option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARIAN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARIAN

Descripción:
MARIAN GARCIA PEREZ

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los metodos y principios didacticos generales de una programación didactica se establecen: A) En el apartado de metodologia y actividades. B) En el apartado de actividades y tareas. C)En el apartado de metodologia.

Si clasificamos las actividades en función de su finalidad y el momento en el que se llevan a cabo las actividades de desenvolvimiento: A) Sirven para reforzar, insistir en la practica de aquello que el alunando debe aprender. B)Permiten continuar contruyendo nuevos conocimientos y aquellos alumnos que realizaran de manera satisfactoria todas las actividades previas. C)Afondan y desenvuelven en conceptos, procedimientos y actitudes que deben aprender el alumnado a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuando aplicamos una evaluación formativa en el proceso lo que pretendemos es: A)Conocer si consiguieron los objetivos, que cambios se produjeron y verificar la valia de una programación didáctica. B) Mejorar u optimizar la acción formativa durante el transcurso de la misma, en funcion de las incidencias que van surgiendo. C) Analizar los resultados de un programa a medio y largo plazo.

Si pedimos a nuestro alumnado que revise y valide trabajos realizados por ellos mismos sin evaluar el suyo propio bajo una serie de criterios establecidos previamente por el profesor estamos llevando a cabo: A) Coevaluación. Heteroevaluación. Autoevaluación.

Cuando aludimos a la dimension procesual de la escuela, afirmamos que no existe una unica y mejor forma de desenvolver los procesos en los centros educativos, esto implica que: A) Existen dificultades para estableces los procedimientos o estrategias mas convenientes. B)Tradicionalmente en los centros suele funcionarse sobre la base de la experiencia y de las caracteristicas especificas del contexto. C) Las dos respuestas son correctas.

Los órganos colegiados de gobierno de un centro educativo son: A)Claustro y consejo escolar. B)Claustro, consejo escolar y equipo directivo. C) Equipo directivo y consejo escolar.

Si decimos que un centro cuenta con 12 unidades, estamos haciendo referencia a: A) Que ese centro cuenta con 12 grupos de alumnos dentro de la misma etapa. B) Que ese centro cuenta con 12 grupos de alumnos.

Cuando hablamos de dimension estructural de la escuela aludimos , segundo Gonzalez(2003) a los siguientes elementos: A) Estructura del centro y normativa legar que lo regula. B)Normativa legal que regula el centro, estructura fisica e infraestructura del mismo y mecanismos formales de coordinacion y relacion. C) Estructura física e infraestructura, normativa legal y clima relacional.

EL metodo de trabajo que responde a la necesidad de organizar los contenidos en la escuela desde una perspectiva integradora, ordenando unas condiciones de aprendizaje que permitan garantizar la comunicación y el intercambio en un proceso de aprendizaje auntonomo y compartido se deomina: A) Aprendizaje cooperativo. B)Contrato de aprendizaje. C) Aprendizaje baseado en proyectos (ABP).

Cuando afirmamos que el centro educaativo es una instalacion social estamos queriendo decir: A)Que su funcionamiento debe responder por las necesidades del entorno, favorecer el deselvolvemento comunitario y la equidad y justicia social, asi como jugar un papel preponderante en la formacion de la ciudadania. B)Que la escuela es un centro donde se desenvuelven acciones pedagogicas, propias de las ciencias sociales. C) Que es preciso hacer que otras organizaciones del entorno participen en la escuela, independientemente de si el alumno lo demanda o no.

El analisis de la realidad en la pracctica educativa es el apoyo fundamental de las formulaciones que componen los fundamentos: A) Psicopedagogicos. B) Pedagogicos. C) Sociologicos e ideologicos.

Cuando afirmamos que el profesor es un agente curricular activo estamos aludiendo a: A) Que el profesor es un tecnico capaz de mejorar las propuestas legales acerca del curriculo. B)Que el profesor participa en el diseño del curriculo prescritivo, reinterpretadolo en su contexto, toma de decisiones e introduce cambios en el mismo acorde su realidad. C) Que el profesor participa en rediseñar el curriculo en su contexto exclusivamente y es quien de introducir ciertos cambios.

El profesor es el encargado de adaptar el curriculo a la realidad de su grupo-aula por lo que podemos afirmar que desenvuelve el: A) tercer nivel de concreccion curricular. B)Segundo nivel de concreccion curricular. C)Segundo o tercero nivel en funcion de si realiza los departamentos o profesorado de aula.

Si señalamos dentro del contexto de una programacion didactica: Metodologia cientifica:caracteristicas basicas.Segundo su formulación, a que elemento del curriculo estamos haciendo referencia?. A) A un objetivo. B) a un contenido espeficico preocedimental. C) a un contenido especifico conceptual.

