Macro Reco de Osteología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Macro Reco de Osteología Descripción: Anato I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fusión de estas estructuras forman el canal sacro: Apófisis espinosas. Apófisis articulares. Pedículos. Láminas. ¿Qué se inserta en la tuberosidad ilíaca?. Músculo recto femoral. Músculo iliopsoas. Ligamento inguinal. Ligamentos sacroiliacos posteriores. ¿En qué hueso se localiza el Hamulus?. Etmoides. Ganchoso. Es el primer dedo del pie. Unguis. ¿En qué cara del húmero localizamos el canal torsión?. Medial. Posterior. Lateral. Inferior. Hueso que no presenta conexiones directas con el resto del esqueleto. Trígono. Hioides. Astrágalo. Hallux. ¿Qué pasa por el túnel carpiano?. Nervio cubital y músculos flexores. Nervio radial y músculos extensores. Nervio mediano y músculos flexores. Nervio radial y músculos supinadores. Metatarso que articula con los tres cuneiformes. 2. 3. 4. 1. ¿En qué hueso se localiza la fosa cribosa?. Sacro. Occipital. Esfenoides. Etmoides. ¿En qué borde de la tibia se localiza la tuberosidad tibial?. Lateral. Posterior. Medial. Anterior. ¿Qué músculos se insertan en la apófisis Geni inferior de la mandíbula?. Genioglosos. Digástrico. Milohioideos. Geniohioideos. Las costillas falsas son. 4. 3. 2. Ninguna de las anteriores. ¿En qué cara del trocánter mayor del fémur se localiza la cavidad digital?. Posterior. Lateral. Anterior. Medial. ¿Cuántas caras presentan las alas mayores del esfenoides?. 3. 1. 4. 2. Hueso del carpo que presenta dos carillas articulares en su cara inferior. Ganchoso. Pisiforme. Escafoides. Piramidal. ¿Cuántas líneas transversales presenta el sacro en su cara anterior?. 5. 3. 4. 2. ¿En qué hueso se localiza el maléolo lateral?. Tibia. Fémur. Astrágalo. Peroné. ¿En qué cara de los laberintos etmoidales se localiza la lámina papirácea?. Lateral. Posterior. Medial. Anterior. ¿Con quién articula el borde anterior del unguis?. Con el palatino. Con la espinal nasal del frontal. Con la apófisis frontal del maxilar. Con las masas laterales del etmoides. Hueso que se articula en la cara posterior del astrágalo. Navicular. Tibia. Peroné. Trígono. ¿Qué músculo se inserta en la base de la rótula?. Tibial anterior. Sartorio. Semitendinoso. Cuádriceps femoral. ¿Cuántas caras presenta el frontal para su estudio?. 3. 4. 1. 2. Metacarpiano más largo. 2. 3. 5. 4. El seno del tarso lo forman los siguientes huesos. Astrágalo y calcáneo. Calcáneo y cuboides. Astrágalo y navicular. Calcáneo y navicular. ¿Qué músculo se inserta en el tubérculo infraglenoideo de la escápula?. Redondo mayor. Porción larga del bíceps. Subescapular. Porción larga del tríceps. ¿Cuántas falanges hay en la mano?. 12. 13. 14. 15. ¿En qué cara de la tibia se localiza la línea del sóleo?. Superior. Posterior. Lateral. Medial. ¿Qué se inserta en el borde superior de la porción petrosa del temporal?. Ramillete de riolano. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebro. Ligamento estilomandibular. ¿En qué borde se localiza la línea áspera del fémur?. Lateral. Medial. Posterior. Anterior. Único hueso del tarso que presenta cabeza, cuello y tuberosidad. Navicular. Calcáneo. Cuboides. Astrágalo. Estructura que se localiza en la región anteroinferior de la cavidad troclear del cúbito. Apófisis coronoides. Olécranon. Tuberosidad anterior. Cabeza del cúbito. ¿Por qué región de las vértebras cervicales pasa la arteria vertebral?. Apófisis espinosa. Cuerpo. Foramen transverso. Foramen vertebral. ¿En qué hueso se localiza el tubérculo de