MANUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Descripción: PROMO2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son todas AQUELLAS FACULTADES PREGORRATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO PUEDE VIVIR EL SER HUMANO. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. ESTOS DERECHOS FUERON PROMOVIDOS EN LOS AÑOS SETENTA CON EL OBJETO DE INCENTIVAR EL PROGRESO SOCIAL Y ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS PUEBLOS, EN UN MARCO DE RESPETO Y COOPERACION MUTUA. TERCERA GENERACION DE LOS D.H. SEGUNDA GNERACION DE LOS D.H. TAMBIEN CONOCIDOS COMO LOS DERECHOS D SOLIDARIDAD, DE COOPERACION O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS DE LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, DERECHO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS, A LA COMUNICACION Y A LOS BENEFICIOS COMUNES DE LA HUMANIDAD. DERECHOS HUM. TERCERA GENERACION DE LOS D.H. PROCLAMA QUE LOS DERECHOS DE NUESTRO PLANETA TIENE DERECHO SAGRADO A LA PAZ. ASEMBLE GRAL DE LA O.N.U.1984 (DECLAR, SOBRE EL DERECHO DE LOS PUEBL A LA PAZ). TERCERA GENERACION. RECONOCER QUE PROTEGER EL DERCHO A LOS PUEBLOS A LA PAZ Y FOMENTAR SU REALIZACION ES UNA OBLIGACION FUNDAMENTAL DEL ESTADO. DERECHOS HUMS. ASEMBLEA GENERAL DE ONU. RECONOCE DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS. CONVENIO 169 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. ONU 1984. RECOJE SUS PRINCIPALES DEMANDS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS. CONVENIO 169 O.I.TRAB. TERCER CONVENIO. UNIVERSALIDAD, TEMPORALIDAD, PROGRESIVIDAD Y IRREVERSABILIDAD SON UNAS DE LAS CARACTERISTICAS D. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS DERECHOS HUMANO. DERECHOS CONSIDERADOS. EXISTEN PRINCIPIOS QUE LOS DEFINEN Y LOS HACEN UNICOS. UNIVERSABILIDAD, TEMPORABILIDADM PROGRESIVIDADTRASNACIONALIDAD, INTEGRIDAD, INTRANFERABILIDAD. DERECHOS DE TERCERA GENERACION. CARCETRISTICAS ESENCIALES DE LOS DERECHOS HUMANOS. UNIVERSIBILDAD. TEMPORALIDAD. IRREVERSABILIDAD. PROGRESIVIDAD. TRASNACIONALIDAD. INTEGRIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. NACEN DE NUESTRA PROPIA NATURALEZA. DEBEN SER CONSIDERADOS COMO ATRIBUTOS INVIOLABLES QUE, POR FUERZA DE LA DISGNIDAD HUMANA, DEBE SER OBJETO DE PROTECCION Y GARANTIA POR EL ESTADO. LOS DERECHOS HUMANOS. GARANTIAS INDIVIDUALES. LAS LIBERTADES INDIVIDUALES, CONSAGRADAS Y PROTEGIDAS EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION RECIBEN EL NOMBRE DE. GARANTIAS SOCIALES. GARANTIAS INDIVIDUALES. TRATA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE CADA INDIVIDUO FRENTE AL ESTADO, EL CUAL DEBE DE ABSTENERSE DE AFECTARLOS E IMPIDIR QUE SEAN LECIONADOS POR TRECEROS. LIBERTADES. GARANTIAS INDIVIDUALES. DEBE BRINDAR AL GOBERNADO GARANTIAS SOCIALES. EL ESTADO. EL GOBIERNO. RESPONDEN AL VALOR DE LA JUSTICIA SOCIAL, ENTRE ESTAS SE ENCUENTRAN EL DERECHO A LA EDUACACION, A LA VIVIENDA, A LA SALUD, AL TRABAJO REMUNERADO Y A LA ASISTENCIA SOCIAL. INDIVIDUAL. VALOR DE LA JUSTICIA SOCIAL. GARANTIA INDIVIDUAL QUE PROTEGE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS E.U.M. DERECHO A CAMINAR. DERECHO A MANIFESTARSE, INFORMARSE Y EXPRESARSE. ARTICULO DEL DERECHO A LA EDUCACION, EN LA QUE ES INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO INDIVIDUAL Y COLECTIVO, ESTA LEY ESTABLECE LA OBLIGACION DEL ESTADO DE IMPARTIR ENSEÑANZA BASICA : PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. ART 4. ART 3. reconoce que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable y informada sobre el numero y el esparcimiento de sus hijos. el articulo 4 constitucional. el articulo 24 constitucional. no dice: que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que mas le agrade. el articulo 3. el articulo 24 constitucional. se observan en el articulo_____ constitucional las garantías que todo individuo llamese inculpado, victima o el ofendido tienen un proceso de orden penal. articulo 20. articulo 18. dispone que a ninguna persona podrá impedírsele el ejercicio de la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode siendo licito. articulo 5 constitucional. articulo 18. establece que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, por lo que deben promoverse la creación de empleo y la organización social para el trabajo. el articulo 5. el articulo 123. de igualdad de libertad, de seguridad jurídica, de propiedad, de garantías sociales , estas son garantías... INDIVIDUALES. JUDICIALES. DEBE IR ENCAMINADA EN PRIMER LUGAR A RESOLVER LOS PROBLEMAS, NO A CREARLOS O DEJAR A MEDIAS SU SOLUCION, POR LO CUAL DEBE RESCATAR EL PAPEL DE MEDIADOR ENTRE LA AUTORIDAD PUBLICA Y LOS PARTIC. EL ACTUAR DE LA C.N.D.H. LAS QUEJAS Y RECOMENDACIONES. AL TENER CONOCIMIENTO LA CNDH SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LA GARANTIAS INDIVIDUALES, TURNA LA INFORMACION PRESENTADA POR EL QUEJOSO A. A LA DEPENDENCIA DE ORIGEN DEL AGENTE VIOLADOR. FUERZAS ARMADAS. UNA VEZ ENVIADA LA QUEJA DE C.N.D.H. SE LIMITA A ESPERAR UNA RESPUESTA DE LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS, MISMA QUE DEBE LLEGAR EN UN PLAZO NO MAYOR A_____. 15 DIAS. 30 DIAS. CUANDO SON FALTAS ADMINISTRATIVAS LA C.N.D.H. LAS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICION CON. LAS FUERZAS ARMADAS. DEPEDENCIAS GUBERNAMENTALES. ES UN MECANISMO DE PRESION MORAL, QUE SE UTILIZA CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES´PARA SANCIONAR A QUIENES PEPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACION DE AMPARO DE LA AUTORIDAD O LAS POSIBILID QUE SU PUESTO LE CONFIERE. FALTAS. LA RECOMENDACION. ES RESPONSABILIDAD PENAL; EN QUE INCURRAN LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PUBLICOS OBLIGADOS U OMISIONES DURANTE EL TRAMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SI ESTAS ACTITUDES LLEGANSE A CONFIGURAR UN DELITO, LA C.N.D.H PODRA DENUNCIARLO. SANCIONES QUE SE HACEN ACREHEDORES LOS FUNC PUBLICOS EN MATERIA DE D.H. CASTIGO A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN MATERIA DE D.H. ES UNA SANCION A LAS QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN MATERIA DE D.H. SANCIONES ADMINISTRATIVAS POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACION. POR ARRESTOS. SANCION A LA QUE SE HACE ACREEDOR LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN MATERIA DE D.H. AMONESTACIONES Y ARRESTOS. AMONESTACION PUBLICA O PRIVADA POR CONDUCTO DE TITULAR DE LA DEPENDENCIA. LA PRESENTE DIRECTIVA ES DE CARACTER OBLIGATORIO Y DE OBSERVANCIA