marineros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() marineros Descripción: CONOCIMIENTOS MARINEROS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿CUÁL ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN LA QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A LA QUILLA?. RODA. CODASTE. 2.- ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA?. TOLBILLA. ALCANZAR. 3.- CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. BODEGAS. 4.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS?. EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. DESSAGUE. 5.- ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS. PUNTALES. BAOS. 6.- ¿CÓMO SE DENOMINA EL ELEMENTO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR?. CODASTE. RODA. 7.- CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO?. BABOR. ESTRIBOR. 8.- CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO?. ESTRIBOR. BABOR. 9.- LOS IMBORNALES SON ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SÁLIDA A____. LOS DESAGUES. LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTA. 10.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES?. PORTILLOS. PORTAS. 11.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL BAO, QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL?. BAO DE CONSTRUCCION. BAO DE AIRE. 12.- ¿QUÉ ESCALA ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, ES PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA?. ESCALAS DE APARADURA. ESCALA REAL. 13.- A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APENDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS , CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA. CARENOTES LATERALES. TAMBUCHOS. 14.- LA ______ ES EL ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, EL CUAL SE CUBRE POR UN FUERTE CRISTAL LLAMADO OJO DE BUEY. LUMBRERA DE PATENTE. PORTILLOS. 15.- ¿CUÁL ES LA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA?. RODA. CODASTE. 16.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LOS ELEMENTOS MOVILES, QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE, CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS?. DEFENSAS. TAMBUCHOS. 17.- ¿COMO SE DENOMINA A LOS ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTAL QUE SIRVEN PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR?. LUMBRERAS. PORTAS. 18.- ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS?. FORRO. CASCO. 19.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA SE UNE EL CODASTE POR SU PARTE INFERIOR?. A LA QUILLA. SOBREQUILLA. 20.- LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. 21.- ¿CÓMO SE LLAMA A LA ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN?. PORTILLO. PORTALON. 22.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA, ¿CUÁL ES EL TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL Y ES SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN?. CODASTE ABIERTO. CODASTE CERRADO. 23.- ADEMAS DE OBRA VIVA ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. CARENA. BARENGA. 24.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE QUE LA PROA DEL BUQUE SEA AFINADA?. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. DESPLAZAMIENTO. 25.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR?. ESTRUCTURA DEL BUQUE. OBRA VIVA. 26.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE?. CASTILLO. TOLDILLA O ALCANZAR. 27.- ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD?. LANCHA. BUQUE O BARCO. 28.- LAS ESCOTILLAS SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS Y VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS: PORTAS. BRAZOLAS. 29.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS VARENGAS?. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. 30.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. AMURA. 31.- ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADO EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA?. PRÓXIMO AL CODASTE. PROXIMO A LA RODA. 32.- LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SURGIÓ COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE TANQUES DE ____QUE, EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO. LASTRES DE LÍQUIDOS. DESAGUES. 33.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL VACÍO QUE LLEVA EL MARCO DEL CODASTE, QUE SIRVE PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE?. VANO. PLATAFORMA. 34.- LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE EN DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTA UNAS FORMAS EN *V* MÁS O MENOS CERRADA SE DENOMINA ___. FINOS DE PROA O POPA. FINOS DE TRACAS. 35.- ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGÜE TAMBIEN LLAMADAS FALUCHERAS?. EN LA AMURADA DEL BUQUE. LOS TAMBUCHOS. 36.- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN CITADOS REFUERZOS?. BARRAGANETES. TOLDILLAS. 37.- ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS IMBORNALES PRACTICADOS EN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS PARA QUE CORRAN LAS AGUAS?. GROERAS. GOTERAS. 