M. dorso y M. que mueven art. cervic, tora y lumb
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M. dorso y M. que mueven art. cervic, tora y lumb Descripción: Músculos del dorso y músculos que producen movimientos en las articulaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Inserción superior del músculo innervado por las segmentarias C6-C8. Proceso espinoso de T6 – T12. Proceso transverso C1 – C4. Procesos espinosos de C7 – T12. Procesos espinosos y ligamentos supraespinosos T11 – L3. Segmentaria del músculo que se inserta inferiormente en el suelo de la corredera bicipital. C7-C8. C6-C7. C8. C6-C8. Que acción hacen las fibras superiores del músculo del dorso innervado por el NC XI. aducción de la escapula. depresión de la escapula. elevación de la escapula. rotación de la escapula. Inserción inferior del músculo inervado por el nervio escapular dorsal que se encarga de la aducción, elevación y rotación de la escapula. Parte superior del borde medial de la escapula. Borde medial de la escápula en la espina. Espina de la escapula. Borde superior de las costillas 9a a 12va, inmediatamente lateral a sus ángulos. Que músculo tiene su inserción superior en los procesos transversos de C1-C4. Trapecio. Elevador de la escapula. Romboides. Esplenio. Que músculo cuando se contrae bilateralmente se encarga de la extensión del cuello. Trapecio. Elevador de la escapula. Romboides. Esplenio. Que músculo cuando se contrae bilateralmente se encarga de la extensión del tronco e inclinación lateral de la pelvis. Trapecio. Elevador de la escapula. Dorsal ancho. Esplenio. Que músculo cuando se contrae unilateralmente se encarga de la elevación de la escapula, flexión lateral y rotación ipsilateral del cuello. Trapecio. Elevador de la escapula. Dorsal ancho. Esplenio. Que músculo cuando se contrae unilateralmente se encarga de la extensión, aducción y rotación interna del humero. Trapecio. Elevador de la escapula. Dorsal ancho. Esplenio. Inserción inferior del músculo cuyas fibras inferiores se encargan de la depresión de la escapula. Borde superior de las 2a a la 5a costillas, inmediatamente lateral a sus ángulos. Suelo de la corredera bicipital. Parte superior del borde medial de la escapula. Tercio lateral de la clavícula. Inserción superior del músculo inervado por el nervio escapular dorsal (C4-C5) (menor). Parte inferior del ligamento nucal, procesos espinosos C7 – T1. Procesos espinosos de C7 – T12. Procesos espinosos y ligamentos supraespinosos C7 – T3. Proceso transverso C1 – C4. Segmentaria del músculo que tiene su inserción superior en la parte inferior del ligamento nucal. T2 – T5. T9 – T12. C8 – T11. T1 – T3. Músculo que eleva las costillas 2a a 5a. Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Músculo que deprime las costillas 9a a 12a. Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Músculo inervado por los ramos anteriores de los nervios torácicos (T9 – T12). Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Músculo que tiene su inserción inferior en el borde superior de las costillas 9a a 12a, inmediatamente lateral a sus ángulos. Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Músculo que tiene su inserción inferior en el borde superior de las 2a a la 5a costillas, inmediatamente lateral a sus ángulos. Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Músculo que tiene su inserción superior en los procesos espinosos y ligamentos supraespinosos T11 – L3. Serrato posterior inferior. Esplenio. Romboides. Serrato posterior superior. Capa intermedia de los músculos intrínsecos del dorso. Iliocostal, Longísimo, Espinoso. Transverso espinosos. Esplenio. Interespinosos. Capa superficial de los músculos intrínsecos del dorso. Iliocostal, Longísimo, Espinoso. Transverso espinosos. Esplenio. Interespinosos. Capa profunda de los músculos intrínsecos del dorso. Iliocostal, Longísimo, Espinoso. Transverso espinosos. Esplenio. Interespinosos. Capa profunda menor de los músculos intrínsecos del dorso. Iliocostal, Longísimo, Espinoso. Transverso espinosos. Esplenio. Interespinosos. Inserción superior del músculo que extiende la cabeza y las regiones torácica y cervical de la columna vertebral, y las rota hacia el lado opuesto. Cara posterior del sacro. Procesos transversos T1 – T3. Aponeurosis del erector de la columna. Procesos transversos de las vértebras C4 – T12. Músculo cuya inserción superior es mediante un amplio tendón que se inserta en: -La parte posterior de la cresta iliaca -La cara posterior del sacro -Los ligamentos sacroilíacos -Los procesos espinosos sacros y lumbares inferiores -El ligamento supraespinoso. Erector de la columna. Multífido. Semiespinoso. Esplenio. Músculo que estabiliza las vértebras durante los movimientos locales de la columna vertebral. Rotadores. Semiespinoso. Iliocostal. Multífido. Que inervan los ramos posteriores de los nervios espinales C8-C11. Transverso espinosos y erector de la columna. Transverso espinosos. Elevadores de las costillas. Intertransversos. Músculo que actuando bilateralmente, estabilizan la columna vertebral. Transverso espinosos y erector de la columna. Transverso espinosos. Elevadores de las costillas. Intertransversos. Músculo que estabiliza las vértebras y ayudan en la extensión local y en los movimientos de rotación de la columna vertebral. Rotadores. Semiespinoso. Iliocostal. Multífido. Que músculo se inserta superiormente en procesos