MARCO LEGAL, prevención de conflictos en la gestión y sucesión de la EF
|
|
Título del Test:
![]() MARCO LEGAL, prevención de conflictos en la gestión y sucesión de la EF Descripción: La prevención de conflictos sucesorios |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la planificación sucesoria?. Proteger el patrimonio. Aumentar la carga impositiva. Evitar conflictos familiares. Determinar el momento adecuado para la transmisión de bienes. ¿Qué permite la planificación sucesoria en relación con los aspectos extrapatrimoniales?. Otorgar poderes médicos y redactar un testamento vital. Designar un juez sucesorio. Evitar la intervención de abogados. Eludir la responsabilidad civil. ¿Qué instrumento puede utilizarse para administrar el patrimonio en vida o post mortem?. Fideicomiso. Testamento vital. Poder notarial. Declaratoria de herederos. ¿Cuál de las siguientes acciones puede incluirse en un manifiesto de instrucciones sucesorias?. Expresar el deseo de ser cremado o donar órganos. Designar un juez de familia. Solicitar la exención de impuestos. Nombrar un heredero universal. ¿Qué condición es fundamental para realizar actos jurídicos válidos en el marco de la planificación sucesoria?. Estar en pleno uso de la capacidad civil. Tener más de 65 años. Haber iniciado un juicio sucesorio. Contar con bienes inmuebles. ¿Qué beneficio se menciona respecto a la designación anticipada de un abogado de confianza?. Evitar la intervención judicial. Garantizar la gratuidad del proceso. Pactar honorarios y asegurar el cumplimiento de la voluntad del causante. Eludir la obligación de pagar impuestos sucesorios. ¿Qué se recomienda hacer antes de concretar instrumentos de planificación sucesoria?. Vender todos los bienes. Iniciar un juicio de divorcio. Analizar el estado de los títulos de propiedad y regularizar situaciones pendientes. Renunciar a la herencia. ¿Qué efecto emocional se menciona como resultado de una planificación sucesoria bien realizada?. Angustia por la pérdida de control. Alivio tras tomar decisiones a largo plazo. Confusión por el exceso de trámites. Indiferencia frente al futuro. ¿Cuál es el primer paso en un proceso de planificación sucesoria?. Redactar un testamento. Donar bienes a los hijos. Entrevista con la abogada para conocer el estado de situación. Constituir una sociedad. ¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento legal mencionado para planificar la herencia?. Hipoteca. Fideicomiso. Donación. Testamento. ¿Qué característica distingue al fideicomiso como herramienta de planificación?. El fiduciario adquiere la propiedad plena del bien. El fideicomiso no tiene límite de duración. El bien se administra en beneficio de un tercero y se transfiere en el futuro. El bien forma parte del patrimonio del fiduciario. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio del fideicomiso?. Exención impositiva automática. Inembargabilidad frente a acreedores del fiduciante. Protección frente a quiebra del fiduciario. Separación patrimonial del bien. ¿Qué precaución se recomienda al realizar donaciones a hijos menores?. Que el bien esté escriturado a nombre del padre. Que se reserve el usufructo vitalicio. Que se obtenga autorización judicial para vender el bien. Que se inscriba como bien de familia. ¿Qué cláusula permite que un bien donado vuelva al patrimonio del donante si el hijo fallece antes?. Cláusula de retroversión. Cláusula de usufructo. Cláusula de indivisión. Cláusula de partición. ¿Qué implica el derecho de acrecer en una donación entre padres?. Que el usufructo se reparte entre los hijos. Que el bien se transmite a un tercero. Que el sobreviviente conserva el usufructo total del bien. Que el sobreviviente conserva el usufructo total del bien. ¿Por qué se recomienda la constitución de bien de familia?. Para proteger el inmueble frente a riesgos patrimoniales y embargos. Para evitar el pago de impuestos. Para facilitar la venta del inmueble. Para evitar la intervención judicial en la sucesión. ¿Cuál es una ventaja de constituir una sociedad en el contexto de