option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Magisterio. Farma. Respositorio III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Magisterio. Farma. Respositorio III

Descripción:
Preguntas de farma

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes es un fármaco inhibidor del enzima convertidor de angiotensina: Misoprostol. Captopril. Prostaciclina. Iloprost. Valsartán.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un antiserotoninérgico. Ciproheptadina. Ebastina. Ranitidina. Metoclopramida. Fexofenadina.

Indicar que fármaco es un análogo de la prostaciclina, se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Buerger, el síndrome de Raynaud y la hipertensión arterial pulmonar. Misoprostol. Dinoprostona. Epoprostenol. Iloprost. Montelukast.

En relación con los AINE, indicar cuál de las siguientes combinaciones es incorrecta: Ibuprofeno – Ácido arilpropiónico. Metamizol – Pirazolona. Diclofenaco - Ácido arilacético. Ácido Mefenámico – Fenamato. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La N-acetilcesteína se utiliza en el tratamiento de la intoxicación grave por paracetamol. El ibuprofeno puede producir toxicidad a nivel cardiovascular. La indometacina es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. El etanercept es un fármaco anti-TNF alfa utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide. Todas las respuestas son correctas.

En relación con el paracetamol, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Presenta escasa actividad antiinflamatoria. Su efecto antitérmico se debe preferentemente a la inhibición de la COX-2 (ciclooxigenasa-2). Estimula la biosíntesis de prostaglandinas a nivel de la mucosa gástrica. La intoxicación grave por paracetamol se trata con N-acetilcisteína por vía IV. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes AINES puede desencadenar el síndrome de Reye en niños como reacción adversa. Ácido acetil salicílico. Ibuprofeno. Piroxicam. Diclofenaco. Indometacina.

Indicar cuál de los siguientes fármacos para el tratamiento de la artritis reumatoide es un antagonista de interleucinas (IL-1) que se administra por vía subcutánea. Metotrexato. Leflunomida. Anakinra. Adalimumab. D-penicilamina.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La nabumetanona es un potente inhibidor de la COX-2 que presenta actividad antiplaquetaria. La leflunomida es un fármaco antiartrítico se segunda línea que inhibe la enzima dihidroorotato deshidrogenasa. El infliximab es un antagonista de la interleukina 1 (IL-1). El evolucumab es un anticuerpo monoclonal TNF alfa. Todas las respuestas son incorrectas.

Indicar que fármaco es una forma recombinante del receptor p75 para el TNF alfa, se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide y se administra por vía subcutánea. Leflunomida. Infliximab. Cloroquina. Etanercept. Cloroquina.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. El efecto antitérmico del paracetamol depende de la inhibición preferente de la COX-2. La actividad antiagregante plaquetaria del ácido acetilsalicílico depende de la inhibición de la síntesis del TXA2. Una de las reacciones adversas del metamizol es el síndrome de Reye en niños. La fenilbutazona es un derivado pirazólico. La indometacina es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas.

Indicar cuál de los siguientes antiinflamatorios no esteroideos es capaz de inhibir la lipooxigensa 5. Ibuprofeno. Tenidap. Ketorolaco. Piroxicam. Diclofenaco.

En relación con los nitratos, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Inducen la estimulación de la guanililciclasa. El trinitrato de glicerilo se absorbe por vía oral. Producen vasodilatación. A dosis altas pueden producir metahemoglobinemia. Todas son correctas.

Indicar cuál es la vía de administración de elección para la nitroglicerina cuando se requiere de un efecto inmediato. Vía intravenosa. Vía sublingual. Vía percutánea. Vía oral. Vía rectal.

En relación con los fármacos con acción antihipertensiva, indicar cuál de las siguientes combinaciones es incorrecta. Enalapril – Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Carvedilol – Bloqueante β adrenérgico. Valsartán – Antagonista de receptores de angiotensina II. Diltiazem – Antagonista del calcio. Metildopa – Bloqueante α adrenérgico.