38.-___ ES UNA ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO, FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS, DE ESTA ESPECIE SE HACEN CUARTELES Y OTRAS PIEZAS FIJAS O LEVADIZAS DE. ENJARETADO. CASCO. 39.-UNA DE LAS VENTAJAS DE _____ ES PROPORCIONAR ESPACIO PARA TANQUES DE COMBUSTIBLE, AGUA Y LASTRE. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO. LA QUILLA. 40.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL VACÍO EN EL MARCO DEL CODASTE LLAMADO VANO?. ALOJAR EL TIMON. ALOJAR LA HÉLICE. 41.- EL CODASTE ES UNA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA ¿EN QUÉ PARTE DEL BUQUE SE ENCUENTRA CITADA PIEZA?. PROA. POPA. 42.- ¿CÓMO SE LLAMA AL MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR IMPACTO?. MAMPARO ESTANCO. MAMPARO DE COLISIÓN. 43.- ¿CÓMO SE DENOMINAN A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL?. B, C Y D. SEGUNDA, TERCERA, O BAJA. 44.- LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS ____. TOLDILLO. TOLDOS. 45.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA ¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 46.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS PORTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR?. FALUCHERAS. BUZARDAS. 47.- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS LLAMADOS BARRAGANETES, QUE SE AFIRMAN A LA . CUBIERTA. PLATAFORMA. 48.- EN EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA, ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A . POPA. PROA. 49.- ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL?. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. DERECHO, IZQUIERDO Y MIXTO. 50.- ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA?. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. 51.- ¿CUÁLES SON LAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA?. BULARCAMAS. BUZARDAS. 52.- LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. CSTILLO. 53.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA PERMITIR EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETC.?. GATERAS. PASO DE GATO. 54.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS?. APARADURA. TRANCANIL. 55.- PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: ESLORAS. AMURAS. 56.- LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR Y VA DE ____. EL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA. PORTAS. 57.- EL PORTALÓN SON PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS; POR SU PARTE EXTERIOR SE MONTAN LAS MESETAS DE _____. ESCALAS REALES. ESCALAS. 58.- LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS _______. PUNTAL. BAOS. 59.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS ESLORAS?. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. 60.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 61.- ADEMÁS DE PROPORCIONAR RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA, ¿QUÉ MÁS PROPORCIONA EL FORRO?. ESTANQUEIDAD. FLOTABILIDAD. 62.- ¿CÓMO SE LLAMA A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR?. PROA. POPA. 63.- LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN LAS _____. ESLORAS. AMURAS. 64.- LAS CUADERNAS SON ESTRUCTURAS TRANSVERSALES DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR, ¿A QUÉ PIEZAS SE UNEN LAS CUADERNAS EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE?. VARENGAS. BRUSCAS. 65.- DE ACUERDO A LA IMAGEN, ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS QUE SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VARENGAS Y CUADERNAS. TRACAS. 66.- ESTE TIPO DE PROA TIENE LA FORMA QUE OBSERVA EN LA IMAGEN, SE LE CONOCE ASÍ POR EL BULBO QUE TIENE EN SU PARTE DE OBRA VIVA: PROA DE BULBO. PROA MENIIER. 67.- ADEMÁS DE PROTEGER A LA ESCOTILLA DEL AGUA DE MAR CON MAL TIEMPO, ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENEN LAS BRAZOLAS?. PASO DE AIRE Y LUZ. SOPORTAR LOS ELEMENTOS DE CIERRE. 68.- ¿CÓMO SE LLAMAN LOS MAMPAROS SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN?. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. LONGITUDINALES. 69.- LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA _____. SOBREQUILLA. QUILLA. 70.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA VA LIGADA AL CODASTE?. TIMÓN. PALA. 71.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN?. TOLDILLA O ALCANZAR. CASTILLO. 72.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL, EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS?. CASTILLO. CIUDADELA. 73.- ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. 74.- ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE SE REQUIERE EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES?. FACILIDAD DE GOBIERNO. DESPLAZAMIENTO. 75.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO,. PASAMANOS. CANDELABROS. 76.- ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE: CUADERNAS. TRACAS. 77.- ¿CUÁL ES LA PIEZA POR MEDIO DE LA CUAL LOS BAOS SE FIJAN A LAS CUADERNAS?. CONSOLAS. PUNTAL. 