daypo
buscar.php

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANUAL DE ADIESTRAMIENTO

Descripción:
MANUAL DE ADIESTRAMIENTO

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Letras

Número Preguntas: 74

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SON AUTORES: Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o de castigar un delito, se obligan con el delincuente a no estorbarle que lo cometa, o a procurarle la impunidad en el caso de ser acusado. Los que sin previo acuerdo con el delincuente, pero sabedores de que va a cometer el delito, y debiendo por su empleo o comisión impedirlo, no cumplen con ese deber. Que estando presentes a la ejecución de éste, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo, si lo podían hacer, sin riesgo grave e inmediato de sus personas. Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito, favorecen a los delincuentes sin previo acuerdo con ellos.

SON COMPLICES: Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o de castigar un delito, se obligan con el delincuente a no estorbarle que lo cometa, o a procurarle la impunidad en el caso de ser acusado. Los que sin previo acuerdo con el delincuente, pero sabedores de que va a cometer el delito, y debiendo por su empleo o comisión impedirlo, no cumplen con ese deber. Que estando presentes a la ejecución de éste, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo, si lo podían hacer, sin riesgo grave e inmediato de sus personas. Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito, favorecen a los delincuentes sin previo acuerdo con ellos.

SON LIBRES DE CULPA: Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o de castigar un delito, se obligan con el delincuente a no estorbarle que lo cometa, o a procurarle la impunidad en el caso de ser acusado. Los que sin previo acuerdo con el delincuente, pero sabedores de que va a cometer el delito, y debiendo por su empleo o comisión impedirlo, no cumplen con ese deber. Que estando presentes a la ejecución de éste, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo, si lo podían hacer, sin riesgo grave e inmediato de sus personas. Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito, favorecen a los delincuentes sin previo acuerdo con ellos.

SON ENCUBRIDORES DE TERCERA CLASE: Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o de castigar un delito, se obligan con el delincuente a no estorbarle que lo cometa, o a procurarle la impunidad en el caso de ser acusado. Los que sin previo acuerdo con el delincuente, pero sabedores de que va a cometer el delito, y debiendo por su empleo o comisión impedirlo, no cumplen con ese deber. Que estando presentes a la ejecución de éste, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo, si lo podían hacer, sin riesgo grave e inmediato de sus personas. Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito, favorecen a los delincuentes sin previo acuerdo con ellos.

ORDENA SEGUN CORRESPONDA EL TIPO DE DELITO. SON AUTORES:. SON COMPLICES:. SON LIBRES DE CULPA:. SON ENCUBRIDORES DE TERCERA CLASE:.

RETIRO. es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley. es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

SITUACION DE RETIRO. es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley. es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

HABER DE RETIRO. es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley. es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

PENSION. es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley. es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

COMPENSACION. es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales. es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley. es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

RETIRO, COMPENSACION Y MUERTE. Retiro. Situación de Retiro. Haber de retiro. Pensión. Compensación.

EDAD LIMITE PARA PERMANECER EN EL ACTIVO. GRAL. DIV. SUBTENIENTES. TENIENTES. CAPITAN SEGUNDO. CAPITAN PRIMERO. GRAL. DE BGDA. GRAL. BRIG. MYR. TTE. COR. COR.

LOS MILITARES PARA RETIRO ASCENDERAN AL GRADO INMEDIATO CUANDO TENGAN: 2806 3005 2607 4003 AÑOSSV AÑOSGRADO 3504 2010 2408 2209.

TENDRAN LA OBLIGACION DE PASAR REVISTA DE SUPERVICENCIA. LOS MILITARES RETIRADOS. LOS PENSIONISTAS. LOS MILITARES EN SITUACION DE RETIRO. LA TROPA. LOS JEFES. LOS OFICIALES. LOS GENERALES.

QUEDAN EXCENTOS DE PASAR REVISTA DE SUPERVICENCIA. LOS MILITARES RETIRADOS. LOS PENSIONISTAS. LOS MILITARES EN SITUACION DE RETIRO. LA TROPA. LOS GENERALES. LOS JEFES. LOS OFICIALES.

