option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MAKEUP03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MAKEUP03

Descripción:
MAQUILLAJE03

Fecha de Creación: 2018/04/30

Categoría: Arte

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. MIXTA. VERTICAL.

PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: ESLORAS. MAGAS. FALUCHERAS. TANQUES.

LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: VERTICAL DE CARGA. HORIZONTAL DE CARGA. SEPARADO DE CARGA. PERPENDICULAR DE CARGA.

NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: ESCOTILLA. OJO DE BUEY. PORTILLO. PORTALON.

NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUES DE LIQUIDOS. TANQUES DE LASTRES. TANQUES ESTANCOS. TANQUES DE FONDO.

¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL?. MEDIDAS DEL BUQUE. MEDICIÓN DEL BUQUE. ESLORA DEL BUQUE. MANGA DEL BUQUE.

LAS _______ SE DETERMINAN EN FUNCION DE UNA SERIE DE CARACTERISTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. ESLORA DE REGISTRO. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. LAS LINEAS DEL BUQUE. LA GRADUACION DE LOS BUQUES.

ES COMUN A TODAS LAS FORMAS DE LOS BUQUES, LA PROPIEDAD DE SIMETRIA CON RESPECTO A UN PLANO LLAMADO: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL. VERTICAL.

¿CÓMO SE ENCUENTRA EL PLANO LONGITUDINAL CON RESPECTO A LA SUPERFICIE DEL AGUA CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO?. PERPENDICULAR. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. VERTICAL.

¿CUÁLES SON LOS TRES PLANOS COORDENADOS QUE CARACTERIZAN A UN BUQUE?. VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. VERTICAL, HORIZONTAL , TRANSVERSAL Y PERPENDICULAR. VERTICAL Y HORIZONTAL. VERTICAL, HORIZONTAL Y PERPENDICULAR.

LAS ________ SON LAS LINEAS FORMADAS POR LA INTERSECCIÓN DE LOS PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL CON EL FORRO DEL BUQUE. LINEAS DE MARGEN. LINEAS DE AGUA. LINEAS DE CALADO. LINEAS DE FLOTACION.

¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN LAS LÍNEAS DE AGUA?. QUILLA. SOBREQUILLA. OBRA VIVA. LINEAS DE FLOTACION.

LA _______CORRESPONDE A UN ESTADO DE CARGA DETERMINADO. LINEA DE FLOTACIÓN. LINEA DE AGUA. LINEA DE CALADO. LINEAS DE CRUJIA.

LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS SECCIONES TRANSVERSALES. CUADERNAS DE TRAZADO. CUADERNAS MAESTRA. CUADERNAS. MAGA.

LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNA ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN ESTAS SECCIONES TRANSVERSALES O CUADERNAS?. DE BABOR A ESTRIBOR. DE LA PROA A LA POPA. DE ESTRIBOR A BABOR. DE LA POPA HACIA LA PROA.

SE LE DENOMINA _____ A LA SECCION TRANSVERSAL DE AREA MAXIMA QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCION MEDIA DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA PRINCIPAL. CUADERNA. CUADERNA TRANSVERSAL.

LOS PLANOS PARALELOS AL LONGITUDINAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES LONGITUDINALES DEL BUQUE. ¿COMO SE LE CONOCE AL PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMETRICAS?. CRUJIA. PLANO DE CRUJIA. ESLORA. LONGITUDINAL.

¿CUÁLES SON LAS TRES PROYECCIONES BÁSICAS QUE SE ESTABLECEN AL CONSIDERAR UNA CAJA IMAGINARIA QUE CIRCUNSCRIBE AL BUQUE?. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y VERTICAL. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y PERPENDICULAR. LONGITUDINAL, VERTICAL Y HORIZONTAL.

¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA LONGITUD DEL BUQUE?. ESLORA. CRUGIA. MANGA. LARGO.

LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES MEDIDA EN EL PLANO __________. PERPENDICULAR. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. VERTICAL.

LA _______ ES LA LONGITUD DEL BUQUE MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL, ENTRE LAS PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCION DE LA FLOTACION EN CARGA NORMAL CON EL PERFIL EXTERIOR DE LA RODA Y CON LA CARA DE POPA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ESLORA MÁXIMA O TOTAL. ESLORA DE REGISTRO.