Gerdy?. Tibia. Ganchoso. Coxal. Esternón. ¿Cuáles de estas apófisis pertenecen al palatino?. Piramidal, etmoidal y pterigoidea. Orbitaria, esfenoidal y piramidal. Etmoidal, orbitaria y piramidal. Lagrimal, maxilar y etmoidal. ¿En qué cara del coxal se localiza la escotadura ciática menor?. Superior. Inferior. Anterior. Posterior. ¿Qué vasos pasan por el canal de torsión del húmero?. Arteria y vena braquial. Arteria axilar y nervio musculocutáneo. Nervio radial y arteria braquial profunda. Vena cefálica y nervio cubital. ¿En qué ángulo se localiza el foramen del parietal?. Posteroinferior. Posterosuperior. Anterosuperior. Anteroinferior. Hueso del carpo que constituye el fondo de la tabaquera anatómica. Piramidal. Semilunar. Escafoides. Pisiforme. ¿Quién forma la pared posterior de los forámenes intervertebrales?. Apófisis transversas. Apófisis articulares. Láminas. Pedículos. ¿Qué músculos se insertan en el borde anterior de la clavícula?. Esternocleidomastoideo y pectoral mayor. Esternocleidomastoideo y subescapular. Pectoral mayor y deltoides. Deltoides y trapecio. Hueso del carpo que presenta cabeza, cuello y cuerpo. Escafoides. Grande. Semilunar. Ganchoso. Apófisis localizada en el ala lateral de las apófisis pterigoides del esfenoides. Civinini. Unciforme. Vaginal. Orbitaria. ¿Con quién articula la cara posterior de la espina nasal del frontal?. Apófisis crista galli. Unguis. Lámina horizontal del etmoides. Lámina perpendicular del etmoides. Estructura localizada por delante del foramen magno. Canal del hipogloso. Escama del occipital. Apófisis yugular. Clivus. Músculo que se inserta en el tubérculo menor del húmero. Pectoral mayor. Redondo mayor. Subescapular. Subclavio. El foramen obturador del coxal está formado por. Isquion e ilion. Isquion, ilion y pubis. Isquion y pubis. Ilion y pubis. ¿Qué estructura se localiza en el ángulo posteroinferior del coxal?. Tuberosidad isquiática. Espina ciática. Tubérculo supracetabular. Escotadura ciática menor. Corresponde a la unión del cuerpo del fémur con el macizo trocantérico. Cuello quirúrgico. Cuello anatómico. Tubérculo glúteo. Línea intertrocantérica. El tendón de qué músculo se inserta en la tuberosidad del radio. Bíceps braquial. Coracobraquial. Tríceps braquial. Braquial anterior. Borde de la lámina perpendicular del palatino que articula con el esfenoides. Posterior. Medial. Lateral. Anterior. ¿En qué hueso se localiza la línea arcuata?. Coxal. Occipital. Región petrosa del temporal. Esternón. ¿Qué músculo se inserta en el labio externo de la corredera bicipital?. Dorsal ancho. Redondo menor. Pectoral mayor. Redondo mayor. En total, ¿cuántos espacios intercostales presenta el esternón?. 7. 6. 5. 12. ¿En qué cara de la extremidad de la tibia se localiza al escotadura peroneal?. Anterior. Posterior. Medial. Lateral. Foramen localizado entre el vértice de la porción petrosa y el esfenoides. Lacerum. Estilomastoideo. Yugular. Petroso mayor. El ángulo promontorio lo forma. L4 y L5. L5 y S1. S1 y S2. T12 y L1. ¿Cuántas caras presenta el sacro?. 1. 4. 6. 