Haber de retiro. se tomará como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 60% de dicho haber, más las primas complementarias. se tomará como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 90% de dicho haber, más las primas complementarias. se tomará como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 80% de dicho haber, más las primas complementarias. se tomará como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 85% de dicho haber, más las primas complementarias.

SE FIJARA EL HABER DE RETIRO. 30AL45X2 2029-50591EN1 AÑOS SV.

MILITARES INCAPACITADOS EN ACTOS DEL SV. CLASIFIQUE EN SEGUNDA CATEGORIA TENDRA DERECHO A UN HABER DE RETIRO. 1185 SEGUNDACATEGORIA 1080 1290 AÑOSSV 1395.

TIENEN DERECHOA COMPENSACION (6). LOS MILITARES QUE TENGAN 5 o MAS AÑOS DE SV. SIN LLEGAR A 20. HABER LLEGADO A EDAD LIMITE. INCAPACITADO EN ACTOS FUERA DE SERVICIO. BAJA DEL ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA SLDS, MARINOS Y CABO NO REENGANCHADOS. PERSONAL DE LA MILICIA POR NO SER NECESARIOS SUS SVS. AL TERMINO DE CONTRATO. SUPUESTO HAYA FALLECIDO EN ACTOS DEL SERVICIO. EL MILITAR QUE SOLICITE SU BAJA.

COMPENSACION SE CALCULA EN BASE A LO SIGUIENTE. 9-12 16-26 17-28 19-32 8-10 AÑOSSV. 13-20 14-22 11-16 15-24 18-30 6-7 7-8 12-18 10-14 5-6.

LOS MILITARES QUE LLEGUEN A LA (EDAD LIMITE), (INCAPACITADO FUERA DE ACTOS DEL SV), (ENFERMEDAD DE 6 MESES), (CUANDO MENOS TENGAN 20 AÑOS DE SV.) TIENEN DERECHO A UN "HABER DE RETIRO" CONFORME AL CUADRO. 2265 2680 2575 2785 2995 2060 2890 2471 AÑOSDESV. 2368 TANTOPORCIENTO 2162.

PROPOSITO "ADIESTRAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS" TIENE COMO PROPÓSITO (5). CAPACITAR Y PREPARAR. ALCANZAR LOS CONOCIMIENTOS Y LA INSTRUCCIÓN NECESARIA. TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN TIEMPO DE GUERRA. MARCO LEGAL Y DOCTRINA MILITAR VIGENTE. QUE LES PERMITAN CUMPLIR CON EFICACIA LAS MISIONES. ALCANZAR DESTREZAS Y HABILIDADES QUE LE PERMITAN CUMPLIR DE MANERA EFECTIVA. ACTIVIDAD PRIMARIA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS CUYA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEMANDA PROFESIONALISMO, RESPONSABILIDAD.

OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO SON (6): MANTENER A LOS ORGANISMOS DEL EJERCITO Y FUERZA AREA MEXICANO PERMANENTEMENTE ADIESTRADOS Y APTOS. EL ADTO. DEBE SER REAL Y OBJETIVO CON BASE A LAS MISIONES GENERALES. ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO, PARA RESPONDER A LA PROBLEMATICA DE CADA REGION GEOGRAFICA. FORMAR BUENOS TIRADORES, CREANDOLES REACION SEGURA Y PRECISA. INCREMENTAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESOLUCION Y COMBATIVIDAD DE INDIVIDUOS, UNIDADES ACUERDO A MISIONES ENCOMENDADAS. DESARROLLAR EN LOS INDIVIDUOS CUALIDADES FISICAS Y MORALES QUE LOS DISTINGAN POR SU DISCIPLINA, TENASIDAD RESISTENCIA A LA FATIGA. CORRECTA Y PERMANENTE APLICACION QUE GARANTIZE LAS TROPAS ADQUIERAN UNIFORMENTE LOS CONOCIMIENTOS Y DEZTREZAS. ADQUIERIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS Y MISIONES QUE SE LES ASIGNEN.

