MAES- CENT.BIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MAES- CENT.BIL Descripción: Para estudio de los diferentes contenidos.IDIOMAS CENTROS UJA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 9 de la orden del 28 de Junio de 2011... (Señale la correcta). Los centros bilingües se dotarán de un modelo metodológico, curricular y organizativo que contenga los principios del aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera. Los centros bilingües elaborarán un currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el marco de su proyecto educativo, que contemplará algunos aspectos. Los centros bilingües atenderán las recomendaciones europeas en esta materia recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, desarrollado por el Consejo de Europa. Todas son correctas. Según el artículo 9 de la orden del 28 de Junio de 2011... (Señale la correcta). Los centros bilingües atenderán las recomendaciones europeas en esta materia recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, desarrollado por el Consejo de Europa. Los centros bilingües atenderán las obligaciones europeas en esta materia recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, desarrollado por el Consejo de Europa. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el artículo 9 de la orden del 28 de Junio de 2011... (Señale la correcta). Los centros bilingües utilizarán el currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el marco del proyecto educativo común. Los centros bilingües elaborarán un currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el marco de su proyecto educativo. Ninguna de las anteriores es correcta. Los centros bilingües elaborarán un currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el marco de su proyecto educativo, que contemplará los siguientes aspectos... (Señale la respuesta correcta). Estrategias que propicien el aprendizaje de contenidos en lengua materna, en el marco de los objetivos curriculares establecidos con carácter general para el aprendizaje de las mismas. Diseño de tareas comunicativas de aprendizaje que se implementarán en el aula para contribuir a que el alumnado pueda dominar las destrezas básicas de la competencia lingüística, tanto orales como escritas, en coherencia con los objetivos de aprendizaje que aparecen relacionados para cada nivel de competencia. Para la consecución de estos objetivos se promoverá el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas. Incorporación de actividades no comunicativas en todas las lenguas para fomentar el desarrollo de las destrezas básicas en cada una de las lenguas impartidas en el centro. Los centros bilingües elaborarán un currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el marco de su proyecto educativo, que contemplará los siguientes aspectos... (Señale la respuesta correcta). Estrategias que propicien el aprendizaje de contenidos en lengua extranjera, en el marco de los objetivos curriculares establecidos con carácter general para el aprendizaje de las mismas. Inclusión del principio de competencia lingüística del alumnado para el desarrollo de las competencias básicas. Incorporación de actividades comunicativas en todas las lenguas para fomentar el desarrollo de las destrezas básicas en cada una de las lenguas impartidas en el centro. Establecimiento de vínculos entre las distintas lenguas, unificar la terminología lingüística y los planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo. En el caso de los ciclos formativos bilingües de la formación profesional inicial, el currículo incluirá la utilización de vocabulario técnico-profesional y de estructuras lingüísticas idóneas para el desarrollo de las competencias profesionales propias del ciclo formativo, así como del conocimiento de la cultura profesional en el ámbito de la L2. La orden del 28 de junio de 2011 hace referencia a... Se regula el procedimiento para el reconocimiento de acreditación de los niveles de competencia lingüísticas en lenguas extranjeras. Se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La orden del 29 de junio del 2011 hace referencia a... Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. Se regula el procedimiento para el reconocimiento de acreditación de los niveles de competencia lingüísticas en lenguas extranjeras. La orden del 19 de mayo de 2015 hace referencia a... Se regula el procedimiento para el reconocimiento de acreditación de los niveles de competencia lingüísticas en lenguas extranjeras de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. INSTRUCCIÓN 21/2022, DE 21 DE JULIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN LOS CENTROS ANDALUCES PARA EL CURSO 2022/2023... (Señale la correcta). Estas Instrucciones serán de aplicación en todos los centros docentes de titularidad pública de la Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asimismo, los centros docentes de titularidad privada deberán atenerse a lo dispuesto en las presentes Instrucciones. Estas Instrucciones serán de aplicación en todos los centros docentes de la Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Estas Instrucciones serán de aplicación en todos los centros docentes de titularidad pública de la Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los centros docentes de titularidad privada podrán o no atenerse a lo dispuesto en las presentes Instrucciones. Las materias que se pueden impartir en lengua extranjera en los cursos de 1º y 3º ESO son... Economía de la empresa. Geografía e Historia. Música. Biología y Geología. Educación plástica, visual y audiovisual. Educación física. Matemáticas. Física y química. Tecnología y digitalización. Ciudadanía. Las materias que se podrán impartir en lengua extranjera en 2º y 4º de ESO serán... Geografía e Historia. Física y química. Ciudadanía. Matemáticas. Educación física. Educación plástica, visual y audiovisual. Música. Tecnología. