option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANIOBRAS DE CONTROL DE INCENDIOS EN PRESENCIA ELECT (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANIOBRAS DE CONTROL DE INCENDIOS EN PRESENCIA ELECT (1)

Descripción:
Libros: Maniobras de Control de incendios

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA FRECUENCIA EMPLEADA EN ESPAÑA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ES DE: 40 Hz. 50 Hz. 60 Hz. 45 Hz.

LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN LA QUE LA MAGNITUD Y DIRECCIÓN VARÍAN CÍCLICAMENTE, EN SU FORMA DE ONDA,MÁS COMÚNMENTE UTILIZADA ES DE UNA LA ONDA SENOIDAL: Corriente continua. Corriente alterna. Corriente externa. Ninguna es correcta.

EL SÍMBOLO "G" PERTENECE A : La conductancia. La electricidad. La resistencia. Ley de Ohm.

LA UNIDAD DE RESISTENCIA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL: Electrón. Siemens. Ohmio. Amperio.

LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ES: Amperio. Electrón. Voltio. Vatio.

EL AMPERIO ES LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE TRANSPORTA: 10 Culombios por segundo. 1 Culombio por segundo. 1000 Culombios por segundo. 10000 Culombios por segundo.

LOS ALTERNADORES DE LAS CENTRALES PRODUCEN ENERGÍA ELÉCTRICA TRIFÁSICA A TENSIONES QUE OSCILAN ENTRE: 6 Y 66 Kv entre fases. 3 Y 30 Kv entre fases. 3 Y 66 Kv entre fases. 3 Y 36 Kv entre fases.

LOS CONDUCTORES DE LOS CABLES UTILIZADOS EN LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN, SERÁN DE COBRE O ALUMINIO CON UN AISLAMIENTO DE TENSIÓN NO INFERIOR A: 0,2 / 0,6 Kv. 0,1 / 0,2 Kv. 0,2 / 0,8 Kv. 0,6 / 1 Kv.

UNA ACOMETIDA SUBTERRÁNEA IRA DEBIDAMENTE ENTUBADA A UNA PROFUNDIDAD MÍNIMA DE: 0,50 m. 0,60 m. 0,55 m. 0,80 m.

LOS GUANTES DIELÉCTRICOS PARA ALTA TENSIÓN SE FABRICAN CONFORME A LA NORMA EN: EN 60903. EN 2. EN 23400. EN 60901.

en cuanto al marcado especifico de los guantes de protección contra riesgo eléctrico, el pictograma será: Doble cuadrado. Doble pentágono. Doble triángulo. Ninguna es correcta.

LA SEGUNDA REGLA DE ORO QUE CONOCEMOS PARA TRABAJAR SIN TENSIÓN, Y POR TANTO, DE UNA FORMA SEGURA, ES: Bloqueo de aparamenta que hayamos desconectado. Puesta a tierra y en cortocircuito. Comprobar ausencia de tensión. Corte visible o corte "efectivo".

LA DISTANCIA DE SEGURIDAD EN cm EN UNA INTERVENCIÓN BAJO PRESENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA DE 20 Kv ES DE: 200 cm. 300 cm. 500 cm. 600 cm.

SE INDICA LA TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN DE UNA CIZALLA PARA TRABAJOS DE ALTA TENSÓN: En adhesivo permanente. Troquelado en la herramienta. Chapa remachada. Ninguna es correcta.

LAS PINZAS AMPERIMÉTRICAS SE UTILIZAN CUANDO SE REQUIERE MEDIR: Los vatios que circulan por un circuito de CC. La intensidad que circula por un circuito de CA. Los vatios que circulan por un circuito de CA. Ninguna es correcta.

LA MANETA EXTRACTORA DE FUSIBLES SE EMPLEA PARA LA RETIRADA Y COLOCACIÓN DE FUSIBLES DE TIPO: Tijeras. Dobles. Complejas. Cuchillas.