LOS PRINCIPIOS DEL ADIESTRAMIENTO, SON IDEAS FUNDAMENTALES QUE, ____________, _____________ A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO DEL ADIESTRAMIENTO, SON SIN EMBARGO, LO ___________________ PARA AJUSTARSE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIVERSOS ORGANISMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, ______________________ Y A LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LOS MISMOS. (SELECCIONA 4). PROPORCIONAN UNA GUÍA. BASADAS EN LA EXPERIENCIA. SUFICIENTEMENTE FLEXIBLES. AL CRITERIO DE LOS COMANDANTES. COMANDANTES DE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA. CONOCER, COMPRENDER Y APLICAR. PRINCIPIOS DEL ADIESTRAMIENTO. ADIESTRAR.

TODOS __________________________, DEBEN _____________________AMPLIAMENTE LOS __________________ PARA ________________EFICIENTEMENTE A SUS UNIDADES. PROPORCIONAN UNA GUÍA. BASADAS EN LA EXPERIENCIA. SUFICIENTEMENTE FLEXIBLES. AL CRITERIO DE LOS COMANDANTES. COMANDANTES DE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA. CONOCER, COMPRENDER Y APLICAR. PRINCIPIOS DEL ADIESTRAMIENTO. ADIESTRAR.

TODOS LOS COMANDANTES DE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA, DEBEN CONOCER, COMPRENDER Y APLICAR AMPLIAMENTE LOS PRINCIPIOS DEL ADIESTRAMIENTO PARA ADIESTRAR EFICIENTEMENTE A SUS UNIDADES. (1). PRINCIPIOS DEL ADIESTRAMIENTO. OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO. PROPOSITO DEL ADIESTRAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. PROCESO DEL ADIESTRAMIENTO.

IMPARTIR UN ADIESTRAMIENTO PROGRESIVO (DE LO FÁCIL A LO DIFÍCIL). (una). LOS INDIVIDUOS Y ORGANISMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN SER ADIESTRADOS PARA ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS O MISIONES QUE SE LES ASIGNEN; LO QUE NECESARIAMENTE IMPLICA APLICAR UN ADIESTRAMIENTO PRÁCTICO, EL QUE SERÁ MÁS EFECTIVO, CUANDO SE EXIJA AL SOLDADO REALIZAR FÍSICAMENTE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA ALCANZAR LA DESTREZA NECESARIA. EL MÉTODO QUE GARANTIZA QUE LAS TROPAS SE ADIESTREN EFICAZMENTE, ES “APRENDER A HACER HACIENDO”. A MEDIDA QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE DESTREZA DE LAS TROPAS, DEBEN SER MÁS RIGUROSAS LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE DEBEN DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS, DE TAL FORMA QUE EL NIVEL DE EFICIENCIA SEA CADA VEZ MAYOR. LOS COMANDANTES DE TODOS LOS NIVELES DEBEN HACER DEL ADIESTRAMIENTO UNA ACTIVIDAD SEGURA, PROGRESIVA, DESAFIANTE Y LO MAS APEGADA A LAS CONDICIONES REALES EN QUE SE OPERA. EL DESEMPEÑO RUTINARIO EN CONDICIONES DIFÍCILES Y REALES, EN LAS QUE SE AUMENTA PROGRESIVAMENTE EL NIVEL DE RIGOR DEL ADIESTRAMIENTO DE LO FÁCIL A LO DIFÍCIL, DE LO SENCILLO A LO COMPLEJO, PERMITE OPTIMIZAR RESULTADOS. EN EL ADIESTRAMIENTO, SE DEBEN REPRODUCIR LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES, TODO ADIESTRAMIENTO DEBE CONSIDERAR ESTE PRINCIPIO, LOS COMANDANTES DEBEN GARANTIZAR QUE EL ADIESTRAMIENTO QUE RECIBEN SUS SOLDADOS, LOS FAMILIARICE CON SITUACIONES COMPLEJAS, TENSAS Y TAN REALES COMO SEA POSIBLE, ESTO SE LOGRA POR MEDIO DE:. EL ADIESTRAMIENTO SE DEBE IMPARTIR DE ACUERDO CON LA DOCTRINA VIGENTE DEL EJÉRCITO Y F.A.M., QUE SE ENCUENTRA CONTENIDA EN LA BIBLIOGRAFÍA RESPECTIVA. EL PERSONAL DE JEFES, OFICIALES Y TROPA DEBE TENER PLENO CONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS DOCTRINARIOS ESTABLECIDOS EN LOS DOCUMENTOS APLICABLES, COMO:. UNA VEZ QUE INDIVIDUOS Y ORGANISMOS HAN ALCANZADO UN ADECUADO NIVEL DE ADIESTRAMIENTO, SE DEBE MANTENER ESTE NIVEL DE OPERATIVIDAD MEDIANTE UN ADIESTRAMIENTO PERMANENTE, EL CUAL DEBE IMPARTIRSE DESARROLLANDO ACTIVIDADES QUE LES PERMITAN AFIANZAR Y PERFECCIONAR LAS DESTREZAS ALCANZADAS.