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Las materias que se podrán impartir dentro del programa bilingüe en 1º Bachillerato PREFERENTEMENTE serán... Educación física. Filosofía. Matemáticas. Dibujo técnico. Tecnología. Señale la afirmación correcta. Las enseñanzas de las distintas lenguas (L1, L2, L3) se armonizarán en el Currículo Integrado de las Lenguas (CIL), que estará integrado en el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en los centros que estén participando en este programa, incluyendo además las aportaciones al currículo de las áreas, materias o módulos profesionales que participen en el programa bilingüe o plurilingüe del centro. Las enseñanzas de las distintas lenguas (L1, L2, L3) se armonizarán en el Currículo Integrado de las Lenguas (CIL), que estará integrado en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en los centros que estén participando en este programa, incluyendo además las aportaciones al currículo de las áreas, materias o módulos profesionales que participen en el programa bilingüe o plurilingüe del centro. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué significan las siglas AICLE?. Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera. Aprendizaje inclusivo de contenidos y lengua extranjera. Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas externas. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Orden de 28 de junio de 2011, los centros bilingües y plurilingües deberán impartir la enseñanza bilingüe desde el enfoque... AICLE. Del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Tecnológico. La enseñanza bilingüe/plurilingüe puesta en práctica a través de entornos virtuales... (Señala la opción/es correcta/s). Facilitan el desarrollo de las destrezas comunicativas. Facilitan el trabajo cooperativo. Facilitan el aprendizaje autónomo. Facilitan los procesos cognitivos. Facilita el acceso a los recursos. Facilita el diseño y evaluación de actividades. Facilita los procesos sensoriales. Según la quinta instrucción del documento "Instrucciones 21/2022"... (Señale la respuesta correcta). Se propondrán situaciones de aprendizaje que integren los elementos curriculares de las distintas áreas en lengua extranjera con la puesta en práctica de actividades significativas abiertas, lúdicas y creativas, tanto orales como escritas, además de tareas integradas interdisciplinares que impliquen la elaboración de un producto final relevante vinculado a la vida real que requiera el uso de las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles en la enseñanza bilingüe. Se propondrán situaciones de aprendizaje que integren los elementos curriculares de las distintas áreas en lengua extranjera con la puesta en práctica de actividades significativas cerradas, lúdicas y creativas, tanto orales como escritas, además de tareas integradas interdisciplinares que impliquen la elaboración de un producto final relevante vinculado a la vida real que requiera el uso de las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles en la enseñanza bilingüe. Se propondrán situaciones de aprendizaje que integren los elementos curriculares de las distintas áreas en lengua extranjera con la puesta en práctica de actividades significativas abiertas, lúdicas y creativas, desarrolladas oralmente, además de tareas integradas interdisciplinares que impliquen la elaboración de un producto final irrelevante vinculado a la vida real que requiera el uso de las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles en la enseñanza bilingüe. Según la quinta instrucción del documento "Instrucciones 21/2022"... (Señale la respuesta correcta). Se reforzará la competencia digital, que facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, al igual que la competencia emprendedora y la competencia personal, social y de aprender a aprender para fomentar la autonomía del alumnado y el desarrollo del pensamiento crítico. Se reforzará la competencia digital, sin embargo, no será así para la competencia emprendedora y la competencia personal, social y de aprender a aprender. Ninguna de las anteriores es correcta. El profesorado deberá... (Señale la correcta). Usar recursos didácticos visuales y auditivos, que podrán elaborar ellos mismos con el apoyo de las nuevas tecnologías, incluyendo técnicas de andamiaje, para facilitar el aprendizaje y disminuir la motivación del alumnado. Trabajar única y exclusivamente con los materiales propuestos por la consejería de educación y deporte. Usar recursos