MANEUVERS OF HELICOTERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANEUVERS OF HELICOTERO Descripción: OTRA MAS DEL HELICOTERO! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL EL HELICOPTERO SE ELEVA VERTICALMENTE DESDE EL SUELO HASTA LA ALTURA DE ESTACIONARIO NORMAL CON UN MINIMO DE DESPLAZAMIENTO LATERAL O ADELANTE O ATRAS! : HOVER. DESPEGUE VERTICAL A ESTACIONARIO. ESTACIONARIO. CUANTO MAYOR SEA LA________________________MAS BAJA DEBE DE SER LA ALTURA DE ESTACIONARIO. ALTURA. PRESION. ALTITUD DE DENSIDAD. ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL EL HELICOPTERO ES MANTENIDO EN VUELO CASI INMOVIL SOBRE UN PUNTO DE REFERENCIA A UNA ALTURA CONSTANTE Y CON UN RUMBO CONSTANTE: HOVER. DESPEGUE VERTICAL A ESTACIONARIO. ESTACIONARIO. LA CANTIDAD DE PASO COLECTIVO NECESARIA PARA MANTENER LA ALTURA DE ESTACIONARIO VARIA CON: VIENTO, DENSIDAD DEL AIRE Y PESO BRUTO. TEMPERATURA,DENSIDAD DEL AIRE Y PESO BRUTO. VIENTO, POTENCIA Y PESO BRUTO. HACIA DONDE MUEVE EL HELICOPTERO EL EFECTO PAR;. IZQUIERDA. ARRIBA. DERECHA. LA POTENCIA NECESARIA PARA ESTACIONARIO EXIGE UNA GRAN CANTIDAD DE _________________________ PARA MANTENER EL RUMBO. PEDAL DERECHO. MANDO DE GASES. PEDAL IZQUIERDO. PUEDE HACERSE GENERALMENTE PARA DESPLAZAR EL HELICOPTERO HACIA UN AREA ESPECIFICA SALVO QUE UN FUERTE VIENTO HAGA PROHIBITIVO UN ESTACIONARIO CON VIENTO DE COSTADO O VIENTO DE COLA. ESTACIONARIO. ESTACIONARIO-VUELO LATERAL. ESTACIONARIO-VUELO HACIA ADELANTE. ESTE TIPO DE VUELO PUEDE SER NECESARIO PARA DESPLAZAR EL HELICOPTERO HASTA UNA ZONA ESPECIFICADA CUANDO LAS CONDICIONES HAGAN IMPOSIBLE HACER VUELO HACIA ADELANTE: ESTACIONARIO. ESTACIONARIO-VUELO LATERAL. ESTACIONARIO-VUELO HACIA ATRAS. ESTE TIPO DE VUELO PUEDE SER NECESARIO PARA DESPLAZAR EL HELICOPTERO HASTA UN AREA ESPECIFICADA CUANDO SU SITUACION ES TAL QUE NO PUEDE HACERSE VUELO HACIA ADELANTE O DE COSTADO. ESTACIONARIO- VUELO LATERAL. ESTACIONARIO-VUELO HACIA ADELANTE. ESTACIONARIO- VUELO HACIA ATRAS. ES EL MOVIMIENTO INTENCIONADO DEL HELICOPTERO BAJO LA ACCION DE SU PROPIA POTENCIA MIENTRAS SE MANTIENE EN CONTACTO CON EL SUELO. CARRETEO. CARRERA DE DESPEGUE. RODAJE SOBRE EL SUELO. ES UNA ORDENADA TRANSICION AL VUELO HACIA ADELANTE Y ES EJECUTADA PARA INCREMENTAR LA ALTURA CON SEGURIDAD Y PRONTITUD. DESPEGUE NORMAL. DESPEGUE NORMAL DESDE