option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Maquinas termicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Maquinas termicas

Descripción:
examen 2021-2022 motores termicos (master industrial)

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definiciones de un motor de combustión interna alternativo (MCIA). La carrera es. La distancia que el cigüeñal recorre en una vuelta. la distancia que recorre el pistón entro los puntos muertos (PMS, PMI). lo que también se llama cadena de la distribución. ninguna de estas afirmaciones es correcta.

la relación de compresión es. la relación de presiones entre la entrada y la salida. la división entre la presión atmosférica y la presión de escape. la relación entre el volumen total (cilindrada unitaria + volumen de la cámara de combustión) y el volumen de la cámara de combustión. la relación entre la cilindrada unitaria y el volumen de la cámara de combustión.

la relación de aire combustible se denomina Lambda.Por tanto: Lambda mayor que uno, la mezcla aire combustible se dice que es rica. Lambda menor que uno, la mezcla aire combustible se dice que es rica. Lambda igual que uno, la mezcla aire combustible se dice que es estequimetrica. ninguna es correcta.

el numero de cetano en motores de encendido por compresión. cuanto menor número de cetano tiene un combustible, menor retraso al encendido produce en el motor. los combustibles patrones para medir el cetano son, el cetano y el alfametilnaftaleno. los hidrocarburos que tienen mayor numero de cetano son los mas complejos molecularmente hablando. ninguna es correcta.

combustión en motores de encendido provocado MEP. el inicio de la combustión se da siempre en la bujía. la combustión en motores de encendido provocado es siempre en régimen laminar. el inicio de la combustión es laminar, para pasar después a un régimen turbulento y finaliza otra vez en régimen laminar. ninguna de estas afirmaciones es correcta.

avance al encendido en MEP. es el ángulo que gira el cigüeñal desde que salta la chispa hasta que el pistón llega al punto muerto superior. depende principalmente de la temperatura del motor. depende principalmente del grado de carga y el régimen de giro. ninguna es correcta.

la detonación en MEP. un excesivo avance al encendido disminuye la tendencia a la detonación. al aumentar la relación de compresión crece la tendencia a la detonación. las bujías se colocan en la zona mas caliente de la cámara de combustión. al aumentar el tamaño del motor se reduce la tendencia a la detonación.

formación de la mezcla en MEC. al reducir el dosado aumenta el rendimiento térmico del motor. las peores condiciones de funcionamiento del motor son los regímenes intermedios. en el régimen de potencia máxima el dosado no tiene ninguna limitación por producción de humos. al aumentar el dosado, se consigue un aumento del par motor y de potencia.

combustión en MEC. al aumentar la temperatura del refrigerante disminuye el tiempo de retraso. al aumentar la presión en la sobrealimentación aumenta el tiempo de retraso. el tiempo de retraso varia poco con las revoluciones del motor. ninguno de las afirmaciones son correctas.

Contaminación en MCIA. en los MCIA, las fuentes de contaminación a parte del ruido son los gases del cárter, los vapores del combustible y los gases de escape. el canister sirve, para atrapar los vapores del deposito de gasolina. el plomo es uno de los principales contaminantes en las gasolinas comercializadas en la CEE. los humos negros en los MEC disminuyen con el aumento del dosado siendo el limite un dosado de 0,7.

contaminación en MCIA. los catalizadores de tres vías se encargan de la disminución de CO, CO2 y HC. con el catalizador se consigue la reducción de NOx, cediendo el O2 para lograr la oxidación de CO y HC. el sistema con catalizador necesita una Sonda Lambda y trabaja con mezclas ricas. la válvula EGR sirve para reducir los NOx.

el rendimiento volumétrico. uno de los factores, que más le afecta, es la temperatura del aire de admisión. en motores rápidos interesa usar conductos de admisión cortos y anchos y en los lentos al revés, conductos largos y estrechos. en motores rápidos interesa usar conductos de admisión largos y estrechos y en los lentos al revés, conductos cortos y anchos. ninguna es correcta.

sobrealimentación. consiste en introducir aire a presión al cilindro, por medio de un compresor. con la sobrealimentación se consigue un aumento de potencia. el turbocompresor lo mueve el motor con una correa dentada. con la sobrealimentación se consigue una disminución de la presión en el cilindro.

alimentación en MCIA. se entiende como régimen estacionario el funcionamiento del motor con posición de mariposa, revoluciones, Tª del refrigerante, Tª aceite y Tª exterior constantes. los regímenes a plena carga son con la posición de la mariposa totalmente abierta. los regímenes de mínimo o ralentí son con la mariposa totalmente abierta. los regímenes transitorios son los de paso de un régimen transitorio a otro transitorio.

Sensor de picado en MEP. la ECU actúa adelantando el avance al encendido cuando detecta que estamos cerca de la detonación. la ECU actúa retrasando el avance al encendido cuando detecta que estamos cerca de la detonación. es un sensor tipo piezoeléctrico, que detecta las vibraciones en el bloque motor. sirve para medir la temperatura en el escape.

alimentación en MCIA. por regla general los diámetros de las válvulas de admisión son mas grandes que las de escape. los colectores de geometría variable mejoran el rendimiento volumétrico de un MCIA. la relación de compresión de un MEP no tiene límites frente a la detonación. ninguna de estas afirmaciones es correcta.

dispersión cíclica en motores de encendido provocado MEP. es el tratamiento estadístico en la medida de los cilindros. es la variación que sufre el diagrama presión - ángulo de giro del cigüeñal en un cilindro. en los motores de encendido provocado no se tiene dispersión cíclica. ninguna es correcta.

perdidas de calor en MCCIA. la mayoría de los MCIA de vehículos llevan refrigeración por aire. la mayor parte del calor disipado en un MCIA se realiza a través de la culata. el liquido refrigerante básicamente suele ser una mezcla de agua y glicoles para conseguir que el punto de congelación del refrigerante este por debajo de 0ºC. ninguna es correcta.

Denunciar Test