PARA TODO EL PERSONAL NAVAL Y TIENE POR OBJETO REGULAR EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA EN CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, EN COADYUBANCIA AL MANTTO DEL EDO DEL DERECHO. DIRECTIVA 002. DIRECTIVA 003/09 USO LEG DE LA FUERZA POR PERS DEL A.M, ART;1RO. ES LA RESTRICCION DE LA LIBERTAD DE UNA PERSONA CON EL FIN DE PONERLA A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. DETENCION. FLAGANCIA. LA DETENCION DE UNA PERSONA EN EL MOMENTO DE ESTAR COMETIENDO UN DELITO O INMEDIATAMENTE DESPUES DE COMETERLO, O BIEN CUANDO SE SEÑALA COMO RESPONSABLE POR LA VICTIMA. DELITO. FLAGRANCIA. ES EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA POR PARTE DEL PERSONAL NAVAL, LLEVADA CON RECTITUD EN TODO ACTO DEL SERVICIO EN BASE A LA LEGISLACION VIGENTE Y AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS. LEGAL. LEGALIDAD. ES LA ACCION QUE EJECUTA EL PERSONAL PARA REPELER UNA AGRESION REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, EN PROTECCION DE BIENES JURIDICOS PROPIOS O AJENOS , SIEMPRE QUE EXISTA LA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y SE OBSERVE LA RACIONALIDAD CON LOS MEDIOS EMPLEADOS. LEGITIMA DEFENSA. DETENCION. ES LA CONTENCION QUE EL PERSONAL NAVAL EJERCE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE UNA PERSONA CON EL FIN DE INMOVILIZARLA Y ASEGURARLA. SOMETER. SOMETIMIENTO. TODO ACTO QUE EJECUTE EL PERSONAL NAVAL CON LA INTENSION DE CAUSAR A LA PERSONA SUFRIMIENTOS GRAVES, YA SEA FISICOS O MENTALES, CON EL FIN DE OBTENER DE ELLA, O DE UN TERCERO INFORMACION O UNA CONFECION, O CON EL OBJETO DE INTIMIDAR A LA PERSONA. SOMETIMIENTO. TORTURA. LA APLICACION DE TECNICAS O TACTICAS CON BASE A DISTINTOS NIVELES DE FUERZA, EN APOYO AL MANTENIMIENTO DEL ESTADO DEL DERECHO, DE CONFORMIDAD CON LA PRESENTE DIRECTIVA. FUERZA LEGAL. USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EL PERSONAL NAVAL AL HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA LO HARA SIN VENTAJA Y SE APEGARA A LOS PRINCIPIOS DE : LEGALIDAD, RACIONALIDAD, PROPORCIONALIDAD Y OPORTUNIDAD. ARTICULO QUINTO. ARTICULO SEXTO. EN EL ARTICULO SEIS SE ESTABLECE CINCO NIVELES PARA EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA: RACIONALIDAD, PROPORCIONALIDAD Y OPORTUNIDAD. PRESENCIA DISUASIVA, PERSUACION VERBAL, REDUCCION FISICA DE MOVIMIENTO, UTILIZACION DE FUERZA NO LETAL Y UTILIZACION DE FUERZA LETAL. ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, DESTINADAS A RESOLVER LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES Y NO INTERNACIONALES. D.I.H. D.H. PROTEGE A LAS PERSONAS O LOS BIENES AFECTADOS, O QUE PUEDE RESULTAR AFECTADOS, POR UN CONFLICTO ARMADO, Y LIMITA EL DERECHO DE LAS PARTES EN CONFLICTO A ELEGIR LOS METODOS Y MEDIOS DE HACER LA GUERRA. LOS DERECHOS HUMANOS. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. SE APLICA: EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. LAS GUERRAS EN QUE INTERVINEN DOS O VARIOS ESTADOS Y LAS GUERRAS DE LIBERACION SON CONFLICTOS INTERNACIONALES, QUE HAYA HABIDO UNA DECLARACION DE GUERRA O NO, Y AUNQUE UNA DE LAS PARTES NO HAYA RECONOCIDO EL ESTADO DE GUERRA. EL DERECHO INTERNACION HUMANITARIO. GARANTIA INDIVIDUAL. SON AQUELLOS EN QUE LA FUERZA GUBERNAMENTALES COMBATEN ENTRE INSURJENTES ARMADOS O EN QUE GRUPOS REBELDES COMBATEN CONTRA ELLOS. LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES. LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES. protege a las personas que no participan o que no han dejado de participar, en las hostelidades. los D.I.H. CONVENIOS DE GINEBRA. APLICABLES EN CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A LOS HERIDOS Y ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. CONVENIO DE GINEBRA. CONVENIO II PRISIONEROS DE GUERRA. A LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NAUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA MAR. CONVENIO I. CONVENIO II. LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES, LOS NIÑOS, LOS REFUGIADOS, LOS APATRIDAS, LOS PERIODISTAS , ENTRE OTROS, ENTRE OTROS, FORMAN PARTE DE LA CATEGORIA DE PERSONAL CIVIL. CONVENIO IV. CONVENIO III. PARA ALIVIAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EN HOMENAJE A SUIZA, EL SIGNO HERALDICO DE LA CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO, FORMADA POR INTERVENCION DE LOS COLORES FEDERALES, SE MANTIENE COMO EMBLEMA Y SIGNO DISTINTIVO DEL SERVICIO SANITARIO DE LOS EJERCITOS. II CONVENIO. IER CONVENIO DE GINEBRA. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA MAR. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y DE MAR DE LAS PARTES EN CONFLICTO, LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONVENIO NO SERAN APLICABLES MAS QUE EN. A LAS FUERZAS EMBARCADAS. MILITARES. SE APLICARA A LOS NAUFRAGOS, A LOS HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN LA MAR. SEGUNDO CONVENIO. TERCER CONVENIO. SEGUNDO CONVENIO: SERAN RESPETADOS Y PROTEGIDOS EL PERSONAL RELIGIOSO, MEDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES NO PODRAN ?. SER CAPTURADOS MIENTRAN PRESTEN SUS SERVICIOS EN DICHOS BARCOS HAYA O NO HERIDOS O ENFERMOS A BORDO. PRISIONEROS DE GUERRA. MEDIANTE QUIEN SE PODRA USAR EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO FIGURARA EN LAS BANDERAS, EN LOS BRAZALES Y TODO MATERIAL EMPLEADO DE SERVICIO SANITARIO. BAJO EL CONTROL DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. MIEBRO DE LA FUERZA ARMADA. RELATIVO AL TRATO DEBIDO A LOS PRISIONEROS DE GUERRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO, ASI COMO LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS Y DE LOS CUERPO VOLUNTARIOS QUE FORMEN PARTE DE ESTAS FUERZAS ARMADAS. SON PRISIONEROS DE GUERRA EN SENTIDO DEL III CONVENIO. SON MIEMBROS DE LA FUERZA ARMADA. ESTAN EN PODER DE LA POTENCIA ENEMIGA, Y NO DE LOS INDIVIDUOS O DE LOS CUERPOS DE TROPA QUE LOS HAYA CAPTURADO. LOS PRISIONEROS DE GUERRA. MIEMBRO DE TRIPULACION. NO TENDRA OBLIGACION DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE A ESTE RESPECTO, MAS QUE SUS NOMBRES Y APELLIDOS, SU GRADUACION, LA FECHA DE SU NACIMIENTO Y SU NUM DE MATRICULA O, FALTA D ESTE, UNA INDICACION EQUIVALENTE. EL PRISIONERO DE GUERRA. LA POBLACION. RELATIVO A LA PROTECCION DEBIDA A LAS PERSONAS CIVILES EN TIEMPO DE GUERRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO. CONVENIO PARA LA PROTECCION DE LOS BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. CONVENIO DE LA HAYA. ALTAS PARTS CONTRASTANTE. LOS