Desde la logica construtivista y de aprendizaje significativa: A)Los contenidos se deben adecuat al nivel de aprendizaje : Un mismo contenido puede presentarse desde enfoques diferentes segundo el nivel de conocimiento del alumnado con respecto a esa área. B) Tiene que ser posible relacionar los contenidos nuevos con los conocimientos precios del alumno, partiendo del proximo y conocido para avanzar cara a los nuevos conocimientos que deberán adquirir. C) Las dos son correctas.

Los 0bjetivos como elementos del curriculo respinden en la programacion didactica a la pregunta. A) Que enseña?. B) Como y cuando eneñar. C) Para que enseñar.

Cuales de las siguientes voces son voces ausentes en la cultura escolar segunto Torres (2008). A)Reflexión católica. B) Clase traballadora y pobreza. C)Primer mundo occidental.

a eleccion del director en los centros educativos sostenidos con fondos publicos fue modificado por la LOMLOE(2020) estableciendo que: A)Existe una comision de selecion en la que tiene preponderancia en numero la administracion educativa. B) El consejo escolar elige al director directamente. C)Existe una comision de seleccion en la que tiene preponderancia en numero a los miembros procedentes del claustro e del consejo escolar.

Cual es la teoria que entiende que la funcion homogeneizadora de la escuela no suprime las diferencias sociales de partida, sino que las confirma y hasta las transforma en diferencias individuales. A)Metateoria curricular. B)Teoria de comunicacion educativa. C) Teoria de reprodución social.

Segundo el Decreto 156/2022 por lo que se establece el curriculo de la ESO en la comunidad autonoma de Galicia, la evaluacion, teniendo en cuenta a sus referentes es fundamentalmente: A) Individualizada. B)Criterial. C)Normativa.

En función de los factores que determina el nivel de formalización de la acción educativa (SArramona,2000) el programa socioeducativo de una ludoteca es una accion educativa propia de. A) Educacion formal. B) Educacion informal. C) Educacion no formal.

Una caracteristica esencial de las tareas diseñadas para aprender tiene que ver con : A) Su dificultad debe ser la suficiente como para representar un reto pero no tan alta como para suponer un obstaculo. B) Es mejor seleccionar contenidos esenciales y dejar fuera los complementarios. C) Es imprescindible desenvolver de forma conjunta con otros profesores.

Cuales de las siguientes estrategias podria tener en cuenta el profesorado al aplicar el metodo expositivo o de instrucción directa. A) Resumen y repetición de la información. B)Uso de preguntas en momentos concretos. C)Ambas las dos respuestas son correctas.

En terminos de desprofesionalización docente, el curriculo que mas favorece a la desprofesionalización es: A) curriculo abierto. B) Curriculo cerrado. C) Cirruculo básico.

La combinación de conocimientos , capacidades o destrezas y actitudes adecuadas al contexto corresponde al concepto de: A) Perfil competencial. B) Competencia. C) Contenido.

El Decreto 156/2022 por el que se establece el curriculo de la ESO y Bachillerato corresponde con: A) primer nivel de concreccion curricular. B) SEgundo nivel de concreccion curricular. C)Tercer nivel de concreccion curricular.

La educacion para la salud aparece recogida en la LOMLOE como un contenido: A) Especifico de biologia y geologia. B) Transversal. C) Lineal.

Cuando hablamos de enseñanza basica estamos haciendo mencion a las siguientes etapas. Educacion infantil, primaria y secundaria. ESO. Educacion primaria y ESO.

La escolaridad obligatoria comprende de forma ordinaria las siguientes edades. 0-16. 6-16. 3-16.

Los organos colegiados de gobierno de un centro educativo son. Claustro y consejo escolar. Claustro , consejo escolar y equipo directivo. Equipo directivo y consejo escolar.

Si decimos que un centro cuenta con 12 unidades, estamos haciendo referencia a. Que ese centro cuenta con 12 grupos de alumnos dentro de la misma etapa. Que ese centro cuenta con 12 grupo de alumnos.

La programación PXA. Es realizada por el claustro y aprobada por el consejo escolar. Realizada por el equipo directivo y aprobada por el claustro. Realizada por el equipo directivo y aprobada por el consejo escolar.

EL modelo de escuela reproductora y homogeneizadora, responge a un modelos de sociedad. A) Meritocratica. B) Equitativa. C) Eficiente.

EL rpofesionalismo docente seingo Hargreaves y Fullan se ve incrementando: A)Por la experiencia de l profesroado y las caraceterisiticas del contexto. B)Por la capacidad de l profesorado para estandarizar los procesos de enseñanza aprendizaje. C) Por el manejo de la incerteza que haga el profesorado.

Denunciar Test