2. ¿Qué estructura se articula en la escotadura pteriogoidea del esfenoides?. Lámina perpendicular del etmoides. Apófisis orbitaria. Vómer. Apófisis piramidal del palatino. Músculo que pasa por el surco intertubercular del húmero. Porción larga del tríceps. Porción larga del bíceps. Porción corta del tríceps. Porción corta del bíceps. De los siguientes músculos, ¿cuál no se inserta en el trocánter mayor del fémur?. Iliopsoas. Glúteo menor. Glúteo medio. Piramidal. ¿Con qué huesos del carpo articula el radio?. Semilunar y piramidal. Escafoides y semilunar. Piramidal y pisiforme. Trapecio y trapezoide. Apófisis que une ambos maxilares superiores. Palatina. Cigomática. Frontal. Lagrimal. ¿En qué ángulo del parietal se ramifica la arteria meníngea media?. Occipital. Esfenoidal. Mastoideo. Frontal. La espina de la escápula se localiza en su cara. Inferior. Anterior. Superior. Posterior. Hueso del tarso que presenta 3 superficies articulares en su cara anterior. Calcáneo. Astrágalo. Navicular. Cuboides. ¿En qué vértebra se localiza el tubérculo carotídeo?. 6ª cervical. 2ª lumbar. 2ª cervical. 3ª lumbar. ¿Qué hueso articula en la cresta de la concha o cresta turbinal del maxilar?. Unguis. Cornete nasal inferior. Frontal. Cornete nasal medio. La fusión de estas estructuras forman la cresta sacra intermedia. Apófisis transversas. Apófisis articulares. Apófisis espinosas. Láminas. ¿Qué nervio pasa por el agujero estilomastoideo?. Facial. Trigémino. Mandibular. Óptico. ¿Qué tipo de huesos son los metacarpos?. Planos. Largos. Cortos. Sesamoideos. ¿Cuántos huesos forman la mano?. 25. 26. 27. 28. Hueso del carpo que se fractura con mayor frecuencia. Escafoides. Grande. Semilunar. Ganchoso. ¿En qué costillas encontramos al tubérculo de Lisfranc o del escaleno anterior?. 1ª. 2ª. 7ª. 11ª. ¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se localiza en la eminencia arcuata?. Medial. Lateral. Anterior. Posterior. ¿Qué estructura se localiza en la cara superior del astrágalo?. Seno del tarso. Tróclea astragalina. Surco astragalino. Surco del flexor largo del dedo gordo. ¿En qué cara de la tibia se insertan los músculos de la pata de ganso?. Superior. Posterior. Lateral. Medial. Se localiza entre las alas mayores y menores del esfenoides. Fisura orbitaria superior. Silla turca. Yugo esfenoidal. Surco prequiasmático. El peroné también es conocido con el nombre de. Hallux. Fíbula. Patela. Ulna. Porciones en las que se divide el temporal para su estudio. Escamosa, timpánica y petrosa. Escamosa, mastoides y petrosa. Petrosa, mastoidea y timpánica. Escamosa, timpánica y mastoidea. De las siguientes, ¿cuál no se inserta en la espina ilíaca anterosuperior?. Ligamento inguinal. Músculo iliopsoas. Músculo tensor de la fascia lata. Músculos anchos del abdomen. ¿Qué músculo se inserta en la cara glútea anterior del coxal?. Glúteo mayor. Glúteo posterior. Glúteo menor. Glúteo medio. ¿En qué hueso del tarso encontramos a la apófisis calcánea?. Navicular. Calcáneo. Cuboides. Astrágalo. ¿Cuántas fosas se localizan en la extremidad inferior del húmero?. 3. 4. 1. 2. Vértebras que tienen apófisis espinosa cuadrilátera. Cervicales. Sacras. Torácicas. Lumbares. ¿En qué hueso se localiza la "Prensa de Herófilo"?. Occipital. Esfenoides. Frontal. Temporal. ¿En qué región del frontal se localiza la escotadura supraorbitaria?. En el tercio lateral de la cresta supraorbitaria. En el tercio medial del borde supraorbitario. En la escama del frontal. Por arriba de la eminencia frontal media. El conducto del nervio hipogloso se localiza en el hueso. Occipital. Etmoides. Temporal. Esfenoides. ¿En qué cara de la costilla se localiza el canal costal?. Inferior. Superior. Anterior. Posterior. ¿En qué cara del húmero se localiza la tuberosidad deltoidea?. Anterolateral. Posteromedial. Anteromedial. Posterior. El foramen mentoniano se localiza a nivel de. Segundo molar. Segundo premolar. Primer incisivo. Fosa digástrica. Hueso que forma la parte posterior del tabique de las cavidades nasales. Palatino. Unguis. Etmoides. Vómer. Los huesos wormianos se localizan en. Pie. Mano. Cráneo. Sacro. Se localiza en el ángulo anterosuperior del maxilar. Apófisis temporal. Apófisis piramidal. Apófisis frontal. Apófisis palatina. ¿En qué región del peroné localizamos su apófisis estiloides?. Diáfisis. Epífisis proximal. Cara lateral de la epífisis distal. Cara medial de la epífisis distal. ¿Cuántas fosas se localizan en la escama del occipital?. 