LA MANETA EXTRACTORA DE FUSIBLES ESTÁ FABRICADA EN: Madera de Fresno. Composite. Baquelita. Ninguna es correcta.

SE FABRICAN SEGÚN LA NORMA EN 60900: Destornilladores aislantes. Pértiga aislante. Guantes aislantes. Ninguna es correcta.

LOS ALICATES AISLANTES SE SOMETEN DURANTE 10 SEGUNDOS A UNA TENSIÓN DE: 20.000 V. 5.000 V. 15.000 V. 10.000 V.

EL USO DE LA MANETA EXTRACTORA DE FUSIBLES ESTÁ LIMITADO A 1.000 V, AUNQUE SEA CAPAZ DE SOPORTAR TENSIONES DE HASTA: 2.000 V. 5.000 V. 10.000 V. 8.000 V.

LOS GUANTES ELÉCTRICOS DE LA CLASE 00 Y 0 DE USO HABITUAL, SE VERIFICARÁN EN INTERVALOS: No superiores a 3 meses. No superiores a 12 meses. No superiores a 6 meses. No superiores a 24 meses.

EN EL CASO DE UNA ACOMETIDA AÉREA SOBRE FACHADA, LA CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN DEBERÁ ESTAR INSTALADA SOBRE LA FACHADA A UNA ALTURA COMO MÍNIMO DE: 2,5 m entrando, el cable de la acometida por debajo. 3 m entrando, el cable de la acometida por debajo. 3,5 m entrando, el cable de la acometida por debajo. 4 m entrando, el cable de la acometida por debajo.

LA RED TRENZADA POSADA SOBRE FACHADAS, LLEVA SOPORTES FIJADORES DISTANCIADOS UNOS DE OTROS CADA: 20-30 cm. 40-50 cm. 50-70 cm. Ninguna es correcta.

DE LOS SIGUIENTES, NO ES UN TIPO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN: Sumergido en aceite. Hermético de llenado integral. Seco encapsulado en resina epoxi. Húmedo encapsulado en aceite mineral.

LOS ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA FIJAR LOS AISLADORES AL APOYO TAMBIÉN SIRVEN PARA UNIR EL CABLE A LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN. ÉSTOS ELEMENTOS SE DENOMINAN: Herrajes. Fijadores externos. Bloqueadores. Ninguna es correcta.

UNA SUBESTACIÓN ESTÁ COMPUESTA POR: Barras de alta tensión; transformadores; primario y secundario. Barras de alta tensión; barras de media tensión y transformadores. Barras de alta tensión, transformadores; interruptores y sala de control. A y C son correctas.

SE CONSIDERAN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN: Corriente continua cuando su tensión nominal sea superior a 1.000 V. Corriente alterna cuando su tensión nominal eficaz entre fases sea inferior a 1.000 V. Corriente continua cuando su tensión nominal sea superior a 1.500 V. Ninguna es correcta.

DE NUMEROSOS EXÁMENES REALIZADOS EN DETERMINADAS CONDICIONES , SE PUEDE EXTRAER QUE: La tensión de seguridad en locales húmedos o mojados es de 12 V. La tensión de seguridad en locales húmedos o mojados es de 24 V. La tensión de seguridad en locales húmedos o mojados es de 48 V. La tensión de seguridad en locales húmedos o mojados es de 10 V.

SE CONSIDERAN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN: Corriente continua cuando su tensión nominal sea inferior a 1.500 V. Corriente continua cuando su tensión nominal sea igual o inferior a 1.500 V. Corriente continua cuando su tensión nominal sea superior a 1.500 V. Ninguna es correcta.

MÁXIMA TENSIÓN POR CENTÍMETRO DE ESPESOR A LA QUE PUEDE SOMETERSE UN AISLANTE SIN LLEGAR A ROMPERSE: Constante eléctrica. Resistencia. Conductancia. Rigidez dieléctrica.

LA UNIDAD DE LA CONDUCTANCIA ES: Siemens. Electrón. Ohmio. Amperio.

