TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Màquines Tèrmiques T2
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Màquines Tèrmiques T2 Descripción: Test del tema 2 Autor:
Fecha de Creación: 26/06/2024 Categoría: Arte Número Preguntas: 27 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El orden de magnitud del rendimiento máximo real de un motor alternativo de combustión interna (MACI) de ciclo Otto y de aplicación al automóvil, en su punto de funcionamiento de máximo rendimiento, es del: 35-50%
10-15%
25-35%
15-25%
. En una máquina térmica motora del tipo Stirling, el calor externo que se aporta desde el foco caliente al fluido motor se realiza durante: El proceso de extracción de calor desde el fluido motor al regenerador después de la expansión. El proceso de aportación de calor desde el regenerador al fluido motor después de la compresión. El proceso de compresión. El proceso de expansión. . Desde el punto de vista conceptual, las TV (Turbinas de Vapor) disponen de: El procedimiento de transferencia de trabajo desde el fluido motor al mecanismo es debido a la variación de momento cinético del gas durante la expansión. El fluido motor realiza sólo 3 procesos termodinámicos diferenciados en el interior de la instalación o máquina térmica. Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible después del proceso de compresión. Un fluido motor que cambia de composición química en un momento concreto del ciclo termodinámico. Los motores alternativos de combustión interna (MACI) de 4 tiempos (4T), tanto de ciclo Otto como Diesel, llevan a cabo un ciclo termodinámico real completo intermediando: Dos fases, una abierta y otra cerrada. Seis procesos termodinámicos. 2 procesos termodinámicos como sistema abierto y 4 procesos termodinámicos como sistema cerrado Cuatro carreras de pistón. . ¿Los motores alternativos de combustión interna (MACI) de 4T de ciclo Diésel, desde el punto de vista de concepción teórica, llevan a cabo algún proceso termodinámico ideal de forma isobara? No, desde el punto de vista teórico ninguno de ellos es instantáneo. Sí, el de compresión y el de expansión. Sí, el de extracción de calor. Sí, el de aportación de calor en combinación con parte del proceso de expansión. . El rendimiento máximo teórico que puede llegar a ofrecer una máquina térmica que opere entre 320 K y 300 K es del: 12% Una máquina térmica ideal no puede operar entre un marguen de temperaturas tan pequeño. 21% 6% . Es posible obtener trabajo mecánico mediante una máquina térmica ideal que opere entre unos focos térmicos que distan 10 K? Obtendremos poco trabajo mecánico. No. El rendimiento máximo teórico será inferior al 10% siempre. Sí. . ¿Es posible obtener trabajo mecánico mediante una máquina térmica ideal que opere entre unos focos térmicos a 12ºK (Hidrógeno líquido a 1 bar) y a 300 K respectivamente? Trieu-ne una o més: Obtendremos muy poco trabajo mecánico. El rendimiento máximo teórico será superior al 90% siempre. Sí. No, una máquina térmica no puede operar a estas temperaturas . En una máquina térmica del tipo Stirling, el calor intercambiado entre el fluido motor frío y el regenerador caliente, se realiza durante: El proceso de expansión. El proceso se lleva a cabo después de la compresión. El proceso de compresión. El proceso se lleva a cabo después de la expansión. . Una máquina térmica en la que el calor aportado se realiza intermediando un proceso de combustión externa en una caldera, el mecanismo utilizado es volumétrico y de flujo pulsante, el flujo motor es no condensable y presenta una composición química constante durante el ciclo termodinámico que desarrolla y, finalmente, el flujo describe un ciclo o recorrido cerrado, se trata de: Un motor Stirling. La máquina térmica descrita no se posible. Una Turbina de gas. Una instalación de turbina de vapor. . El rendimiento máximo teórico que puede ofrecer una máquina térmica que opera entre 20 K y 30 K es del: Una máquina térmica ideal no puede operar a estas temperaturas. 2,5% 10% 33% . Una máquina térmica en la que se aporta calor mediante combustión interna, en la que el mecanismo utilizado es volumétrico y de flujo pulsante, en la que el fluido motor es no condensable y además presenta un cambio de composición química durante el ciclo termodinámico que desarrolla y, finalmente, en la que el flujo describe un ciclo o recorrido abierto, se trata de: Una instalación de turbina de vapor. La máquina térmica descrita no se posible. Una Turbina de gas. Un motor Wankel. . El rendimiento máximo teórico que podría llegar a ofrecer una máquina térmica que operara entre 3000 K y 300 K es del: 90% En la actualidad no existen máquinas térmicas reales que operan a tan alta temperatura. 78% 55% . Dadas dos máquinas térmicas del tipo MACI, podremos decir cuál de ellas ofrecerá mayor rendimiento según la visualización de los ciclos teóricos, comparando: Los procesos de aportación del calor. Los procesos de expansión. Los procesos de extracción del calor. Las áreas de los ciclos. . El rendimiento máximo teórico que podría llegar a ofrecer una máquina térmica que operara entre1300 K y 300 K, como es el caso de una turbina de gas, es del: 77% En la actualidad no existen máquinas térmicas reales que operan a estas temperaturas. 