2. 3. 4. 5. La línea posterior que divide a la base del cráneo en piso medio y posterior pasa por. El borde anterior de las alas mayores del esfenoides. El borde inferior de la porción petrosa del temporal. El borde superior de la porción petrosa del temporal. El borde superior de las alas menores del esfenoides. ¿Qué encontramos en la cara posterior de la extremidad inferior del fémur?. Trocánteres. Cavidad digital. Cóndilos. Tróclea. ¿Qué vértebras poseen apófisis transversa bituberculosa?. Sacras. Cervicales. Lumbares. Torácicas. ¿Cuántas ramificaciones presenta la línea áspera del fémur?. 2. 3. 4. 5. Dirección de la cabeza del fémur. Abajo, medial y atrás. Abajo, medial y adelante. Arriba, lateral y adelante. Arriba, medial y adelante. Amplio saliente localizado en la extremidad lateral de la espina del omóplato. Tubérculo supraglenoideo. Cavidad glenoidea. Acromion. Apófisis coracoides. ¿Qué músculo se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula?. Pterigoideo interno. Masetero. Temporal. ¿Cuántos huesos constituyen el pie?. 27. 25. 26. 24. ¿En qué cara del astrágalo se localiza el surco del flexor largo del dedo gordo?. Anterior. Lateral. Posterior. Medial. ¿Qué parte de la mandíbula articula con el hueso temporal?. Apófisis condilar. Apófisis coronoides. Gonion. Apófisis cigomática. ¿Qué cara del acromion se articula con la clavícula?. Lateral. Medial. Superior. Anterior. La línea que ayuda a dividir a la base del cráneo en 3 pisos pasa por. Borde inferior de la roca del temporal. Borde superior de la roca del temporal. Borde posterior de las alas menores del esfenoides. Borde anterior de las alas mayores del esfenoides. Hueso del carpo último en osificarse. Piramidal. Trapecio. Escafoides. Pisiforme. ¿En qué cara del calcáneo se localiza el sustentaculum tali?. Lateral. Anterior. Posterior. Medial. ¿Con qué huesos se articula la cara anterior de los laberintos etmoidales?. Lagrimal. Cornete nasal inferior. Vómer. Palatino. ¿El tendón de qué músculo se inserta en la tuberosidad del cúbito?. Braquial. Tríceps. Coracobraquial. Bíceps. ¿Qué apófisis encontramos en el cornete nasal inferior?. Esfenoidal, lagrimal y maxilar. Lagrimal, maxilar y etmoidal. Etmoidal, malar y palatina. Esfenoidal, palatina y cigomática. ¿Qué parte de las costillas se articula con las apófisis transversas de las vértebras torácicas?. Cuerpo. Tuberosidad. Cabeza. Cuello. La escotadura esfenopalatina está limitada atrás por. Apófisis esfenoidal. Apófisis orbitaria. Apófisis pterigoides. Apófisis piramidal. ¿Qué pasa por la lámina cribosa del etmoides?. Nervios olfatorios. Vena emisaria. Hoz del cerebelo. Nervios oftálmicos. ¿En qué hueso se localiza la espina de spix?. Esfenoides. Maxilar superior. Mandíbula. Coxal. Desgaste óseo localizado en la cara lateral del coxal. Línea innominada. Tuberosidad ilíaca. Cotilo. Escotadura ciática mayor. ¿En qué hueso se localiza la cisura de Glaser?. Occipital. Coxal. Temporal. Esfenoides. Es la continuación de la línea arcuata. Cresta pectinia. Espina del pubis. Escotadura innominada. Cresta del pubis. ¿En qué región del esfenoides se localiza el conducto óptico?. Cuerpo. Alas mayores. Alas menores. Apófisis pterigoides. Vértebra que no posee cuerpo. 