option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento y Supervisión Industrial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento y Supervisión Industrial

Descripción:
EXAMEN COMPLEXIVO: PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

Fecha de Creación: 2022/03/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el contexto de las estrategias de mantenimiento, Conector: ¿Cómo se clasifica el mantenimiento preventivo?. A. Condicional, sistemático, correctivo, de ronda. B. Condicional, manual, preventivo, de ronda. C. Condicional, sistemático, preventivo, de ronda. D. Condicional, sistemático, provisional, de corrección antes del fallo.

En el contexto de las estrategias de mantenimiento, y los tipos de fallas Conector: ¿A qué se les denomina fallas en el mantenimiento?. A. Son eventos inesperados que implican el mal funcionamiento o el cese en las funciones de los equipos, lo que impacta directamente en la fabricación de un producto. B. Son eventos inesperados que implican el mal funcionamiento o el cese en las funciones de los equipos, lo que impacta directamente en la productividad de una empresa. C. Es un tipo de avería que puede asociarse a un tipo de falla por desgaste. D. Una falla total se entiende como un paro definitivo para la máquina para trabajar.

Dentro del contexto del análisis de confiabilidad y la curva de la bañera Conector: Elija la opción correcta para la interpretación de la siguiente figura: A. A: Período de fallo infantil; B: Período útil; C: Fallos por envejecimiento. B. A: probabilidad de fallo; B: Periodo útil; C: período del tiempo medio hasta el fallo (MTTF). C. A: Período de confiabilidad; B: Periodo de infiabilidad; C: Fallos por envejecimiento. D. A: probabilidad de fallo; B: Periodo útil; C: Fallos por envejecimiento.

En el contexto de las estrategias de mantenimiento, y los tipos de fallas ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al concepto de falla?. A. Es el cambio acumulativo e indeseable en el tamaño, forma o propiedades de una máquina que conduce a una avería. B. Es el cambio acumulativo e indeseable en el tamaño, forma o propiedades de un sistema, maquinaria o equipo. C. Es el cambio de la forma y propiedades de una máquina, que al ser reparado puede seguir realizando la función para la que fue diseñada. D. Es cualquier cambio en el tamaño, la forma o las propiedades de una estructura, sistema, máquina, equipo o dispositivo, que lo haga incapaz de realizar la función para la que fue diseñada se denomina falla.

De acuerdo a los métodos usados para la medir la vibración, los equipos utilizados, los tipos de sensores o el lugar donde se mide, Conector: ¿Con cuál de los siguientes enunciados relacionaría a "las medidas de vibración en carcasa"?. A. Se emplea en máquinas con un gran movimiento relativo en los cojinetes, en relación con el movimiento transmitido a la carcasa. B. Es la medida de la vibración en la carcasa de la máquina no es eficaz, ya que puede ser pequeña a pesar de que el eje esté sufriendo vibraciones importantes. C. Se utilizan habitualmente dos sensores de proximidad sin contacto, por efecto Eddy. D. Los sensores empleados suelen ser acelerómetros o medidores de velocidad.

En el contexto de propiedades y composición de los lubricantes, ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a viscosidad cinemática?. A. Se define como el resultado de dividir la viscosidad dinámica de un aceite por su densidad, y la unidad principal de medida es el centiStoke (cSt = mm2/s). B. Es un indicador de la resistencia del lubricante a fluir. C. Esta propiedad muestra, por ejemplo, la lentitud con la que fluye el lubricante desde la interfase entre las superficies hacia afuera por las ranuras existentes. D. Se define como el cociente entre la tensión cortante aplicada y la velocidad relativa conseguida por unidad de espesor de película de lubricante.

En el contexto de los tipos de falla según su probabilidad asociada a la edad de la máquina. Conector: ¿Con cuál de los siguientes enunciados se puede asociar a "los fallos producidos por el desgaste y envejecimiento"?. A. su probabilidad de aparición se mantiene constante durante toda la vida de la máquina. B. se lo puede encontrar tanto el periodo útil como en el de envejecimiento de la maquinaria, equipo o sistema. C. La probabilidad de aparición de estos fallos decrece con el tiempo, por lo que son más probables al inicio de la vida útil de la máquina. D. Pueden estar vinculados a errores durante la fabricación que dan lugar a un crecimiento progresivo del defecto (grietas, tratamientos térmicos incorrectos, fallos en las soldaduras, acabados superficiales defectuosos, inclusiones de gas en la fundición).

En el contexto del análisis de confiabilidad, Conector: La definición en la que "la probabilidad de que un dispositivo cualquiera tenga un fallo entre los instantes t y t + dt" puede describirse como: A. Infiabilidad. B. Tiempo medio hasta el fallo. C. función de densidad de probabilidad de fallos. D. Tasa de fallo.

En el contexto de la confiabilidad operacional, Conector: ¿A qué se define como la herramienta de Análisis Causa Raíz?. A. Es una herramienta utilizada para rectificar la causa de un fallo, una vez ocurrido el mismo, de manera de evitar sus consecuencias futuras. B. Es una herramienta utilizada para identificar la causa de un fallo, de manera de planificar su futuro mantenimiento correctivo dentro de un plan de mantenimiento preventivo. C. Es una herramienta utilizada para identificar la causa de un fallo, de manera de evitar sus consecuencias. D. Es una herramienta utilizada para identificar la causa de un fallo, de manera de evitar mantenimientos correctivos.

En el contexto de la confiabilidad operacional, Conector: ¿A qué se define como confiabilidad operacional?. A. Se define como una serie de procesos, que incorporan de manera sistemática, avanzadas herramientas de diagnóstico, metodologías de análisis y nuevas tecnologías para optimizar la gestión de dichos procesos en un entorno de producción industrial. B. Se define como una serie de procesos de mejora continua, que incorporan de manera sistemática, avanzadas herramientas de diagnóstico y metodologías de análisis para optimizar la gestión de una instalación en contexto al mantenimiento correctivo. C. Se define como una serie de procesos de mejora continua, que incorporan de manera sistemática, pero sin la necesidad de avanzadas herramientas de diagnóstico o nuevas tecnologías para optimizar la gestión, y control de la producción industrial. D. Se define como una serie de procesos de mejora continua, que incorporan de manera sistemática, avanzadas herramientas de diagnóstico, metodologías de análisis y nuevas tecnologías para optimizar la gestión, planeación, ejecución y control de la producción industrial.

Denunciar Test