LOS VOLTAJES DE BAJA TENSIÓN: 230 V Y 400 V. ¿QUÉ LESIONES PUEDEN PROVOCAR?. Electrización. Electrocución. Heridas leves. B y C son correctas.

TENSIÓN DE USO PREFERENTE: 30.000 V. 15.000 V. 20.000 V. 3.000 V.

EN BASE A LA TENSIÓN DE SERVICIO, LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS SE PUEDEN DIVIDIR EN: Dos grandes grupos. Tres grandes grupos. Cuatro grandes grupos. Ninguna es correcta.

LA TENSIÓN DE 132.000 V, SE ENCUADRA EN EL SUBSISTEMA DE: Transporte. Consumo doméstico. Consumo industrial. Distribución.

LOS ALTERNADORES DE LAS CENTRALES PRODUCEN ENERGÍA ELÉCTRICA TRIFÁSICA A TENSIONES QUE OSCILAN ENTRE: 3 y 30 Kv entre fases. 4 y 30 Kv entre fases. 3 y 36 Kv entre fases. 2 y 36 Kv entre fases.

EN LAS PLANTAS DE GENERACIÓN FOTOVOLTÁICA, SU FUNCIONAMIENTO BÁSICAMENTE, CONSTA DE TOMAR CORRIENTE CONTINUA PROCEDENTE DE LOS PANELES FOTOVOLTÁICOS, CON TENSIONES ENTRE: 300 y 800 V. 200 y 500 V. 300 y 900 V. 200 y 600 V.

LAS LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN DE ALTA TENSIÓN, SON LÍNEAS QUE TRANSPORTAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE LAS SUBESTACIONES DE TRANSPORTE, HASTA LAS DE DISTRIBUCIÓN, A TENSIONES DE: 66 Y 132 KV entre fases. 110 Y 132 KV entre fases. 132 Y 220 KV entre fases. 45 Y 66 KV entre fases.

LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN MEDIA TENSIÓN VA DESDE: 66 a 45 Kv. 3 a 45 Kv. 66 a 132 Kv. Ninguna es correcta.

LA TENSIÓN DE SEGURIDAD EN LOCALES SECOS NO CONDUCTORES ES: 12 V. 24 V. 48 V. 36 V.

DESDE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN HASTA UNA VIVIENDA SE DISPONEN DE: Dos hilos, uno neutro y uno fase. Tres hilos, uno neutro y dos fases. Cuatro hilos, uno neutro y tres fases. Ninguna es correcta.

LA UNIDAD DE MEDIDA EMPLEADA EN LA "DDP", SE DENOMINA: Vatio. Voltio. Newton. Ohmio.

LA PORCELANA COMO MATERIAL ES: Conductor. Aislante. Resistente. Se utiliza como material en las lanzas contra incendios.

LA CONSTANTE DIELÉCTRICA O PERMITIVIDAD, ES UNA MAGNITUD PROPIA DE LOS MATERIALES: Conductores. Aislantes. Resistentes. Ninguna es correcta.

SE DENOMINA CORRIENTE TRIFÁSICA, AL CONJUNTO DE TRES CORRIENTES ALTERNAS DE IGUAL FRECUENCIA; AMPLITUD Y VALOR EFICAZ QUE PRESENTAN UNA DIFERENCIA DE FASES ENTRE ELLAS DE: 120 º. 90º. 180 º. 60 º.

EL CABLE DE TIERRA O PARA RAYOS SE ENCUENTRA: A menor altura que los conductores. A mayor altura que los conductores. A igual altura que los conductores. No existe ese tipo de cable.

LOS CONDUCTORES ESTÁN FORMADOS POR: Cables trenzados de cobre con alma de acero. Cables trenzados de acero con alma de cobre. Cables trenzados de aluminio con alma de cobre. Cables trenzados de aluminio con alma de acero.