6ª cervical. 1ª cervical. 3ª torácica. 6ª lumbar. Único hueso del tarso que no presenta inserciones musculares. Calcáneo. Astrágalo. Cuboides. Navicular. Costillas que no presentan tuberosidad. 1 y 2. 6 y 8. 11 y 12. 5 y 11. ¿En dónde encontramos el ángulo de Louis?. A nivel de la 2ª escotadura costal. A nivel de la 2ª escotadura intercostal. Entre la diáfisis y epífisis de los huesos largos. Entre L5 y S1. Fosa que se localiza en la silla turca del esfenoides, detrás del canal prequiasmático. Pterigoidea. Mastoidea. Hipofisiaria. Cerebelosa. ¿Qué vértebras posee apófisis mamilares y accesorias?. Sacras. Cervicales. Lumbares. Torácicas. ¿Qué pares craneales pasan por el foramen yugular?. 9, 10 y 11. 10, 11 y 12. 4, 6 y 8. 7, 8 y 12. ¿Qué se localiza por debajo de la cresta del frontal?. Escotadura etmoidal del frontal. Surco del seno sagital superior. Foramen ciego. Espina nasal del frontal. ¿A qué vértebra se le conoce como prominente?. 7ª cervical. 7ª torácica. 1ª torácica. 1ª lumbar. ¿Qué pasa por el canal epitrocleaolecraneano?. Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio radial. Nervio musculocutáneo. ¿En qué hueso se aloja la glándula lagrimal?. Maxilar. Frontal. Etmoides. Unguis. ¿En qué cara del temporal se localiza al apófisis estiloides?. Inferior. Anterior. Superior. Lateral. Un sistema que incluye todos los huesos del cuerpo se llama. Cráneo. Esqueleto. Torso. Articulación. ¿Qué función no puede realizar un esqueleto?. Protección. Contracción. Movimiento. Apoyo. ¿Qué par de articulaciones funciona de forma similar?. Codos y hombros. Caderas y columna vertebral. Rodillas y cuello. Tobillos y muñecas. El hueso mas largo del cuerpo humano es: Costilla. Pelvis. Cráneo. Fémur. Las falanges se encuentran en: Codos y rodillas. Dedos de manos y de pies. Muñecas y tobillos. Brazos y piernas. El número de huesos en el cuerpo humano es: Más de 500. Cerca de 200. 100. Menos de 50. Existen diferentes tipos de articulaciones. Planas, largas y fusiformes. Fijas, móviles y semimóviles. Fijas, móviles y alternativas. Los ligamentos son elementos elásticos que dan estabilidad a las articulaciones. Verdadero. Falso. Células maduras propias del tejido óseo. Osteocitos. Osteoblastos. Condroblastos. Condrocitos. La estructura señalada recibe el nombre de. Foramen magno. Agujero mediano. Agujero rasgado. Nombre del hueso destacado en rojo. Rótula. Metacarpo. Escápula. Escafoides. La articulación que se presenta en la imagen recibe el nombre de: Sacroilíaca. Acromioclavicular. Glenohumeral. Coxofemoral. El hueso destacado en verde se denomina. Hioides. Masetero. Mandíbula. Maxilar inferior. Molar. ¿En dónde se encuentra la médula amarilla?. En el interior de la diáfisis. En el interior de la epífisis. En el tejido óseo compacto. En el tejido óseo esponjoso. En el interior de la médula ósea roja. ¿En dónde se encuentran los cartílagos articulares?. En las articulaciones móviles y semimóviles. En todos los tipos de articulaciones. Solo en las articulaciones móviles. Solo en articulaciones inmóviles y semimóviles. Solo en articulaciones inmóviles. Los huesos que forman la palma de la mano se denominan falanges. Falso. Verdadero. Los huesos largos tienen una solo epífisis. Falso. Verdadero. El arco cigomático está formado por la articulación de: Hueso cigomático y apófisis cigomática del temporal. Hueso vómer y temporal. Apófisis ascendente del maxilar superior y apófisis cigomática del frontal. Hueso malar y hueso temporal. Apófisis cigomático del hueso malar y proceso cigomático del frontal. Una de las