M06. Tratamiento de la documentación contable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M06. Tratamiento de la documentación contable Descripción: modelo de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el balance de comprobación de sumas y saldos, aparecerán: Todas las cuentas utilizadas hasta el momento, tanto las de balance como las de gestión. Las cuentas del balance. Las cuentas de gestión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El nuevo método de codificación que trata de sustituir al método de código de barras se llama: Método de codificación actual (MCA). Método de identificación por radio frecuencia (RFID). Método de códigos identificativos (MCI). Método de identificación nuevo (MIN). Los impuestos tales como el IVA, IRPF o el IS, son documentos: Fiscales. Laborales. Contables. De sociedad. Existe saldo acreedor cuando: Debe > Haber. Debe < Haber. Debe = Haber. Nunca puede haber saldo acreedor. El objetivo de la documentación mercantil es: Contener la información necesaria para registrar las operaciones contables. Mostrar la relación jurídica de entre las partes. Todas las respuestas son correctas. Ser prueba de los distintos sucesos relacionados con la actividad comercial. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El activo está constituido por las deudas. El inmovilizado material se considera Activo corriente. El patrimonio neto es igual al Pasivo. El capital social se obtiene al sumar los bienes y los derechos y restarle las obligaciones. Abonar una cuenta es: Saldarla. Realizar una anotación en él Debe. Realizar una anotación en el Haber. Sumar su Debe y su Haber y calcular su saldo. Acto de carácter económico que afectan de forma directa y concreta al patrimonio de las empresas: Coste. Pasivo. Hecho contable. Activo. El Activo lo componen: Los bienes y los derechos deduciéndose las obligaciones. El pasivo exigible y el pasivo no exigible. Los bienes, derechos e inversiones. Los bienes sin tener en cuenta los derechos y las obligaciones. Señale el documento mercantil relacionado con el proceso de la compraventa: Contrato laboral. Liquidación del IVA. Albarán. Ficha de almacén. El artículo 30.1 del código de comercio obliga a conservar la documentación contable durante: 6 años. 8 años. No hay plazo obligatorio. 5 años. Señala cuál de estos requisitos NO es imprescindible para considerar que ha ocurrido un hecho contable: Ser significativo. Que esté relacionado con los trabajadores. Afectar directamente a la empresa o a su desarrollo. Modificar la composición o valoración del patrimonio neto de la empresa de forma cuantitativa o cualitativa. La cuenta ingresos por arrendamientos: Al final del ejercicio su saldo se abonará en la cuenta (129). Resultado del ejercicio. Todas las respuestas anteriores son correctas. Presentará́ saldo acreedor. Pertenece al Activo Corriente. En la cuenta (600) Compra de mercancías, no se deberá́ registrar: El IVA soportado deducible. El importe facturado por el vendedor. Los gastos de transporte. Los gastos de aduana. Los hechos contables relacionados con el resultado del ejercicio se deberán registrar en el momento en el que ocurran independientemente del momento en el que se produzca el cobro o el pago: Principio de prudencia. Principio de empresa en funcionamiento. Principio de uniformidad. Principio de devengo. La cuenta Venta de Mercaderías: Nace por el Haber. Todas las respuestas anteriores son correctas. Presentará́ saldo acreedor. Al final del ejercicio su saldo se cargará en la cuenta (129). Resultado del ejercicio. La cuenta ingresos por servicios al personal: Al final del ejercicio su saldo se abonará en la cuenta (129). Resultado del ejercicio. Presentará́ saldo acreedor. Todas las respuestas son correctas. Pertenece al Activo Corriente. El importe que se satisface a un economista por los servicios prestados a la empresa se deberá contabilizar en la cuenta: Servicios de profesionales independientes. Ninguna de las anteriores es correcta. Ingresos por servicios diversos. Otros servicios. Señala la afirmación correcta: Los conceptos gastos y pérdidas e ingresos y beneficios son equivalentes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un gasto se produce cuando existe una salida de dinero de tesorería y un ingreso cuando existe una entrada de dinero. Los beneficios o las pérdidas de un ejercicio se determinan por la diferencia entre todos los cobros y los pagos generados durante un ejercicio. En general, salvo algunos casos particulares, las cuentas del subgrupo 60 tienen saldo deudor y se abonan en la cuenta: Proveedores. Acreedores por prestaciones de servicios. Clientes. Deudores. Pérdida por desuso de máquinas, equipos y tecnología por insuficiente desempeño en comparación con máquinas, equipos y tecnología introducidos en el mercado. Amortización. Obsolescencia. Pérdida de valor. Deterioro. La cuenta de Reparaciones y conservación: Al final del ejercicio su saldo se abonará con cargo a la cuenta (129). Resultado del Ejercicio. Nace por él Debe. Todas las respuestas anteriores son correctas. Presentará́ saldo deudor. La cuenta ingresos por comisiones: Al final del ejercicio su saldo se abonará en la cuenta (129). Resultado del ejercicio. Presentará́ saldo acreedor. Pertenece al Activo Corriente. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las fuentes de información que proceden del exterior de la empresa se denominan: Fuentes externas. Fuentes interiores. Fuentes exteriores. Fuentes internas. Es el resultado obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias, cargándose su importe en la cuenta 129. Ninguna de las anteriores es correcta. Resultado Analítico. Resultado Fiscal. Resultado Contable. Los ajustes que se realizan a partir del resultado contable para obtener el resultado fiscal se llaman: Ajustes extracontables. Amortizaciones. Provisiones. Todas las anteriores son correctas. Documento que transmite los resultados de obtenidos y en el que se expone la opinión profesional del auditor que ha llevado a cabo el examen. Informe de auditoría. Libro Mayor. Memoria. Balance de situación. La primera fase para el archivo de documentos es: Registro. Clasificación. Pre-archivo. Codificación. Es un sistema temporal de archivo que almacena la documentación durante un tiempo limitado hasta que esta se derive a un archivo definitivo. Pre-codificación. Pre-archivo. Pre-clasificación. Pre-custodia. Según quien audita la auditoría puede ser: Legal. Extraordinaria. Interna. De proceso. Los gastos que revierten en ejercicios posteriores se denominan: Diferencias permanentes. Todas las respuestas son correctas. Diferencias temporales. Bases negativas pendientes de compensar. Proceso que se produce cuando una empresa recibe documentación importante y la registra, conservándola en un lugar adecuado para poder acceder a ella de manera fácil si se necesita consultar. Proceso de codificación. Proceso de registro. Proceso de archivo. Proceso de custodia. Un motivo por el que puede descuadrar la conciliación bancaria con la contabilidad es: Todas las anteriores son correctas. Los cheques pendientes de pago. Corte de luz. Los cheques pendientes de cobro. ¿Cuál de estos requisitos no debe seguir la información contable?. Ser comprensible. Ser comparable. Ser integra. Ser irrelevante. Los gastos que no revierten en ejercicios posteriores se denominan: Diferencias temporales. Bases negativas pendientes de compensar. Todas las anteriores son correctas. Diferencias permanentes. Según qué se audite, la auditoria puede ser: Externa. De proceso. Extraordinaria. Programada. La ley obliga a conservar la documentación durante: 2 años. 4 años. 6 años. 5 años. El organismo que se encarga de establecer las normas sobre la auditoría así́ como de contabilidad: Fondo Monetario Internacional. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Banco de España. Banco Central Europeo. |