EDIFICIOS CUYO DESTINO PRINCIPAL Y EFECTIVO SEA CONSERVAR O EXPONER LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, COMO MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS. CENTROS MONUMENTALES. BIENES. ESCUDO EN PUNTA, PERTIDO EN ASPA, DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO Y UN TRIANGULO TAMBIEN AZUL ULTRAMAR. EMBLEMA DE CONVENCION DE LA "HAYA". BIEN CULTURAL. EL USO DEL EMBLEMA REPITIDO TRES VECES SOLO PODRA EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR: PARA MONUMENTOS. LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES QUE GOCEN DE PROTECCION ESPECIAL. ARTICULO 1: ESTA LEY TIENE POR OBJETO REGLAMENTAREL TITULO CUARTO DE L CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY FEDERAL ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. LEY ADMINISTRATIVA. LAS SANCIONES POR FALTA ADMINISTRATIVA PARA UN SERVIDOR PUBLICO CONSISTIRAN EN. AMONESTACION, SUSPENSION DE EMPLEO, DISTITUCION DE PUESTO, SANCION ECONOMICA E INABILITACION TEMPORAL. AMONESTACION. EN SERVIDOR PUBLICO , CUANDO NO SE CAUSE DAÑOS O PERJUCIOS, NI EXISTA BENIFICIO O LUCRO ALGUNO, SE IMPONDRA DE. TRES MESES A UN AÑO DE INHABILITACION. DOS AÑOS DE INHABILITACION. SERVIDOR PUBLICO QUE HUBIERE SIDO INHABILITADO POR UN PLAZO DE 10 AÑOS, PUEDE VOLVER A DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISION, SE REQUIRIRA QUE EL TITULARDE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD A LA QUE PRETENDA INGRESAR DE AVISO A. LA SECRETARIA. AL DISTRITO. TIENE COMO OBJETO FIJAR LAS BASES Y PROCEDIMIENTOS PARA RRECONOCER EL DERECHO DE LA INDEMNIZACION A QUIENES SIN OBLIGACION JURIDICA DE SOPORTARLO SUFRAN DAÑOS EN CUALQUIERA DE SUS BIENES Y DERECHOS COMO CONCECUENCIA DE LA ACTIVIDAD ADMON IRREGULAR DEL ESTADO. LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. LEY ADMINISTRATIVA. CAUSA DAÑO A LOS BIENES Y DERECHOS DE LOS PARTICULARES QUE NO TENGAN LA OBLIGACION JURIDICA DE SOPORTAR, EN VIRTUD DE NO EXISTIR FUNDAMENTO LEGAL O CAUSA JURIDICA DE JUSTIFICACION PARA LEGITIMAR EL DAÑO DE QIE SE TRATE. LEY ADMINISTRATIVO. LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. ESTE CODIGO SE APLICARA EN TODA LA REPUBLICA PARA LOS DELITOS DE ORDEN FEDERAL. CODIGO PENAL FEDERAL. LOS DELITOS. SE APLICARA: POR LOS DELITOS QUE SE INICIEN, PREPAREN EN EL EXTRANJERI, CUANDO PRODUZCAN O SE PRETENDA QUE TENGAN EFECTO EN EL TERRITORIO D ELA REPUBLICA O BIEN POR LOS DELITOS QUE SE INICIEN, PREPAREN O COMETAN EN EL EXTRANJERO. CODIGO PENAL FEDERAL. CODIGO DE JUSTICIA FEDERAL. ARTICULO 3o. LOS DELITOS CONTINUOS EN EL EXTRANJERO QUE SE SIGAN COMETIENDO EN LA REPUBLICA , SE PERSIGUIRAN CON ARREGLO A LAS LEYES DE ESTA SEAN?. MEXICANOS O EXTRANJEROS LOS DELICUENTES. SEAN DELICUENTES. SE CONCIDERARA____________ LOS DELITOS COMETIDOS POR MEXICANOS O POR EXTRANJEROS EN ALTA MAR, A BORDO DE BUQUES NACIONALES. EJECUTADOS EN TERRITORIO DE LA REPUBLICA. COMETIDOS A BORDO. SE APLICARA DE SEIS MESES A NUEVE AÑOS DE PRISION AL QUE FAVORECIERE LA EVASION DE ALGUN DETENIDO PROCESADO O CONDENADO. FALSO. VERDADERO. SEGUN EL CODIGO PENAL FEDERAL, SI QUIEN PROPICIE LA EVACION FUESE SERVIDOR PUBLICO, SE LE INCREMENTARA LA PENA EN UNA TERCERA PARTE DE LAS PENAS SEÑALADAS DE ESTE ARTICULO, ADEMS