M04. PROCESOS DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M04. PROCESOS DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN Descripción: M04. PROCESOS DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hacemos una entrada al mezclador de vídeo de una steady cam, estamos hablando de un tipo de señal: Señal de grafismo. Señal de sistemas de grabación. Señal de cámara. Señal de producción externa. El máximo responsable técnico en una unidad móvil es: El técnico de enlace. El cámara ENG. El jefe técnico. El jefe de realización. El time code…. Es un sistema de sincronización electrónica para imagen y sonido. Refleja la hora, los minutos, los segundos y los frames. Es la referencia usada en caso de necesitar reproducir solamente un fragmento de un clip de vídeo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué significado tiene la orden TOP?. Realizar una cuenta atrás en un vídeo que se está emitiendo. Reproducir un vídeo para que comience a emitirse el contenido. Detener un vídeo para dar por finalizado un contenido. Ninguna de las respuestas es correcta. Es la acción en la que un técnico de sonido y vídeo apunta en la escaleta la duración del contenido que se va a emitir: Minutado. Ajuste de la entrada y la salida. Prueba de visionado. Ajuste de velocidad. ¿Cómo se denomina a la acción de asociar los diferentes canales de audio a la señal de vídeo para poder transmitir una única señal perfectamente sincronizada?. Emitir. Embeber. Grabar. Codificar. La transición en la que se solapan un plano y el posterior, de forma que el plano A va perdiendo intensidad a medida que la va ganando el plano B, se denomina: Corte. Transición especial. Encadenado. Cortinilla. El lanzamiento de rótulos durante una realización televisiva es un proceso en el que intervienen varios profesionales, que son: El realizador, el operador de grafismo y el mixer. Solamente el mixer. El productor, el presentador y el operador de grafismo. El realizador y el presentador. Los elementos gráficos animados que están diseñados en 2D o en 3D y que se han generado previamente o bien a tiempo real reciben el nombre de: Copy. Motion graphics. Gráficos estáticos. Mosca del canal. La escaleta con la que se trabaja en una primera fase de la producción donde se describen los bloques principales del programa y los presentadores o colaboradores que van a intervenir se denomina: Escaleta de aproximación. Escaleta general. Escaleta técnica. Escaleta de realización. ¿Qué es el running order?. El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de entretenimiento y magazines. El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de información. El minutado exhaustivo que se elabora en las retransmisiones deportivas. Ninguna de las respuestas es correcta. La cámara cuya señal se graba de forma ininterrumpida, de manera independiente de la señal mezclada del programa se denomina: Cámara independiente. Cámara masterizada. Steady cam. Cámara máster. Lo habitual en la grabación de los totales es emplear un tipo de plano. ¿Cuál?. Plano americano. Primerísimo plano. Plano medio. Plano general. Los totales que tienen más valor por su exclusividad son los: Procedentes de rueda de prensa. Adquiridos a una agencia de noticias. Propios. Todos ellos son igual de exclusivos. El momento de la jornada de trabajo en el que todo el equipo se reúne para repasar el desarrollo del programa y en el que se dan las principales indicaciones a cada uno de los profesionales y se explican los bloques de contenido, se denomina: Reunión de trabajo. Ensayo técnico. Reunión de escaleta. Preshow. En un programa informativo, los separadores o ráfagas indican: Un cambio de bloque. El inicio del informativo. El cierre del informativo. La aparición de colas. ¿En qué tipo de programa es habitual encontrar colas?. Entrevistas. Programas magazín. Informativos. En todos los anteriores. Las menciones publicitarias o promociones que se emiten dentro del programa y no en los bloques publicitarios, que son habitualmente grabadas por el presentador o algún colaborador en el propio decorado donde se desarrolla el programa se denominan: Entrevistas. Cápsulas publicitarias. Encuestas. Reportajes. ¿Para qué se emplean los pinganillos en un plató de televisión?. Para indicar el momento de los aplausos al público asistente a plató. Para comunicarse con los presentadores y algunos colaboradores en plató. Para comunicarse con los cámaras y técnicos de sonido del plató. Para establecer comunicación con el control de realización. El sonido que llevan incorporado las piezas de vídeo preparadas con anterioridad, tales como los VTR, las colas o los totales, se denomina: Música. Contenido pregrabado. Ambiente. Efectos de sonido. Existen infinidad de imprevistos que pueden afectar a un programa de televisión. ¿Cuál es la solución más conveniente ante un fallo del