SU OBJETIVO ES LOGRAR LA ADAPTACION DEL PERSONAL CIVIL A LA VIDA MILITAR CAPACITANDOLO PARA EL COMBATE EN FORMA INDIVIDUAL. 1/er. NIVEL. 2/o. NIVEL. 3/er. NIVEL. 4/o. NIVEL.

PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO (RECLUTA), SE LLEVA A CABO EN LOS CENTROS DE ADIESTRAMIENTO BASICO INDIVIDUAL DE REGION MILITAR O AEREA, SU___________ ES LOGRAR LA ADAPTACION DEL PERSONAL CIVIL A LA VIDA MILITAR CAPACITANDOLO PARA EL COMBATE INDIVIDUAL. MISION. PROPOSITO. OBJETIVO. FINALIDAD.

EXISTEN ORGANISMOS ASI COMO EL PERSONAL PERTENENCIENTE A SERVICIOS TECNICOS, QUE POR SU GRADO DE ESPECIALIZACION REQUIEREN UN ADTO. INDIVIDUAL CONTINUO PARA. 1/er. NIVEL. 2/o. NIVEL. 3/er. NIVEL. 4/o. NIVEL.

CUAL NIVEL DE ADTO. SE IMPARTE CONFORMIDAD A LA ESCUELA DE PELOTON, SECCION, COMPAÑIA, BATALLON, O UNIDADES EQUIVALENTES SEGUN CORRESPONDA,. 1/er. NIVEL. 2/o. NIVEL. 3/er. NIVEL. 4/o. NIVEL.

SE IMPARTE AL PERSONAL QUE HAYA ACREDITO EL ADIESTRAMIENTO INDIVIDUAL ESPECIALIZADO,. 1/er. NIVEL. 2/o. NIVEL. 3/er. NIVEL. 4/o. NIVEL.

TIENE COMO PROPOSITO MANTENERLOS EN CONDICIONES PARA REALIZAR CON EFICIENCIA LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES. ADIESTRAMIENTO PARA JEFES Y OFICIALES. ADIESTRAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD. 2/o. NIVEL DE ADIESTRAMIENTO. PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO.

FOMENTA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IMPARTIDA EN LOS PLANTELES MILITARES, AL MISMO TIEMPO, IMPULSA LA INICIATIVA Y FORTALECE SU SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. ADIESTRAMIENTO PARA JEFES Y OFICIALES. ADIESTRAMIENTO PARA COMANDANTES Y JEFES. ADIESTRAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD. EL ADIESTRAMIENTO.

FOMENTA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL IMPARTIDA EN LOS PLANTELES MILITARES, AL MISMO TIEMPO, IMPULSA LA INICIATIVA Y FORTALECE SU SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. ADIESTRAMIENTO PARA JEFES Y OFICIALES. ADIESTRAMIENTO PARA COMANDANTES Y JEFES. ADIESTRAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD. EL ADIESTRAMIENTO.

SE DEBE IMPARTIR PERMANENTEMENTE MEDIANTE ACADEMIAS, PREPARACIÓN AUTODIDACTA, ESTUDIO DIRIGIDO Y ADIESTRAMIENTO EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ADIESTRAMIENTO PARA JEFES Y OFICIALES. ADIESTRAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD. 2/o. NIVEL DE ADIESTRAMIENTO. PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO.