la planificación sucesoria?. Eludir la intervención de herederos forzosos. Facilitar la venta inmediata de bienes. Proteger el patrimonio frente a deudas personales o nuevos matrimonios. Evitar el pago de impuestos sucesorios. ¿Qué riesgo puede presentar una sociedad no cotizante centrada en la figura de un socio?. Mayor carga impositiva. Posibilidad de herencia vacante. Conflictos si no hay herederos preparados para continuar la actividad. Obligación de disolución inmediata. ¿Qué creencia errónea existe en Argentina sobre los testamentos?. Que deben ser otorgados por escribano. Que están prohibidos si hay herederos forzosos. Que solo pueden hacerse en el extranjero. Que son válidos solo si se inscriben en el Registro Civil. ¿Qué porcentaje de la herencia puede disponerse libremente si hay herederos forzosos?. Solo la porción disponible permitida por la ley. Ninguno. El 100%. Solo el 25%. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de testamento válido en Argentina?. Testamento ológrafo. Testamento por instrumento público. Testamento verbal. Testamento inscripto en el Colegio de Escribanos. ¿Qué puede hacer una persona a través de un testamento?. Designar herederos y legatarios. Imponer indivisión forzosa. Reconocer hijos extramatrimoniales. Todas las anteriores. ¿Qué función cumple el albacea designado en un testamento?. Representar a los herederos en juicio. Administrar los bienes del causante. Cumplir y hacer cumplir la voluntad del testador. Repartir los bienes según su criterio. ¿Qué es un manifiesto de instrucciones sucesorias?. Un documento judicial que reemplaza al testamento. Un instrumento informal donde se expresan deseos personales post mortem. Una cláusula testamentaria obligatoria. Un contrato entre herederos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manifiesto de instrucciones sucesorias es correcta?. Tiene el mismo valor legal que un testamento. Debe guardarse en una caja de seguridad bancaria. No es obligatorio, pero suele ser respetado si se conoce y se ha comunicado verbalmente. Solo puede redactarse ante escribano público. ¿Por qué se recomienda explicar en el manifiesto las razones de una disposición testamentaria desigual?. Para evitar la intervención judicial. Para justificar la evasión fiscal. Para prevenir conflictos entre herederos. Para anular la porción legítima. ¿Cuál es una de las consecuencias que puede tener un divorcio en una empresa familiar?. Mejora la rentabilidad de la empresa. No tiene impacto si hay testamento. Puede alterar la ecuación económico-financiera de la empresa. Obliga a la venta inmediata de la empresa. ¿Qué herramienta legal permite prever las consecuencias patrimoniales de una ruptura matrimonial?. Testamento. Donación. Pacto prematrimonial. Declaratoria de herederos. ¿Qué permite establecer un pacto prematrimonial según el Código Civil y Comercial?. El régimen de visitas de los hijos. La forma de administrar la vida patrimonial del matrimonio. La distribución de tareas domésticas. La obligación de constituir una sociedad. ¿En qué otro tipo de vínculo pueden aplicarse los pactos prematrimoniales?. En sociedades comerciales. En uniones convivenciales. En relaciones laborales. Solo en matrimonios religiosos. ¿Qué sucede con los dividendos de acciones en caso de divorcio si no se pactó un régimen de separación de bienes?. Se consideran bienes propios. Se consideran frutos y son gananciales. Se excluyen de la partición. Se adjudican al cónyuge con mayor participación. ¿Qué régimen patrimonial permite evitar que los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideren gananciales?. Régimen de separación de bienes. Régimen de comunidad de bienes. Régimen de usufructo compartido. Régimen de indivisión forzosa. ¿Qué puede suceder si no se prevé adecuadamente el impacto del divorcio en la empresa familiar?. Se protege automáticamente el patrimonio empresarial. Se garantiza la continuidad de la empresa. Puede derivar en la salida de uno de los cónyuges de la empresa. Se disuelve la sociedad conyugal sin consecuencias. |