siguiente no es parte del hueso occipital. Línea nucal inferior. Eminencia arqueada. Cresta occipital externa. Apófisis yugular. Cresta sinostósica. Una de las siguientes no es límite de las coanas nasales. Apófisis transversa del hueso palatino. Borde anterior del vómer. Cara inferior del cuerpo del esfenoides. Alas del vómer. Apófisis pterigoides lamina interna. Una de las siguientes no forman parte de los ligamentos y articulaciones que unen entre sí los cartílagos de la laringe. Articulación cricocorniculares. Articulación cricotiroideas. Articulaciones ariteno corniculares. Ligamento cricofaringeo. Ilión, isquión y pubis forman. Hueso coxal. Cráneo. Cintura escapular. Cara. Las suturas craneales son diartrosis. Falso. Verdadero. La articulación de la rodilla es sinartrosis. Falso. Verdadero. ¿Qué es lordosis?. Curvatura de convexidad anterior de la columna. Curvatura de concavidad anterior de la columna. La rótula según su forma es un hueso. Corto. Largo. Sesamoideo. La región de la cara está formada por. 14 huesos. 13 huesos. 12 huesos. 17 huesos. 15 huesos. Hueso del carpo que no forma el túnel carpiano. Ganchoso. Pisiforme. Escafoides. Trapecio. Semilunar. ¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye el ángulo xifoideo?. Durante la espiración. Durante la inspiración y la espiración. Durante la digestión. ¿Cuál de las vértebras cervicales es la más fácilmente palpable?. Atlas. C7. Axis. ¿Cuántos y cuáles son los huesos de la segunda hilera del tarso?. Son 2: Astrágalo y calcáneo. Son 5: los 3 cuneiformes, navicular y cuboides. ¿Con qué hueso articula la cara anterior de las masas laterales del etmoides?. Vómer. Malar. Unguis. ¿Qué estructura anatómica divide la pelvis mayor de la menor?. Espina ciática. Línea innominada. Cresta ilíaca. ¿Cuánto mide la columna vertebral?. 65. 96. 73. ¿Cuál es el nombre del tubérculo de la apófisis articular de la vértebra lumbar?. Tubérculo faríngeo. Tubérculo mamilar. Tubérculo cigomático. ¿Cómo se diferencia una vértebra torácica de las demás vértebras?. Tiene facetas articulares y carillas costales. Su agujero vertebral es triangular. La apófisis espinosa es bífida. ¿Qué nombre tiene la apófisis con la forma semicilíndrica que forma parte del axis?. Apófisis espinosa. Apófisis odontoides. Apófisis estiloides. ¿Dónde se localiza el tubérculo del escaleno anterior?. Primera costilla. Esternón. Etmoides. Relacione de acuerdo a la región correspondiente. Cabeza. Cara. ¿Cuál es la estructura que permite que un hueso crezca en anchura y espesor?. Periostio. Tejido conjuntivo. Tejido cartilaginoso. Músculos que forman el manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo mayor. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Menciona las vértebras que presentan caracteres especiales que las distinguen de cualquier otra vértebra. 1ª, 2ª, 5ª, 7ª cervicales; 1ª, 10ª,11ª, 12ª dorsales; 5ª lumbar. 1ª, 2ª, 6ª, 7ª cervicales; 1ª, 10ª,11ª, 12ª dorsales; 5ª lumbar. 1ª, 2ª, 6ª, 7ª cervicales; 2ª, 10ª,11ª, 12ª dorsales; 4ª lumbar. ¿Con quién articula el navicular por su cara anterior?. Calcáneo. Tres cuneiformes. ¿Quién articula con la superficie cuadrangular de la tibia?. Polea astragalina. Cuña. Hay un total de 27 huesos en la mano. Relaciona el número correspondiente a cada región. Falanges. Metacarpo. Carpo. ¿En qué borde del coxal se encuentra la escotadura ciática menor?. Borde anterior. Borde superior. Borde posterior. ¿Cuántos huesos forman la extremidad superior?. 28. 32. 35. ¿Qué vértebras tienen apófisis espinosa cuadrangular?. Cervicales. Torácicas. Lumbares. Total de huesos en el pie. 25. 