didácticos visuales y auditivos, que podrán elaborar ellos mismos con el apoyo de las nuevas tecnologías, incluyendo técnicas de andamiaje, para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación del alumnado. Además podrá utilizar como guía o inspiración los recursos propuestos por la consejería de educación y deporte. Para favorecer la internacionalización del centro... (Señale la respuesta correcta). El equipo directivo, junto a las personas encargadas de la coordinación bilingüe, fomentarán la participación en programas de inmersión lingüística, intercambios escolares o movilidad individual del alumnado. Todo el profesorado se encargará de fomentar la participación en programas de inmersión lingüística, intercambios escolares o movilidad grupal del alumnado. Ninguna de las anteriores es correcta. Un alumno de 4ºESO que curse la enseñanza bilingüe debería alcanzar el nivel (¿?) de competencia lingüistica. A2. B1. C1. Ninguno de los anteriores. Un alumno de 4ºPrimaria que curse la enseñanza bilingüe debería alcanzar el nivel (¿?) de competencia lingüistica. A2. B1. A1. Ninguno de los anteriores. Un alumno de 2ºBachillerato que curse la enseñanza bilingüe debería alcanzar el nivel (¿?) de competencia lingüistica. B2. B1. C1. Ninguno de los anteriores. Los contenidos o saberes básicos propios del área, materia o módulos impartidos en lengua extranjera... No deben de ser superiores al 50%. No deben de ser inferiores al 50%. Se corresponde 30%. ¿Qué es un centro plurilingüe?. Son centros bilingües que incorporan el aprendizaje de al menos un área, materia o módulo profesional en una segunda lengua extranjera. Son centros docentes bilingües o no que incorporan el aprendizaje de al menos un área, materia o módulo profesional en una segunda lengua extranjera. Son centros bilingües que incorporan el aprendizaje de sólo un área, materia o módulo profesional en una segunda lengua extranjera. Con respecto a la educación secundaria... Habrá un mínimo de dos materias en L2 y una en L3. Habrá un mínimo de una materia en L2 y dos en L3. Habrá un máximo de dos materias en L2 y una en L3. Habrá un máximo de una materia en L2 y dos en L3. ¿Qué es el Porfolio Europeo de las lenguas (PEL)?. Es un documento personal, para anotar datos de las lenguas que se conocen, usan o aprenden (en la escuela o en otro contexto) y se reflexiona sobre ellas. Es un documento personal, para anotar datos de las lenguas que se conocen, usan o aprenden (únicamente en la escuela) y se reflexiona sobre ellas. Es un documento personal, para anotar datos de las lenguas que se conocen, usan o aprenden (en la escuela o en otro contexto), sin embargo, no permite la reflexión sobre ellas. Señala la afirmación correcta respecto del PEL. Recoge los conocimientos lingüísticos y las experiencias culturales en un pasaporte lingüístico, adquiridos tanto en ámbitos académicos como extraacadémicos. Recoge los conocimientos lingüísticos y las experiencias culturales en un dossier lingüístico, adquiridos tanto en ámbitos académicos como extraacadémicos. Recoge los conocimientos lingüísticos y las experiencias culturales en un biografía lingüística, adquiridos tanto en ámbitos académicos como extraacadémicos. El PEL sirve para... Reflexionar sobre su propio aprendizaje. Definir sus competencias lingüísticas mediante unos criterios reconocidos en todos los países europeos. Completar los tradicionales certificados académicos. Reflexionar sobre el trabajo realizado por otros compañeros/as. Investigar acerca del aprendizaje del resto de compañeros. El PEL tiene funciones... Pedagógicas. Informativas. Transmisión de la información. Cohesión social. Aprender a aprender. Dentro de las funciones pedagógicas del PEL encontramos... Aprender y enseñar de manera más reflexiva. Incrementar la transparencia y coherencia en la enseñanza. Aclarar los objetivos de aprendizaje. Identificar las competencias. Disponer de un lenguaje común en Europa. Fomentar la autoevaluación. Incrementar la responsabilidad del aprendiz y su autonomía. Disponer de competencias lingüísticas fácilmente identificables y reconocibles. Fomentar la motivación para las lenguas. Dentro de las funciones informativas del PEL encontramos... Aprender y enseñar de manera más reflexiva. Incrementar la transparencia y coherencia en la enseñanza. Aclarar los objetivos de aprendizaje. Identificar las competencias. Disponer de un lenguaje común en Europa. Crear un documento acreditativo internacional: movilidad laboral, escolar, entre otros. Incrementar la responsabilidad del aprendiz y su autonomía. Disponer de competencias lingüísticas fácilmente identificables y reconocibles. Fomentar la motivación para las lenguas. ¿Cuál de estas partes no corresponde con el PEL?. Biografía. Dossier. Pasaporte. Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Dentro del PEL, en la parte de pasaporte podemos encontrar... Acreditaciones, certificados y cursos. Reflexión sobre el aprendizaje. Muestra selectiva de mejores trabajos. Dentro del PEL, en la parte de pasaporte podemos encontrar... Experiencias o contactos lingüísticos y culturales. Descripción de conocimientos lingüísticos y de habilidades. Trabajos escritos, lecturas, presentaciones... Dentro del PEL, en la parte de biografía podemos encontrar... Acreditaciones, certificados y cursos. Reflexión sobre el aprendizaje. Muestra selectiva de mejores trabajos. Dentro del PEL, en la parte de biografía podemos encontrar... Acreditaciones, certificados y cursos. Guías para formular planes de aprendizaje y evaluar el progreso. Experiencias y contactos lingüísticos culturales. Dentro del PEL, en la parte de dossier podemos encontrar... Acreditaciones, certificados y cursos. Reflexión sobre el aprendizaje. Muestra selectiva de mejores trabajos. Dentro del PEL, en la parte de dossier podemos encontrar... Experiencias o contactos lingüísticos y culturales. Descripción de conocimientos lingüísticos y de habilidades. Trabajos escritos, lecturas, presentaciones... La sección del pasaporte dentro del PEL hace referencia a... La sección que ofrece un resumen de las competencias adquiridas en las diferentes lenguas en un momento dado, descritas en términos de capacidades y según el nivel de referencia del Marco común Europeo. La sección que nos sirve para adjuntar documentos y trabajos. La sección que fomenta el plurilingüismo, es decir, el desarrollo de las competencias en varios idiomas, aunque implique niveles de competencia diferentes en cada una de ellas. La sección del dossier dentro del PEL hace referencia a... La sección que ofrece un resumen de las competencias adquiridas en las diferentes lenguas en un momento dado, descritas en términos de capacidades y según el nivel de referencia del Marco común Europeo. La sección que nos sirve para adjuntar documentos y trabajos. La sección que fomenta el plurilingüismo, es decir, el desarrollo de las competencias en varios idiomas, aunque implique niveles de competencia diferentes en cada una de ellas. La sección de biografía dentro del PEL hace referencia a... La sección que ofrece un resumen de las competencias adquiridas en las diferentes lenguas en un momento dado, descritas en términos de capacidades y según el nivel de referencia del Marco común Europeo. La sección que nos sirve para adjuntar documentos y trabajos. La sección que fomenta el plurilingüismo, es decir, el desarrollo de las competencias en varios idiomas, aunque implique niveles de competencia diferentes en cada una de ellas. Las microactividades PEL... (Señale la afirmación correcta). Su extensión debe ser como mínimo de 3 páginas. Su extensión debe ser única y exclusivamente de 1 página. Su extensión mínimo es de 1 página, máximo de 10 páginas. Su extensión no debe superar las 2 páginas. Señale la opción correcta con respecto a las microactividades PEL. Son actividades significativas y motivadoras (la práctica al servicio de la gramática). Son actividades significativas y motivadoras (la gramática al servicio de la práctica). Deben ser realistas e inviables en el aula. Enfocadas siempre desde la menor autonomía del alumno, dado que esta aprendiendo y necesita la ayuda o guía del profesor. ¿Qué son las microactividades PEL?. Actividades orientadas a evaluar las distintas destrezas MCER: Leer, trabajar, ayudar, hablar. Actividades orientadas a evaluar las distintas destrezas MCER: trabajar y ayudar. Actividades orientadas a evaluar las distintas destrezas MCER: Leer, conversar, escuchar, hablar. La enseñanza de las distintas lenguas (L1,L2,L3) se armonizarán... En el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En el currículo integrado de las lenguas, que pertenece al plan de centro. En el currículo integrado de las lenguas, que estará integrado en el proyecto ligüístico del centro. En el Portfolio Europeo de las Lenguas... El alumnado podrá registrar sus respuestas sobre cierta lengua. El alumnado podrá trabajar con el virtualmente, lo que facilitará el trabajo del profesor. El alumnado podrá registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas. El MCER fue elaborado por... La Comisión Europea. Por el profesorado de los centros bilingües. Por un grupo de expertos encargados por la comisión Europea. El MCER... Únicamente valora el aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos. Además de valorar el aprendizaje, enseñanza y evaluación, tiene con objetivo que la ciudadanía europea sea bilingüe. Además de valorar el aprendizaje, enseñanza y evaluación, tiene con objetivo que la ciudadanía europea sea plurilingüe. ¿Qué es un centro bilingüe?. Centros docentes que imparten determinadas áreas, materias, módulos profesionales no lingüísticos del currículo ordinario de una o varias etapas educativas, en al menos el 50% de la lengua extranjera. Centros docentes que imparten determinadas áreas, materias, módulos profesionales lingüísticos del currículo ordinario de una o varias etapas educativas, en al menos el 50% de la lengua extranjera. Centros docentes que imparten determinadas áreas, materias, módulos profesionales lingüísticos del currículo extraordinario de una o varias etapas educativas, en al menos el 50% de la lengua extranjera. ¿Qué es el E-Twinning?. Comunidad educativa de centros escolares de Europa. Es una red social en un entorno educativo. Comunidad educativa de centros escolares de Europa. Es una red social global. Es la nueva