mandatorios curso 007 y 008
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mandatorios curso 007 y 008 Descripción: test de preparacion para preparatorios PP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes elementos no hacen parte de los elementos principales que debe utilizar el policía para la prestación del servicio. Linterna, esposas, pito, reloj, bolígrafo de tinta negra. Guía de teléfonos de emergencia. Arma de dotación y su respectiva munición. Pinzas. Se refiere a la cercanía o proximidad entre el emisor y receptor, o lo que algunos denominan «espacio personal», es decir, ¿es la distancia en la que se siente cómodo cuando habla una persona con alguien.?. postura. Proxémica. Expresión facial. Paralingüística. Se define como el respeto a las opiniones, ideas, creencias o actitudes de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las propias. Persuasión. Amabilidad y cortesía. Tolerancia. Ninguna de las anteriores. Idoneidad del uniformado para brindar el apoyo necesario a una persona, una vez se ha logrado la comprensión de su situación particular, generando una respuesta positiva frente a su requerimiento. Capacidad para escuchar. Capacidad para asesorar y orientar. Autocontrol. Ninguna de las anteriores. es un comportamiento inmerso en el ser humano que se debe poner en práctica cada día. Ser agradable y servicial con los demás es una forma de mostrar interés por tener buenas relaciones. Amabilidad y cortesía. Persuasión. autocontrol. Capacidad para escuchar. A través de la Línea de Emergencia “123”, se atienden los diferentes motivos de policía con el fin de dar respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano, frente acciones delincuenciales, contravencionales y comportamientos contrarios a la convivencia. verdadero. falso. Los canales de atención a personas pueden ser de manera: virtual, telefónico, presencial. Presencial, virtual. virtual. ninguna de las anteriores. ¿Por medio de que aplicativo de la Policía Nacional, se puede realizar la consulta de antecedentes judiciales?. GEPOL. YAMMER. SIATH. PSI. ¿Para qué sirven los frentes de seguridad?. Minimizar los riesgos de ocurrencia de delitos, contravenciones y violencias. Reducir la criminalidad en un punto específico. Solucionar las problemáticas de cada localidad. Crear conciencia en cada ciudadano. La red de apoyo y solidaridad está conformada por: Indígenas, taxistas, agricultores. Barrios, localidades y ciudades. Casas familiares, hospitales y parques. Empresas, oficinas principales, sucursales de vigilancia, seguridad privada. A través de la Línea de Emergencia , se atienden los diferentes motivos de policía con el fin de dar respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano. 122. 611. 123. ninguna de las anteriores. los frentes de seguridad buscan la protección de la tranquilidad y seguridad en sus áreas de trabajo, residencia o ciudades, siempre bajo la tutela y orientación de la Policía Nacional?. verdadero. falso. Que es una Red de Apoyo y Solidaridad (Es una alianza estratégica entre la Policía Nacional con empresas, oficinas principales, sucursales de vigilancia, seguridad privada, donde se permite la integración de una serie de sistemas de comunicación que contribuyen al fortalecimiento de las condiciones de seguridad en determinadas áreas o entornos del territorio nacional). verdadero. falso. En la Red de Apoyo y Comunicaciones ¿Quiénes pueden acceder?. Personas naturales y jurídicas, Gremios. Asociaciones, instituciones y empresas. Todas aquellas personas que quieran con su vocación de servicio hacer parte de la contribución a la seguridad de todos los colombianos. d. Todas las anteriores. Es una alianza estratégica entre la Policía Nacional y los diferentes gremios, empresas públicas y privadas, para el mejoramiento de la seguridad ciudadana. Red de Apoyo y Solidaridad. Frentes de seguridad. Red de Apoyo y Comunicaciones. Ninguna de las anteriores. La finalidad de la Denuncia Virtual es: Facilitar a la ciudadanía el acceso para interponer denuncia. Desarrollar actividades propias de la recepción, tratamiento y respuesta de las peticiones. La operacionalización del procedimiento de conciliación extrajudicial en derecho