transversos de las vértebras. Rotadores. Semiespinoso. Iliocostal. Multífido. Que músculo se inserta inferiormente a lo largo de los procesos espinosos de las vértebras, localizadas 2 – 4 segmentos por encima de la inserción superior. Rotadores. Semiespinoso. Iliocostal. Multífido. Músculos cuya acción bilateral flexiona el cuello. Largo del cuello, escaleno, ECM. ECM. Iliocostal cervical, ECM, escaleno. Esplenio de la cabeza y cuello, largo del cuello, escaleno. Músculos cuya acción bilateral extienden las regiones toracica y lumbar. Multífido, erector de la columna, longísimo torácico. Multífido, erector de la columna, semiespinoso torácico. Multífido, erector de la columna, esplenio torácico. Multífido, erector de la columna, cuadrado de lumbar. Músculos cuya acción bilateral flexiona las regiones toracica y lumbar. Recto del abdomen, psoas mayor, esplenio torácico. Recto del abdomen, longísimo torácico, gravedad. Recto del abdomen, psoas mayor, semiespinoso torácico. Recto del abdomen, psoas mayor, gravedad. Músculos cuya acción unilateral flexiona lateralmente las regiones toracica y lumbar. Iliocostal torácico y lumbar, longísimo torácico, multífido. Iliocostal torácico y lumbar, longísimo torácico, semiespinoso torácico. Iliocostal torácico y lumbar, longísimo torácico, rotadores. Iliocostal torácico y lumbar, longísimo torácico, escaleno. Músculos cuya acción unilateral flexiona lateralmente las regiones toracica y lumbar. Oblicuo externo e interno, cuadrado lumbar, romboides, recto del abdomen. Oblicuo externo e interno, cuadrado lumbar, romboides, dorsal ancho. Oblicuo externo e interno, cuadrado lumbar, romboides, serrato anterior. Oblicuo externo e interno, cuadrado lumbar, romboides, psoas mayor. Músculos cuya acción unilateral rota las regiones toracica y lumbar. Rotadores, multífido, romboides. Rotadores, multífido, dorsal ancho. Rotadores, multífido, serrato anterior. Rotadores, multífido, iliocostal. Músculos cuya acción unilateral rota las regiones toracica y lumbar. Longísimo, oblicuo externo en acción sincrónica con el oblicuo interno opuesto, cuadrado lumbar. Longísimo, oblicuo externo en acción sincrónica con el oblicuo interno opuesto, esplenio torácico. Longísimo, oblicuo externo en acción sincrónica con el oblicuo interno opuesto, serrato anterior. Longísimo, oblicuo externo en acción sincrónica con el oblicuo interno opuesto, psoas mayor. Músculos cuya acción unilateral rota la región cervical. Rotadores, semiespinoso de la cabeza y cervical, multífido, escaleno. Rotadores, semiespinoso de la cabeza y cervical, multífido, iliocostal cervical. Rotadores, semiespinoso de la cabeza y cervical, multífido, esplenio cervical. Rotadores, semiespinoso de la cabeza y cervical, multífido, esplenio de la cabeza. Músculos cuya acción unilateral flexiona lateral la región cervical. Iliocostal cervical, longísimo de la cabeza y cervical, esplenio de la cabeza y cervical, trapecio. Iliocostal cervical, longísimo de la cabeza y cervical, esplenio de la cabeza y cervical, intertransversos y escalenos. Iliocostal cervical, longísimo de la cabeza y cervical, esplenio de la cabeza y cervical, semiespinoso cervical. Iliocostal cervical, longísimo de la cabeza y cervical, esplenio de la cabeza y cervical, multífido. Músculos que extienden la región cervical. Semiespinoso cervical e iliocostal cervical, esplenio cervical y elevador de la escapula, esplenio de la cabeza. Semiespinoso cervical e iliocostal cervical, esplenio cervical y elevador de la escapula, rotadores. Semiespinoso cervical e iliocostal cervical, esplenio cervical y elevador de la escapula, largo de la cabeza. Semiespinoso cervical e iliocostal cervical, esplenio cervical y elevador de la escapula, ECM. Cual recto posterior es el límite superomedial del triángulo suboccipital. Mayor. Menor. Cual oblicuo es el límite superolateral del triángulo suboccipital. superior. inferior. Cual oblicuo es el límite inferolateral del triángulo suboccipital. superior. inferior. La membrana atlanto-occipital posterior y arco posterior de la vértebra C1 (atlas) son el..... techo del triángulo suboccipital. suelo del triángulo suboccipital. El semiespinoso de la cabeza es el.... techo del triángulo suboccipital. suelo del triángulo suboccipital. Que estructura no forma parte del contenido del tríangulo suboccipital. Arteria vertebral. Nervio suboccipital. VYI. Músculo que tiene como origen el proceso espinoso de la vertebra C2. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como origen el tubérculo posterior del arco posterior de la vertebra C1 (atlas). Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como origen el proceso transverso de la vertebra C1. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como origen el tubérculo posterior del arco posterior de la vertebra C2 (axis). Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como inserción el hueso occipital entre las líneas nucales superior e inferior. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como inserción la parte lateral de la línea nucal inferior del hueso occipital. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como inserción los procesos transversos de la vertebra C1 (atlas). Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Músculo que tiene como inserción la parte medial de la línea nucal inferior del hueso occipital. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. |