option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M07 Técnicas de Imagen por Resonancia Magnética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M07 Técnicas de Imagen por Resonancia Magnética

Descripción:
UF02 Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la RM

Fecha de Creación: 2023/12/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando en la solicitud de la exploración viene marcada que la prueba es urgente, quiere decir que: Han pasado entre 1-3 días desde su petición. Han pasado entre 7-15 días desde su petición. Nunca se considerará urgente una prueba de resonancia magnética. Debemos informar al paciente justo al finalizar la prueba del resultado.

¿Para cuál de los siguientes estudios se suele colocar al paciente en posición decúbito prono?. Nunca se colocará al paciente en esta posición, ya que estaría muy incómodo. Se utiliza para estudios de cabeza, ya que permite inmovilizar mejor esta zona. Para estudios de mama. Para estudios de rodilla y tobillo, porque permite una mejor estabilidad.

El equipo que aparece en la imagen: Es un equipo resonancia magnética diseñada para zonas concretas del cuerpo, principalmente extremidades, y el campo magnético que genera es superior al de un equipo convencional ya que requiere analizar estructuras más pequeñas. Es un equipo de resonancia magnética diseñada para zonas concretas del cuerpo, principalmente extremidades, y el campo magnético que genera es inferior al de un equipo convencional. Se usa principalmente para neonatos. Suele provocar claustrofobia al paciente y esto provoca que aumentes los posibles artefactos por movimiento.

Identifica los números marcados en la imagen: 1- Bobina de superficie. 2- Imán principal. 1- Bobina de cuerpo. 2- Bobina de superficie. 1- Imán principal. 2- Bobina de phased array. 1- Bobina de cuerpo. 2- Imán principal.

El contraste es un parámetro secundario que posibilita diferenciar tejidos, ya que se trata del cambio de intensidad de señal entre dos estructuras distintas contiguas. ¿De qué otros parámetros depende el contraste? Marca tantas opciones como consideres. Parámetros intrínsecos del tejido, como la densidad protónica. Uso de gadolinio como medio de contraste. Tiempo de repetición. Tiempo de eco.

Señala la afirmación correcta en relación al GAP: Es la separación entre los cortes, y cuanto mayor sea esa distancia, mejor será la resolución y menos artefactos aparecerán en la imagen obtenida. Es el componente más pequeño en una imagen digital en 2D. Es la separación entre los cortes, y cuanto menor sea esa distancia, mejor será la calidad y menos artefactos aparecerán en la imagen obtenida. Es el componente más pequeño en una imagen digital en 3D.

El parámetro del campo de visión (FOV) condiciona fundamentalmente: La resolución espacial, que es la distancia más pequeña que se diferencia entre dos puntos en una imagen. El contraste, junto al tiempo de eco y el grosor de corte. La cobertura, junto al tiempo de repetición y de adquisición. La resolución espacial, que es la distancia más grande que se diferencia entre dos puntos de una matriz.

Las flechas azules señalan: Los cuerpos vertebrales. Los discos intervertebrales. Las apófisis espinosas. Las apófisis transversas.

En la secuencia específica sangre negra para estudios cardíacos observamos las cavidades: Hipointensas (negras). Hiperintensas (blancas). Hiperintensas (negras). Esta técnica no es útil en estudios de corazón.

Si quiero ver ambos ventrículos a la vez, ¿Qué tipo de plano seleccionaré?. Eje corto. Eje largo. Eje medio sagital. Eje longitudinal.

El estudio del tórax por resonancia magnética presenta algunas limitaciones, tales como artefactos provocados por: La respiración. El flujo sanguíneo. El latido del corazón. Todas las opciones son correctas.

Esta antena es específica para resonancia magnética de: Mamas, para valorar el estado de las prótesis. Mamas, para la valoración de tumores y su evolución. Región del cuello. Columna a nivel lumbosacro.

¿Qué señala la estructura marcada en rosa?. El tronco del encéfalo. El hígado. Los plexos coroideos. El cerebelo.

La estructura señalada con el número 2 corresponde a: La faringe. La médula espinal. La tráquea. El esófago.

La estructura marcada con el número 1 corresponde al: Hígado. Páncreas. Riñón. Bazo.

La prueba que se realiza para detectar una obstrucción en la vía biliar dilatada es: Colangiografía por Resonancia Magnética. Enterografía por Resonancia Magnética. Biliografía por Resonancia Magnética. Angiografía por Resonancia Magnética.

El estudio de enterografía por resonancia magnética: Requiere una dieta especial los días previos. Requiere la administración de contraste oral. Se pueden administrar medicamento espasmolíticos previamente al estudio. Todas las opciones son correctas.

Para hacer una RM rectal centraremos el estudio entre: Las crestas ilíacas anterosuperiores y la sínfisis del pubis. El ombligo. La apófisis xifoides. Todas las opciones son correctas.

En esta imagen podemos sospechar: Que se ha roto el tendón, ya que vemos una zona hipointensa marcada con las flechas. Que se ha roto el tendón, ya que vemos una zona hiperintensa marcada con las flechas. Una fractura de húmero a nivel del cuello quirúrgico. Las flechas simplemente marcan el tendón normal, que es hipointenso, y no parece que haya nada patológico en la imagen.

Para una resonancia magnética de cadera: Usaré bobina phased array de cuerpo. El paciente se coloca en decúbito prono. Lo mejor es usar una antena lineal. Es fundamental hacer una sincronización cardíaca y respiratoria para evitar artefactos.

La ficha de la exploración de resonancia magnética incluirá: Los datos de identificación del paciente. El contraste utilizado. El diagnóstico de sospecha. Todas las opciones son correctas.

Relaciona cada equipo con su intensidad de campo: Bajo campo. Medio campo. Alto campo. Campo ultra alto.

Señala cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO: En un equipo cerrado el campo magnético tiene mayor intensidad y es más homogéneo que en los imanes abiertos. Los equipos más utilizados en la práctica clínica son los cerrados de alto campo. Los equipos de más de 3 T se utilizan en el campo de la investigación. Los equipos abiertos permiten obtener imágenes de gran calidad, aunque tiene la desventaja de que necesitan una intensidad de campo superior a los 3 T para garantizar la permanencia del campo magnético, ya que se pierde una parte importante por la distribución del campo.

¿Cuáles de las siguientes puede ser una limitación de cara a los avances en los equipos de resonancia magnética?. Un campo magnético de más intensidad requiere equipos más grandes y pesados. Un equipo con un mayor intensidad del campo magnético tendría un consumo muy elevado de helio para su refrigeración. Pulsos de radiofrecuencia de mayor intensidad puedes provocar riesgo para el paciente, como quemaduras. Todas las opciones son limitaciones en los avances de la resonancia magnética.

Relaciona cada técnica de neurología avanzada con el fenómeno en el que se basa su detección: Difusión. Perfusión. Resonancia Magnética funcional. Espectroscopía mediante RM.

Señala cuáles de las siguientes opciones son aplicaciones de las técnicas avanzadas de Resonancia Magnética en el campo de la Neurología. Puedes marcar tantas opciones como consideres correctas. Evaluar la evolución en pacientes con esclerosis múltiple. Diagnosticar accidente cerebrovascular agudo (isquemia). Localizar un tumor, y valorar la angiogénesis del mismo. Planificar una cirugía de extirpación de un tumor en cerebro, pudiendo evaluar las posibles secuelas.

Denunciar Test