CONSIDERANDO LA MATERIALIZACIÓN DE EJERCICIOS MILITARES DE APLICACIÓN ENFOCADOS A TEMAS ESPECÍFICOS, LOS CUALES DEBERÁN SER PROGRESIVOS, DE LO SENCILLO A LO COMPLICADO Y DEBEN INCLUIR INFORMACIÓN APEGADA A LA PROBLEMÁTICA LOCAL. ADIESTRAMIENTO PARA JEFES Y OFICIALES. ADIESTRAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD. 2/o. NIVEL DE ADIESTRAMIENTO. PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO.

EL _________________ ______________ _______________ UNIDADES ES CONVENIENTE QUE ORGANICEN Y EMPLEEN UNA ___________ DE ADIESTRAMIENTO A FIN DE DISPONER PERMANENTEMENTE, DE MANERA INMEDIATA, DE LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE LAS FUNCIONES QUE LES COMPETE EN RELACIÓN CON DICHA ACTIVIDAD. PERSONAL DE JEFES Y OFICIALES. COMANDANTES. INSTRUCCTOR. SUPERVISOR. JEFE SIIO. DE LAS PEQUEÑAS. BITACORA. AGENDA.

IMPLICA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS QUE FORMULADOS A LA LUZ DE UN ANÁLISIS LÓGICO Y ORDENADO, DETERMINA LA FORMA MÁS ADECUADA DE ADIESTRAR A LAS TROPAS. PLANEACIÓN DEL ADIESTRMIENTO. EJECUCIÓN DEL ADIESTRAMIENTO. SUPERVISIÓN DEL ADIESTRAMIENTO. EVALUACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO.

ESTA ACTIVIDAD _____________ IMPLICA LA ELABORACIÓN DE ____________Y ____________QUE FORMULADOS A LA LUZ DE UN ANÁLISIS LÓGICO Y ORDENADO, DETERMINA LA FORMA MÁS ADECUADA DE ADIESTRAR A LAS TROPAS: CONSTITUYE POR TANTO PARTE IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACION DEL ADIESTRAMIENTO ORIENTADA A LA ___________________. (3). EN DETALLE. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS. PLANES Y PROGRAMAS. ESTUDIO Y ANALIZIS. EJECUCIÓN DE LA INSTRUCCION. ELABORACION DEL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

ORDENA CORRECTAMENTE EL ADIESTRAMIENTO Y SUS FASES. PROPOSITO-DGARE PRINCIPIOS-DIRE-AEIG OBJETIVOS-MEO-FIDID.

ES LA TAREA POR EJECUTAR JUNTO CON SU PROPÓSITO, INDICANDO CLARAMENTE LA ACCIÓN A SER TOMADA Y LAS RAZONES PARA ELLO. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

ES UN MANDATO QUE SE DEBE OBSERVAR O EJECUTAR; SEÑALA A QUIEN LA RECIBE LO QUE DEBE O NO DEBE HACERSE Y EL FIN POR ALCANZAR. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

SON ÓRDENES VERBALES O ESCRITAS USUALES EN LOS ALTOS ESCALONES PRINCIPALMENTE, QUE ESTABLECEN LOS FINES GENERALES POR ALCANZAR Y LAS IDEAS FUNDAMENTALES QUE GUÍAN LA ACCIÓN DE LOS EJECUTANTES. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

ES EL TÉRMINO GENÉRICO DADO A LAS INSTRUCCIONES O PUBLICACIONES QUE TIENEN EL CARÁCTER DE ORDEN, INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONTENIDO O DEL CUARTEL GENERAL EMISOR. GENERALMENTE ESTABLECE UNA POLÍTICA DEFINIDA Y ORDENA UN(OS) OBJETIVO(S) A SER ALCANZADO(S). MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

SE EMPLEAN PARA DAR A CONOCER NUEVAS POLÍTICAS DE ADIESTRAMIENTO, DOCTRINA, TÁCTICA O TÉCNICA, CUYA DISEMINACIÓN INMEDIATA SE CONSIDERE ESENCIAL. SON PUBLICADAS POR EL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL E INCLUYEN INFORMACIÓN QUE POSTERIORMENTE SERÁ EDITADA EN LA LITERATURA PERMANENTE DE ADIESTRAMIENTO. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