y mediación. dar respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano, frente acciones delincuenciales, contravencionales y comportamientos contrarios a la convivencia. El correo lineadirecta@policia.gov.co, es el único destinado para la recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos, Reconocimientos del Servicio Policial y Sugerencias, el cual es operado por el Grupo Cultura del Servicio al Ciudadano de la Inspección General y Responsabilidad Profesional. verdadero. falso. Son líneas telefónicas de atención: Línea gratuita 018000 910112. Bogotá (601) 5159111 /9112. Línea Anticorrupción 166. todas las anteriores. los centros de conciliación y mediación policial son: dependencias desconcentradas del área de Resolución de Conflictos de la Inspección General de la Policía Nacional. dependencias de la Inspección General de la Policía Nacional las cuales desarrollan actividades propias. Facilitar a la ciudadanía el acceso para interponer denuncia frente a los delitos. Ninguna de las anteriores. son el rasgo esencial de la comunicación no verbal, pues revelan todas las emociones del interlocutor. Expresión facial. postura. Gestualidad. Paralingüística. El artículo 4 de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009 nos habla del uso del uniforme policial, insignias, condecoraciones y distintivos debe constituirse en un motivo de honor, dignidad personal e identidad institucional; por consiguiente, su porte será impecable y elegante, en todo lugar y ocasión. Verdadero. Falso. El artículo 7 de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009 nos habla de: Son obligaciones del personal de la Policía Nacional durante el uso del uniforme. Verdadero. Falso. Según el artículo 7 obligaciones de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009, el personal de la Policía Nacional durante el uso del uniforme deberá: Portar en toda ocasión el uniforme con esmerada pulcritud y elegancia. Portar en toda ocasión el uniforme bien atalajado y con perfume. Las mujeres podrán portar mínimo 3 pares de aretes por oreja. Llevar siempre las uñas largas y pintadas del color que tenga a bien. Según el artículo 7 obligaciones de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009, el personal de la PolicíaNacional durante el uso del uniforme deberá: El largo de la falda para el uniforme del personal femenino deberá cubrir la rodilla. El largo de la falda para el uniforme del personal femenino deberá estar por encima de la rodilla. El largo de la falda para el uniforme del personal femenino deberá estar 5 cm por encima de la rodilla. El largo de la falda para el uniforme del personal femenino estará a potestad de la uniformada. Según el artículo 7 obligaciones de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009, el personal de la Policía Nacional durante el uso del uniforme podrá: portar dos anillo o argolla en cada mano para el personal femenino, los cuales estarán elaborados en oro de 18 K. portar un anillo o argolla en cada mano para el personal femenino, los cuales estarán enmarcados dentro del contraste de la sencillez y la elegancia. Para el personal masculino solo se portará la argolla de matrimonio o el anillo de grado. Para el personal masculino NO podrá portar la argolla de matrimonio. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 7 obligaciones de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009, el personal de la Policía Nacional que cumpla funciones de escolta podrá: Estar en traje deportivo para las diferentes actividades. Utilizar solamente trajes de marcas reconocidas. Estar en traje civil y utilizará en el cuello de la camisa o del saco el escudo metálico dorado de la Policía Nacional de manera permanente. No podrán estar en traje civil por ningún motivo. Según el artículo 8 Prohibiciones de la Resolución número 3372 del 26 de octubre de 2009, el personal de la Policía Nacional no podrá: Hacer modificaciones a los uniformes, accesorios, insignias, condecoraciones y distintivos establecidos en el presente reglamento. exigir al personal subalterno el uso correcto del uniforme, insignias, condecoraciones y distintivos. Portar en toda ocasión el uniforme con esmerada pulcritud y elegancia. Ninguna