option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manejo de heridas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manejo de heridas

Descripción:
Cirugia veterinaria

Fecha de Creación: 2024/11/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer paso en el manejo de una herida para evitar contaminacion?. Administrar antibióticos. Realizar desbridamiento. Cubrir la herida con material estéril. Colocar puntos de sutura.

¿Qué tipo de solución es más recomendable para irrigar una herida?. Agua destilada. Suero fisiológico al 0.9%. Agua de grifo. Antiséptico.

¿Cuál es la fase de la cicatrización donde ocurre la formación del tejido de granulación?. Hemostasia. Fase inflamatoria. Fase proliferativa. Remodelación.

¿Qué procedimiento es clave para convertir una herida contaminada en limpia?. Aplicación de antisépticos. Irrigación y desbridamiento. Colocación de apósitos. Suturar inmediatamente.

¿Cuál de los siguientes tipos de herida NO se debe suturar inmediatamente?. Herida limpia. Herida limpia-contaminada. Herida contaminada. Herida quirúrgica.

¿Qué elemento es fundamental para evitar la infección en una herida abierta?. Usar antisépticos directamente en la herida. Lavado con agua estéril. Cubrir con apósitos estériles. Aplicar peróxido de hidrógeno.

¿Qué tipo de desbridamiento se realiza usando larvas de mosca?. Quirúrgico. Enzimático. Biológico. Mecánico.

¿En qué situación se prefiere un desbridamiento cortante parcial?. Herida pequeña y superficia. Herida infectada con tejido necrosado. Úlcera superficial. Herida quirúrgica reciente.

¿Cuál es la desventaja del desbridamiento autolítico?. Es indoloro. Es más lento que otros métodos. Utiliza productos químicos. Causa dolor al paciente.

¿Cuál de los siguientes no es un drenaje activo?. Penrose. Jackson Pratt. Redon. VacuDrain.

¿Qué se debe hacer cuando una herida está infectada y presenta tejido necrosado?. Suturar de inmediato. Limpiar con antisépticos fuertes. Realizar un desbridamiento quirúrgico. Aplicar apósitos sin cambio frecuente.

¿Qué función tienen los apósitos en la cicatrización de heridas?. Secar la herida. Impedir el intercambio gaseoso. Mantener la herida expuesta al aire. Proporcionar un microambiente húmedo y protector.

¿Cuál es la ventaja de los drenajes activos?. Son más baratos que los pasivos. Se pueden mantener más tiempo en el paciente. No requieren cuidado especial. No tienen riesgo de infección.

¿Qué se debe hacer cuando se retira un drenaje Penrose?. Colocarlo nuevamente si es necesario. Suturar inmediatamente. Deslizar suavemente con pinzas estériles. Realizar un desbridamiento.

¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para mantener un drenaje Penrose?. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 5 días.

¿Qué tipo de apósito permite la salida de vapor pero no de agua?. Apósitos de gasa. Apósitos transparentes estériles. Vendajes compresivos. Tela adhesiva.

¿Qué material es mejor evitar en el desbridamiento de una herida infectada?. Suero fisiológico. Agua destilada. Antisépticos directos. Gasas no tejidas.

¿Cuál es la presión negativa ideal para evitar necrosis en drenajes?. 5 mmHg. 10 mmHg. 20 mmHg. 30 mmHg.

¿Qué tipo de desbridamiento se hace con enzimas?. Mecánico. Quirúrgico. Enzimático. Autolítico.

¿En qué situaciones es ideal usar desbridamiento biológico?. En heridas quirúrgicas limpias. En heridas infectadas con tejido muerto. En heridas que ya cicatrizaron. En heridas sin riesgo de infección.

¿Cuál es una ventaja del desbridamiento enzimático?. Actúa rápidamente. No necesita aplicación repetida. No causa dolor. No requiere apósitos.

¿Qué elemento se debe aplicar para desbridamiento osmótico?. Antiséptico en gel. Solución salina hipertónica. Miel esterilizada. Alcohol.

¿Cuál es un ejemplo de desbridamiento mecánico?. Uso de cepillo estéril. Aplicación de enzimas. Uso de larvas. Aplicación de apósitos oclusivos.

¿Qué tipo de herida generalmente necesita desbridamiento parcial?. Herida limpia y suturada. Herida con úlcera profunda. Herida quirúrgica reciente. Herida de punción superficial.

¿Qué desbridamiento se recomienda para heridas no infectadas?. Biológico. Quirúrgico. Autolítico. Osmótico.

¿Qué apósito debe usarse en una herida para evitar infección?. De algodón seco. Estéril no tejido. Tela adhesiva. Apósito abierto.

¿Qué se debe observar al evaluar el apósito al retirar?. Solo la cantidad de líquido. Color, olor y cantidad de exudado. Textura del apósito. Hora de aplicación.