prompter?. Se suele modificar la escaleta y se cambia el orden de los bloques. Se suele sustituir el bloque por algún contenido pregrabado que aún no se haya emitido. Se habilita un monitor de referencia o se facilita el guion escrito al presentador. Se rediseña el plano de cámaras y se prescinde de esa posición. ¿Cuál de las siguientes opciones no es válida para la realización de un programa de cocina?. Suelen grabarse en diferido en un plató con varias cámaras y no suelen ser posibles grabarlos en falso directo. Se suele hacer una realización formal, sin movimientos ni encuadres arriesgados o innovadores, alternando planos medios con planos detalle. Es frecuente contar con cámaras cenitales para no perder detalle. Se suele trabajar con colores más saturados y brillantes. El máximo responsable en un plató de televisión y de que todas las personas que participan en él cumplan con sus indicaciones es: El regidor. El realizador. El presentador. El productor ejecutivo. El plano en el cual la cámara se sitúa en el suelo se denomina: Plano contrapicado. Plano nadir. Plano picado. Plano cenital. Cuando se realiza una conexión con un periodista desplazado al lugar de los hechos, ¿Cuál es el efecto digital más empleado?. Motion graphics. Uso del chroma. Doble pantalla. Varias ventanas. La selección de todo el equipo humano y técnico en un programa de televisión es tarea de: El departamento de producción. El departamento de realización. El equipo artístico. El departamento de recursos humanos. ¿Cuál de los siguientes contenidos no se proyecta en las pantallas de exhibición?. Colas. Logotipos. Gráficos. Teleprónter. ¿Qué es la calidad broadcast?. La calidad del tipo de grabador que estemos utilizando en una emisión. La calidad en la cámara usada en nuestra grabación. La calidad de emisión o requisitos mínimos que debe cumplir la señal de vídeo y audio para ser emitida. Todas las respuestas son correctas. En un sistema RAID, el proceso mediante el cual la información no se graba en un solo disco, sino que se divide entre los diferentes discos se denomina: Mirroring. Paridad. Continuidad. Striping. Cuando hacemos una entrada al mezclador de vídeo de una steady cam, estamos hablando de un tipo de señal: Señal de grafismo. Señal de sistemas de grabación. Señal de cámara. Señal de producción externa. ¿Qué significado tiene la orden TOP?. Realizar una cuenta atrás en un vídeo que se está emitiendo. Reproducir un vídeo para que comience a emitirse el contenido. Detener un vídeo para dar por finalizado un contenido. Ninguna de las respuestas es correcta. Es la acción en la que un técnico de sonido y vídeo apunta en la escaleta la duración del contenido que se va a emitir: Minutado. Ajuste de la entrada y la salida. Prueba de visionado. Ajuste de velocidad. Los elementos gráficos animados que están diseñados en 2D o en 3D y que se han generado previamente o bien a tiempo real reciben el nombre de: Copy. Motion graphics. Gráficos estáticos. Mosca del canal. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de una matriz de conmutación?. Terminales o paneles. Micrófonos. Tarjetas de entrada. Tarjetas de control. ¿Qué es un chyron?. Un elemento gráfico situado en la parte inferior de la pantalla y que contiene información extra sobre la información que se está mostrando. Un grafismo que cierra un programa. Un elemento gráfico que identifica a la persona que aparece en pantalla, indicando su nombre y cargo. El logotipo que identifica a la cadena y que se sitúa en la esquina superior del cuadro. El lanzamiento de rótulos durante una realización televisiva es un proceso en el que intervienen varios profesionales, que son:. El realizador, el operador de grafismo y el mixer. Solamente el mixer. El productor, el presentador y el operador de grafismo. El realizador y el presentador. ¿En qué tipo de programa es habitual encontrar colas?. Entrevistas. Programas magazín. Informativos. En todos los anteriores. La cámara cuya señal se graba de forma ininterrumpida, de manera independiente de la señal mezclada del programa se denomina: Cámara independiente. Cámara masterizada. Steady cam. Cámara máster. ¿Cómo se denomina a la intervención de un reportero cerrando una pieza informativa?. Salidilla. Medianilla. Entradilla. Entrevista. Las colas son secuencias de imágenes y sonido ambiente que sirven para ilustrar la locución de un presentador o para ilustrar el tema del que se está hablando. ¿De qué manera pueden emitirse?. A pantalla completa. En una ventana diferente. En la pantalla del plató. Todas las opciones son correctas. Las menciones publicitarias o promociones que se emiten dentro del programa y no en los bloques publicitarios, que son habitualmente grabadas por el presentador o algún colaborador en el propio decorado donde se desarrolla el programa se denominan: Entrevistas. Cápsulas