option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual estilo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual estilo

Descripción:
inf y cont

Fecha de Creación: 2023/06/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Manual estilo CRTVE. Los profesionales de RTVE deben ofrecer. Información rigurosa, neutral, imparcial, plural e independiente. independencia, calidad y la pluralidad e índice de audiencia.

¿Los colaboradores que presten sus servicios a RNE, TVE y rtve.es deberán tener presente el cumplimiento del Estatuto de Información y de este Manual de Estilo.?. No. Si.

la información sobre el Gobierno ocupa más tiempo y espacio que la información sobre otras entidades políticas..,,,¿v o f?. v. f.

Siempre que se informe sobre asuntos referidos a un cargo público, los profesionales de RTVE deben reflejar, junto a su identidad, el partido o fuerza electoral al que pertenece. v. f.

Protección del menor. Legislación recogida en el Manual de Estilo. desarrollo del artículo 20.5 de la Constitución Española. desarrollo del artículo 20.4 de la Constitución Española. desarrollo del artículo 20.3 de la Constitución Española. desarrollo del artículo 20.2 de la Constitución Española.

Aprobación tiempo acceso de los grupos políticos y sociales significativos. Será el Consejo de Administración a propuesta de las Direcciones de TVE y RNE. Serán las Direcciones de TVE y RNE a propuesta del Consejo de Administración. Será la JEC.

¿Los colectivos sociales podrán contratar, a sus expensas, parte o la totalidad de sus espacios con productoras externas?. v. f.

la Corporación RTVE no conocerá con carácter previo a su difusión los contenidos propuestos por los grupos,. f. v.

¿Dónde radica el valor de fiabilidad y de tendencia en los sondeos y las encuestas?. En Sondeos encargados por RTVE o sondeos ajenos. En encuestas. Los expertos. Opiniones de la calle.

Respeto al anonimato. La distorsión de imagen y/o voz. el material sin distorsionar no ha de quedar archivado. el material sin distorsionar ha de quedar archivado.

relaciones de los profesionales de RTVE con marcas y empresas. obligación de evitar la aparición de logos reconocibles salvo que esté plenamente justificada por el interés informativo sobre un hecho, sea este positivo o negativo para la marca en cuestión. se permite la aparición de logos reconocibles por el interés informativo sobre un hecho, sea este positivo o negativo para la marca en cuestión. la propia marca de RTVE, cuyo logotipo y productos (discos, libros, etc.) no puede aparecer en todo tipo de espacio sin otra exigencia que su interés para la audiencia.

TVE. Noticias urgentes. no es motivo suficiente para que, pese a la falta de imágenes, se decida realizar una lectura o una improvisación “a cámara”. se permite improvisar.

La necesidad de resumir los hechos, ruedas de prensa y noticias en general puede provocar la. desinformación. descontextualización. desambiguación.

Límites en el tratamiento de los hechos. Dramatizaciones en informativos para explicar hechos. Están permitidas. No están permitidas. No es aconsejable su uso salvo que, excepcionalmente, resulte el único modo de ofrecer un mejor servicio a la audiencia.

TVE. Uso de "totales". Indicar la correcta. emisión de testimonios que “acaben en alto”. hay que evitar su uso sistemático. No interesan las declaraciones del protagonista , importa que se hayan vertido en una rueda de prensa.

TVE. Indicar la opción correcta. El Presidente dijo ayer que apoyará propuestas de consenso…,. El Presidente ha mostrado su apoyo a propuestas de consenso…. El Presidente había mostrado su apoyo a propuestas de consenso….

Según el manual de estilo, ¿qué género debe ser signo de prestigio ?. El reportaje. La entrevista. La crónica.

Manual de estilo. El directo. Indicar la cierta. Es un recurso que permite reforzar la credibilidad. Es un recurso que permite reforzar la veracidad. Es un recurso que permite reforzar la exhaustividad. Es un recurso que permite reforzar la independencia.

Captación de imágenes. Indicar la cierta. En los lugares privados de acceso público tales como aeropuertos, centros comerciales o lugares de ocio no es legítimo grabar sin autorización previa. En el caso de las víctimas de un suceso los datos aportados y las imágenes deben evitar especialmente la posibilidad de que se identifique de manera inequívoca su domicilio. El domicilio de las personas objeto de la información y el de sus familiares puede ser revelado sin su consentimiento y debe evitarse cualquier referencia que permita identificarlos.

CIRCUITOS CERRADOS La responsabilidad de su emisión. La responsabilidad de su emisión no será nunca de quienes captaron el contenido sino de RTVE,. La responsabilidad de su emisión será de quienes captaron el contenido nunca de RTVE,.

RNE. Se debe sostener el relato radiofónico a través de ... La voz, los efectos y el silencio son los elementos sonoros que determinan la capacidad expresiva. la ortografía, la morfología, la sintaxis y un vocabulario rico.

Espacios informativos. RNE. El boletín de noticias. Con duración amplia, el informativo principal desarrolla las noticias más importantes avanzadas. responde a la finalidad de recopilar las noticias más importantes, ofrecer noticias de última hora y avanzar los aspectos noticiosos.

