option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A. M. DEL CORAZON

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A. M. DEL CORAZON

Descripción:
Resolver

Fecha de Creación: 2023/08/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A donde transporta sangre el aparato circulatorio?. Corazón. Vasos sanguíneos. Arterias. Canales sanguineos.

¿Cuáles son las 2 bombas por las que esta separado el corazón?. Un corazón derecho y uno izquierdo. Un corazon arriba y uno abajo. Un corazón cerrado y uno abierto.

¿Las bombas del corazón están formadas por?. Una aurícula cada uno. un ventrículo cada uno. 2 aurículas cada uno. 2 ventrículos cada uno.

Es una bomba débil de cebado del ventrículo, que contribuye a transportar sangre hacia el ventrículo correspondiente. aurículas. ventriculos. vasos sanguíneos. conductos alveolares.

¿Quién aportan la principal fuerza del bombeo que impulsa la sangre: 1) hacia la circulación pulmonar por el ventrículo derecho, o 2) hacia la circulación sistémica por el ventrículo izquierdo?. aurículas. ventrículos. músculo cardíaco. fibras musculares.

El corazón esta envuelto por una estructura a modo de saco que consta de 2 capas que lo protege y lo sostiene en su lugar denominado: Pericardio. Endocardio. Miocardio.

Al a sucesión continua de contracciones cardiacas que transmiten potenciales de acción por todo el musculo cardiaco y determina su latido rítmico se denomina: Ritmisidad cardiaca. Contracción cardiaca. Pulso cardiaco.

El musculo cardiaco es de tipo: Estriado. Liso. Cardiaco.

¿Cuáles son los 3 tipos principales de músculos cardiacos?. músculo auricular. músculo ventricular. Fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. Músculo pectoral mayor.

La histología del músculo cardíaco, que presenta las fibras musculares cardíacas dispuestas en un: Ventrículo. Retículo. Fibras.

¿Cuáles son las 2 capas de fibras musculares en la que esta organizado el ventrículo izquierdo?. Subepicárdica (externa). Subendocárdica (interna). Submiocardica (interna).

Empareje correctamente: diástole (relajación). sístole (contracción).

Las zonas oscuras que atraviesan las fibras musculares cardíacas que realmente son membranas celulares que separan las células musculares cardíacas individuales entre sí denominadas: discos intercalados. discos intercostales. discos cardiacos.

¿Cuáles son los 2 sincitios por los que esta formado el corazón?. sincitio auricular y sincitio ventricular. sincitio cardiaco y sincitio ventral. sincitio auricular y sincitio cardiaco.

Capas del corazón: Endocardio. Miocardio. Epicardio y Pericardio.

¿Qué tipo de tejido separa a las aurículas de los ventrículos?. Tejido Liso. Tejido Fibroso. Tejido Cardiaco.

¿Cómo se llama el sistema de conducción especializada de los potenciales de acción?. Haz AV. Haz MV. Haz FC.

El potencial de acción de registra en: Milivoltios. Voltios. Microvoltios.

El potencial de acción que se registra en una fibra muscular ventricular tiene como promedio aproximadamente: 105 mV. 120 mV. 101 mV.

El potencial intracelular aumenta de un valor positivo a negativo el cual es: De -85 mV hasta +20 mV. De -80 mV hasta +31 mV. De -83 mV hasta +25 mV.

¿Qué produce el potencial de acción prolongado y la meseta?. El potencial de acción del músculo esquelético. La permeabilidad de la membrana del músculo cardíaco a los iones potasio. Fuerza de la contracción del músculo cardíaco ventricular.

¿Cuáles son los 2 tipos de canales de apertura en el potencial de acción?. Canales rápidos de sodio y canales lentos de calcio. Canales lentos de potasio y canales rápidos de sodio. Canales rápidos de calcio y canales lentos de hierro.

¿Cuántas fases posee el potencial de acción del musculo cardiaco?. 5 fases. 4 fases. 6 fases.

Fases del potencial de acción del musculo cardiaco: Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Empareje el enunciado con la fase correspondiente del potencial de acción: Fase 1 (repolarización inicial). Fase 2 (meseta). Fase 3 (repolarización rápida). Fase 4 (potencial de membrana de reposo). Fase 0 (despolarización).

Al mecanismo mediante el cual el potencial de acción hace que las miofibrillas del músculo se contraigan se denomina: Acoplamiento excitación-contracción. Acoplamiento excitación-relajación.

El calcio que entra en la célula activa después los canales de liberación de calcio, también se denomina: canales de receptor de rianodina. período refractario relativo. túbulos sarcoplásmicos longitudinales.

La fuerza de la contracción del músculo cardíaco depende en gran medida de: la fuerza de la contracción del músculo cardíaco. la concentración de iones calcio en los líquidos extracelulares. liberación de calcio en el sarcoplasma.