¿Qué tipo de solución es ideal para heridas con riesgo de infección?. Antiséptico puro. Ringer lactato o suero fisiológico. Agua oxigenada. Solución hipertónica.

¿Qué técnica se debe evitar en una herida infectada?. Desbridamiento mecánico. Desbridamiento autolítico. Uso de suero fisiológico. Aplicación de apósitos estériles.

¿Qué método es ideal para heridas con exudado alto?. Apósito transparente. Apósito absorbente estéril. Apósito oclusivo. Vendaje simple.

¿Qué tipo de drenaje se caracteriza por tener una válvula anti-reflujo?. Penrose. Redón. Jackson Pratt. Drenaje de gasa.

¿Cuál es el principal criterio para determinar que una herida está infectada?. Ha pasado más de 6 horas desde la lesión. Presenta tejido necrosado. Hay exudado y signos de inflamación. No puede ser irrigada correctamente.

¿Cuál es la función principal del desbridamiento enzimático?. Mejorar la circulación del tejido dañado. Eliminar tejido desvitalizado de manera selectiva. Prevenir la infección. Controlar el dolor en heridas profundas.

¿Qué solución se recomienda como última opción para el lavado inicial de una herida?. Ringer lactato. Suero fisiológico al 0.9%. Agua bidestilada estéril. Clorhexidina jabonosa.

¿Qué técnica de desbridamiento utiliza sustancias hiperosmolares como miel o azúcar?. Autolítico. Osmótico. Enzimático. Biológico.

¿Qué tipo de drenaje utiliza un sistema cerrado con presión negativa?. De gasa. Penrose. Jackson Pratt. De tubo abierto.

¿Cuánto tiempo puede requerir el cierre de una herida profunda por segunda intención?. De 24 a 48 horas. De 1 a 2 semanas. De 1 a 2 meses. De 6 a 12 meses.

¿Cuál es una ventaja del desbridamiento quirúrgico total?. Es indoloro y accesible. Es rápido y elimina toda la carga bacteriana. Requiere menos anestesia. Permite un ambiente seco para la herida.

¿Cuál es el criterio para usar clorhexidina jabonosa en una herida?. Se usa de forma rutinaria en todas las heridas. Se aplica únicamente en heridas limpias. Solo en heridas sucias o infectadas por 3 días. Es ideal para heridas abiertas de cualquier tipo.

¿Qué sistema de drenaje es el más adecuado para heridas con altos volúmenes de exudado?. Penrose. Jackson Pratt. VacuDrain. Gasa empapada.

¿Cuál es el principal riesgo de usar un drenaje Penrose?. Generar un espacio muerto. Producir una necrosis en los bordes. Permitir flujo bidireccional e infección. Dificultar la cicatrización por primera intención.

¿Cuál es un indicador de que una herida está lista para sutura después de desbridamiento?. Presencia de exudado seroso. Tejido sangrante y limpio. Ausencia de tejido inflamado. Reducción del tamaño de la herida.

¿Qué técnica de desbridamiento utiliza presión alta y succión para máxima precisión?. Desbridamiento mecánico. Desbridamiento autolítico. Hidrocirugía. Desbridamiento osmótico.

¿Qué tipo de drenaje se utiliza para evacuar abscesos localizados?. Penrose. Jackson Pratt. Drenaje tubular aspirativo. De gasa.

¿Qué método se utiliza para prevenir úlceras por decúbito?. Colocar apósitos permeables al vapor. Rotar al paciente cada 4-6 horas. Aplicar solución hiperosmótica. Realizar desbridamiento quirúrgico.

¿Qué técnica de manejo inicial se recomienda para heridas contaminadas que no pueden suturarse de inmediato?. Uso de antibióticos sistémicos y cobertura estéril. Aplicación directa de antisépticos y sutura inmediata. Riego con clorhexidina y apósito tradicional. Cobertura con miel para acelerar la cicatrización.

¿Cuál es una contraindicación para el uso de drenajes Penrose?. En pacientes con alergia al látex. En heridas infectadas. En úlceras por decúbito. En heridas limpias quirúrgicas.

¿Qué técnica de manejo inicial se utiliza para heridas por punción, como las mordeduras de gato?. Sutura inmediata. Irrigación con antisépticos y cultivo. Aplicación de antibióticos de amplio espectro. Desbridamiento quirúrgico y drenaje.

¿Cuál es una indicación común para el uso de drenajes de fuelles como VacuDrain?. Abscesos superficiales. Heridas con exudado de alto volumen. Heridas quirúrgicas limpias. Úlceras por decúbito.

¿Cuál es el propósito del gel en apósitos semi-oclusivos?. Proveer humedad para enzimas que degraden tejido necrótico. Proteger contra infecciones bacterianas. Aislar la herida del ambiente externo. Favorecer la regeneración del tejido necrótico.

Denunciar Test