option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Magisterio. Farma. Repositorio II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Magisterio. Farma. Repositorio II

Descripción:
Preguntas de farma

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar cuál de las siguientes combinaciones “fármaco – indicación” es incorrecta. Oxibutinina: incontinencia urinaria. Pirenzepina: úlcera gastroduodenal. Biperideno: enfermedad de Parkinson. Escopolamina: cinecitosis. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un bloqueante muscular de tipo despolarizante: Atracurio. Suxametonio. Cisatracurio. Pancuronio. Rocuronio.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La hemicolina es un inhibidor de la recaptación de la acetilcolina. El suxametonio es un fármaco bloqueante neuromuscular de tipo despolarizante. El atracurio es un antagonista competitivo de la acetilcolina. La toxina botulínica va a inhibir la liberación de acetilcolina. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los fármacos bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Se comportan como antagonistas competitivos de la acetilcolina. La acción de estos fármacos se puede revertir mediante la administración de inhibidores de la acetilcolinesterasa. La parálisis producida por estos fármacos comienza por los músculos de contracción rápida. Se administran por vía parenteral. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos actúa bloqueando la transmisión ganglionar. Tubocurarina. Metisergida. Hexametonio. Pergolida. Pancuronio.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no se utiliza en el tratamiento de la deshabituación tabáquica. Nicotina. Bupropión. Clonidina. Vareniclina. Todos los fármacos anteriores se utilizan para la deshabituación tabáquica.

Indicar cuál de las siguientes reacciones adversas no es propia de los fármacos bloqueantes neuromusculares despolarizantes. Paro cardíaco. Disminución de la presión arterial. Hipertermia maligna. Shock anafiláctico. Parálisis prolongada.

Indicar que fármaco facilita la liberación de acetilcolina bloqueando selectivamente los canales de K+ de la membra presináptica: Trimetafan. Tubocurarina. Lobelina. 3,4 – diaminopiridina. Piridostigmina.

Indicar cuál de las siguientes acciones farmacológicas no es propia de las benzodiacepinas: Acción ansiolítica. Acción miorelajante. Acción antidepresiva. Acción anticonvulsivante. Acción hipnótica.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no está considerado como una benzodiacepina. Triazolam. Alprazolam. Zopiclona. Lorazepam. Lormetazepam.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no tiene acción hipnótica: Zolpidem. Clometiazol. Melatonina. Clonidina. Midazolam.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antagonista de las benzodiacepinas. Flumazenilo. Zopiclona. Mepobramato. Carisoprodol. Fenobarbital.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no presenta propiedades ansiolíticas. Carisoprodol. Carbamazepina. Hidroxizina. Amitriptilina. Propanolol.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la farmacocinética de las benzodiazepinas es incorrecta. Por vía intramuscular, la mayoría de las benzodiazepinas presenta una absorción lenta. La vía intravenosa se utiliza en emergencias, generalmente anticonvulsivas. Son muy hidrosolubles. El diazepam es una benzodiazepina de acción larga. Presentan un elevado volumen de distribución.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La buspirona es un fármaco con acción sedante. El clometiazol se utiliza principalmente en el tratamiento de los estados de abstinencia alcohólica. La melatonina está considerada como hipnótica. El meprobamato tiene mayor capacidad de producir depresión cardiorrespiratoria que las benzodiazepinas. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones en relación con las benzodiacepinas es incorrecta: Las benzodiacepinas tienen acción ansiolítica, miorrelajante, anticonvulsivante, antiepiléptica e hipnótica. La vía intravenosa se utiliza en emergencias, generalmente anticonvulsivas. El lorazepam es una benzodiacepina de acción corta. La intoxicación por benzodiacepinas se trata con flumazenilo IV. Las benzodiacepinas incrementan los efectos inhibidores del GABA.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un agonista de los receptores de melatonina que se utiliza para el tratamiento del insomnio en ancianos y niños autistas: Suvorexant. Agomelatina. Meprobamato. Ramelteón. Doxepina.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antidepresivo tricíclico: Fluoxetina. Amitriptilina. Olanzapina. Moclobemida. Venlafaxina.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina: Amitriptilina. Risperidona. Escitalopram. Reboxetina. Selegilina.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La olanzapina es un antipsicótico atípico. La duloxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina y de la noradrenalina. La reboxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina. La moclobemida es un IMAO-A irreversible. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antidepresivo que inhibe la recaptación de noradrenalina y se puede utilizar para la deshabituación tabáquica. Vareniciclina. Venlafaxina. Selegilina. Bupropion. Reboxetina.