78.- LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA, ES DECIR: A TINGLADILLO. APARADURA. 79.- ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE INCIDE NOTABLEMENTE EN EL PESO TOTAL DEL BUQUE?. SOLIDEZ. DESPLAZAMIENTO. 80.- ¿CUÁL ES LA PARTE DEL BUQUE DONDE SE ENCUENTRA LA AMURA?. PROXIMIDADES DE LA PROA. RODA. 81.- ¿CUÁL ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR, SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA?. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE APARADURA. 82.- ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS?. FLOTABILIDAD. BUEN GOBIERNO. 83.- NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: OJO DE BUEY. PORTALON. 84.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA; NO VAN DE BANDA A BANDA, DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA?. MEDIOS BAOS. BAOS DE CONSTRUCCION. 85.- ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A LA PALA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL Y QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRAS?. TIMÓN. PALA. 86.- ¿CÓMO SE LLAMA LA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL QUE VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO A LA QUILLA?. CUADERNAS. SOBREQUILLA. 87.- ¿QUÉ CONCEPTO SE INCLUYE DENTRO DEL TERMINO GENERAL DE CASETA?. PUENTE. PLATAFORMAS. 88.- ¿CUÁL ES LA ESCALA DE MENOR PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL O PRINCIPAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA?. ESCALA DE BABOR. ESCALAS REALES. 89.- LA GALEOTAS Y LAS BRAZOLAS SERVÍAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. BODEGAS. CUARTELES. 90.- NOMBRE QUE RECIBEN LOS BAOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULARCAMA: PUNTALES. BAOS REFORZADOS. 91.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CAMARAS DE MAQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL. PLATAFORMAS. BODEGAS. 92.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. AMURA. LIMERA. 93.- EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE SOPORTA LOS ESFUERZOS _____. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. 94.- EL CODASTE SE COMPONE POR EL CODASTE PROEL O INTERIOR Y CODASTE POPEL O EXTERIOR,¿CÓMO SE LLAMA LA PIEZA QUE UNE LOS DOS CODASTES POR LA PARTE SUPERIOR?. ARCO. PANTOQUE. 95.- LA LUMBRERA DE PATENTE ES UN ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, ¿CÓMO SE LE LLAMA AL CRISTAL QUE CUBRE CITADA LUMBRERA?. OJO DE BUEY. PORTILLO. 96.- ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO, CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO?. ESTABILIDAD. DESPLAZAMIENTO. 97.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC.?. CARLINGA. ESLORA. 98.- ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTA EN FUNCIÓN DE SUS FORMAS Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE?. VELOCIDAD. DESPLAZAMIENTO. 99.- ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ESTRUCTURAS SOBRE LAS CUALES SE APOYAN LAS CUBIERTAS?. BAOS Y ESLORAS. PUNTALES. 100.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA SE SITÚAN LAS BULARCAMAS?. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. 101.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS PARA LLEVAR LA CARGA EN LOS BUQUES MERCANTES?. BODEGAS. ESTANCOS. 102.- LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, ¿DE DÓNDE A DÓNDE SE EXTIENDEN LAS VARENGAS?. DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. A LO LARGO DEL CASCO. 103.- LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: HORIZONTAL DE CARGA. NIVELES DE DESPLAZAMIENTO. 104.- EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL O DIAMETRAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO . EL BUQUE ESTA ADRIZADO. EL BUQUE VA A FILAR. 105.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS?. CUBIERTAS. TRACAS. 106.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE DEL CODASTE DONDE SE PRACTICA LA APERTURA DENOMINADA LIMERA QUE SIRVE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. BOVEDILLA. PORTAS. 107.- LAS ____SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS. BODEGAS. CUBIERTAS. 108.- ¿CÓMO SE LE LLAMAN A LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE QUE TIENEN LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS?. VAGRAS. VARENGAS. 109.- EN AQUELLOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, ¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES. TAMBUCHOS. 110.-NTRO DE LAS PARTES ESTRUCTURALES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR?. CUADERNA. AMURAS. 111.- DE LAS SIGUIENTES IMAGENES IDENTIFIQUE EL TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y. BITA. BITON. 112.- LOS____SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES, CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS. 113.- LOS PALMEJARES SON PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE. TRANCANIL. TRACAS. 114.