SON ÓRDENES DONDE SE DISTRIBUYEN CRONOLÓGICAMENTE LAS MATERIAS O TEMAS POR IMPARTIR AL PERSONAL, EN UN TIEMPO PREVISTO. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

SON PUBLICADOS POR EL ESTADO MAYOR EN APOYO DE LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO, SE PREPARAN Y PUBLICAN PARA ASEGURAR LA MÁXIMA UNIFORMIDAD. MISIÓN. ORDEN. LAS DIRECTIVAS. DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMAS DE MATERIA.

____________, POR ____________, EMITE LA DIRECTIVA GENERAL DE ADIESTRAMIENTO; EN ELLA SE INDICAN, EXPLICITA E IMPLÍCITAMENTE, LAS ______________ QUE DEBEN DE CUMPLIRSE. EL ALTO MANDO. CONDUCTO DE SU ESTADO MAYOR. LAS MISIONES. EL COMANDANTE DE UNIDAD. LOS CONDUCTOS. LAS ACTIVIDADES.

EN ____________ DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA, EL ____________ DE LA UNIDAD O ESCALÓN SUPERIOR _____________________________ PARA INICIAR __________________ DEL ADIESTRAMIENTO, CON BASE EN EL CONOCIMIENTO DEL ESTADO ACTUAL DEL ADIESTRAMIENTO DE LA UNIDAD PREVIO RESULTADO DE UNA _______________ . CADA NIVEL. COMANDANTE. ES QUIEN EMITE LA ORDEN O MISIÓN. LA PLANEACIÓN. EVALUACIÓN. CADA POSICIÓN. JEFE DEL SIIO. ELABORÁ LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. SUPERVISIÓN.

ANALIZADA LA MISIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CON EL CONOCIMIENTO REAL DE LOS NIVELES DE ADIESTRAMIENTO DE LA UNIDAD, SE ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE DICHO NIVEL Y EL QUE DETERMINA LA MISIÓN, ESTA DIFERENCIA ES EL PROBLEMA POR RESOLVER EN CADA UNIDAD, DEPENDENCIA O INSTALACIÓN, EN RELACIÓN AL ADIESTRAMIENTO. ANALIZADA - MISION - ADIESTRAMIENTO. REVISADA - SITUACIÓN ACTUAL - ADIESTRAMIENTO. VERIFICADA - MISION - PLANEACION A REALIZAR. ANALIZADA - VISION - PLANEO.

EN LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES SE INICIA EL PLANEO ________________________, MISMA QUE SIRVE DE BASE PARA REALIZAR LA PROPIA ______________ DE ADIESTRAMIENTO, LA CUAL PERMITE ESTABLECER LOS _____________ DE ADIESTRAMIENTO. CON LA RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. ESTIMACIÓN. OBJETIVOS. RECEPCIÓN DE LA DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO. CON EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO. CON LA DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO.

SE TRANSMITE POR LA CADENA DE MANDO, EN BASE A LA MISIÓN DE LA UNIDAD. LA GUIA PARA EL PLANEO. LAS ORDENES Y MISIONES EN EL PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO. PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO. PLAN DE CLASES.

DEBE CONTAR CON UNIDADES PERMANENTEMENTE ADIESTRADAS (2). TODO. COMANDANTE. JEFE AL MANDO. INSTRUCTOR.

COMO YA QUEDÓ ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO 44, _____________________ ES EL INMEDIATO AUXILIAR DEL COMANDANTE, JEFE O DIRECTOR DEL ORGANISMO EN MATERIA DE ADIESTRAMIENTO. EL JEFE DE LA S.I.I.O. Y/O AYUDANTE. EL JEFE DE LA S.I.I.O. SEGUNDO COMANDATE. JEFE S.P.A.A. OFICIAL DE ADIESTRAMIENTO.

