option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Magisterio. Farma. Respositorio VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Magisterio. Farma. Respositorio VI

Descripción:
Preguntas farma.

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar cuál es el mecanismo de acción de la caspofungina. Inhibición no competitiva de la glucano-sintasa. Inhibición de la escualeno-epoxidasa. Inhibición de la lanosterol-desmetilasa. Fijación a la tubulina de los microtúbulos del huso mitótico. Fijación a los esteroles de la membrana de las células procariotas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no se utiliza como antipalúdico. Cloroquina. Quinidina. Mefloquina. Eflornitina. Pirimetamina.

Indicar cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de la tripanosomiasis africana. Metronidazol. Suramina. Mebendazol. Ivermectina. Prazicuantel.

Indicar cuál de los siguientes fármacos se utiliza como antifúngico, se une a los esteroles de la membrana de las células procariotas, pero no a las eucariotas, atraviesa mal la barrera hematoencefálica y es altamente nefrotóxico. Ketoconazol. Caspofungina. Anfotericina B. Ciclopirox. Griseofulvina.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la cloroquina es incorrecta. Se une con gran afinidad a la ferriprotoporfirina IX. La alcalinización de la orina favorece su excreción. A dosis muy altas puede producir retinopatía. Se puede utilizar en el tratamiento de la artritis reumatoide. Es un esquizontizida tisular.

Indicar cuál es el tratamiento de elección de la toxoplasmosis. Metronidazol. Pirimetamina + sulfadiazina. Prazicuantel. Sulfametoxazol + trimetropim. Ivermectina.

Indicar cuál es el tratamiento de elección para la tripanosomiasis americana. Metronidazol. Benznidazol. Cloroquina. Antimoniato de meglumina. Prazicuantel.

Indicar cuál de los siguientes antivirales es un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos (ITIAN). Nevirapina. Zidovudina. Aciclovir. Saquinavir. Ribavirina.

En relación con los antivirales no VIH, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Con el aciclovir administrado por vía parenteral se alcanzan concentraciones superiores que si se administra por vía oral. En caso de existir resistencias al aciclovir el antiviral de elección sería el foscarnet. La ribavirina administrada por vía parenteral puede aumentar los niveles de hematocrito. Los interferones no tienen acción antiviral directa. Todas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes antivirales no se utiliza en el tratamiento del VIH. Zidovudina. Raltegravir. Didanosina. Saquinavir. Todos los anteriores se utilizan en el tratamiento del VIH.

En relación con los antivirales no VIH, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El aciclovir inhibe la ADN-polimerasa viral, únicamente cuando el virus está en fase de replicación. La administración por vía parenteral del aciclovir se realiza mediante la técnica tipo “bolus intravensoso”. El sofosbuvir se utiliza en el tratamiento de la hepatitis C. La ribavirina inhibe la ARNm-guanilil-transferasa, la ARN polimerasa y la transcriptasa inversa. El interferón gamma tiene propiedades inmunomoduladoras exclusivamente.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el aciclovir es incorrecta. Para ser activo, el aciclovir tiene que estar en forma trifosforilada. El aciclovir pertenece al grupo de antivirales análogos del pirofosfato. El aciclovir inhibe la ADN-polimerasa viral en virus en fase de replicación. La absorción oral del aciclovir es lenta y variable. A dosis altas, el aciclovir puede producir neurotoxicidad reversible.

Indicar cuál de los siguientes antivirales es un inhibidor de la integrasa. Enfuvirtude. Raltegravir. Hidroxiurea. Interleukina. Sofosbuvir.

Indicar con cuál de los siguientes antivirales se consiguen tasas de curación de la hepatitis c cercanas al 100%. Ribavirina. Sofosbuvir. Aciclovir. Didanosina. Raltegravir.

En relación con los antivirales VIH, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La zidovudina es un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos. La didanosina presenta una menor mielotoxicidad que la zidovudina. La estavudina se utiliza en el tratamiento de inicio o de rescate del VIH. La nevirapina no necesita de fosforilación para activarse. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no se utiliza en el tratamiento hormonal del cáncer de próstata: Ciproterona. Flutamida. Goserelina. Megestrol. Fosfestrol.

Indicar cuál de los siguientes efectos adversos de los antineoplásicos citotóxicos aparece de forma tardía (comienzo en meses-años) tras la administración del fármaco. Alopecia. Esterilidad. Lesión hepatocelular. Insuficiencia renal. Alopecia.