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA CONSTRUCCION LIGERA, QUE SE LEVANTA EN LA PARTE MEDIA DEL BUQUE, EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE?. SALTILLO. CASTILLO. 115.- ¿QUÉ TIPOS DE CARGAS TRANSMITEN LAS ESLORAS A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE?. TRANSVERSALES. ESTÁTICAS. 116.- ¿CUÁL ES LA CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CUADERNA PRINCIPAL. CUADERNA MUESTRA. 117.- LAS GATERAS SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES SU FINALIDAD?. PASO DE PERSONAS. DAR PASO A LOS CABOS DE AMARRE. 118.- EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS _____. ESTANCO. GALEOTAS. 119.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LOS PALMEJARES?. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. 120.- LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA ¿EN QUÉ COSTADO DEL BUQUE ESTA ARMADA CITADA ESCALA?. ESTRIBOR. BABOR. 121.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES QUE REFUERZAN LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL. PALMEJARES. PANTOQUES. 122.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TAMBUCHOS. DEFENSAS. 123.- LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA ___. CUADERNA. TRACA. 124.- ¿CUÁLES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LÍNEAS DE FLOTACION DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA?. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. BITA, PLATAFORMAS. 125.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA. BULARCAMAS Y MAMPAROS. CUADERNAS. 126.- ¿QUÉ TIPO DE CODASTE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA MISMO QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINÁMICAS COMO ESTATICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMÓN?. FALSO CODASTE. RODA. 127.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, ¿CÓMO ES LLAMADO EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA?. BAO MAESTRO. BAO DE CONSTRUCCION. 128.- ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR?. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD Y FLOTABILIDAD, ESTANCO. 129.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACION, Y ESTA FORMADA POR UNA SERIE DE TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO?. ESCALA DE TOJINOS. TRACAS Y ESCALAS. 130.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE?. CASTILLO. CIUDADELA. 131.- LA TRACA DE CINTA, ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS ¿A QUÉ ALTURA VA COLOCADA?. A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. PLATAFORMAS. 132.- LOS PASAMANOS SON BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE SIRVEN DE APOYO Y CORREN A UNA Y OTRA BANDA DEL: PUENTE. CIUDADELA. 133.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE BUQUES ES MAS FRECUENTE EL PREDOMINIO DE LAS DOS PRIMERAS?. MERCANTES. DE GUERRA. 134.- SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINAMICAS, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, ¿CUÁLES SON ESTOS DOS TIPOS DE PROA?. PROA DE BULBO Y MAIER. PROA MENIER. 135.- LAS____SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. PORTAS. 136.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA?. IMBORNALES. TRACAS. 137.- NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA A POPA DEL BUQUE EN LA CUAL DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CORONAMIENTO. CASTILLO. 138.- DENTRO DE LAS PARTES DEL CODASTE, SE IDENTIFICA EL CODASTE PROEL O INTERIOR; ¿PARA QUÉ SIRVE EL ORIFICO UBICADO EN EL CODASTE PROEL O INTERIOR?. PARA ALOJAR LA BOCINA DE LA HÉLICE. PARA ALOJAR EL TIMON. 139.- LA RODA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA, SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROLONGA LA QUILLA HACIA ____. LA PROA. POPA. 140.- ¿CUÁL ES LA CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO?. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA INTERIOR. 141.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE?. PANTOQUE. RODA Y CODASTE. 142.- ¿EN QUE SENTIDO ESTAN COLOCADAS LAS HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS QUE FORMAN LAS CUBIERTAS?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 143.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BAOS REFORZADOS Y LOS BAOS COMUNES?. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ALTURA. LA ESTRUCTURA. 144.- LA BITA ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA BITA, CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO?. BITÓN. TAMBUCHOS. 145.- ¿CUÁL ES EL TÉRMINO QUE SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL MASCARON DE PROA?. TAJAMAR. AMURA. 146.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS SUBDIVISIONES DEL INTERIOR DEL BUQUE DEBIDO A LOS MAMPAROS ESTANCOS?. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. BODEGAS. 147.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO?. FOGONADURAS. APARADURAS. 148.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL EN CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA?. CUBIERTA BAJA. BODEGA BAJA. 149.- LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE; SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE LOS ______. MAMPAROS TRANSVERSALES. MAMPAROS LONGITUDINALEZ. 150.- ¿QUÉ VENTAJA TIENE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO?. MAYOR RAPIDEZ. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESION HIDROSTÁTICA. 151.- LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA Y QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE. LAS BODEGAS. LOS COMPARTIMENTOS. 152.- ¿CUÁLES SON LAS PORTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS BUQUES QUE USAN EL SISTEMA HORIZONTAL DE CARGA?. PORTALON. PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE. 153.- LAS BULARCAMAS SON CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS, ¿A QUÉ PIEZA VAN UNIDAS POR SU EXTREMO INFERIOR?. A LAS VARENGAS. VAGRAS. 154.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR, EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA?. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LINEAS DE NAVEGACION. 155.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES?. DOBLE FONDO. BODEGA INFERIOR. 156.- ¿QUE NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE TIENEN EL OBJETO DE AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXION?. VAGRAS. TRACAS. 157.- CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO ¿CUÁL ES EL PLANO QUE SE ENCUENTRA EN POSICION VERTICAL?. PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. 158.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA, Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS TOLDOS?. CANDELEROS. TAMBUCHOS. 159.- LOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, CON MUCHA FRECUENCIA, TIENEN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN_____. TRACAS. CINTONES. 160.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LOS PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES?. PORTA. PORTALÓN. 161.- DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS (LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA) QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LAS CUADERNAS?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 162.- ¿CON QUÉ OTROS NOMBRES SE LE CONOCE AL PUENTE DE MANDO?. ESCALAS Y CIUDADELA. PUENTE DE GOBIERNO, DE PROA Y POPA. 163.- ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETC.?. PUNTAL. BAOS. 164.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTAN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS?. CASTILLO. CASETAS. 165.- ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE?. TRACAS Y AMURA. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. 166.- ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU. CASCO. PANTOQUE. 167.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS HILADAS DE PLANCHAS QUE CONFORMAN EL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE?. TRACAS. APARADURA. 168.- ¿CUÁL ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA?. AMURA. CUADERNAS. 169.- LOS BAOS DE AIRE SE COLOCAN EN LAS______PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. BODEGAS. PUNTAL. 170.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CIUDADELA. PLAZUELA. 171.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA QUE SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE LA CUBIERTA; EL BAO MAESTRO ES EL DE MAYOR . LONGITUD. TRANSVERSAL. 172.- LA BITA ___ ES MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. HOLANDESA. BITON. 173.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS HORIZONTALES QUE SE UTILIZAN PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR?. BUZARDAS. TRACAS. 174.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿QUÉ ESTRUCTURA SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE. MIXTA. LONGITUDINAL. 175.- RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO___USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. BRANQUE. RODA. 176.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE ADEMAS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACEN ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO?. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. PUNTALES Y BAOS. 177.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO?. BRUSCA. CODASTE. 178.- LAS VAGRAS SON PIEZAS_____DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. TRANSVERSALES. LONGITUDINALES. 179.- LOS MEDIOS BAOS SON AQUELLOS QUE SE SITÚAN EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA . CUADERNA. CUADERNA MAESTRA. 180.- NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS CURVA DEL COSTADO DE UN BUQUE EN LAS PROXIMIDADES DE LA POPA: ALETA. PANTOQUE. 181.- ¿COMO SE LE LLAMA A LA CURVATURA QUE TIENEN LOS BAOS?. BRUSCA O VUELTA. RODA. 182.- LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS; PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENEN CITADAS ABERTURAS?. LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. LAS BODEGAS. 183.- ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA?. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CIUDADELA. 184.- POR SU EXTENSIÓN UN BUQUE SE DIVIDE EN TRES PARTES ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE TRASERA DE UN BUQUE?. POPA. PROA. 185.- ¿CUÁL ES LA HILADA DE LAS PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, ES DECIR, LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS?. TRACA DE APARADURA. TRACAS DE CINTA. 186.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR?. SUPERESTRUCTURA. INFRAESTRUCTURA. 187.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBÍA LA LONA IMPERMEABLE QUE HACÍA ESTANCA A LAS ESCOTILLAS?. ENCERADO. SELLADO. 188.- ¿QUÉ PARTE DEL CODASTE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN?. CODASTE POPEL O EXTERIOR. CODASTE INTERIOR. 189.- ¿QUE PARTE DEL CODASTE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR Y SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA?. PIE DE CODASTE. TRACAS. 190.- LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL____. CURVATÓN DEL PANTOQUE. RODASTE. 191.- ¿QUÉ DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD?. DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. SU VELOCIDAD. 192.- LOS PORTILLOS SON ABERTURAS GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICAN EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN; ¿CÓMO SE DENOMINA LA TAPA METALICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO?. CIEGA. PORTON. 193.- ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DEL BUQUE QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD?. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. EL CALADO Y EL PESO. 194.- EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS VAGRAS?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 195.- ¿CUÁL ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR?. TRACA DE APARADURA. TRACA DE CINTA. 196.- TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITON. BITA. 197.- ¿EN QUÉ CUBIERTA TERMINA LA RODA, LA CUAL PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA PROA?. CUBIERTA DE CASTILLO. CIUDADELA. 198.- ¿CÓMO SE LLAMA AL TIPO DE QUILLA QUE ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO?. QUILLA DE CAJÓN. PROA DE VIOLÍN. 199.- ¿CUÁL ES LA PIEZA SOBRE LA CUAL DESCANSAN LOS BAOS?. BODEGAS. PUNTAL. 200.- ESTE TIPO DE PROA TIENE LA FORMA QUE OBSERVA EN LA IMAGEN, TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO DE YATE Y CLÍPER: PROA DE BULBO. PROA DE VIOLÍN. 201.- ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA) HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. BAOS. PUNTAL. 202.- LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACION EN: EL PANTOQUE. LA CUADERNA MAESTRA. 203.- ¿CUÁLES SON LOS TRES PLANOS COORDENADOS QUE CARACTERIZAN A UN BUQUE?. LARGO, ANCHO Y ALTO. VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. 204.- EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL: PUNTAL DE CONSTRUCCION. DOBLE FONDO O VARENGAS. 205.- LA _____ES LA MEDIDA EN LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL QUE EN LOS BUQUES DE GUERRA,SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA REAL. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. 206.- ¿QUÉ NOMBRE SE LE DA A LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, LA CUAL SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA?. ESLORA. MANGA. 207.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y QUE DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA?. ESLORA. CALADO MEDIO. 208.- EL CALADO MEDIO ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: LA MANGA. LA ESLORA. 209.- ES EL PUNTAL MEDIDO DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBREQUILLA, HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. REAL. DE ARQUERO. 210.- LA__CORRESPONDE A UN ESTADO DE CARGA DETERMINADO. LINEAS DE CALADO. LÍNEA DE FLOTACIÓN. 211.- ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL?. CAPACIDAD DE CARGA. MEDICIÓN DEL BUQUE. 212.- EN UN BUQUE LA _____ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA REAL. 213.- LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS SECCIONES TRANSVERSALES. CUADERNAS DE TRAZADO. CUADERNA MAESTRA. 214.- LA _____ES LA LONGITUD DEL BUQUE MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL, ENTRE LAS PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCION DE LA FLOTACION EN CARGA NORMAL CON EL PERFIL EXTERIOR DE LA RODA Y CON LA CARA DE POPA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA REAL. 215.- SE EMPLEAN PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES, DOS GRADUACIONES, UNA EN LA RODA Y LA SEGUNDA EN EL CODASTE, E INDICAN EL CALADO RELATIVO A LA FLOTACIÓN. ESCALAS DE CALADOS. MEDIDA DE CALADO. 216.- ASIENTO ES EL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ¿QUÉ TIENE QUE VARIAR PARA QUE EXISTA UN CAMBIO EN EL ASIENTO DEL BUQUE?. EL CALADO. PANTOQUE. 217.