ES SU FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD LA ELABORACIÓN DE ESTIMACIONES, PLANES Y PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS MISIONES, DIRECTIVAS E INSTRUCCIONES QUE SOBRE EL PARTICULAR GIRE EL ESCALÓN SUPERIOR. EL JEFE DE LA S.I.I.O. Y/O AYUDANTE. EL JEFE DE LA S.I.I.O. EL COMANDATE. JEFE S.P.A.A. OFICIAL DE ADIESTRAMIENTO.

(LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO) _____________________________ DE LA SITUACIÓN ___________ DEL ADIESTRAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRA EL PERSONAL DE LA UNIDAD, DEPENDENCIA O INSTALACIÓN; LA DETERMINACIÓN _______________________ DE LO QUE SE REQUIERE LOGRAR;. EL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS. REAL. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. LA COMPRENSIÓN Y ANALISIS. ACTUAL. PROPOSITO Y OBJETIVO.

RELACIONA CORRECTAMENTE (3). SON ASPECTOS QUE SE OBTIENEN AL ESTIMAR LA SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO.

CONTENIDO DE LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO: (OBJETIVO_DEL_ADIESTRAMIENTO.) (SITUACIÓN_ACTUAL_QUE_AL_RESPECTO_GUARDA_LA_UNIDAD.) (DECISIÓN_O_RECOMENDACIÓN_A_LA_QUE_SE_ARRIBE,_INCLUYENDO_LOS_PROCEDIMIENTOS_PARA_IMPARTIR_EL_ADIESTRAMIENTO.) MOSP-CD-R (CONDICIONES_LOCALES_DEL_TERRENO_Y_METEOROLÓGICAS.) (PERSONAL_DISPONIBLE.) (MISIÓN_DE_ADIESTRAMIENTO.).

SE ANALIZAN LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO (1). EN EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO. EN LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO. EN LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO. EN EL PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO.

EN LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO, SE ANALIZAN LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y QUE GENERALMENTE SON: (3). EL TIEMPO Y LOS MEDIOS. INSTRUCTORES DISPONIBLES. CONDICIONES LOCALES Y LOS IMPEDIMENTOS PARA EVACUAR CON REGULARIDAD EL ADIESTRAMIENTO. OBJETIVOS DE ADIESTRAMIENTO. RECURSOS DISPONIBLES. PERSONAL PARA ADIESTRAR.

EN LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO, CONDICIONES LOCALES Y LOS IMPEDIMENTOS PARA EVACUAR CON REGULARIDAD EL ADIESTRAMIENTO, DENTRO DE LOS CUALES FIGURAN ENTRE OTROS: (SON 6). APLICACIÓN DEL PLAN CANADOR Y LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS. ACTIVIDADES DE LABOR SOCIAL Y REFORESTACIÓN. PROPORCIONAR SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN LOS COMICIOS. PROPORCIONAR SEGURIDAD A INSTALACIONES VITALES. ESTABLECIMIENTO DE BASES DE OPERACIONES, PARTIDAS TÁCTICAS, DESTACAMENTOS Y OTROS SERVICIOS FUERA DE LA UNIDAD. APLICACIÓN DE PLAN DN-III-E. PERSONAL COMISIONADO EN ACTIVIDADES AJENAS. NO SE CUENTA CON EL MATERIAL SUFICIENTE.

________________________ DE LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO COMO CONSECUENCIA DEL ANÁLISIS DESARROLLADO,. LA DECISIÓN O RECOMENDACIÓN. LA EVALUACION Y RESULTADO. LA GUIA Y LISTA DE VERIFICACIÓN. EL ANALISIS Y RESULTADO.

SON 4 SELECCIONALAS. LA DECISIÓN O RECOMENDACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO COMO CONSECUENCIA DEL ANÁLISIS DESARROLLADO, DETERMINA:.

LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO CONTIENE 5 PÁRRAFOS. CONCLUSION ANALISIS_DE_LOS_CURSOS_DE_ACCION MISION COMPARACION_DE_LOS_CURSOS_DE_ACCION MSAC-C SITUACION_DE_ADIESTRAMIENTO_Y_CURSOS_DE_ACCIÓN.