versión del Renault Twingo dedicado a Piqué. E-Twinning... (Señale la respuesta correcta). Ofrece una plataforma a los equipos educativos de los centros escolares de algunos países europeos participantes, para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos. Ofrece un sistema de recomendaciones a las que se tendrán que atener los centros docentes. Ninguna de las anteriores es correcta. E-Twinning... (Señale la respuesta correcta). Promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las TIC y apoya los centros escolares prestándoles herramientas y servicios necesarios que faciliten su asociación para desarrollar un proyecto en común. Promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las técnicas tradicionales y apoya los centros escolares prestándoles herramientas y servicios necesarios que faciliten su asociación para desarrollar un proyecto en común. Ninguna de las anteriores es correcta. A la hora de escoger un socio en E-twinning... (Escoja la afirmación/es correcta/s). Que los objetivos sean parecidos y se llegue a un acuerdo sobre el tema del proyecto. Que exista una comunicación frecuente y directa. Que la comunicación sea totalmente escrita. Que el número de alumnos, sus edades y su conocimiento de idioma sean similares. Que tengan acceso a las tics del centro para llevar a cabo una colaboración efectiva. El objetivo principal del Erasmus+ es... Facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos. Lograr que la ciudadanía tenga interés por los idiomas y pasemos a ser plurilingües. Trabajar para dificultar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de países europeos. Dentro de las acciones del Erasmus+. kA1. kA2. Ak1. Ak2. Dentro del kA1 (Movilidad para el aprendizaje) (Señala la opción correcta). Encontramos la movilidad del profesorado que significa formación del personal docente siempre y cuando haya sido solicitado por el centro y se ajuste al perfil. Encontramos la movilidad del profesorado que significa formación del personal docente siempre y cuando haya sido solicitado por el profesor en cuestión y se ajuste al perfil. La movilidad para el aprendizaje se puede observar en alumnado de edades muy tempranas, como la primaria. Las visitas programadas... (Señale la opción correcta). No sirven como complemento de las secuencias AICLE, puesto que, no se considera una actividad instructiva. Se debe de hacer un trabajo previo y posterior para que esta tenga coherencia y éxito. Pueden desarrollarse fuera del horario lectivo. La forma de internacionalización "Picasso-Mob" está destinado para. Profesores. Estudiantes. Inspectores de educación. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas... Establece una política lingüística común para la Unión Europea. Constituye las bases del programa bilingüe en la Unión Europea. Consolida las bases del programa bilingüe en la Unión Europea. El Plan de fomento del plurilingüismo... Establece una política lingüística común para Andalucía. Constituye las bases del programa bilingüe en Andalucía. Consolida las bases del programa bilingüe en Andalucía. El Plan estratégico del desarrollo de las lenguas... Establece una política lingüística común para Andalucía. Constituye las bases del programa bilingüe en Andalucía. Consolida las bases del programa bilingüe en Andalucía. El MCER... Proporciona una base común para programas de lenguas. Proporciona una base común para las orientaciones curriculares. Proporciona una base común para exámenes y manuales. Todas son correctas. Dentro de las contribuciones del MCER están... Competencia comunicativa. Competencia digital. Descriptores. Bilingüismo. Plurilingüismo. Niveles. La competencia comunicativa hace referencia... A la utilización de un idioma de forma adecuada con el fin de transmitir unas ideas en un contexto adecuado. A la utilización de un idioma de forma adecuada con el fin de reflexionar acerca de los diferentes contenidos en un contexto inadecuado. Todas son incorrectas. Según el MCER, la competencia comunicativa cuenta con los siguientes componentes. Componente lingüístico. Componente sociolingüístico. Componente pragmático. Componente estructural y gramático. Componente de la interacción. ¿Qué es el multilingüismo?. La existencia de varias lenguas en una sociedad determinada. La existencia de varias lenguas en diferentes sociedades. Que un individuo tenga el conocimiento de varias lenguas. ¿Qué es el plurilingüismo?. La existencia de varias lenguas en una sociedad determinada. La existencia de varias lenguas en diferentes sociedades. Que un individuo tenga el conocimiento de varias lenguas. ¿Qué son los descriptores?. Tareas que el individuo debe ser capaz de hacer en una lengua. Tareas que el individuo de ser capaz de hacer en varias lenguas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué nivel es necesario alcanzar para obtener el título universitario?. B1. A2. B2. ¿Qué nivel es necesario alcanzar para poder impartir docencia bilingüe en la actualidad?. B1. A2. B2. El... Responde a una necesidad de la sociedad andaluza de adaptar los sistemas educativos a las nuevas necesidades y a la evolución de conocimientos. El plan de fomento del plurilingüismo. El plan estratégico