de Las anteriores. ¿Es una prohibición usar prendas, insignias, distintivos o condecoraciones no contemplados en el presente reglamento?. verdadero. falso. ¿Es una prohibición Donar, vender, alquilar, dar en calidad de prenda o facilitar en préstamo uniformes, insignias, distintivos y condecoraciones, aun cuando se encuentren en mal estado o en desuso?. verdadero. falso. Los elementos para el servicio de Policía Se clasifican en principales y complementarios. verdadero. falso. ¿La Tonfa es considerada un elemento básico para el desarrollo del patrullaje?. verdadero. falso. Para evitar lesiones ante una posible caída hacia atrás, el funcionario de policía evitará colocar elementos en la parte posterior del mismo. Verdadero. falso. De acuerdo a la Resolución 00912 del 1 abril de 2009 en su Capítulo III Numeral 1, ¿que son los elementos para el servicio?. Son aquellos que puedo reclamar en intendencia o comprar en almacenes militares. Los elementos para el servicio de Policía, tanto en área urbana como rural, son todos aquellos recursos materiales que facilitan su labor. Son aquellos que me permiten comunicarme durante el servicio con el celular y el radio de comunicaciones. Ninguno de los anteriores. Cuál de los siguientes elementos principales son los que debe utilizar el policía para la prestación del servicio. Uniforme reglamentario. Placa de identificación policial. Radio portátil. Todas las anteriores. ¿De acuerdo a la Resolución 00911 de 2008 en su Capítulo IV Numeral 1, cuáles son los elementos básicos para el desarrollo del patrullaje?. Uniforme reglamentario. Armamento y su respectiva munición. Documentos de identidad personal e identificación policial. Todas las anteriores. ¿Según la ubicación de los elementos del servicio en el cinturón multipropósito, La funda de extracción rápida y arma de fuego se ubicará en?. al lado de la mano ágil, como arma principal. se ubicará en la parte delantera al otro costado del porta esposas. se ubicarán en la parte de atrás del porta-bastón. se ubicará al lado izquierdo, detrás de la linterna. Según la ubicación de los elementos del servicio en el cinturón multipropósito, el Porta bastón y bastón policial se ubicarán en: se ubicarán al lado contrario de la funda de extracción rápida. se ubicarán al lado de la mano ágil, como arma principal. se ubicarán en la parte de atrás de la funda de extracción rápida. en el costado derecho de la motocicleta uniformada. ¿El articulo Nro. 5 de la ley 1801 define la convivencia?. Verdadero. falso. ¿Cuántas categorías jurídicas tiene el presente código?. 3. 6. 5. 4. 8. ¿La finalidad de la actividad de policía es preservar la convivencia y restablecer todos los comportamientos que la alteren?. verdadero. falso. el objeto de las medidas correctivas tiene por objeto: disuadir, prevenir, superar, resarcir, procurar, educar, proteger o restablecer la convivencia.?. verdadero. falso. ¿Cuántas medidas correctivas son de atribución del personal de la policía nacional?. 10. 6. 5. 4. Es un deber de las autoridades de policía: ¿Conocer, aplicar y capacitarse en mecanismos alternativos de solución de conflictos y en rutas de acceso a la justicia?. verdadero. falso. ¿Qué artículo de la ley 1801 trata de las medidas correctivas de competencia de la policía nacional?. 173. 122. 205. 154. ¿El objeto de la ley 1801 es de carácter preventivo y establece condiciones para la convivencia?. verdadero. falso. Uno de los objetivos específicos de la ley 1801 es: Definir comportamientos, medidas, medios y procedimientos de Policía. Promover el irrespeto de la dignidad humana. Establecer las sanciones para las personas. Saltar el debido proceso en los procedimientos de policía. “la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico”, la definición anterior hacer referencia a: tolerancia. medidas corectivas. medios de policía. convivencia. ¿cuántas categorías jurídicas existen en la ley 1801?. 5. 6. 3. 