M2S21P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M2S21P Descripción: ANIMACIÓN DIGITAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Submódulo 1 - Crea imágenes aplicando la teoría del diseño para el procesamiento digital. L.I. Deyanira Carbajal Arellano. Es el proceso previo de configuración mental en la busca de una solución de cualquier campo, se aplica en la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación, etc. Diseño. Punto. Ritmo. Es una representación gráfica realizada con medos técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Linea. Plano. Punto. Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, doctrina o actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas. Diseño. Dibujo. Teoría. Se refiere a la edición de contenidos informativos y de entretenimiento, se incluye la edición de libros, revistas, catálogos, etc. Diseño de identidad corporativa. Diseño editorial. Diseño de packaging. Consiste en diseñar envoltorios y cajas atractivas necesarias para lanzar un producto al mercado. Diseño de identidad corporativa. Diseño editorial. Diseño de packaging. Consiste en el diseño de una marca, trasladando todos los valores de la empresa a una identidad visual, se incluye el diseño de logotipos y demás elementos gráficos. Diseño de identidad corporativa. Diseño editorial. Diseño de packaging. Permite describir a la figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de una cosa. Imagen. Dibujo. Grafico. Son ejemplos de funciones que tiene la imagen. Conativa, directa, imaginaciones, poética, emotiva. Conativa, fática, referencial, poética, visual. Conativa, fática, referencial, poética, emotiva. Técnica de diseño en la cual el orden es la organización de las partes para hacer algo funcional y preciso. Técnica de alineación. Técnica de ordenamiento. Técnica de composición. Técnica de diseño usada para conseguir una composición ordenada y lógica de elementos, teniendo en cuenta diferentes tipos como horizontales, verticales o centradas. Técnica de alineación. Técnica de ordenamiento. Técnica de composición. Submódulo 2 - Realiza y digitaliza dibujos del cuerpo humano utilizando la antropometría. I.S.C. Edith Elizabeth Hernández Jiménez. Proviene del griego anthropos (hombre) y metrikos (medida) y trata del estudio cuantitativo de las características físicas del hombre. Antropología. Antropométrica. Biología human. Es aquella cuyo objeto es la medición de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman con el cuerpo en una posición fija y determinada. Antropometría estructural. Antropometría funcional. Antropometría. Tiene el fin de medir las dimensiones dinámicas que son aquellas medidas realizadas a partir del movimiento asociado a ciertas actividades. Antropometría estructural. Antropometría funcional. Antropometría. Los datos antropométricos se expresan generalmente en ____________. Percentiles. Ponderación 100 unidades. Centímetro. El percentil es una medida de____________. Posición. Porcentaje. Altura. Menciona 3 parámetros de la variabilidad humana. Sexo. Raza. Posición. Población. Estándar. Edad. Relaciona las siguientes palabras con respecto a la variabilidad humana y los planos de referencia. El sexo. La edad. La raza. Plano Sagital medio. Plano horizontal. El plano frontal. Selecciona los 3 planos de referencia rectangulares del cuerpo humano. Sagital. Coronal. Transversal. Frankfurt. Se define como un plano horizontal normalizado que pasa por el punto más alto de la abertura del meato auditivo externo (abertura exterior de la oreja) y el punto más bajo del borde orbital inferior (arista inferior de la órbita ocular), cuando el plano medial de la cabeza se mantiene vertical. Sagital. Coronal. Transversal. Frankfurt. Son las dimensiones del cuerpo humano que tiene una distribución normal según la Distancia de Gauss. Distribución Normal. Percentiles. Variabilidad Humana. Submódulo 3 - Diseña objetos 3D empleando software de modelado. L.I. Deyanira Carbajal Arellano. Es un programa de creación de gráficos y animación 3D desarrollado por Autodesk, para arquitectos y diseñadores de interiores o gráficos. 3D Studio Max. Corel Drawn. Maya. Son comandos que pertenecen al menú File de la interfaz de 3D Studio Max. Undo, redo, hold, delete, clone, select all, select by. Group, ungroup, open, closet, attach, dettach, assembly. New, reset, open, save, sabe as, import, export. Son comandos que pertenecen al menú Edit de la interfaz de 3D Studio Max. Undo, redo, hold, delete, clone, select all, select by. Group, ungroup, open, closet, attach, dettach, assembly. New, reset, open, save, sabe as, import, export. Son comandos que pertenecen al menú Group de la interfaz de 3D Studio Max. Undo, redo, hold, delete, clone, select all, select by. Group, ungroup, open, closet, attach, dettach, assembly. New, reset, open, save, sabe as, import, export. Menú de la interfaz gráfica de 3D Studio Max que permite acceder a subventanas gráficas para administrar escenas con sus jerarquías y animación. Modifiers. Scripting. Graph Editors. Menú de la interfaz gráfica de 3D Studio Max que proporciona una forma de aplicar rápidamente sus comandos utilizados con más frecuencia. Modifiers. Scripting. Graph Editors. Este menú de la interfaz gráfica de 3D Studio Max contiene comandos para trabajar con el lenguaje de generación de guiones internos del programa. MAXScript. Modifiers. Scripting. Graph Editors. |