Los antipsicóticos pueden modificar las funciones del eje hipotálamohipofisiario. En relación con ello, indicar cuál de los siguientes efectos a nivel neuroendocrino son incorrectos. Disminución de la concentración de andrógenos en el hombre. Reducen la secreción de las gonadotropinas FSH y LH, provocando amenorrea en las mujeres. Inhiben la secreción de hormona del crecimiento. Reducen la secreción de hormona antidiurética. Favorecen el aumento de peso.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) es correcta: La selegilina es un IMAO-A irreversible. Inhiben irreversiblemente la desanimación de las aminas biógenas, disminuyendo los niveles cerebrales de NA, 5-HT y D. Los IMAO no se absorben por vía oral. Pueden interaccionar con alimentos ricos en tiramina y producir crisis hipertensivas. Todas las respuestas son incorrectas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el litio es incorrecta. Presenta buena absorción a nivel gastrointestinal. Interfiere el ciclo de los fosfatidilinositoles por inhibición de la mioinositol-1-fosfatasa. En caso de intoxicación puede eliminarse por hemodiálisis. Se puede utilizar en mujeres embarazadas. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los anestésicos locales, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los anestésicos locales bloquean los canales de Na+ voltaje-dependientes. La bupivacaína utilizada a bajas concentraciones (<0,25%) produce un bloqueo de tipo sensitivo. El aumento de liposolubilidad suele conferir mayor potencia, mayor duración y mayor toxicidad. A dosis terapéuticas, pueden producir taquicardia y un aumento de la resistencia periférica. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los anestésicos generales, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El fentanilo presenta una liposolubilidad elevada. El tiopental es un anestésico de acción rápida. La ketamina produce un aumento de la actividad simpática. El propofol se administra por vía inhalatoria. Todas las respuestas son incorrectas.

Mediante el procedimiento de neuroleptoanalgesia se consigue una analgesia profunda con protección a nivel neurovegetativo. Para dicho procedimiento se utiliza la combinación de un opiáceo y un neuroléptico. Indicar cuál de las siguientes acciones no se debida al uso del neuroléptico: Estabilidad psioafectiva. Disminución de las secreciones salivales. Potenciación analgesia opiácea. Acción antiemética. Bloqueo reacciones histamínicas y colinérgicas.

Indicar cuál de los siguientes anestésicos generales se administra por vía inhalatoria. Ketamina. Tiopental. Sevofluorano. Propofol. Etomidato.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ketamina es incorrecta. Presenta una acción corta. Produce un aumento de la actividad simpática. Es un anestésico general. No se debe administrar en pacientes hipertensos. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anestésicos generales es incorrecta. El midazolam se utiliza como preanestésico, así como para inducir, mantener o completar la anestesia. La ketamina es un anestésico intravenoso de acción corta. El tiopental administrado mediante bolus IV se utiliza para la instauración de un coma terapéutico. El halotano es un anestésico inhalado, que se reserva fundamentalmente para el mantenimiento de la anestesia. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un anestésico local que se administra por vía tópica. Tiopental. Droperidol. Pramocaína. Mepivacaína. Etomidato.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antiepiléptico de primera generación: Carbamazepina. Ácido valproico. Etosuximida. Gabapentina. Vigabatrina.

Indicar cuál es el mecanismo de acción de la carbamazepina. Bloqueo de los canales de Na+ voltaje dependientes. Inhibición de la anhidrasa carbónica. Inhibición de la xantino-oxidasa. Bloqueo de los canales de Ca2+. Inhibición irreversible del enzima metabolizador del GABA (GABA-T).