LA _________ ES LA MEDIDA EN LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL QUE EN LOS BUQUES DE GUERRA, SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MÁXIMA O TOTAL.

¿CUÁL ES LA ESLORA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL?. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA MÁXIMA O TOTAL. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA EN LA FLOTACIÓN.

LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA: LAS SALIDAS DE DIQUE. LAS ENTRADAS EN DIQUE. ATRACAR EL BUQUE. REGISTRAR EL BUQUE.

ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ESLORA MÁXIMA O TOTAL.

LA ESLORA DE REGISTRO ES MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL: CODASTE. RODA. CURVATON DEL PANTOQUE. PLANO DE CRUJIA.

¿QUÉ NOMBRE SE LE DA A LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, LA CUAL SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA?. MANGA. MANGA MAXIMA. MANGA DE REGISTRO. MANGA DE FLOTACION.

EN UN BUQUE LA _______ ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ESTA. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA. MANGA DE REGISTRO. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA.

EN UN BUQUE ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA DE REGISTRO. MANGA.

¿CUÁL ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE, MEDIDA FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS?. MANGA MÁXIMA. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA DE FLOTACION. MANGA DE REGISTRO.

ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA) HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. PALMEJAR. PUNTAL. PUNTAL MEDIO. PUNTAL DE REGISTRO.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA MEDIDA QUE SUMADA AL CALADO DA POR RESULTADO EL PUNTAL?. DE ARQUEO. DE CONSTRUCCIÓN. FRANCO BORDO. PUNTAL DE REGISTRO.

ES EL PUNTAL QUE CORRESPONDE A LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA, POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL MEDIO. DE CONSTRUCCIÓN. DE ARQUEO.

ES EL PUNTAL MEDIDO DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBREQUILLA, HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. DE ARQUEO. FRANCO BORDO. PUNTAL DE REGISTRO. DE CONSTRUCCION.

ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. DE ARQUEO. PUNTAL MEDIO. PUNTAL DE REGISTRO. DE CONSTRUCCION.

EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA: ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MÁXIMA O TOTAL. ESLORA EN LA FLOTACIÓN.

EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL: PALMEJAR. DOBLE FONDO O VARENGAS. FORRO. CALADO.

¿QUÉ TERMINO SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. OBRA VIVA. DOBLE FONDO. CALADO. CALADO MEDIO.

EL CALADO ES LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA UNA LÍNEA DE REFERENCIA LLAMADA: CALADO MEDIO. LINEA DE AGUA. LINEA DE FLOTACIÓN. DIFERENCIA DE CALADOS.

SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERA: EQUILIBRADO. CALADO MEDIO. IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. DIFERENTE EN TODOS SUS PUNTOS.

SE LLAMAN CALADOS DE PROA Y POPA LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS ENTRE LA LINEA FLOTACIÓN Y: EL PUNTAL. LA QUILLA. LA SOBREQUILLA. LAS CUADERNAS.

¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y QUE DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA?. CALADO COMPLETO. CALADO TOTAL. CALADO MEDIO. CALADO DE FLOTACION.

EL CALADO MEDIO ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: EL CALADO. LA MANGA. LA ESLORA. LA LONGITUD.

ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. CALADO MEDIO. CALDO COMPENSADO. DIFERENCIA DE CALADOS. LINEA DE FLOTACION.

LA DIFERENCIA DE CALADOS, ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE: BABOR Y ESTRIBOR. FLOTACION Y MEDIO. PROA Y POPA. LA LINEA DE CRUJIA.

PARA MEDIR LOS CALADOS EN UN BUQUE, SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, ¿EN DÓNDE ESTAN SITUADAS ESTAS GRADUACIONES?. LA PROA Y POPA. LA MANGA Y LA ESLORA. LA RODA Y EL CODASTE. LA QUILLA Y SOBREQUILLA.

LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACION EN: EL BAO MAESTRO. LA CUADERNA MAESTRA. LA CUBIERTA PRINCIPAL. LA ESCALA REAL.

PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, QUE SON DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EN EL CODASTE, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA EN ESTA GRADUACIÓN?. MILIMETROS. CENTIMETROS. DECÍMETROS. DECIMOS.

SE EMPLEAN PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES, DOS GRADUACIONES, UNA EN LA RODA Y LA SEGUNDA EN EL CODASTE, E INDICAN EL CALADO RELATIVO A LA FLOTACIÓN. LINEAS DE CALADOS. ESCALAS DE CALADOS. NIVELES DE CALADOS. MARCAS DE CALADOS.

¿QUÉ MEDIDA DEBEN TENER LOS NÚMEROS MARCADOS EN LA ESCALA DE CALADOS?. DOS CENTIMETROS. UN DECIMETRO. UN MILIMETRO. UN CENTRIMETRO.

SE LLAMA ____ AL ESTADO DE FLOTACIÓN LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. CALADO MEDIO. ASIENTO. CALADO DE FLOTACION. MARCA.

ASIENTO ES EL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ¿QUÉ TIENE QUE VARIAR PARA QUE EXISTA UN CAMBIO EN EL ASIENTO DEL BUQUE?. EL PESO. LA CARGA. EL CALADO. LA MANGA.

ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN _______ EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE, Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL. VERTICAL.

SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS. LAS MARCAS DE NAVEGACIÓN. LA LINEA DE FLOTACION. LIEAS DE AGUA. EL CALADO.

¿CUÁLES SON LAS MARCAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL. LAS LINEAS DE FLOTACION. LAS LINEAS DE AGUA. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. LAS MARCAS DE AGUA.

SE DENOMINA ______ A LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS, GALONES, BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. ARRUFO. QUEBRANTO. ARRUFO Y QUEBRANTO. PANTOQUE.

EL _______ ES LA CURVATURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR UNAS CARGAS QUE OPERAN DE FORMA OPUESTA A LAS QUE OCASIONA EL ARRUFO; ES DECIR, LA PROA Y POPA DEL BUQUE SE ENCUENTRAN EN EL SENO DE LA OLA Y EL CENTRO EN LA CRESTA. QUEBRANTO. ARRUFO. QUEBRANTO Y ARRUFO. PUNTAL.

¿CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO?. LISTOS. LISTOS PARA FONDEAR. LISTOS PARA ATRACAR. LISTOS PARA ZARPAR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. FONDO. LISTOS PARA FONDEAR. FONDO AL ANCLA. FONDO A LA CADENA.

SE LE LLAMA ______ AL EFECTO QUE REALIZA EL BUQUE EN LA MANIOBRA DE FONDEO, QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA ARRASTRE LA CADENA Y ESTA QUEDE TENDIDA EN EL FONDO. CAIDA. PERDIDA. FONDEADA. LA ARRANCADA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO CUANDO LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO LLEGADO EL MOMENTO, SE ACTUA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTEN PARA QUE LA CADENA: CORTE. FORTE. TEMPLE. FONDEO.

¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE PIERDA EN EL FONDO. SE ANCLE EN EL FONDO. SE CLAVE EN EL FONDO. CAIGA AL FONDO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRIA FALTAR EL MOLINETE O LA_________ DEL BUQUE. CADENA. CUERDA. ANCLA. LANZA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOGRAS CON LOS CABOS. MANIOBRAR CON LAS MAQUINAS. DISMINUIR LA VELOCIODAD. DISMINUIR LA TENSION.

ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRA QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERA ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. LA MANIOBRA DE LAS MAQUINAS. LA DISMINUCION DE VELOCIDAD. LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERA INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA?. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. ELEMENTO PROPULSOR. LA CALIDAD DEL FONDO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA SE DEBEN UTILIZAR LAS MAQUINAS DEL BUQUE, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE______. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. QUE SE ROMPA LA CADENA. LA CALIDAD DEL FONDO.

UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO: ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. GARREA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. FILAR CADENA.

A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. UN REPIQUE DE CAMPANA. QUE SE ROMPA LA CADENA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA.

SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE. SALTA. FILAR CADENA. GARREA. UN REPIQUE DE CAMPANA.

¿QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA?. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. FILAR CADENA. LA CALIDAD DEL FONDO. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO.