publicitarias. Encuestas. Reportajes. ¿Qué es el running order?: El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de entretenimiento y magazines. El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de información. El minutado exhaustivo que se elabora en las retransmisiones deportivas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué es un sumario en un programa informativo?. La forma en la que se cierra el informativo, con colas, imágenes, piezas editadas, etc. Un elemento gráfico que identifica al programa informativo. Un resumen de las noticias más destacadas de la jornada a modo de titulares destacados al principio del informativo. Un elemento gráfico que marca un cambio de bloque en el informativo. Los totales que tienen más valor por su exclusividad son los: Procedentes de rueda de prensa. Adquiridos a una agencia de noticias. Propios. Todos ellos son igual de exclusivos. ¿Cómo se denomina a la escaleta realizada en una primera fase de la producción? En ella, es habitual describir los bloques principales, presentadores, colaboradores e invitados que van a participar. Escaleta general. Escaleta técnica. Escaleta de aproximación. Escaleta de realización. Cuando se realiza una conexión con un periodista desplazado al lugar de los hechos, ¿Cuál es el efecto digital más empleado?. Motion graphics. Uso del chroma. Doble pantalla. Varias ventanas. ¿Cuál de los siguientes contenidos no se proyecta en las pantallas de exhibición?. Colas. Logotipos. Gráficos. Teleprónter. ¿Qué significa que el regidor en plató haga una señal de cortar el cuello?. Indica que el público debe comenzar a aplaudir. Indica que hay que acabar el programa o grabación de forma inmediata. Indica que el presentador debe subir el volumen en su intervención. Indica que el realizador debe cambiar de selección de cámara. Los movimientos en plató que no forman parte de la narración y que no quedan recogidos en la señal de programa se denominan: Movimientos en on. Movimientos en off. Movimientos a pie de plató. Movimientos a la vista. El máximo responsable en un plató de televisión y de que todas las personas que participan en él cumplan con sus indicaciones es:. El regidor. El realizador. El presentador. El productor ejecutivo. ¿Qué cualidades o características debe tener un animador de público?. Buen conocimiento del medio televisivo. Don de gentes. Paciencia. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones no es válida para la realización de un concurso?. Se suele innovar y proponer nuevas alternativas en la realización. El grafismo y la infografía juegan un papel importante. Es habitual encontrar efectos como dobles pantallas, composiciones con distintas ventanas, transiciones, etc. Lo normal es que sean en directo y se graban en una misma jornada. El plano en el cual la cámara se sitúa justo encima de lo que se está filmando se denomina: Plano contrapicado. Plano nadir. Plano picado. Plano cenital. Es habitual que las cámaras cambien de ubicación en el set de grabación. ¿Cómo deben ser estos cambios de cámara?. Rápidos. Precisos. Planificados. Todas las opciones son correctas. Cuando hacemos una entrada al mezclador de vídeo de una steady cam, estamos hablando de un tipo de seña. a) Señal de grafismo. b) Señal de sistemas de grabación. c) Señal de cámara. d) Señal de producción externa. El máximo responsable técnico en una unidad móvil es: a) El técnico de enlace. b) El cámara ENG. c) El jefe técnico. d) El jefe de realización. El time code…. a) Es un sistema de sincronización electrónica para imagen y sonido. b) Refleja la hora, los minutos, los segundos y los frames. c) Es la referencia usada en caso de necesitar reproducir solamente un fragmento de un clip de vídeo. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué significado tiene la orden TOP?. a) Realizar una cuenta atrás en un vídeo que se está emitiendo. b) Reproducir un vídeo para que comience a emitirse el contenido. c) Detener un vídeo para dar por finalizado un contenido. d) Ninguna de las respuestas es correcta. Es la acción en la que un técnico de sonido y vídeo apunta en la escaleta la duración del contenido que se va a emitir: a) Minutado. b) Ajuste de la entrada y la salida. c) Prueba de visionado. d) Ajuste de velocidad. ¿Cómo se denomina a la acción de asociar los diferentes canales de audio a la señal de vídeo para poder transmitir una única señal perfectamente sincronizada?. a) Emitir. b) Embeber. c) Grabar. d) Codificar. La transición en la que se solapan un plano y el posterior, de forma que el plano A va perdiendo intensidad a medida que la va ganando el plano B, se denomina: a) Corte. b) Transición especial. c) Encadenado. d) Cortinilla. El lanzamiento de rótulos durante una realización televisiva es un proceso en el que intervienen varios profesionales, que son: a) El realizador, el operador de grafismo y el mixer. b) Solamente