LAS LÍNEAS DE TENSIÓN MÁS HABITUALES DISPONEN DE: Tres, seis, doce y dieciocho cables activos. Seis y doce cables activos. Tres, seis y doce cables activos. Seis, doce, dieciocho y veinte cables activos.

DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS, TAMBIÉN PODEMOS ENCONTRAR APOYOS DE: Hormigón. Madera. A y B son correctas. Madera para los sitios más rurales.

DE LAS SIGUIENTES PARTES, UNA DE ELLAS NO CORRESPONDE A UNA INSTALACIÓN DE ENLACE: Línea general de alimentación. Derivación colectiva. Centralización de contadores. Caja general de protección (CGP).

LAS CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS (CPM) SE DIVIDEN, EN PRIMER LUGAR, SEGÚN SEA SU CAPACIDAD EN AMPERIOS, SIENDO LOS VALORES NORMALIZADOS MÁS COMUNES: 100, 160, 250 y 400 amperios. 100, 160, 240 y 420 amperios. 80, 120, 1800 y 260 amperios. 100, 180, 260 y 400 amperios.

LOS ENSAYOS A LOS QUE SE SOMETEN EL CASCO COMO EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA SATISFACER LOS REQUISITOS DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO, VIENEN ESPECIFICADOS EN LA NORMA UNE EN: 13087-8. 13087-6. 13082-7. 13082-6.

RESPECTO A LOS REQUISITOS Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DEL CASCO, LAS MARCAS SERÁN E1; E2 Y E3, SIENDO LA QUE INDICA EL AISLAMIENTO CON EL CASCO MOJADO: E3. E1. E2. Lo que narra la pregunta no existe para los cascos de bomberos.

NORMA EN ISO 2045: Calzado eléctricamente aislante. Suela con alta resistencia eléctrica. Calzado antiestático. Ninguna es correcta.

SI NO HAN PODIDO REALIZARSE ENSAYOS EN LOS GUANTES DIELÉCTRICOS, HABRÁ QUE SUSTITUIRLOS CADA: 6 meses. 12 meses. 24 meses. 18 meses.

DE LOS SIGUIENTES MATERIALES, UNO DE ELLOS NO FORMA PARTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PÉRTIGA AISLANTE: Policloruro de Vinilo. Estratificado de Baquelita. Poliester reforzado de Vidrio. Poliamida reforzada con fibra de vidrio.

NORMA QUE REGULA LOS REQUISITOS DE LA BANQUETA AISLANTE: UNE EN 23400. UNE EN 12432. UNE EN 205003. UNE EN 204001.

RELACIONAMOS VATIOS (W) CON: Tensión. Potencia. Intensidad. Frecuencia.

LA CORRIENTE CONTINUA EN IGUALDAD DE TIEMPO E INTENSIDAD ES: 4 veces menos peligrosa que la corriente alterna. 2 veces menos peligrosa que la corriente alterna. 10 veces menos peligrosa que la corriente alterna. 5 veces menos peligrosa que la corriente alterna.

EN LAS REDES SUBTERRÁNEAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN, LA PROFUNDIDAD HASTA LA PARTE INFERIOR DEL CABLE NO SERÁ MENOR A...m EN LA CALZADA: 0,80. 0,60. 0,70. 0,45.

PARA TRANSFORMAR LA CORRIENTE CONTINUA A CORRIENTE ALTERNA, SE UTILIZAN LOS: Alternadores. Rectificadores. Voltímetro. Inversores.

LA CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA DISPONE DE BOBINAS FORMANDO UN ÁNGULO DE: 120º. 90 º. 60 º. 180 º.

LA ALTURA DE LOS DISPOSITIVOS GENERALES DE MANDO Y PROTECCIÓN DESDE EL NIVEL DE SUELO PARA VIVIENDAS ESTÁ EN: Entre 1,4 y 2 m. Entre 1 y 2 m. Mínimo a 1 m del suelo. Mínimo a 2 m del suelo.