26. 28. Manubrio, lámina y xifoides son componentes del. Sacro. Esternón. Escápula. ¿Cuál de las fontanelas es normalmente la última en osificarse?. Bregma. Lambda. Occipitotemporoparietal. ¿Qué vértebras tienen la apófisis espinosa bífida?. Cervicales. Sacras. Lumbares. ¿En dónde esperas localizar el promontorio?. Entre la C7 y la T1. Entre la L5 y la S1. Entre la T12 y la L1. Saliente con base y vértice, localizado en la parte posterior de las vértebras. Posee dos caras que conforman los canales vertebrales tiene un borde superior y otro inferior. Apófisis articular. Apófisis transversa. Apófisis espinosa. Total de huesos de la mano. 30. 20. 28. 27. Tejido osteocartilaginoso situado entre 2 suturas en un recién nacido. Foramen. Sutura. Fontanela. ¿En qué hueso se localiza la lígula?. Malar. Maxilar. Mandíbula. ¿Con quién articula la apófisis orbitaria externa del frontal?. Con el ángulo superior del hueso malar. Con el ángulo inferior del hueso malar. Con el ángulo superior del hueso maxilar. ¿Dónde se encuentra la Presa de Herófilo?. Esfenoides. Occipital. Frontal. ¿En qué cara encontramos los cóndilos del occipital?. Cara exocraneana. Cara anterior de las escamas. Cara endocraneana. ¿El agujero redondo en qué hueso se encuentra?. Esfenoides. Etmoides. Parietal. ¿Quién articula con el borde posterior de los palatinos?. El ala interna de la apófisis pterigoides. La silla turca. La lámina cribosa. Hueso del carpo que se considera sesamoideo. Semilunar. Pisiforme. Hueso grande. ¿Qué nervio pasa por el espacio epitrocleolecraniano?. Nervio cubital. Nervio radial. La formación de los huesos puede iniciarse a partir de: Tejido conjuntivo, cartilaginoso y periostio. Verdadero. Falso. ¿Qué se inserta en el troquín?. Subescapular. Deltoides. ¿Qué es sínfisis?. Extremidad proximal de un hueso. Unión de dos huesos. Separación de un hueso. ¿Qué estructura anatómica se encuentra en el piso posterior endocraneano?. Apófisis clinoides. Apófisis bacilar. Apófisis crista galli. Relacione el hueso con los elementos que le corresponden. Etmoides. Esfenoides. ¿Qué comunica el infundibulum?. El seno frontal con el malar. El seno frontal con el maxilar. El seno frontal con el vómer. ¿Qué hueso del carpo está íntimamente relacionado con el radio?. Ganchoso. Semilunar. Escafoides. ¿En qué hueso se localiza el conducto auditivo externo?. Temporal. Parietal. Frontal. Occipital. ¿Cuántas vértebras tiene cada región?. Coccígea. Torácica/Dorsal. Cervical. Sacra. Lumbar. ¿En qué huesos predominan dos de sus tres dimensiones?. Cortos. Largos. Planos. ¿Qué se aloja en la silla turca?. Hipófisis. Hipocampo. Cerebelo. ¿Qué huesos forman el reborde orbitario?. Frontal, maxilar y malar. Frontal, mandíbula y malar. Parietal, maxilar y malar. ¿Cuál es el mayor hueso sesamoideo?. Rótula. Escafoides. Cuneiformes. Navicular. ¿En qué cara se encuentra la "V Deltoidea"?. En la cara interna del húmero. En la cara externa del húmero. La rótula está formada dentro de un tendón muscular. Verdadero. Falso. ¿En dónde encontramos el canal de torsión del nervio radial?. Radio. Fémur. Cúbito. Húmero. ¿En dónde se localiza la fosa mandibular?. En la cara anteroinferior del occipital. En el borde inferior de las alas mayores del esfenoides. En la cara inferior del temporal. ¿Qué músculo se inserta en el trocánter menor?. Vasto externo. Psoas ilíaco. Piramidal. Nombre de la primera vértebra cervical. Límite inferior del conducto vertebral. Vértebras lumbares. Astas del sacro y del cóccix. Tubérculos sacros. ¿Qué estructura repara un hueso fracturado?. Tejido conjuntivo. Cartílago. Periostio. ¿Qué pasa por el canal bicipital?. El tendón de la porción larga del bíceps. El tendón de la porción corta del bíceps. ¿A qué edad se cierra la fontanela Bregma?. 