el mixer. c) El productor, el presentador y el operador de grafismo. d) El realizador y el presentador. Los elementos gráficos animados que están diseñados en 2D o en 3D y que se han generado previamente o bien a tiempo real reciben el nombre de: a) Copy. b) Motion graphics. c) Gráficos estáticos. d) Mosca del canal. La escaleta con la que se trabaja en una primera fase de la producción donde se describen los bloques principales del programa y los presentadores o colaboradores que van a intervenir se denomina: a) Escaleta de aproximación. b) Escaleta general. c) Escaleta técnica. d) Escaleta de realización. ¿Qué es el running order?. a) El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de entretenimiento y magazines. b) El minutado que se elabora en las escaletas de los programas de información. c) El minutado exhaustivo que se elabora en las retransmisiones deportivas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. La cámara cuya señal se graba de forma ininterrumpida, de manera independiente de la señal mezclada del programa se denomina: a) Cámara independiente. b) Cámara masterizada. c) Steady cam. d) Cámara máster. Lo habitual en la grabación de los totales es emplear un tipo de plano. ¿Cuál?. a) Plano americano. b) Primerísimo plano. c) Plano medio. d) Plano general. Los totales que tienen más valor por su exclusividad son los: a) Procedentes de rueda de prensa. b) Adquiridos a una agencia de noticias. c) Propios. d) Todos ellos son igual de exclusivos. El momento de la jornada de trabajo en el que todo el equipo se reúne para repasar el desarrollo del programa y en el que se dan las principales indicaciones a cada uno de los profesionales y se explican los bloques de contenido, se denomina: a) Reunión de trabajo. b) Ensayo técnico. c) Reunión de escaleta. d) Preshow. En un programa informativo, los separadores o ráfagas indican: a) Un cambio de bloque. b) El inicio del informativo. c) El cierre del informativo. d) La aparición de colas. ¿En qué tipo de programa es habitual encontrar colas?. a) Entrevistas. b) Programas magazín. c) Informativos. d) En todos los anteriores. Las menciones publicitarias o promociones que se emiten dentro del programa y no en los bloques publicitarios, que son habitualmente grabadas por el presentador o algún colaborador en el propio decorado donde se desarrolla el programa se denominan: a) Entrevistas. b) Cápsulas publicitarias. c) Encuestas. d) Reportajes. ¿Para qué se emplean los pinganillos en un plató de televisión?. a) Para indicar el momento de los aplausos al público asistente a plató. b) Para comunicarse con los presentadores y algunos colaboradores en plató. c) Para comunicarse con los cámaras y técnicos de sonido del plató. d) Para establecer comunicación con el control de realización. El sonido que llevan incorporado las piezas de vídeo preparadas con anterioridad, tales como los VTR, las colas o los totales, se denomina: a) Música. b) Contenido pregrabado. c) Ambiente. d) Efectos de sonido. Existen infinidad de imprevistos que pueden afectar a un programa de televisión. ¿Cuál es la solución más conveniente ante un fallo del prompter?. a) Se suele modificar la escaleta y se cambia el orden de los bloques. b) Se suele sustituir el bloque por algún contenido pregrabado que aún no se haya emitido. c) Se habilita un monitor de referencia o se facilita el guion escrito al presentador. d) Se rediseña el plano de cámaras y se prescinde de esa posición. ¿Cuál de las siguientes opciones no es válida para la realización de un programa de cocina?. a) Suelen grabarse en diferido en un plató con varias cámaras y no suelen ser posibles grabarlos en falso directo. b) Se suele hacer una realización formal, sin movimientos ni encuadres arriesgados o innovadores, alternando planos medios con planos detalle. c) Es frecuente contar con cámaras cenitales para no perder detalle. d) Se suele trabajar con colores más saturados y brillantes. El máximo responsable en un plató de televisión y de que todas las personas que participan en él cumplan con sus indicaciones es. a) El regidor. b) El realizador. c) El presentador. d) El productor ejecutivo. El plano en el cual la cámara se sitúa en el suelo se denomina: a) Plano contrapicado. b) Plano nadir. c) Plano picado. d) Plano cenital. Cuando se realiza una conexión con un periodista desplazado al lugar de los hechos, ¿cuál es el efecto digital más empleado?. a) Motion graphics. b) Uso del chroma. c) Doble pantalla. d) Varias ventanas. La selección de todo el equipo humano y técnico en un programa de televisión es tarea de: a) El departamento de producción. b) El departamento de realización. c) El equipo artístico. d) El departamento de recursos humanos. ¿Cuál de los siguientes contenidos no se proyecta en las pantallas de exhibición?. a) Colas. b) Logotipos. c) Gráficos. d) Teleprónter. |