¿QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA?. LA CALIDAD DEL FONDO. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. UN REPIQUE DE CAMPANA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. LA CALIDAD DEL FONDO. FILAR CADENA.

LA FAENA DEL FONDEO DEL BUQUE, REQUIERE UNA GRAN PRECISIÓN EN LA ACTUACIÓN DE _____ Y EL EQUIPO DE FONDEO. ELEMENTO PROPULSOR. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. LAS MÁQUINAS. GARREA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. FILAR CADENA. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE.

DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. UN REPIQUE DE CAMPANA. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. A PIQUE.

LA EXPRESION *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?* ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN?. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. UN REPIQUE DE CAMPANA. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARA LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?*. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. UN REPIQUE DE CAMPANA. LA CALIDAD DEL FONDO.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESION *A PIQUE* USADA EN LA MANIOBRA DE FONDEO ENTRE EL CASTILLO Y EL PUENTE DE MANDO?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA.

¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LA MANIOBRA DE PROA Y EL PUENTE DE MANDO PARA INDICAR QUE LA CADENA DEL ANCLA SE ENCUENTRA TRABAJANDO TOTALMENTE VERTICAL?. TRINCAR. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. A PIQUE. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: *¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?*. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO DEL ANCLA, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE DEBE REALIZARSE AL FINAL DEL FONDEO, PARA QUE LA CADENA NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA MIENTRAS SE ESTA FONDEANDO?. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. TRINCAR. A PIQUE.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SE DEBE DE IZAR CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRE FONDEADO DE DÍA?. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. TRACCIÓN Y AGARRE.

¿CUÁL ES LA SEÑAL PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR?. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. TRACCIÓN Y AGARRE. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR?. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. EL ANCLA GARREARÍA. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN?. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. LEY DE AGUAS INTERNACIONES. REGLAMENTO INTERNACIONAL DE ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO DE AGUAS INTERNACIONALES.

EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO. TRACCIÓN Y AGARRE. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. ESFUERZARSE A REALIZA SOBRE LA CADENA. TRINCAR.

¿A QUÉ ESFUERZOS SE SOMETE EL ANCLA Y LA CADENA AL FONDEAR?. EL ANCLA GARREARÍA. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. TRACCIÓN Y AGARRE. LA CADENA PUEDE FALTAR.

¿QUÉ PASARÍA SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA?. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. EL ANCLA GARREARÍA. A PIQUE.

¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA?. LA CADENA PUEDE FALTAR. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. FONDEAR LA OTRA ANCLA. TENEDERO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO?. LA CADENA PUEDE FALTAR. FONDEAR LA OTRA ANCLA. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. SEIS A OCHO VECES LA SONDA.

SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO_______POR SOBRE ESFUERZO. EL ANCLA GARREARÍA. LA CADENA PUEDE SOBRAR. LA CADENA PUEDE FALTAR. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA.

¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. LUGARES DE POCO FONDO. LUGARES DE GRAN FODO. DE FANGO.

¿QUÉ CONVIENE REALIZAR CUANDO EL BUQUE ESTA FONDEADO Y EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO?. RADIO DE GIRO. BORNEO. FONDEAR LA OTRA ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA.

LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA________. MAL TENEDERO. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. FONDEAR LA OTRA ANCLA. TRACCIÓN Y AGARRE.

__________SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. DE LAJA. TENEDERO. BUEN TENEDERO. MAL TENEDERO.

¿CÓMO SE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN?. MAL TENEDERO. ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. TENEDERO. BUEN TENEDERO.

¿CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN?. BUEN TENEDERO. TENEDERO. MAL TENEDERO. DE LAJA.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES TENEDEROS PARA QUE EL ANCLA HAGA PRESA EN EL FONDO?. DE LAJA. DE FANGO. DE ARENA FINA Y DURA. CASCAJO.

EN______ SE INDICA CON LA INICIAL (O INICIALES) LA CALIDAD DEL FONDO EN LOS FONDEADEROS HABITUALES. EL RADIO DE GIRO. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. LUGARES DE POCO FONDO. LA SONDA.

Denunciar Test