4. Una de las siguientes opciones NO hace parte de las finalidades de la ley 1801. Garantizar y respetar derechos y libertades. El olvido de los valores sociales. La resolución pacífica de los desacuerdos que afecten la convivencia. Regular la convivencia cumplimiento de los deberes estipulado en la ley y las normas. ¿La necesidad hace parte de los principios de la ley 1801?. verdadero. falso. La autoridad de Policía que impida la grabación de que trata este artículo sin la justificación legal correspondiente incurrirá en causal de mala conducta, ¿el texto anterior hace pare del carácter público de las actividades de policía descritos en la ley 1801?. verdadero. falso. son los instrumentos jurídicos con que cuentan las autoridades competentes para el cumplimiento efectivo de la función y actividad de Policía, lo anterior define: medios de policía. comportamientos contrarios a la convivencia. atribuciones. medidas correctivas. Es un medio inmaterial de Policía: multas. Permiso excepcional. Destrucción del bien. Amonestación. ¿la mediación policial es exclusiva del personal uniformado de la policía nacional?. verdadero. falso. ¿Qué es la mediación policial?. Es el instrumento que nace de la naturaleza de la función policial, cuyas principales cualidades son la comunitariedad y la proximidad, a través del cual la autoridad es el canal para que las personas en conflicto decidan voluntariamente resolver sus desacuerdos armónicamente”. Consiste en la facultad de hacer cumplir las disposiciones dictadas en ejercicio del poder de policía, mediante la expedición de reglamentos generales y de acciones apropiadas para garantizar la convivencia. Esta función se cumple por medio de órdenes de policía. Conjunto de instrumentos utilizados para el desarrollo de la función y actividad de Policía. La mediación permite que el mediador escuche a las personas que se encuentran en situación de conflicto de convivencia y facilite un camino para encontrar una solución equitativa. De realizarse el acuerdo, se suscribirá el acta de mediación, donde se consignarán las obligaciones a cargo de cada uno de los interesados, la cual hará tránsito a cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo. ¿En qué artículo del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana se encuentra contemplada la Mediación Policial?. Artículo 27. Articulo 233. Articulo 154. Articulo 128. . ¿Quién realiza la mediación policial en Colombia?. La realiza el personal uniformado de la Policía Nacional, los comandantes de estación o subestación de Policía, y los comandantes del Centro de Atención Inmediata de Policía. El ejército nacional de Colombia. Los centros de conciliación de la policía nacional. Única y exclusivamente la patrulla del cuadrante, la cual es la única que tiene contacto directo con la comunidad. Uno de los retos de la mediación policial es: Trasladar a los implicados en el conflicto a la URI. Se requiere que los acuerdos suscritos por las partes implicadas en el conflicto surjan de forma voluntaria y consensuada. Realizar la orden de comparendo a una sola persona, y trasladarla a la URI. no aplica. En qué tipos de conflicto se puede usar la mediación policial: Conflicto armado interno. Conflictos éticos y de valores. Social, familiar, vecinal y escolar. Conflictos intrapersonales. ¿Cuáles son las habilidades del mediador policial?. Hablar en voz alta, imponiendo su autoridad. Comunicación estratégica, regulación y auto regulación, creatividad para formular y establecer acuerdos. Realizar buenos comentarios e inclinarse a favor por una sola persona. Ninguna de las anteriores. ¿Qué rol cumple el mediador policial?. Actúa de forma preventiva frente a comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos. Actúa de forma parcial frente al problema. todas son corectas. ninguna de las anteriores. Esta técnica consiste en obtener la mayor información posible en la primera etapa de conversación y dialogo entre las partes, con esta técnica se busca clarificar la información real de los hechos suscitados haciendo énfasis en la escucha activa. Ejemplo: ¿Qué pasó? ¿Cómo se sintió?. El parafraseo. La reformulación. La indagación. Todas las anteriores. Esta técnica supone escuchar con atención a las partes y descubrir los sentimientos, emociones, deseos y necesidades que están inmersas en el conflicto que se narra. Ejemplo: ¿Quiere decir que…? ¿Lo que usted quiere exponer es que…?. la indagacion. el parafraseo. la formulacion. ninguna de las