ALICATES CORTA CABLES DE CARRACA TIPO "RACHET", SECCIONA CABLES DE HASTA: 300 mm2. 350 mm2. 400 mm2. 450 mm2.

LOS DETECTORES PERSONALES DE TENSIÓN VAN DESDE: 3.000 a 25.000 V. 4.000 a 30.000 V. 4.000 a 35.000 V. 3.000 a 30.000 V.

DISTANCIA PARA UN TRABAJO ESPECIFICO A UNA TENSIÓN DE 110 Kv. 1,80 m. 1,40 m. 2 m. 1,20 m.

SEGÚN LAS ZONAS DE PELIGRO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, LA ZONA 4 PUEDE PRODUCIR: Ninguna reacción. Riesgo de fibrilación ventricular. Cosquilleo o dolor. Riesgo de asfixia.

PARA MEDIR LA RESISTENCIA SE UTILIZA: Amperímetro. Ohmetro. Voltímetro. frecuencímetro.

LA SEPARACIÓN ENTRE CONDUCTORES ES DE: 2 a 5 m. 4 a 5 m. 3 a 5 m. 2 a 6 m.

DE LOS SIGUIENTES, NO ES UN TIPO DE SECCIONADOR O APARATO DE CORTE Y PROTECCIÓN: De impulsión. De expulsión. De cuchillas giratorias. De cuchillas deslizantes.

LA PIEL DEL CUERPO HUMANO HÚMEDA Y FINA POSEE UNA RESISTENCIA DE: 1.000 Ohmios. 5.000 Ohmios. 500 Ohmios. Ninguna es correcta.

EL ÁNGULO DE PROTECCIÓN DEL CABLE DE TIERRA ES MENOR A: 25 º. 30 º. 35 º. 40 º.

SENTIDO DE LOS ELECTRONES DESDE EL POLO POSITIVO AL NEGATIVO: Efecto Joule. Efecto Hall. Efecto Vénturi. Efecto Hongo.

LA ENERGÍA LIBERADA AL PASO DE LA ELECTRICIDAD: Efecto Chimenea. Efecto Billar. Efecto Joule. Efecto Seta.

LA CIZALLA DIELÉCTRICA PUEDE UTILIZARSE EN CONDUCTORES DE HASTA: 25.000 V. 15.000 V. 30.000 V. 45.000 V.

EL GRUPO ELECTRÓGENO PORTÁTIL PODRÁ ALIMENTAR FOCOS DE LUZ DE HASTA 750 W, CON UNA AUTONOMÍA DE HASTA. 5 h. 7 h. 10 h. 11 h.

LA CANTIDAD DE 450.000 Hz LA PODEMOS RELACIONAR CON: Aparatos de medicina. Frecuencias industriales. Frecuencia de la red, sistema eléctrico español. Tejidos humanos calientes.

SE CONSIDERAN LÍNEAS DE SEGUNDA CATEGORÍA: 66 y 132 Kv. 45 y 66 Kv. 20 y 30 Kv. Ninguna es correcta.

DE LAS SIGUIENTES TENSIONES, SE CONSIDERAN COMO ALTA TENSIÓN DE DISTRIBUCIÓN: 30 y 45 Kv. 45 y 66 Kv. 66 y 132 Kv. 220 y 380 Kv.

EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO "ABC", SE PODRÁN UTILIZAR EN: Instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalaciones eléctricas de alta tensión. A y B son correctas. No se pueden usar este tipo de extintores en estos tipos de einstalaciones.

SON RECOMENDABLES LÍNEAS DE MANGUERA DE 25 mm PARA EXTINGUIR: Instalaciones eléctricas de media tensión. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalaciones eléctricas de media tensión. Todas son correctas.

RECOMENDABLE PARA EXTINGUIR INSTALACIONES ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN: 25 mm con agua. 45 mm con agua. 45 mm con espuma. 45 mm con agua o espuma.