de desarrollo de las lenguas. Ninguna de las anteriores. Dentro de las acciones generales del plan de fomento del plurilingüismo... Ampliación del número de horas dedicadas al estudio de las lenguas. Red de 400 centros bilingües. Primera lengua extranjera en la etapa de educación infantil. Participación de los centros educativos en los programas Europeos. Fomento de hermanamiento entre centros educativos de diferentes países. Creación de una comisión para el desarrollo de un nuevo diseño curricular integrado de las lenguas. Programas de centros bilingües. Programa de plurilingüismo y profesorado. Dentro de las acciones específicas del plan de fomento del plurilingüismo... Ampliación del número de horas dedicadas al estudio de las lenguas. Red de 400 centros bilingües. Primera lengua extranjera en la etapa de educación infantil. Participación de los centros educativos en los programas Europeos. Fomento de hermanamiento entre centros educativos de diferentes países. Creación de una comisión para el desarrollo de un nuevo diseño curricular integrado de las lenguas. Programas de centros bilingües. Programa de plurilingüismo y profesorado. Dentro del programa "Plurilingüismo y profesorado" encontramos... Incremento del profesorado de idiomas. Auxiliares de conversación. Ayudas para la elaboración de materiales. Equipamiento tecnológico. Reconocimiento de la escolarización bilingüe. Cursos de formación. Grupos de trabajo. Cursos intensivos en las escuelas oficiales de idiomas. Dentro de los aspectos negativos considerados por parte del profesorado acerca del programa bilingüe. Uso mediocre de las tic. Falta de experiencia y formación. Excesiva carga de trabajo. Poca participación del alumnado. Escasa mejora del idioma. Dentro de los aspectos negativos considerados por parte del alumnado acerca del programa bilingüe. Uso mediocre de las tic. Falta de experiencia y formación. Excesiva carga de trabajo. Poca participación del alumnado. Escasa mejora del idioma. Dentro de los aspectos positivos considerados por parte del profesorado acerca del programa bilingüe. Consideración del programa bilingüe como responsable de la mejora en la lengua. Falta de experiencia y formación. Valoración positiva de los materiales, recursos TIC y movilidad. Mejora en la competencia y participación del alumnado. Materiales innovadores y motivadores. Dentro de los aspectos positivos considerados por parte del alumnado acerca del programa bilingüe. Consideración del programa bilingüe como responsable de la mejora en la lengua. Falta de experiencia y formación. Valoración positiva de los materiales, recursos TIC y movilidad. Mejora en la competencia y participación del alumnado. Materiales innovadores y motivadores. Dentro de los pilares del plan estratégico... Desarrollar y mejorar la competencia comunicativa del alumnado. Desarrollar y mejorar la competencia comunicativa del profesorado. Incrementar el nivel adquirido por el alumnado según los niveles MCER. Mejorar la metodología de enseñanza-aprendizaje. Incrementar el número de personas acreditadas en competencia lingüística C1. Dentro de los objetivos específicos del plan estratégico... Consolidar los logros del programa bilingüe. Mejorar y ampliar la formación del profesorado. Optimizar el uso de I+D+i. Incrementar la exposición de idiomas fuera del aula. Favorecer la interculturalidad. Mejorar los resultados del alumnado en aprendizaje de lenguas. Se mejora la forma en que los niños tienen que contextualizar... Esto forma parte de... AICLE. MCER. PLC. Utilizamos el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera porque... Utiliza una combinación entre la instrucción (teoría) y situaciones de la vida real que permite el aprendizaje de idiomas con buenos resultados. Permite la práctica de la lengua extranjera. Permite la práctica de la lengua materna. Se mejora la forma que tienen los niños de contextualizar. Ofrece a todos una oportunidad, independientemente del estatus socioeconómico. El cerebro bilingüe... Permite la capacidad de adaptarse con facilidad al cambio de tareas y mejorar el desarrollo de tareas no lingüísticas. Es exactamente igual al cerebro monolingüe. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es el idioma más hablado por número de hablantes totales?. Español. Inglés. Chino Mandarín. ¿Cuál es el idioma más hablado por número de hablantes nativos?. Español. Inglés. Chino Mandarín. Una asignatura bilingüe se imparte en L2, con un peso de... 20-25%. 30-40%. 