98% 45% . En una máquina térmica del tipo Stirling, el calor extraído del fluido motor y disipado al foco frío, se realiza durante: El proceso de extracción de calor desde el fluido motor al regenerador después de la expansión. El proceso de compresión. El proceso de aportación de calor desde el regenerador al fluido motor después de la compresión. El proceso de expansión. . Entre los motores térmicos MACI y las Turbinas de gas (TG), ambos en sus aplicaciones estacionarias, cuál de ellos puede llegar a presentar un mayor rendimiento real, atendiendo a la temperatura alcanzada por el proceso de combustión que tiene lugar en su interior. La TG. Depende de si la aplicación es pera generación eléctrica o para propulsión de grandes buques. El MACI. Los dos presentarán un rendimiento similar. . Desde el punto de vista conceptual, un motor Wankel dispone de: Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible después del proceso de compresión. El fluido motor realiza sólo 3 procesos termodinámicos diferenciados en su interior. Un mecanismo rotativo volumétrico basado en un estator con geometría epitrocoide. Un fluido motor que cambia de composición química en un momento del ciclo termodinámico. Una máquina térmica en la que el calor aportado se realiza mediante combustión interna, el mecanismo utilizado es volumétrico y de flujo pulsante, el fluido motor es no condensable y además presenta un cambio de composición química durante el ciclo termodinámico que desarrolla y, finalmente, el flujo describe un ciclo o recorrido cerrado, se trata de: Una Turbina de gas. Una instalación de turbina de vapor. La máquina térmica descrita no es posible. Un motor MACI. . ¿Los motores alternativos de combustión interna (MACI) de 4T y de ciclo Otto, desde el punto de vista de concepción teórica, llevan a cabo algún proceso termodinámico ideal de forma instantánea? No, desde el punto de vista teórico ninguno de ellos es instantáneo. Sí, pero solamente el de extracción de calor. Sí, el de aportación de calor y el de extracción de calor. Sí, el de compresión y el de expansión. . Desde el punto de vista conceptual, las TG (Turbinas de Gas) disponen de: Un fluido motor que cambia de composición química en un momento concreto del ciclo termodinámico. Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible después del proceso de compresión. Utiliza un procedimiento de transferencia de trabajo del fluido motor al mecanismo basado en la variación de momento angular del fluido motor. El flujo motor realiza sólo 3 procesos termodinámicos diferenciados en el interior de la máquina térmica. Desde el punto de vista conceptual, los motores alternativos de combustión interna (MACI) disponen de: Un mecanismo volumétrico basado en un tren alternativo compuesto por un pistón que discurre en el interior de un cilindro, una biela y un cigüeñal. Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible después del proceso de compresión. El fluido motor realiza sólo 3 procesos termodinámicos diferenciados en el interior de la máquina térmica. Un fluido motor que cambia de composición química en un momento concreto del ciclo termodinámico. El orden de magnitud del rendimiento máximo real de una turbina de gas sin regeneración y de aplicación en centrales eléctricas ( >7,5 MW), es del: 50-60% 25-30% 35-45% 10-15% . Desde el punto de vista conceptual, todas las máquinas térmicas motoras actuales disponen de: El fluido motor realiza siempre 4 procesos termodinámicos diferenciados en el interior de la máquina térmica. Un mecanismo con una arquitectura basada en un tren alternativo. Un fluido motor que cambia de composición química en un cierto momento del ciclo termodinámico. Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible en un cierto momento del ciclo termodinámico. En una máquina térmica del tipo Stirling, el calor intercambiado entre el fluido motor caliente y el regenerador frío, se realiza durante: El proceso se lleva a cabo después de la compresión. El proceso se lleva a cabo después de la expansión. El proceso de expansión. el proceso de compresión. . Una máquina térmica en la que: 1.- El calor se aporta al fluido motor mediante combustión interna, 2.- El mecanismo utilizado es del tipo volumétrico y de flujo pulsante, 3.- El fluido motor no es condensable y éste presenta un cambio de composición química durante el ciclo termodinámico que realiza y, finalmente, 4.- Que el flujo describe un ciclo o recorrido abierto; dicha máquina térmica podría ser: Una Turbina de gas. Un motor MACI Otto o Diésel. Sin respuesta La máquina térmica descrita no se posible. Una instalación de turbina de vapor. . Desde el punto de vista conceptual, todas las máquinas térmicas motoras actuales disponen de: Un mecanismo con una arquitectura basada en un tren alternativo. Un fluido motor que cambia de composición química en un momento concreto del ciclo termodinámico. Un procedimiento mediante el que el fluido motor aumenta su entalpía sensible antes del proceso de compresión. El fluido motor realiza, al menos, 3 procesos termodinámicos diferenciados en el interior de la máquina térmica. |
Denunciar Test