2 meses. 6 meses. 1 año. Entre 12 y 18 meses. ¿Qué hueso se localiza entre los maléolos del tobillo?. Calcáneo. Astrágalo. Rótula. ¿Cómo se divide la extremidad posterior de las costillas?. Cabeza, tuberosidad y cuello. Epífisis distal, cuello y cara articular. Cabeza, tubérculo y cuello. ¿Qué presentan para su estudio los huesos largos?. Un cuerpo o epífisis, y dos extremidades o diáfisis. Cabeza, cuello y tuberosidad. Un cuerpo o diáfisis, y dos extremidades o epífisis. ¿Qué hueso del viscerocráneo es considerado neumático?. Malar. Vómer. Maxilar. ¿Cuál es la dirección de la cabeza del fémur?. Hacia arriba, adentro y adelante. Hacia atrás y afuera. ¿Cuántas son las cavidades sigmoideas del cúbito?. 3. 2. 1. ¿Cómo están formados los tubérculos posteroexternos del sacro?. Unión de las apófisis espinosas. Unión de las apófisis transversas. Unión de las apófisis articulares. ¿En qué cara del frontal se encuentran las fosetas de Pacchionni?. Exocraneana. Endocraneana. La base del endocráneo se divide en tres partes para su estudio. Piso anterior, piso lateral y piso posterior. Piso anterior, piso medio y piso posterior. ¿Qué estructura anatómica forma la parte más posterior del paladar duro?. Vómer. Palatinos. Esfenoides. Músculo que se inserta en la cara interna del coxal. Glúteo medio. Dorsal ancho. Ilíaco. ¿Cuál es el lugar más susceptible de un arco costal?. El ángulo. El tubérculo. La cabeza. ¿Qué tejido osteogénico perdura durante toda la vida?. Periostio. Tejido cartilaginoso. Tejido conjuntivo. ¿Cómo se llama la cavidad donde se inserta la cabeza del radio?. Pequeña cavidad sigmoidea. Gran cavidad sigmoidea. ¿Cómo está constituida una vértebra?. Cuerpo, agujero magno, apófisis espinosa, apófisis articulares, apófisis transversas, láminas vertebrales y pedículos vertebrales. Cuerpo, agujero vertebral, apófisis estiloides, apófisis articulares, apófisis transversas, láminas vertebrales y pedículos vertebrales. Cuerpo, agujero vertebral, apófisis espinosa, apófisis articulares, apófisis transversas, láminas vertebrales y pedículos vertebrales. En las cervicales, ¿por dónde pasa la arteria vertebral?. Agujero transverso. Apófisis articular superior. Agujero vertebral. ¿Qué regiones de la columna son más móviles?. La región cervical y sacra. La región dorsal y lumbar. La región cervical y lumbar. Distribuye los huesos del carpo según la hilera a la que pertenecen: 1ª hilera. 2ª hilera. ¿Qué se articula en la cara inferior del esfenoides?. Malar. Borde inferior de los huesos nasales. Borde superior del vómer. ¿Cuántos huesos conforman el cráneo?. 22. 8. 12. 14. Forman la hilera posterior del tarso. 3 cuneiformes. Astrágalo y calcáneo. Sartorio, recto interno y semitendinoso. ¿Dónde se sitúan las costillas?. Las facetas costales de las cervicales. A los lados del tórax, entre el esternón y vértebras dorsales. Las facetas costales de las dorsales. A los lados del tórax, entre el esternón y vértebras dorsales. Las facetas costales de las dorsales. A los lados del tórax, entre el ilíaco y vértebras dorsales. ¿Qué cara del esfenoides forma parte de la bóveda de la nariz?. Cara anterior e inferior del cuerpo. Cara posterior. Caras laterales. Son componentes de la jaula torácica, menos: Esternón. Costillas. Clavículas. ¿Con quién articula la porción triangular del radio?. Semilunar. Escafoides. |