- ES COMUN A TODAS LAS FORMAS DE LOS BUQUES, LA PROPIEDAD DE SIMETRIA CON RESPECTO A UN PLANO LLAMADO: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 218.- ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL TOTAL. 219.- ¿CUÁLES SON LAS TRES PROYECCIONES BÁSICAS QUE SE ESTABLECEN AL CONSIDERAR UNA CAJA IMAGINARIA QUE CIRCUNSCRIBE AL BUQUE?. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL. 220.- SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS. LAS MARCAS DE NAVEGACIÓN. MARCAS DE CARGA. 221.- LA DIFERENCIA DE CALADOS, ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE: PROA Y POPA. ESLORAS. 222.- ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN _____EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE, Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. 223.- SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERA: IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. NORMAL. 224.- ¿CUÁL ES LA ESLORA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL?. ESLORA MÁXIMA O TOTAL. ESLORA DE REGISTRO. 225.- LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA: LAS ENTRADAS EN DIQUE. LA MEDIDA DEL BUQUE. 226.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA MEDIDA QUE SUMADA AL CALADO DA POR RESULTADO EL PUNTAL?. FRANCO BORDO. CALADOS DE REGISTRO. 227.- LAS_____ SE DETERMINAN EN FUNCION DE UNA SERIE DE CARACTERISTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. FORMAS DE LA PROA. 228.- ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA DE CONSTRUCCION. 229.- ¿CUÁLES SON LAS MARCAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. MARCAS DE CALADO. 230.- ¿CUÁL ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE, MEDIDA FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS?. MANGA DE REGISTRO. ESLORA. 231.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA LONGITUD DEL BUQUE?. ESLORA. MANGA. 232.- PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, QUE SON DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EN EL CODASTE, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA EN ESTA GRADUACIÓN?. CENTIMETROS. DECÍMETROS. 233.- ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. EL CALADO MAXIMO. DIFERENCIA DE CALADOS. 234.- SE LE DENOMINA ____ LA SECCION MEDIA DEL BUQUE.A LA SECCION TRANSVERSAL DE AREA MAXIMA QUE SUELE COINCIDIR CON. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA. 235.- SE DENOMINA ______A LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS,GALONES, BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. QUEBRANTO. ARRUFO. 236.- LOS PLANOS PARALELOS AL LONGITUDINAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES LONGITUDINALES DEL BUQUE. ¿COMO SE LE CONOCE AL PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMETRICAS?. PLANO DE CONSTRUCCION. PLANO DE CRUJIA. 237.- ¿QUÉ TERMINO SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. LINEAS DE AGUA. CALADO. 238.- LAS____SON LAS LINEAS FORMADAS POR LA INTERSECCIÓN DE LOS PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL CON EL FORRO DEL BUQUE. MARCAS DE AGUA. LÍNEAS DE AGUA. 239.- ¿CÓMO SE ENCUENTRA EL PLANO LONGITUDINAL CON RESPECTO A LA SUPERFICIE DEL AGUA CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO?. LONGITUDINAL. PERPENDICULAR. 240.- ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN LAS LÍNEAS DE AGUA?. SOBRE QUILLA. QUILLA. 241.- ES EL PUNTAL QUE CORRESPONDE A LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA, POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. DE REGISTRO. DE CONSTRUCCIÓN. 242.- LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES MEDIDA EN EL PLANO ____. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. 243.- LA ESLORA DE REGISTRO ES MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL: RODASTE. CODASTE. 244.- ¿QUÉ MEDIDA DEBEN TENER LOS NÚMEROS MARCADOS EN LA ESCALA DE CALADOS?. METRO. UN DECIMETRO. 245.- EN UN BUQUE ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL. ESLORA MAXIMA. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. 246.- LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNA ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN ESTAS SECCIONES TRANSVERSALES O CUADERNAS?. EL PANTOQUE. DE LA POPA HACIA LA PROA. 247.- PARA MEDIR LOS CALADOS EN UN BUQUE, SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, ¿EN DÓNDE ESTAN SITUADAS ESTAS GRADUACIONES?. LAS VAGRAS. LA RODA Y EL CODASTE. 248.- EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA: ESLORA DE PIQUE. ESLORA DE REGISTRO. 249.- SE LLAMAN CALADOS DE PROA Y POPA LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS ENTRE LA LINEA FLOTACIÓN Y: SOBREQUILLA. LA QUILLA. 250.- EL CALADO ES LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA UNA LÍNEA DE REFERENCIA LLAMADA: LIMITE DE FLOTACION. LÍNEA DE FLOTACIÓN. 251.- ¿CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO?. FILAR CADENA. LISTOS PARA FONDEAR. 252.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. FONDO AL ANCLA. FONDEAR ANCLA. 253.