SERA DESTITUIDO DE SU EMPLEO Y SE LE INHABILITARA PARA OBTENER OTRO DURANTE UN PERIODO DE OCHO A DOCE AÑOS. VERDADERO. FALSO. CUAL ARTICULO ES DONDE SE CONSIDERA NARCOTICOS A LOS ESTUPEFACIENTES, PSICOTROPICOS Y DEMAS SUSTANCIAS O VEGETALES QUE DETERMINEN LA LEY GENERAL DE LA SALUD, LOS CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA EN MEXICO Y LOS QUE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES EN LA MATERIA. LOS NARTICOS EMPLEADOS EN LA COMISION DE LOS DELITOS A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO, SE PODRAN A DISPOSICION DE LA. AL QUE SIN PRESCRIPCION DE MEDICO LEGALMENTE AUTORIZADO, ADMINISTRE A OTRA PERSONA SEA INYECCION, INHALACION, INGESTION O POR CUALQUIER OTRO MEDIO, ALGUN NARCOTICO A QUE SE REFIERE EL ART 193 SE LE IMPONDRA. TRES A NUEVE AÑOS DE PRISION Y DE SESENTA A CIENTO OCHENTA DIAS DE MULTA, CUALQUIERA QUE FUERA LA CANTIDAD ADMINISTRADA. DE DOS A SEIS AÑOS DE PRISION Y DE SESENTA A CIENTO OCHENTA DIAS DE MULTA. SI LA VICTIMA FUERA MENOR DE EDAD O INCAPAZ DE COMPRENDER LA RELEVANCIA DE LA CONDUCTA O PARA RESISTIR AL AGENTE. LAS PENAS SE AUMENTARAN HASTA EN UNA MITAD. 10 DIAS. LA COMISION COORDINADORA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ASCENSO DE LA ARMADA DE MEXICO, ESTA INTEGRADA POR. PRESIDENTE, VOCALES, SECRETARIO TECNICO Y PERSONAL DE APOYO. PRESIDENTE Y UN VOCAL. ES EL QUE DESIGNE EL PRESIDENTE. SECRETARIO TECNICO. VOCAL. LAS COMISIONES LOCALES PARA LA LEY DE ASCENSO DE LA ARMADA DE MEXICO SE INTEGRA POR. PRESIDENTE: MANDO CORRESPONDIENTE Y VOCALES: JEM O JGC, ASI COMO JEFE DE SECCION SUBSECCION DEL E.M. Y CAP Y OFIC NUCLEOS QUE SE REQUIERAN. PRESIDENTE Y CUATRO VOCALES. SON OBLIGACIONES DEL PERSONAL CONVOCADO. CONDUCIRSE CON APEGO A LA ETICA NAVAL. ASUMIRSE CON RESPONSABILIDAD. TIENE COMO OBJETO DETERMINARSI EL PERSONAL CONVOCADO SE ENCUENTRA APTO O NO PARA REALIZAR EL EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. EL EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. EL EXAMEN MEDICO. LA APLICACION DEL EXAMEN MEDICO SERA RESPONSABILIDAD DE. SERVICIO DE SANIDAD NAVAL. DTOR DE LA CLINICA. TIENE COMO OBJETO COMPROBAR QUE EL PERSONAL PARTICIPANTE SE ENCUENTRA EN CONDICIONES FISICAS PARA CUMPLIR CON SUS DEBERES NAVALES. EXAMEN MEDICO. EL EXAMEN DE CAPACIDAD FISICA. TIENE COMO OBJETO DETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL PARTICIPANTE PARA DESEMPEÑARSE EN EL GRADO INMEDIATO SUPERIOR. EXAMEN PRACTICO. EXAMEN ACADEMICO. CUANDO EL PERSONAL CONSIDERE QUE SE HAYA AFECTADO SUS DERECHOS POR EXCLUSION O POSTERGACION, PODRA INTERPONER RECURSO DE INCONFORMIDAD ANTE LA. MANDO. JUNTA NAVAL. ALTO MANDO. EL PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO DE INCONFORMIDAD POR EXCLUSION O POSTERGACION SERA DE: 90 DIAS. 60 DIAS. 30 DIAS. 15 DIAS. ART. 17...ESTAS SE CONCEDEN AL PERSONAL NAVAL ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGANICA DE A.M. VACACIONES. ILIMITADA. EXTRAORDINARIAS. LAS LICENCIAS. LA LICENCIA MENOR SE CONCEDE EN TERMINOS DE LA LEY ORG. DE LA ARMADA DE MEXICO Y SERA AUTORIZADO POR EL MANDO O TITULAR CONFORME A CLASE Y MARINERIA HASTA?. 