En relación con los antiepilépticos, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La fenitoína puede producir como reacción adversa hiperplasia gingival. La etosuximida actúa bloqueando los canales de calcio. La carbamazepina actúa bloqueando los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) del glutamato. El ácido valproico presenta una cinética de tipo dosis-dependiente. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antiepiléptico de segunda generación, actúa bloqueando los canales de sodio, puede causar diplopía como reacción adversa y además se puede utilizar para el tratamiento del trastorno bipolar. Fenitoína. Perampanel. Carbamazepina. Ácido Valproico. Levetiracetam.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fármacos antiepilépticos es incorrecta. La gabapentina es un antagonista de la actividad del receptor AMPA/kainato del glutamato. El diazepam por vía rectal es el tratamiento de elección para las convulsiones febriles infantiles. La carbamazepina produce un bloqueo de los canales de sodio voltajedependientes. El fenobarbital facilita la respuesta inhibidora al GABA. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de las siguientes combinaciones antiepiléptico – mecanismo de acción es incorrecta. La etosuximida produce un bloqueo de los canales de Ca2+. La vigabatrina inhibe de forma irreversible el enzima metabolizador del GABA-T. La lamotrigina antagoniza la actividad del receptor (AMPA)/kainato del glutamato. El felbamato produce el bloqueo de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) del glutamato. La acetazolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es sobre la fenitoína es incorrecta. Es un fármaco antiepiléptico de primera generación. Presenta una cinético de tipo no lineal. Dentro de las reacciones adversas relacionadas con la dosis se encuentra el Síndrome de Stevens-Johnson. Es un inductor enzimático. Se puede utilizar como antiarrítmica en las intoxicaciones por digitálicos.

Indicar cuál de los siguientes opioides se considera como un agonista/antagonista mixto: Pentazocina. Buprenorfina. Remifentanilo. Metadona. Naltrexona.

Indicar cuál de los siguientes analgésicos opiáceos se comporta como un agonista parcial. Fentanilo. Codeína. Tramadol. Naloxona. Pentazocina.

En relación con los fármacos opioides, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La buprenorfina es un agonista parcial. En el caso del dolor crónico, la morfina se administra por vía intramuscular. La codeína también se emplea como antitusígeno. La metadona se utiliza como tratamiento sustitutivo de la adicción a opiáceos. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos se utiliza en el tratamiento sustitutivo de la adicción a opiáceos. Nalbufina. Dextropropoxifeno. Nalmefeno. Levacetilmetadol. Alfentanilo.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es 10 veces menos potente que la morfina, tiene además propiedades colinérgicas y es cardiotóxico a dosis altas. Fentanilo. Metadona. Levacetilmetadol. Meperidina. Dextropropoxifeno.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la morfina es incorrecta. La acción analgésica de la morfina se debe a su acción sobre los receptores delta del sistema nervioso central. Puede producir miosis de gran intensidad. Para el tratamiento de dolores agudos se administra por vía intramuscular. Sus efectos pueden revertirse mediante la administración de naloxona intravenosa. La morfina desarrolla tolerancia a muchos de sus efectos con relativa rapidez, lo que obliga a aumentar la dosis.

Indicar cuál de los siguientes fármacos se utiliza como tratamiento del síndrome de abstinencia a opiáceos: Clonidina. Naloxona. Tramadol. Remifentanilo. Buprenorfina.

Indicar cuál es el mecanismo de acción de la cetirizina: Antagonista de receptores de histamina H1. Inhibición de la liberación de histamina. Agonista de receptores de histamina H1. Antagonista de receptores de histamina H2. Ninguno de los anteriores.

Indicar cuál es el mecanismo de acción del montelukast: Antagonista de receptores de histamina H1. Inhibición de la liberación de histamina. Bloqueo competitivo de la acción de la serotonina. Antagonista selectivo de los receptores de los leucotrienos. Ninguno de los anteriores.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico H1 de primera generación. Ranitidina. Loratadina. Difenhidramina. Cetirizina. Terfenadina.

En relación con los fármacos relacionados con la serotonina, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La ciproheptadina se utiliza como un estimulante del apetito. El sumatriptán es más lipófilo que el naratriptán. El ondansetrón es un antagonista 5-HT-3. La metisergida presenta actividad oxitotócica. Todas las respuestas son correctas.

Señalar cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la acción de la serotonina (5HT) en el Sistema Nervioso Central es correcta: Los vómitos centrales son mediados por receptores 5HT-2A. La buspirona es una agonista parcial 5HT-1A con acción ansiolítica. Los antagonistas de receptores 5HT-1B/D se utilizan como antimigrañosos. Los inhibidores de recaptación de serotonina se utilizan como antiesquizofrénicos. Los antagonistas 5HT-4 presentan acción procinética.

Denunciar Test