CONTIENE TEXTUALMENTE LA MISIÓN PROVENIENTE DE LA UNIDAD O ESCALÓN SUPERIOR, ESTABLECIENDO EL OBJETIVO DE ADIESTRAMIENTO, LAS TAREAS SUCESIVAS Y SU PROPÓSITO, ASÍ COMO LAS PRIORIDADES DE ÉSTAS. PÁRRAFO I. MISIÓN. PÁRRAFO II. SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO III. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO IV. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO V. CONCLUSIÓN.

CONTIENE EL ESTADO O NIVEL ACTUAL DEL ADIESTRAMIENTO, LA DIFERENCIA ENTRE ÉSTE Y EL DETERMINADO EN LA MISIÓN, LOS FACTORES DETERMINANTES Y LOS CURSOS DE ACCIÓN FACTIBLES DE REALIZARSE PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA MISIÓN. PÁRRAFO I. MISIÓN. PÁRRAFO II. SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO III. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO IV. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO V. CONCLUSIÓN.

SE ANALIZA CADA CURSOS DE ACCIÓN EN RELACIÓN CON EL ESTADO ACTUAL DE ADIESTRAMIENTO Y CON LOS FACTORES QUE AFECTEN LA SITUACIÓN, BUSCANDO REDUCIR LA INFLUENCIA DE LOS IMPEDIMENTOS HASTA LLEGAR A DETERMINAR EL PROBABLE RESULTADO FINAL DE CADA CURSO DE ACCIÓN. PÁRRAFO I. MISIÓN. PÁRRAFO II. SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO III. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO IV. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO V. CONCLUSIÓN.

CON BASE AL ANÁLISIS REALIZADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR SE COMPARAN LOS CURSOS DE ACCIÓN CON LOS FACTORES DETERMINANTES, ANOTÁNDOSE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE PRESENTAN CADA UNO DE ELLOS, CON EL FIN DE DETERMINAR CUAL CURSO DE ACCIÓN ES EL MAS APROPIADO. PÁRRAFO I. MISIÓN. PÁRRAFO II. SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO III. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO IV. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. PÁRRAFO V. CONCLUSIÓN.

ESTIMACION DEL ADIESTRAMIENTO. EL FINAL DEL DOCUMENTO COMPRENDE LA FIRMA DE QUIEN LO REDACTO. AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASENTARÁN LAS FIRMAS DE QUIEN LO REDACTÓ Y EL APROBADO DEL COMANDANTE. EN EL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASIENTAN LAS FIRMAS CORRESPONDIENTES. EL FINAL INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN DEL QUE LO ELABORA Y DE QUIEN LO APRUEBA.

EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO. EL FINAL DEL DOCUMENTO COMPRENDE LA FIRMA DE QUIEN LO REDACTO. AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASENTARÁN LAS FIRMAS DE QUIEN LO REDACTÓ Y EL APROBADO DEL COMANDANTE. EN EL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASIENTAN LAS FIRMAS CORRESPONDIENTES. EL FINAL INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN DEL QUE LO ELABORA Y DE QUIEN LO APRUEBA.

LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO. EL FINAL DEL DOCUMENTO COMPRENDE LA FIRMA DE QUIEN LO REDACTO. AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASENTARÁN LAS FIRMAS DE QUIEN LO REDACTÓ Y EL APROBADO DEL COMANDANTE. EN EL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASIENTAN LAS FIRMAS CORRESPONDIENTES. EL FINAL INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN DEL QUE LO ELABORA Y DE QUIEN LO APRUEBA.

PLAN DE CLASE. EL FINAL DEL DOCUMENTO COMPRENDE LA FIRMA DE QUIEN LO REDACTO. AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASENTARÁN LAS FIRMAS DE QUIEN LO REDACTÓ Y EL APROBADO DEL COMANDANTE. EN EL FINAL DEL DOCUMENTO SE ASIENTAN LAS FIRMAS CORRESPONDIENTES. EL FINAL INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN DEL QUE LO ELABORA Y DE QUIEN LO APRUEBA.

ERES CHINGON. SI. NO.

Denunciar Test