50-100%. El perfil del profesorado de ANL se corresponde con... Un nivel A2 de la lengua extranjera y sin formación metodológica específica. Un nivel B2 de la lengua extranjera y sin formación metodológica específica. Un nivel A2 de la lengua extranjera y con formación metodológica específica. Señale las etapas en las que se puede impartir el bilingüismo. Infantil. Primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Estudios universitarios. En ESO... Las materias no lingüísticas junto con las horas de L2 deben sumar al menos el 30% del horario lectivo (9 horas). Las materias no lingüísticas junto con las horas de L3 deben sumar al menos el 30% del horario lectivo (9 horas). Las materias lingüísticas junto con las horas de L2 deben sumar al menos el 30% del horario lectivo (9 horas). En los centros plurilingües... El alumnado estará obligado a cursar asignaturas de áreas no lingüísticas en la L2 y L3. El alumnado estará obligado a cursar asignaturas de áreas no lingüísticas en la L2. El alumnado estará obligado a cursar asignaturas de áreas no lingüísticas en la L3. Con respecto a la formación profesional... Los módulos en L2 deben corresponder al menos al 30% de las horas totales establecidas para el ciclo, incluyendo proyectos, horas de libre configuración... Los módulos en L2 deben corresponder al menos al 30% de las horas totales establecidas para el ciclo, sin incluir proyectos, horas de libre configuración... Ninguna de las anteriores corresponde con la realidad. Dentro del enfoque AICLE... La fluidez es más importante que la precisión gramatical. La precisión gramatical es más importante que la fluidez. Ambas tienen la misma relevancia. Dentro del enfoque AICLE... Debe seleccionarse contenidos y materiales susceptibles de ser impartidos en clases bilingües. Debe tener gran apoyo visual. Que impliquen más carga cognitiva. Conocidos parcialmente por el alumnado para que recurran a sus conocimientos previos. Susceptible de elaboración con proyectos. Que favorezcan el trabajo interdisciplinar. Algunas de las estrategias para usar en clase el enfoque AICLE... Andamiaje (Scaffolding). Trabajo por parejas y por grupos. Realizar trabajos por proyectos y por roles. Usar herramientas y espacios de web 2.0. Emplear L2 como código de comunicación. Utilizar ejemplos y situaciones reales. ¿Qué es el andamiaje?. Consiste en dividir el aprendizaje en partes más pequeñas y secuenciarlas de acuerdo a su dificultad. De esta manera el alumnado gradualmente se va preparando para superar la siguiente fase del aprendizaje. Consiste en dividir el aprendizaje en partes más grandes y secuenciarlas de acuerdo a su dificultad. De esta manera el alumnado gradualmente se va preparando para superar la siguiente fase del aprendizaje. Ambas son incorrectas. ¿Qué es el andamiaje lingüístico?. Consiste en dividir el aprendizaje en partes más pequeñas y secuenciarlas de acuerdo a su dificultad. De esta manera el alumnado gradualmente se va preparando para superar la siguiente fase del aprendizaje. Consiste en dividir el aprendizaje en partes más grandes y secuenciarlas de acuerdo a su dificultad. De esta manera el alumnado gradualmente se va preparando para superar la siguiente fase del aprendizaje. Estructuras y expresiones lingüísticas que el alumnado necesitará para llevar a cabo una tarea. ¿Por qué se considera el enfoque AICLE como una oportunidad?. Proporciona situaciones naturales para que se desarrolle el lenguaje. Dota de artificialidad al acto comunicativo, sobre todo para los más pequeños. Aporta input relevante y exposición a la lengua. Está al alcance de todos. Hace que el alumno comience a pensar en el idioma. Nos brinda la oportunidad de hacer cosas con el idioma. ¿Qué es el design thinking?. Es un procedimiento para identificar retos, recopilar información, generar ideas y probar soluciones. Es un procedimiento por el cual el alumno recibe la información fuera del aula para posteriormente trabajarla en clase. Ninguna definición se corresponde con el término. ¿Qué es Flipped Classroom?. Es un procedimiento para identificar retos, recopilar información, generar ideas y probar soluciones. Metodología que utiliza el tiempo fuera del aula para la transmisión de conocimiento y el tiempo de aula para la realización de actividades prácticas. Ninguna de las anteriores. El aprendizaje basado en proyectos está caracterizado por... El proyecto es el "postre" es decir lo último. El alumnado es protagonista de su propio aprendizaje en el que tiene que resolver problemas que simulen los de la vida real. Las actividades están enfocadas en el desarrollo de la competencia digital. El aprendizaje basado en proyectos está caracterizado por... El resultado del proyecto es muy predecible, al igual que una tarea. El alumnado no es protagonista de su propio aprendizaje en el que tiene que resolver problemas que simulen los de la vida real. Las actividades están enfocadas en la consecución del producto final, aprendiendo el alumno a través del desarrollo del proyecto, y por esto mismo, nunca podrá considerarse al proyecto como "postre". ¿Por qué se debe de elegir el aprendizaje basado en proyectos?. Metodología centrada en el estudiante. Aprendizaje significativo y desechable. Impacto académico, personal y social. Trabajo de las competencias clave. Comunicativo. Contenidos integrados. Algunas de las dificultades que presenta el ABP... Demasiada importancia al vocabulario. El componente oral no suele evaluarse. Muchos estudiantes por clase. Se renuncia a parte del control. Algunos retos para los profesores que utilizan metodologías como el ABP... Escasa formación metodológica. Falta de coordinación. Nivel medio de inglés A2. Más carga para el profesorado de ANL. ¿Cuáles son las funciones del auxiliar de conversación?. Reforzar destrezas orales del alumnado en lengua extranjera. Servir como modelo de corrección fonética y