anteriores. Es una prohibición, que el personal masculino uniformado permanezca en todo momento bien afeitado; las patillas no pueden sobrepasar 1 centímetro por debajo de la comisura del ojo; debe mantener el cabello corto y desvanecido. verdadero. falso. Esta técnica le da la capacidad al mediador de intervenir, recogiendo las intervenciones de las partes volviendo a preguntar lo expuesto por ellas de manera positiva. Esta técnica permite identificar, reconocer y verificar las posiciones, intereses y necesidades de las partes. Ejemplo: Según he creído entender (situación + emoción de la parte), ¿es así? - Según lo que acaba de decir… ¿es así?. el parafraseo. la reformulacion. la indagacion. todas las anteriores. En la RUTA 1: en el momento nro. 1 cuando la víctima busca ayuda directamente en la policía nacional lo primero que debe realizar el funcionario de policía es?. el uniformado que conoció el caso deberá coordinar con la policía judicial la recepción de la denuncia. trasladar a la posible victima al centro de salud más cercano. Aplicar él SEA POLICÍA (saludar, escuchar y actuar). Ninguna de las anteriores. En la RUTA 1: en el momento nro. 2 cuando la víctima busca ayuda directamente en la policía nacional lo primero que debe realizar el funcionario de policía es?. Aplicar él SEA POLICÍA (saludar, escuchar y actuar). Diligenciar el acta de registro de casos de violencia, para dar aviso oficiosamente a la autoridad competente. Cuando la posible víctima requiera medida de protección, acompáñela inmediatamente a la Comisaria de Familia más cercana. Ninguna de las anteriores. En la RUTA 1: en el momento nro. 3 cuando la víctima busca ayuda directamente en la policía nacional lo primero que debe realizar el funcionario de policía es?. Si la victima refiere que convive con el victimario y esto representa un riesgo, el funcionario de policía deberá informar inmediatamente esta condición a la autoridad competente (Fiscales, Comisarias de Familia, Jueces o Juez Promiscuo Municipal. Cuando el policía conoce el caso le debe informar a la posible victima cuales son los mecanismos de atención a los que tiene derecho. En caso de presentarse algún tipo de violencia contra la victima garantice la protección de su integridad. ninguna de las anteriores. Si el policía vigilancia Recepcióna denuncia en municipios o zonas rurales donde no hay policía judicial, deberá expedir una remisión para valoración forense como parte de los actos urgentes, dirigida a la entidad competente de la jurisdicción. Deberá solicitar entregar de copia del dictamen a la víctima y el original anexarlo a la denuncia. verdadero. falso. Es obligación del policía que conoce un caso de VBG informar a la posible victima cuales son los mecanismos de atención a los que tiene derecho. verdadero. falso. En caso de presentarse algún tipo de violencia contra la víctima, el funcionario policial podría utilizar la fuerza. verdadero. falso. Si la víctima es menor de dieciocho (18) años de edad, el funcionario de policía deberá informar y tramitar de inmediato el caso a través de la Policía de Infancia y Adolescencia, para que aplique los procedimientos y lineamientos preestablecidos. verdadero. falso. Hace parte de las medidas de protección (Decreto 4799 de 2011). Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación. (Decreto 4799 de 2011, Art 3, numeral competencia de la Policía Nacional). Decidir provisionalmente el régimen de visitas, guarda y custodia de los hijos e hijas si los hubiere. (Ley 1257 de 2008, Art. 17, literal h). Ordenar al agresor el pago de los gastos de orientación y asesoría jurídica, médicos y psicológicos que requiera la víctima. Todas las anteriores. la Ley 1336 de 2009 hace referencia a: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Prevención y atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. “Explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes”. medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Indique la norma que integra el siguiente apartado: Artículo 7º. “Protección integral. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos”. Ley 599 del 24/07/2000. Ley 1620 del 15/03/2013. Ley 679 del 03/08/2001. Ley 1098 del 08/05/2006. |