Indicar en qué fase del ciclo celular actúan los alcaloides derivados de la vinca. Fase M. Fase S. Fase G1. Fase G2. No actúa sobre el ciclo celular.

Indicar cuál es el mecanismo de acción del 5-fluorouracilo. Inhibición de la ADN polimerasa. Inhibición de la ribonucleósido difosfatorreductasa . Inhibición de la timidilato sintetasa. Inhibición de la dehidrofolato reductasa. Inhibición de enzimas dependientes del folato.

Indicar cuál de los siguientes fármacos es un modulador selectivo del receptor estrogénico, es capaz de actuar como antiestrógeno a nivel del útero y de la mama, puede aumentar el riesgo de episodios de tromboembolismo venoso como reacción adversa y se utiliza para el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica. Raloxifeno. Tamoxifeno. Levonorgestrel. Mifepristona. Danazol.

Las antimetabolitos son un grupo de fármacos que se utilizan como agentes antineoplásicos. En relación con ello, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Las antimetabolitos actúan específicamente en la fase M del ciclo celular. El metotrexato inhibe la enzima dehidrofolato reductasa. El 5-fluoruracilo es un análogo de las pirimidinas. La azatioprina tiene utilidad como agente inmunosupresor. El pemetrexed es un análogo del ácido fólico.

Indicar cuál es el mecanismo de acción del metotrexato. Inhibidor de la topoisomerasa II. Unión con la tubulina e inhibición microtúbulos. Inhibidor de la ribonucleósido difosfatorreductasa. Inhibidor de la timidilato sintetasa. Inhibidor de la dehidrofolato reductasa.

Indicar cuál de los siguientes efectos adversos de los antineoplásicos citotóxicos aparece de forma inmediata (comienzo en horas-días) tras la administración del fármaco. Náuseas. Esterilidad. Insuficiencia renal. Alopecia. Fibrosis pulmonar.

Indicar cuál de los siguientes fármacos no se utiliza en el tratamiento hormonal del cáncer de mama: Tamoxifeno. Fulvestrant. Triptorelina. Megestrol. Formestano.

Señalar a que grupo de antineoplásicos pertenece la ciclofosfamida: Antibióticos. Alquilantes. Antimetabolitos. Hormonas. Agentes que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos.

Indicar en qué fase del ciclo celular actúa la vincristina. Fase S. Fase M. Fase G1. Fase G2. No actúa sobre el ciclo celular.

Indicar cuál de los siguientes combos fármaco-mecanismo de acción es incorrecto. 5-fluoruracilo – Inhibición de la ADN polimerasa. Doxorrubicina – Inhibición de la topoisomerasa II. Paclitaxel – Fijación a los micotúbulos de tubulina. Hidroxiurea – Inhibición de la ribonucleósido difosfatorreductasa. Todas las respuestas son correctas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre sobre los factores que modifican la absorción transcutánea de fármacos es incorrecta: La permeabilidad es mayor en niños que en adultos. A mayor vasodilatación mejor se absorben los fármacos. La aplicación de vendajes dificulta la penetración de fármacos a través de la piel. La absorción es mayor en la zona de las ingles que en los antebrazos. Todas las respuestas son correctas.

Indicar para que se utiliza la alantoína en masoterapia: Para el tratamiento del dolor. Mejorar el riego sanguíneo arterial y de la microcirculación del drenaje. Prevención o disolución de trombos. Estimulación de la regeneración de tejidos. Reabsorción de hematomas y edemas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capsaicina es incorrecta: Se puede encontrar en el mercado en forma de apósito. Se utiliza para neuralgias postdiabéticas. No es recomendable su uso para pacientes con psoriasis. Es un tipo de extracto vegetal. Todas las respuestas son correctas.

En relación con la utilización de AINES en masoterapia, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Excepcionalmente pueden producir fotodermatitis como reacción adversa. La pauta de utilización es de 2-3 aplicaciones/día. No se deben aplicar en forma de vendajes oclusivos. La aplicación de grandes cantidades de AINES puede dar lugar a reacciones sistémicas. Todas las respuestas son correctas.

Indicar para que se utiliza el ácido nicotínico en masoterapia: Para el tratamiento del dolor. Mejorar el riego sanguíneo arterial y de la microcirculación del drenaje. Prevención o disolución de trombos. Estimulación de la regeneración de tejidos. Reabsorción de hematomas y edemas.

Denunciar Test