Indicar cuál de los siguientes fármacos se utiliza para mantener abierto el ductus arteriosus en los recién nacidos debido a su potente acción vasodilatadora. Alprostadilo. Misoprostol. Dinoprostona. Epoprostenol. Iloprost.

Los fármacos bloqueantes β adrenérgicos se pueden utilizar como antianginosos. En relación con ello, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Aumentan la tolerancia al ejercicio. Incrementan el consumo miocárdico de oxígeno. Están contraindicados en el tratamiento de la angina de reposo. Su administración continuada no genera tolerancia. Cuando se administran directamente post-infarto reducen la mortalidad.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un hipotensor de acción central. Valsartán. Metildopa. Atenolol. Bosentán. Diltiazem.

En relación con los fármacos antihipertensivos, indicar cuál de las siguientes combinaciones es incorrecta: Captopril – Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Minoxidil – Hipotensor de acción central. Valsartán – Antagonista del receptor de angiotensina II. Doxazosina – Bloqueante α adrenérgico. Verapamilo – Antagonista del calcio.

En relación con los nitratos y nitritos, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Reducen la demanda de oxígeno por parte del miocardio. Producen vasodilatación coronaria. El trinitrato de glicerilo presenta una semivida de eliminación lenta. El dinitrato de isosorbida presenta una elevada metabolización hepática y vascular. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no tiene propiedades antianginosas. Prazosina. Diltiazem. Molsidomina. Ranolazina. Todos tienen propiedades antianginosas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un vasodilatador directo que promueve la producción de monóxido de nitrógeno (NO). Diazóxido. Hidralazina. Bosentán. Moxonidina. Reserpina.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un hipotensor de acción central que además se utiliza en el tratamiento del síndrome de abstinencia a opiáceos. Prazosina. Metildopa. Bisoprolol. Nifedipino. Clonidina.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fármacos antianginosos es incorrecta. El trinitrato de glicerilo presenta una semivida de eliminación rápida (2-3 minutos). La utilización de antagonistas del calcio como antianginosos va ligada a su utilización junto con nitratos. La molsidomina no produce tolerancia a su acción vasodilatadora. La ivabradina no afecta a la conducción intracardiaca, a la contractilidad miocárdica ni a la repolarización ventricular. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los fibratos, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Presentan una elevada unión a proteínas plasmáticas. Inhiben la lipoprotein-lipasa, aumentando el catabolismo de las VLDL. Aumentan el riesgo de cálculos biliares. Se deben administrar con precaución en pacientes con hipotiroidismo y miopatías. Todas son correctas.

Indicar a cuál de los siguientes grupos pertenece el fármaco antiarrítmico quinidina según la clasificación de Vaugham-Williams:. Grupo II. Grupo I – Ia. Grupo I – Ib. Grupo III. Grupo IV.

En relación con los fármacos hipolipemiantes, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La colestiramina es una resina de intercambio iónico. El clofibrato activa la lipoprotein-lipasa, lo que disminuye el catabolismo de las VLDL. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa se administran preferentemente junto con la cena. El probucol es capaz de inhibir el proceso de aterosclerosis. El evolucumab va a inhibir la proproteina convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9).

En relación con las estatinas, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Las estatinas van a inhibir la HMG-CoA reductasa. Las estatinas disminuyen el colesterol asociado a HDL. Se administran preferentemente junto con la cena. Son teratógenas. El uso concomitante con ciclosporina incrementa la toxicidad de las estatinas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no tiene acción hipolipemiante: Probucol. Evolucumab. Aceite de pescado. Torcetrapib. Todos los anteriores tienen acción hipolipemiante.

En relación con los fármacos hipolipemiantes, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Las estatinas van a inhibir la HMG-CoA reductasa. Se recomienda la asociación de ezetimiba junto con fibratos. El clofibrato es un profármaco. El probucol inhibe la aterosclerosis. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test