option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MABE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MABE

Descripción:
derechos humanos

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique cuáles son los derechos que complementan el derecho a un nivel de vida adecuado. "Derecho a la propiedad.". "Ninguna de las otras respuestas son correctas". Derecho al trabajo, derecho al desarrollo laboral.". "La seguridad alimentaria, vivienda adecuada, salud, educación y protección social.

Señale el instrumento de derecho internacional de los derechos humanos que no es vinculante, por no ser ratificado por los Estados. Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Convención de Derechos del Niño. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.

Responda verdadero o falso: Para Peces - Barba (1995), en el origen de la historia de los derechos humanos, estos aparecen como derechos positivos como en las primeras declaraciones liberales del siglo XVIII que aparecen como derechos del hombre. VERDADERO. FLORES.

En el contexto de la igualdad de género, ¿qué medida permite incrementar la representación de mujeres en áreas donde han estado históricamente subrepresentadas. Otorgar licencias extendidas solo a mujeres. Eliminación de la participación femenina en ciertos puestos. Exclusión de varones en algunos sectores. Cuotas de género en empleos y cargos públicos.

Responda verdadero o falso: la interacción entre derechos humanos y comercio internacional es únicamente negativa y no puede promoverse la inclusión de cláusulas para la protección de los derechos humanos. VERDADERO. FALSO.

Qué convención establece mecanismos para investigar violaciones sistemáticas de los derechos de la mujer. Convención contra la Tortura. Protocolo Facultativo de la CEDAW. Convención sobre los Derechos del Niño. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Cuál es la responsabilidad de los Estados en relación con los tratados internacionales de derechos humanos. Respetar, proteger y cumplir los derechos en ellos reconocidos. Solo firmarlos sin necesidad de aplicarlos. Derogar las leyes nacionales en favor de las internacionales. Promover estos derechos solo en tiempos de paz.

Qué significa el "principio de indivisibilidad de los derechos humanos. Todos los derechos deben ser garantizados conjuntamente para alcanzar un disfrute completo. Los derechos humanos pueden ser suspendidos bajo ciertas circunstancias. Algunos derechos son opcionales según las leyes nacionales. Los derechos humanos deben clasificarse jerárquicamente.

Cuáles fueron las consecuencias que se produjeron en los pueblos originarios al asumir el modelo impuesto de manera hegemónica. No hubo repercusiones. Muerte de los referentes socioculturales, incorporación al ser de occidente, ocultamiento del ser autóctono, incorporación al modelo contra su voluntad. Afianzamiento del ser autóctono, incorporación voluntaria el modelo, dio vida a los referentes socioculturales. Ninguna de las respuestas es correcta.

Responda verdadero o falso: De Rousseau (1921), sobre la existencia de un orden natural de voluntades se desprende que el orden natural de voluntades expresa la existencia de prerrogativas naturales que se derivan primeramente de los individuos incluso en su orden de importancia. VERDADES. FALSO.

Qué es la subjetividad moderna. Una construcción ética que se relaciona con el pensamiento ius positivo. Una construcción positivista que evita la transición del pensamiento desde la divinidad hacia lo colectivo. Una construcción teórica relacionada con la transición del pensamiento desde la divinidad hacia la individualidad, de acuerdo a ello tanto del Estado como de la sociedad, se trasladan al individuo, y a los acuerdos que de éste emanan. Una construcción teórica relacionado con el pensamiento desde la divinidad hacia lo colectivo, tanto desde el Estado hacia la a colectividad y los acuerdo que de éste emanan.

Las cláusulas de limitación en derechos humanos son. Ninguna respuesta es correcta. Disposiciones por las cuales los estados pueden restringir los derechos sin justificación alguna. Disposiciones que impiden la restricción de los derechos bajo ninguna circunstancia. Disposiciones que permiten a los estados restringir ciertos derechos humanos bajo circunstancias específicas y justificadas como por razones de seguridad nacional, orden público, salud pública o los derechos y libertades de los demás.

¿Cuál de las siguientes restricciones es considerada legítima para la libertad de expresión. Impedir cualquier discurso crítico al gobierno. Prohibir expresiones artísticas en medios públicos. Limitar opiniones que critiquen politicas internacionales. Restringir contenido que incite al odio racial o religiosa.