gramatical. Preparar materiales didácticos en lengua extranjera. Acercar al alumnado y al profesorado a la cultura de su país. Participar en actividades complementarias y extraescolares. Reforzar la destreza escrita del alumnado, dado que permite la correción. Permite la elaboración de proyectos de manera prácticamente automática. El auxiliar de conversación... Siempre estará acompañado en el aula por otro profesor. Estará con un horario de 16 horas semanales. Colaborará preferentemente con el profesorado de áreas lingüísticas. El auxiliar de conversación... Nunca estará acompañado en el aula por otro profesor. Estará con un horario de 12 horas semanales. Colaborará preferentemente con el profesorado de áreas lingüísticas. El auxiliar de conversación... Nunca estará acompañado en el aula por otro profesor. Estará con un horario de 16 horas semanales. Colaborará preferentemente con el profesorado de áreas no lingüísticas. Entre los criterios de selección del auxiliar de conversación... Licenciados universitarios de traducción o interpretación en Inglés, Francés o Alemán, o estudiantes en el último año de carrera. Licenciados universitarios de cualquier titulación o estudiantes en el último año de carrera. Ser hablante nativo de inglés o Francés. Estar en buena condición física o psicológica. No tener antecedentes penales. Es obligatorio tener conocimientos previos de español. Las estrategias del auxiliar de conversación son... Uso de materiales auténticos. Acercamiento a la cultura del país de origen. Énfasis en destrezas orales. Propiciar situaciones comunicativas. El auxiliar de conversación estará atendiendo grupalmente a los alumnos mientras el profesor se encuentra delante del alumnado. Algunas de las funciones del coordinador bilingüe son. Supervisión del diseño y desarrollo curricular. Acercar la cultura del país de origen del auxiliar de conversación al alumnado. Transmisión de comunicación e información. Diseño, desarrollo y evaluación de tareas interdisciplinares, estrategias metodológicas y recursos didácticos. Difusión de buenas prácticas. Internacionalización del centro. Formación del profesorado. Tutorizar y acoger a la persona que viene con el rol de auxiliar de conversación. En la actualidad el profesorado de L2 debe... Potenciar la oralidad. Buscar temas y contenidos relacionados con ANLs. Coordinarse con el profesorado de ANL. Vincularse con la cultura de la lengua del programa bilingüe. Promover el trabajo por proyectos o tareas. Elaborar el currículo integrado de las lenguas del centro con el profesorado de L1 y L3. Diseñar un plan de trabajo y seguimiento con el profesorado de L2 de Educación Primaria. ¿A qué nos referimos con Bachibac?. A la doble titulación de bachiller con baccalaureat para promover la lengua francesa y española en los centros educativos de ambos países, además de ofrecer una formación bicultural de manera que los alumnos españoles puedan acceder al sistema universitario francés y viceversa. A la doble titulación de bachiller con baccalaureat para promover la lengua francesa y española en los centros educativos de España, además de ofrecer una formación bicultural de manera que los alumnos españoles puedan acceder al sistema universitario francés. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los requisitos para optar al Bachibac?. Acreditar un conocimiento de Francés equivalente al B1 de acuerdo con el MCER. Haber realizado la totalidad de la escolaridad postobligatoria en el sistema educativo en un país de lengua francesa. Haber realizado parte de su escolaridad obligatoria en el sistema educativa en un país de lengua francesa. Haber cursado la educación secundaria obligatoria bilingüe español-francesa. Desde el enfoque AICLE... La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical. La lengua se contempla desde un punto de vista más gramatical que léxico. La lengua se contempla desde un punto de vista de igualdad de condiciones. Una secuencia AICLE bien planteada debería combinar. Contenido. Comunicación. Cognición. Cultura. Destrezas. Dentro de las estrategias metodológicas AICLE... (Señala las que corresponda). Enseñanza centrada en el alumnado. Enseñanza flexible y facilitadora, atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje. Aprendizaje más interactivo y autónomo a través de trabajos por parejas o grupos. Uso de múltiples recursos y materiales especialmente de las TIC. Aprendizaje enfocado en las tareas. Los objetivos de las pre-tareas son... Explorar y evaluar ideas y conocimientos previos y posteriores. Explorar y evaluar ideas y conocimientos únicamente previos. Servir de puente entre los contenidos adquiridos y los nuevos. Producir impacto motivacional, producir motivación e interés. Presentar a los organizadores previos o ideas fundamentales de la unidad. Previsión del vocabulario. El MCER fue creado en el año... 2001. 1996. 2005. El programa estratégico del desarrollo de las lenguas fue creado en el año... 2001. 2017. 2005. El curriculum integrado forma parte de... Plan de centro. Proyecto educativo de centro. Plan de formación. El proyecto lingüístico del centro se basa... En el MCER. En el currículum integrado. En el plan de formación. |