12 DIAS. 9 DIAS. 6 DIAS. 5 DIAS. LA LICENCIA MENOR SE CONCEDE EN TERMINO DE LA L.O.A.M. Y AUTORIZADA POR EL MANDO O TITULAR DE LA UNIDAD PARA OFICIales por?. 10 dias. 7 días. 9 dias. 8 dias. EL PERSONAL QUE ESTE DISFRUTANDO SUS VACACIONES TENDRA DERECHO A. PERCEPCIONES. EMOLUMENTOS Y DEMAS PERCEPCIONES. NADA. EL PERSONAL NAVAL QUE SE ENCUENTRE DISFRUTANDO DE LICENCIA EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES, PARA EL COBRO DE EMOLUMNETOS Y DEMAS PERCEPCIONES SE SUJETARAN A. PAGADURIA. L.O.A.M. PARA CADA UNA DE ELLAS. PERSONAL NAVAL. CODIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DE MARINA (ART 1) AMBITO DE APLICACION ES. no conceder preferencias. Todo servidor publico de la secretaria de marina, en su proceder deberá observar puntualmente lo que este código establece, evitando los conflictos de interés, anteponiendo los objetivos institucionales al particular, sin menoscabo de los lineamientos de conducta o éticos. el servidor publico (CODIG CONDUC)EN LA A.M. actuara sin conceder preferencia ni privilegios indebidos a organización o una persona. DERECHOS HUMANOS. IMPARCIALIDAD. AUTONOMIA. EN LA TOMA DE DESICIONES EL PERSONAL DE LA SECRETARIA DEBE OBSERVAR LO SIG, CUANDO LLEVA EL CODIGO DE IMPARCIALIDAD?. PUNTUALIDAD,. AUTONOMIA, CONFLICTO DE INTERES, INTERVENIR EN ASUNTOS EN LO QUE TENGA INTERES PERSONAL, ABSTENERSE DE HACER MAL USO DE EMPLEO, CARGO O COMISION PARA SOLICITAR O OPTENER ALGUN BENEFICIO. EL SERVIDOR PUBLICO DEBE PERMITIR EL ACCESO A LA INFORMACION GUBERNAMENTAL, SIN MAS LIMITE QUE EL QUE IMPONGA EL INTERES PUBLICOY LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD DE LOS PARTICULARES ESTABLECIDOS POR LA LEY. RENDICION DE CUENTAS. TRANSPARENCIA. IMPLICA QUE EL SERVIDOR PUBLICO HAGA UN USO RESPONSABLE Y CLARO DE LOS RECURSOS PUBLICOS, ELIMINANDO CUALQUIER DESCRECIONALIDAD INDEBIDA EN SU APLICACION. MANEJO DE RECURSOS. RENDICION DE CUENTAS. ETICA. TRANSPARENCIA. SIGNIFICA ASUMIR PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD, LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVALUACION DE LA PROPIA SOCIEDAD. TRANSPARENCIA. RENDICION DE CUENTAS. RECURSOS MATERIALES. ES SU DEBER,PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, POR LO QUE PROTEGERA Y MANTENDRA EN BUEN ESTADO LOS BIENES PROPIEDAD DE LA NACION. SERVIDOR PUBLICO. EL PERSONAL DE LA SECRETARIA DE MARINA. EL SECRETARIO DE MARINA. PERSERVERAR, RESTAURAR Y MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE ES UN DEBER DE. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO. EL PERSONAL DE LA SECRETARIA DE MARINA. CONDUCTA EN LA CUAL EL SERVIDOR DEBE CONDUCIRSE CON UNA ACTITUD SENCIBLE Y SOLIDARIA, DE RESPETO Y APOYO HACIA LA SOCIEDAD Y LOS SERVIDORES PUBLICOS CON QUEIN INTERACTUA. ENTORNO CULTURAL. VALOR. HONESTIDAD. GENEROSIDAD. el servidor publico debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, etnia, raza, credo, religión, preferencia sexulal o política y nivel economico. LEGALIDAD. IGUALDAD Y EQUIDAD. debe ajustar en su proceder a lo que incluya la constitución política de los estados unidos mexicanos, leyes secundarias y demás reglamentarias que de ella emanen. personal naval. el servidor publico. el personal naval debe: cumplir con lo que se ordene. cumplir con sus obligaciones ciudadanas y evitar inmiscuirse en hechos delictivos o faltas administrativas. |