo matrimonial o situación de hecho con cualquiera de los interesados. Haber tenido amistad con alguna de las personas que intervienen en el procedimiento. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. LEY 40/2015. ARTÍCULO 23. LA ACTUACIÓN DE AUTORIDADES Y PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LOS QUE CONCURRAN MOTIVOS DE ABSTENCIÓN: No implicará, necesariamente, y en todo caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido. No implicará, obligatoriamente, la validez de los actos en que hayan intervenido. Implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido. Implicará, en cualquier caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido. LEY 40/2015. ARTÍCULO 24. RESPECTO A LA RECUSACIÓN: a.Se planteará por escrito en el que expresará la causa en que se funde. b.En el día siguiente el recusado manifestará a su inmediato superior si se da o no en él la causa alegada. c.Si el recusado niega la causa, el superior resolverá en el plazo de dos días. d.Son correctas las respuestas a) y b). LEY 40/2015. ARTÍCULO 24. CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA RECUSACIÓN: No cabrá recurso. Puede interponerse recurso de alzada. Cabe recurso administrativo o contencioso-administrativo. Ninguna respuesta es correcta. SEGÚN LAS NORMAS GENERALES PREVISTAS EN LA LEY , EN SU ARTÍCULO 23. SON MOTIVOS DE ABSTENCIÓN: a.Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada. b.Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del tercer grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados. c.Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en el último año servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. d.Son correctas a) y b). SEGÚN LAS NORMAS GENERALES PREVISTAS EN LA LEY , EN SU ARTÍCULO 24. EN RELACIÓN A LA RECUSACIÓN: La recusación se planteará por escrito en el que expresará la causa en que se funda. Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de dos días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. Contra las resoluciones adoptadas en esta materia podrá interponerse recurso de alzada. Todas son correctas. |