ESTACIONARIO. DESPEGUE NORMAL DESDE EL SUELO. SE UTILIZA PARA DESPLAZAR EL HELICOPTERO DESDE UNA POSICION EN EL SUELO A UNA SUSTENTACION TRASLACIONAL EFECTIVA Y A UNA SUBIDA NORMAL UTILIZANDO UNA MINIMA POTENCIA. DESPEGUE NORMAL. DESPEGUE NORMAL DESDE ESTACIONARIO. DESPEGUE NORMAL DESDE EL SUELO. ESTA DETERMINADA POR LA "ACTITUD" DEL HELICOPTERO : EL VUELO RECTO Y NIVELADO. LA MANIOBRABILIDAD DEL HELICOPTERO. LA VELOCIDAD DE VUELO. SE PRODUCE CUANDO EL HELICOPTERO SE DESPLAZA LATERALMENTE HACIA AFUERA DEL CENTRO DEL VIRAJE Y ES ORIGINADO POR UNA EXESIVA PRESION SOBRE EL PEDAL DEL LADO DEL VIRAJE O INSUFICIENTE PRESION SOBRE EL PEDAL DEL LADO OPUESTO: RESBALE. BANQUEO. DERRAPE. SE PRODUCE CUANDO EL HELICOPTERO SE DESPLAZA LATERALMENTE HACIA EL CENTRO DEL VIRAJE: DERRAPE. RESBALE. BANQUEO. SE PRODUCE CUANDO EL REGIMEN DE VIRAJE ES DEMASIADO RAPIDO PARA EL ANGULO DE INCLINACION LATERAL QUE ESTA SIENDO UTILIZADO. DERRAPE. RESBALE. DESLIZ. SE PRODUCE CUANDO EL REGIMEN DE VIRAJE ES DEMASIADO LENTO PARA EL ANGULO DE INCLINACION LATERAL QUE ESTA SIENDO UTILIZADO: DESLIZ. RESBALE. DERRAPE. ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL EL HELICOTERO PIERDE ALTURA A UN REGIMEN CONTROLADO EN UNA ACTITUD CONTROLADA: ATERRIZAJE. APROXIMACION. DESCENSO NORMAL. ES UNA MANIOBRA DE TRANSICION EN LA QUE EL HELICOPTERO ESTA VOLANDO DESDE LA ALTURA DEL CIRCULO DE TRAFICO HASTA UN ESTACIONARIO, A LA ALTURA DE ESTACIONARIO NORMAL Y CON VELOCIDAD CERO: DESCENSO NORMAL. APROXIMACION NORMAL A ESTACIONARIO. APROXIMACION. ES BASICAMENTE UN "PLANEO CON POTENCIA"...... HECHO CON UN ANGULO DE DESCENSO DE 10 GRADOS: DESCENSO NORMAL. APROXIMACION. APROXIMACION NORMAL A ESTACIONARIO. SE EFECTUARA PRINCIPALMENTE CUANDO HAYA OBSTACULOS DEMASIADO ALTOS LA SENDA DE APROXIMACION, PERMITIENDO ENTRAR EN AREAS MAS CONFINADAS. APROXIMACION NORMAL HASTA EL SUELO. APROXIMACION NORMAL A ESTACIONARIO. APROXIMACION PROFUNDA A ESTACIONARIO. EN ESTA MANIOBRA EL HELICOPTERO TOMA TIERRA VERTICALMENTE DESDE LA POSICION DE ESTACIONARIO: ATERRIZAJE DESDE ESTACIONARIO. DESCENSO NORMAL. APROXIMACION NORMAL HASTA EL SUELO. ES UTILIZADA CUANDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ELEVADA ALTITUD DE DENSIDAD, UN ELEVADO PESO BRUTO, HACEN QUE NO PUEDA EFECTUARSE UNA APROXIMACION NORMAL POR INSUFICIENCIA DE POTENCIA PARA EFECTUAR UN ESTACIONARIO: ATERRIZAJE DESDE ESTACIONARIO. APROXIMACION NORMAL HASTA EL SUELO. APROXIMACION TENDIDA Y ATERRIZAJE RODADO. SE UTILIZA CUANDO LAS CONDICIONES DE CARGA Y/O ALTITUD DE DENSIDAD IMPIDEN EFECTUAR UN ESTACIONARIO SOSTENIDO (TAMBIEN LLAMADO DESPEGUE DE ELEVADA ALTITUD). DESPEGUE DE MAXIMAS CARACTERISTICAS. DESPEGUE RODADO. DESPEGUE CORRIENDO. ES UTILIZADO PARA SUBIR CON UN ELEVADO ANGULO CON EL FIN DE FRANQUEAR OBSTACULOS EN LA SENDA DE SUBIDA (DESPEGUE CON OBSTACULOS ALTOS) (DEBERA DE CONTAR CON SUFICIENTE POTENCIA). DESPEGUE CON POTENCIA TOTAL. DESPEGUE CON POTENCIA MAXIMA. DESPEGUE DE MAXIMAS CARACTERISTICAS. ES UNA MANIOBRA QUE PUEDE SER EFECTUADA SIEMPRE QUE EL MOTOR NO ESTE SUMINISTRANDO POTENCIA A LAS PALAS DEL ROTOR PPL. ATERRIZAJE CORRIENDO. AUTORROTACION SIN FRENADO. AUTORROTACION. PUEDE UTILIZARSE CUANDO EL AREA SELECCIONADA PARA EL ATERRIZAJE ES SUFICIENTEMENTE LARGA Y LISA PARA PERMITIR UNA TOMA RODADA: AUTORROTACION CON FRENADO. AUTORROTACION SIN FRENADO. AUTORROTACION SIN PASAR POR HOVER. PERMITE AL PILOTO ATERRIZAR EL HELICOPTERO A CUALQUIER VELOCIDAD COMPRENDIDA ENTRE LA QUE PRODUCE UNA PEQUEÑA O NINGUNA CARRERA DE ATERRIZAJE. AUTORROTACION. AUTORROTACION SIN FRENADO. AUTORROTACION CON FRENADO. EL OBJETO DE ESTA MANIOBRA ES CONSEGUIR UNA PARADA RAPIDA EN EL AIRE,.... LA ALTURA A LA TERMINACION DE LA MANIOBRA NO DEBE SER MAYOR QUE LA MAXIMA ALTURA DE SEGURIDAD PARA ESTACIONARIO. FRENADO RAPIDO O PARADA RAPIDA. HOVER ALTO. AUTORROTACION. LA APROXIMACION HACIA UN TERRENO INCLINADO ES SIMILAR A LA DE CUALQUIER OTRA AREA DE ATERRIZAJE DEBIENDO CONSIDERARSE LAS REDUCCIONES POR VIENTO, OBSTACULOS Y LUGARES DE ATERRIZAJE FORZOSO EN CASO DE FALLO DE MOTOR (DEBERA ATERRIZAR CRUZADO A LA PENDIENTE). OPERACIONES EN MONTAÑAS. OPERACIONES EN LADERAS. OPERACIONES ALTAS. ES EL RESULTADO DE UN ELEVADO ANGULO DE ATAQUE DE LAS PALAS (POR SUBIR EN EXESO EL COLECTIVO). CONDICION DE BAJO TORQUE. CONDICION DE BAJAS RPM. PERDIDA DE RPM. ES AQUELLA DONDE EL HELICOPTERO ESTA LIMITADO EN ALGUNA DIRECCION COMO CONSECUENCIA DEL TERRENO O DE LA PRESENCIA DE OBSTACULOS NATURALES O ARTIFICIALES. UN AREA COMPLICADA. UN AREA CONFINADA. UNA MONTAÑA. EL MAYOR GRADO DE TURBULENCIA ES ENCONTRADO A : GRANDES ALTURAS. MEDIANAS ALTURAS. BAJAS ALTURAS. ES UN AREA DONDE LA SUPERFICIE CAE CON FUERTE PENDIENTE HACIA TODOS LOS LADOS: AREA CONFINADA. MONTAÑA. PINACULO. ES UN AREA ALARGADA DESDE LA QUE CAE LA SUPERFICIE DEL TERRENO CON UNA FUERTE PENDIENTE HACIA UNO O AMBOS COSTADOS TAL COMO UN RISCO O UN PRECIPICIO: PINACULO. MONTAÑA. LINEA DE CRESTAS. ES PARA DETERMINAR LA IDONEIDAD DE UN AREA PARA EL ATERRIZAJE: RECONOCIMIENTO EN TIERRA. RECONOCIMIENTO BAJO. RECONOCIMIENTO ALTO. VERIFICAR LA PRESENCIA DE CABLES, LA PENDIENTE DEL TERRENO,ETC..... EMPIEZA POCO DESPUES DE INICIAR LA APROXIMACION Y TERMINA EN EL CONTACTO. RECONOCIMIENTO ALTO. RECONOCIMIENTO EN TIERRA. RECONOCIMIENTO BAJO. ANTES DE PODER REALIZAR EL DESPEGUE DEBERA DE HACERSE UN RECONOCIMIENTO PARA DETERMINAR EL DESPEGUE A REALIZAR PARA DECIDIR EL PUNTO DESDE EL QUE SE VA A EFECTUAR EL MISMO CON EL FIN DE ASEGURAR EL MAXIMO AREA POSIBLE: RECONOCIMIENTO BAJO. RECONOCIMIENTO EN TIERRA. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO. AL TITUD DE PRESION CORREGIDA POR TEMPERATURA Y HUMEDAD: DENSIDAD DE ALTURA. DENSIDAD ALTA. ALTITUD DE DENSIDAD. ES LA BISAGRA DE EJE PARALELO AL PLANO DE ROTACION DEL ROTOR QUE PERMITE QUE LAS PALAS DE ESTE PUEDAN BATIR PARA IGUALAR LA SUSTENTACION PRODUCIDA POR LA MITAD DEL DISCO ROTOR DE LA PALA QUE AVANZA Y LA MITAD DEL DISCO ROTOR DE LA PALA QUE RETROCEDE : ANGULO DE BATIMIENTO. CHARNELA DE BATIMIENTO. BATIMIENTO DE PALA. TENDENCIA DE UNA MASA GIRATORIA A AUMENTAR O DISMINUIR SU VELOCIDAD ANGULAR AL ACORTAR O ALARGAR RESPECTIVAMENTE SU RADIO DE GIRO. EFECTO TRASLACIONAL. PAR ROTOR. EFECTO CORIOLIS. MITAD DEL DISCO DEL ROTOR EN LA CUAL EL MOVIMIENTO DEL GIRO DE LA PALA, TIENE LA MISMA DIRECCION QUE EL DESPLAZAMIENTO DEL HELICOPTERO, SIS ESTE SE MUEVE HACIA ADELANTE LA PALA QUE AVANZA ESTARA EN LA MITAD DERECHA DEL DISCO DEL ROTOR, SI ESTE SE MUEVE HACIA ATRAS LA PALA QUE AVANZA ESTARA EN LA MITAD IZQUIERDA: PAR DE REACCION. BATIMIENTO DE PALA. PALA QUE AVANZA. EFECTO DE UNA FUERZA O COMBINACION DE FUERZAS QUE TIENDE A PRODUCIR UN MOVIMIENTO GIRATORIO DE SENTIDO CONTRARIO EN UN HELICOPTERO CON UN SOLO ROTOR: PAR ROTOR. PAR GIRATORIO. PAR DE REACCION. VUELO CONTROLADO DE UN HELICOPTERO EN UNA DIRECCION DETERMINADA CON EL EJE ANTERO-POSTERIOR DEL MISMO: DERRAPE. DESLIZ. RESBALE. ES LA RELACION ENTRE EL AREA TOTAL DE LAS PALAS DEL ROTOR Y EL AREA TOTAL DEL DISCO DEL ROTOR: SOLIDEZ DEL ROTOR. DESPLAZAMIENTO TOTAL. AREA TOTAL DEL ROTOR. |