Géneros informativos. RNE. Indicar la correcta. En uno de los géneros, el informador de RNE se comunicará con formas verbales en presente, subrayando la actualidad de la noticia y desechando los pretéritos hasta donde el sentido común recomiende. En uno de los géneros hay una representación sonora de la realidad en la que el periodista realiza la narración desde el estudio, desde donde describe, cuenta y contextualiza los acontecimientos aportando un estilo personal. Uno de los géneros que prima el contexto de interpretación es rígido y estático, no puede combinar todos los elementos que constituyen el lenguaje radiofónico.

¿Cuál de estos no es género de opinión?. La crónica. El debate. La tertulia. El comentario. La encuesta a pie de calle.

RNE. El lenguaje en los textos informativos. Indicar la incorrecta. se puede empezar una noticia con el adverbio temporal “ayer”. hay que restringir el uso de los demostrativos éste, ése y aquél. el uso de jerga política, científica, literaria y de cualquier otro colectivo profesional debe estar suficientemente justificado.

Interactivos. Indicar la correcta. Cada una de las piezas que componen una información (textos, vídeos, audios, mapas, fotos, infografías, enlaces, etc.) no debe poder consultarse de forma independiente y tener sentido e interés por sí mismas, ya que son susceptibles de ser enlazadas por buscadores y otras webs por separado. Los usuarios mantienen una actitud de calma ante la pantalla. Quieren informarse sin prisa de lo esencial de una noticia y deciden por sí mismos cuándo y cuánto quieren profundizar. La velocidad del medio no impide la primera obligación de todo periodista en RTVE: confirmar la veracidad de aquello que se va a contar.

Interactivos. El minuto a minuto. Indicar la correcta. las informaciones más recientes se irán colocando encima de las más antiguas de forma que el lector que entre en la pieza vea en primer lugar la última hora. las informaciones más antiguas se irán colocando encima de las más recientes de forma que el lector que entre en la pieza vea en primer lugar la última hora.

Interactivos. La estructura de la noticia. Usaremos siempre los tiempos verbales ... Por regla general, el pretérito perfecto y el presente de indicativo. Por regla general, el pretérito imperfecto y el presente de indicativo. Por regla general, el pretérito pluscuamperfecto y el presente de indicativo. Por regla general, el pretérito perfecto y el futuro.

El lenguaje. ¿Quién establece que la promoción y difusión nacional e internacional del castellano será un objetivo esencial de RTVE?. El mandato-marco. El contrato-programa. La dirección de la corporación. La dirección de los SSII.

Hipérbaton y elipsis. Qué es Hipérbaton. invertir el orden que en el discurso tienen habitualmente las palabras. omitir en la oración una o más palabras. mantener el orden que en el discurso tienen habitualmente las palabras.

Elipsis ¿cuál es la de sujeto?. se pospone el momento de comunicar el hecho principal y se opta por crear suspense y expectación anteponiendo elementos circunstanciales. "Quiere más dinero para las guerras de Irak y Afganistán… Así lo pedía ayer en el Congreso, en la presentación del proyecto de presupuestos para 2008. George Bush pretende aumentar los gastos de defensa y energía a cambio de recortar los programas sociales. (párrafo leído sobre imágenes de George W. Bush en el Congreso)".

Comunes, epicenos y ambiguos. Marcar el correcto. Comunes. No tienen la misma forma para los dos géneros gramaticales. Epicenos. Su forma es única y pueden ser masculinos. Ambiguos. No admiten su uso en uno u otro género.

Para referirse a colectivos mixtos, se ha extendido entre los políticos y algunos periodistas la costumbre de mencionar ambos sexos (los "alumnos y las alumnas"), la de recurrir a soluciones artificiosas ("los y las alumnas)" e incluso las de utilizar en publicaciones el símbolo de la arroba ("alumn@s"), que no es un signo lingüístico. Aunque parezca “políticamente correcto”, es una incorrección gramatical que, en casos extremos, llevaría a redacciones absurdas. Es¿v o f?. v. f.

Lenguaje. Género. Las denominaciones de ciudades admiten los dos géneros cuando se anteponen. En general, los nombres de países que terminan en –a átona concuerdan en femenino (“La vieja España), mientras que los terminados en –a tónica o en otra vocal y en consonante, no suelen concordar en masculino (“El México de hoy”. El género de las abreviaturas no concuerda generalmente con el de la palabra que se abrevia.

Verbos. Indicar la correcta. En órdenes generalizadas: No fumar; girar a la derecha; ¡a comer!. Cuando sustituye a la segunda persona del plural del imperativo: ¡Callar! (en lugar de callaos). Cuando se usa la construcción a + infinitivo, lo cual constituye un galicismo: asuntos a tratar, temas a debatir, tareas a realizar, etc. Hoy hemos querido acercarnos a las costas levantinas. Nuestros reporteros han comprobado cómo el buen tiempo ha transformado playas hasta ayer desiertas.

Denunciar Test