LINTERNA DISEÑADA PARA COLOCARSE EN EL CHAQUETÓN DE INTERVENCIÓN "ESTRUCTURAL/PESADO", DE FABRICANTE ESPAÑOL: L-100. L-15000. L-5. L-2000.

LA MANETA EXTRACTORA DE FUSIBLES CUENTA CON: 2 ranuras. 3 ranuras. 4 ranuras. Ninguna es correcta.

ACERCAR EL DETECTOR DE TENSIÓN SIN CONTACTO A UNOS........ DEL ELEMENTO: 5 mm. 2 mm. 10 mm. 1 mm.

LA TENSIÓN DE UTILIZACIÓN DE UN GUANTE DIELÉCTRICO DE LA CLASE 2 ES DE: 17.000 v. 20.000 V. 10.000 v. 26.500 V.

5 MIL VOLTIOS CORRESPONDE A LA TENSIÓN DE PRUEBA DE LOS GUANTES DIELÉCTRICOS DE LA CLASE: 00. 0. 1. 4.

EL COMPLEMENTO DE LAS MANGAS PROLONGADORAS DE LOS GUANTES DIELÉCTRICOS NO ES PARA LOS DE LAS CLASES: 00. 00 y 0. 0,1,2,3 y 4. 0 y 1.

LA ELECTRO SIERRA TIENE UNA POTENCIA DE: 1,4 a 2,2 Kw. 1,2 a 2,4 Kw. 2 a 4 Kw. Ninguna es correcta.

UNA INSTALACIÓN CONECTADA A LA RED ELÉCTRICA PUEDE ENCONTRARSE EN: Tensión. En carga. En tensión y en carga. En tensión, en carga o en activa.

EL SEGUNDO PASO EN EL PROCEDIMIENTO DE UN INCENDIO EN UNA SUBESTACIÓN ES: Asegurar corte de suministro. Aviso del corte de suministro. No acceder al interior del recinto sin presencia del personal responsable. Ninguna es correcta.

EL TERCER PASO DEL PROCEDIMIENTO EN UNA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN ES: Control y/o extinción. Aviso de corte de suministro. Emplazamiento adecuado de vehículos. Confirmar corte de suministro.

LOS TIPOS DE ENCLAVAMIENTO PARA LA SEGUNDA REGLA DE ORO, "BLOQUEO DE APARAMENTA", SON: Físico y mecánico. Físico, mecánico, eléctrico y neumático. Físico,mecánico, eléctrico, neumático e hidráulico. Físico y eléctricos.

EL POLVO DE TALCO SE UTILIZA PARA EL MANTENIMIENTO DE: Guantes dieléctricos. Maneta quita fusibles. Alfombra dieléctrica. Banqueta aislante.

PRODUCE CONTRACCIÓN MUSCULAR, DIFICULTAD RESPIRATORIA... 0 a 10 mA. 10 a 25 mA. 25 a 30 mA. Ninguna es correcta.

LA CANTIDAD DE ELECTRONES SE EXPRESA CON LA LETRA: E. C. D. Q.

TIENEN CARGA POSITIVA: Neutrones. Electrones. Protones. Electrones y Protones.

PARTE DE UNA INSTALACIÓN QUE, PARTIENDO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN, SUMINISTRA ENERGÍA ELÉCTRICA A UNA INSTALACIÓN DE USUARIO: Derivación individual. CGMP. Interruptor de control de potencia (ICP). Magnetotérmico.

EN LAS CAJAS DE PROTECCIÓN TRIFÁSICAS, CUANDO SE MONTAN BASE DE CORTO CIRCUITO FUSIBLE Y A PARTIR DE......., SE INSTALARÁN PANTALLAS SEPARADORAS ENTRE ELLOS, FIJAS O DESMONTABLES: 200 A. 150 A. 100 A. 50 A.

EN UNA INSTALACIÓN DE ENLACE, NO COMPRENDE UNO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: Línea general de alimentación. Derivación individual. Caja general de protección (CGP). Línea específica de suministro.

Denunciar Test