El transporte de calcio de nuevo al retículo sarcoplásmico se consigue con la ayuda de una bomba llamada: bomba de calcio adenosina trifosfatasa (ATPasa). bomba de calcio multitrifosfatasa (AMPasa). bomba de calcio adenosina difosfatasa (ADP).

De que depende la duración de la contracción del músculo cardíaco. Depende principalmente de la duración del potencial de acción, incluyendo la meseta. Depende solo del potencial en meseta. Depende del potencial en espiga.

Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente denominado: ciclo cardíaco. ritmisidad cardiaca. contracción cardiaca.

Esta localizado en la pared superolateral de la aurícula derecha, cerca del orificio de la vena cava superior, y el potencial de acción viaja desde aquí rápidamente por ambas aurículas y después a través del haz AV hacia los ventrículos. nódulo sinusal. nódulo auriculoventricular.

El ciclo cardíaco está formado por: un período de relajación que se denomina. un período de contracción denominado.

Es el valor inverso de la frecuencia cardíaca. Duración del ciclo cardíaco total. Duración del ciclo diastólico. Duración del ciclo sistólico.

Empareje correctamente: Las primeras tres curvas superiores. La cuarta curva. La quinta curva. La sexta curva.

Cuando aumenta la frecuencia cardíaca, la duración de cada ciclo cardíaco disminuye, incluidas las fases de contracción y relajación. Verdadero. Falso.

Son los voltajes eléctricos que genera el corazón, y son registrados mediante el electrocardiógrafo desde la superficie del cuerpo. ondas P, Q, R, S y T. ondas Q, R, S.

Ondas del electrocardiograma: onda P. ondas QRS. onda T.

En la curva de presión auricular se muestran tres pequeñas elevaciones de presión, denominadas: curvas de presión auricular a, c y v. curvas de presión ventricular a, c y v.

Cambios de presión en las aurículas: onda a. onda c. onda v.

Los ventrículos se llenan de sangre durante la diástole. Falso. Verdadero.

El período de llenado rápido dura aproximadamente el primer tercio de la diástole. Verdadero. Falso.

Cuales son los periodos de desbordamiento de los ventrículos durante la sístole: Período de contracción isovolumétrica (isométrica). Período de eyección. Período de relajación isovolumétrica (isométrica). Volumen telediastólico, volumen telesistólico y volumen sistólico.

Empareje los periodos durante la sistole: Período de contracción isovolumétrica. Período de eyección. Período de relajación isovolumétrica.

División del periodo de eyección: El primer tercio se denomina. Los dos tercios finales se denominan.

Empareje los volúmenes cardiacos: a medida que los ventrículos se vacían durante la sístole, el volumen disminuye aproximadamente 70 ml, lo que se denomina. Durante la diástole, el llenado normal de los ventrículos aumenta el volumen de cada uno de los ventrículos hasta aproximadamente 110 a 120 ml. este volumen se denomina. El volumen restante que queda en cada uno de los ventrículos, aproximadamente 40 a 50 ml, se denomina.

Empareje. Válvulas auriculoventriculares. Válvulas semilunares.

¿Cuándo se cierra la válvula aortica se produce una?. incisura en la curva de presión aórtica. incisura en la curva de presión pulmonar.

Tonos Cardiacos. primer tono cardíaco o primer ruido cardiaco. segundo tono cardíaco o segundo ruido cardiaco.

Es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido cardíaco mientras bombea sangre hacia las arterias. trabajo sistólico. trabajo diastolico. trabajo cardiaco.

Es la cantidad total de energía que se convierte en trabajo en 1 min; este parámetro es igual al trabajo sistólico multiplicado por la frecuencia cardíaca por minuto. trabajo minuto. trabajo sistólico. trabajo diastólico.

¿Cuáles son los componentes mas importantes del diagrama?. presión diastólica. presión sistólica. presión alveolar.

curvas volumen-presión. curva de presión diastólica. curva de presión sistólica.

Empareje: es la presión telediastólica cuando el ventrículo ya se ha llenado. es la presión de la aorta que sale del ventrículo.

Los mecanismos básicos mediante los que se regula el volumen que bombea el corazón son: regulación cardíaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de la sangre que fluye hacia el corazón. control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardíaco por el sistema nervioso autónomo. cantidad de sangre que bombea el corazón.

capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada se denomina. mecanismo de Frank-Starling. mecanismo de Frank-Patrick.

La eficacia de la función de bomba del corazón también está controlada por. Los nervios simpáticos y parasimpáticos. Los nervios extrínsecos e intrínsecos.

Frecuencia cardiaca normal: 70/180 latidos/min. 60/200 latidos/min. 65/80 latidos/min.

Empareje el efecto de la temperatura: El aumento de la temperatura corporal, produce un gran aumento de la frecuencia cardíaca, a veces hasta del doble del valor normal. El descenso de la temperatura produce una gran disminución de la frecuencia cardíaca, que puede disminuir hasta solo algunos latidos por minuto cuando una persona está cerca de la muerte.

Denunciar Test