Desde su funcionalidad, qué son los derechos humanos. Ninguna respuesta es correcta. Son normas que no pueden positivarse porque se derivan de la dignidad del ser humano. Son prerrogativas que se basan en el derecho positivo. A la vez atributos del ser humano, por lo que son parte de su esencia y son inherentes a la persona, y además, son normas de carácter positivo.

Cuál es una obligación de los Estados en relación con el derecho a la salud. Garantizar que todas las personas gocen de buena salud. Mejorar el sistema de salud pública progresivamente. Asegurar que el sector privado sea el único proveedor de salud. Proveer servicios de salud sin importar su viabilidad económica.

Qué es el sexo según la teoria de género. Una categoría económica. Una construcción social. Una preferencia personal. Una etiqueta médica basada en los genitales, genes y hormonas.

Los derechos de las mujeres en la vida pública y política son. Igualdad de oportunidades, libertad de expresión, participación, sufragio, acceder a cargos público. Ninguna de las respuestas es correcta. No se detallan derechos específicos para las mujeres. Vida digna, integridad, ejercer cargos privados.

Qué establece la Carta Internacional de Derechos Humanos respecto a la interdependencia de los derechos. . Los derechos económicos no se aplican a nivel internacional. Los derechos civiles son superiores a los derechos sociales. Solo los derechos políticos requieren supervisión. Todos los derechos humanos son indivisibles y se interrelacionan.

Cuál de los siguientes derechos no puede ser derogado ni siquiera durante un estado de emergencia. Derecho a la libertad de movimiento. Derecho a la propiedad. Derecho al voto. Derecho a la vida.

Bobbio, para referirse a la ilusión del fundamento absoluto indica parte indicando lo siguiente: “El mejor ejemplo para la compresión de esa ilusión la brinda la teoría iusnaturalista sobre los derechos humanos, señala que fue común a los iusnaturalistas creer lograr que ciertos derechos, aunque no siempre los mismos, quedaran a salvo de toda posible refutación derivándolos directamente de la naturaleza del hombre; sin embargo, esta naturaleza se demostró frágil como fundamento absoluto de derechos irresistibles.". La ilusión se comprende desde la teoría iusnaturalista sobre los derechos humanos, por cuanto muestra que los derechos pueden ser absolutos, siempre los mismos, por el solo fundamento de basarse en la dignidad y naturaleza del hombre. La ilusión se comprende desde el ius positivismo, por cuanto la naturaleza del hombre es frágil y no muestra que los derechos sean absolutos. En ese sentido, si se parte del positivismo, el resultado será siempre el mismo. La ilusión parte de que la naturaleza del hombre es cambiante de acuerdo a la época, sin embargo, los derechos absolutos que se basan en su naturaleza son absolutos.

Cuál fue el prepósito de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995. Proteger los derechos de los migrantes. Crear un fondo internacional para el desarrollo. Establecer una nueva constitución para la ONU. Promover los derechos de la mujer en 12 áreas criticas.

En el marco internacional, ¿qué papel juegan los tratados de derechos humanos. Son normas solo aplicables en países democráticos. Establecen obligaciones para los estados en relación con la protección de los derechos. Actúan únicamente como orientaciones filosóficas. Sirven como normas culturales no obligatorias.

Cuál de los siguientes principios establece que todos los derechos humanos son aplicables a todas las personas sin importar su lugar de origen cultura. Principio de universalidad. Principio de limitación. Principio de proporcionalidad. Principio de progresividad.

Cuál es la función principal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Investigar y sancionar directamente las violaciones de derechos humanos. Proporcionar recursos financieros a los Estados. Sustituir a los sistemas judiciales nacionales. Supervisar la aplicación de tratados internacionales de derechos humanos.

Cuál es el doble papel que destaca Enríquez et? al (2016) de los derechos naturales. "Como instrumentos conceptuales y como fundamentos de una acción política.". "Como políticas públicas y como legislación.". "El papel de fundamentos de la dignidad del ser humano y como fundamentos del ius naturalismo". "Ninguna de las otras respuestas son correctas.

Denunciar Test