- SE LE LLAMA ____AL EFECTO QUE REALIZA EL BUQUE EN LA MANIOBRA DE FONDEO, QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA ARRASTRE LA CADENA Y ESTA QUEDE TENDIDA EN EL FONDO. LA ARRANCADA. GARREAR. 254.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO CUANDO LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO LLEGADO EL MOMENTO, SE ACTUA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTEN PARA QUE LA CADENA: TEMPLE. FILAR. 255.- ¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE CLAVE EN EL FONDO. SE PIERDA LA CADENA. 256.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRIA FALTAR EL MOLINETE O LA_____ DEL BUQUE. CADENA. GRILLETE. 257.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. FRENAR CON LA MANDORRA. 258.- ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRA QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERA ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. CAJA DE CADENAS. 259.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERA INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA?. ELEMENTO PROPULSOR. CHIGRE. 260.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA SE DEBEN UTILIZAR LAS MAQUINAS DEL BUQUE, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE _____. QUE SE ROMPA A LA CADENA. SE PIERDA LA CADENA. 261.- UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO: FILAR CADENA. SALTAR LA CADENA. 262.- ¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. LARGARLA HASTA EL FONDO. 263.- SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE. GARREA. SALTA. 264.- ¿QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA?. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. KE SE PIERDE EN EL FONDO. 265.- SI EL ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, ENTONCES SE DICE QUE EL ANCLA____. SALTA. GARREA. 266.- ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL FONDO. EL TIPO DE SUELO. 267.- LA FAENA DEL FONDEO DEL BUQUE, REQUIERE UNA GRAN PRECISIÓN EN LA ACTUACIÓN DE Y EL EQUIPO DE FONDEO. LAS MÁQUINAS. LOS CHIGRES. 268.- ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE. POR EL MAL FONDEO. 269.- DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE?. UN REPIQUE DE CAMPANA. UNA LUZ AMARILLA. 270.- LA EXPRESION *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?* ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. EL LIGAR DONDE SE FILA LA CADENA. 271.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARA LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?*. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. A LO LARGO DEL FONDEO. 272.- ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESION *A PIQUE* USADA EN LA MANIOBRA DE FONDEO ENTRE EL CASTILLO Y EL PUENTE DE MANDO?. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. CADENA A LA PENDURA. 273.- ¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LA MANIOBRA DE PROA Y EL PUENTE DE MANDO PARA INDICAR QUE LA CADENA DEL ANCLA SE ENCUENTRA TRABAJANDO TOTALMENTE VERTICAL?. A PIQUE. FONDEO. 274.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: *¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?*. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. FILAR LA CADENA. 275.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO DEL ANCLA, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE DEBE REALIZARSE AL FINAL DEL FONDEO, PARA QUE LA CADENA NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA MIENTRAS SE ESTA FONDEANDO?. TRINCAR. GARREAR. 276.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SE DEBE DE IZAR CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRE FONDEADO DE DÍA?. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. UNA BOLA BLANCA EN EL CASTILLO. 277.- ¿CUÁL ES LA SEÑAL PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR?. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. DOS LUCES ROJAS. 278.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR?. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. TRES A CINCO VECES LA SONDA. 279.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN?. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO DE LOS BUQUES A LA MAR. 280.- EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. LARGAR LA CADENA. 281.- ¿A QUÉ ESFUERZOS SE SOMETE EL ANCLA Y LA CADENA AL FONDEAR?. TRACCIÓN Y AGARRE. TENSION. 282.- ¿QUÉ PASARÍA SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA?. AL ANCLA GARREARÍA. EL ANCLA SE PERDERIA. 283.- ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA?. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. LOS CHICOTASOS DEL MAR. 284.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO?. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. AL DRISADO DEL BUQUE. 285.- SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO POR SOBRE ESFUERZO. LA CADENA PUEDE FALTAR. RUPTURA DE CADENAS. 286.- ¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LUGARES DE POCO FONDO. FONDO DE ALGAS. 287.- ¿QUÉ CONVIENE REALIZAR CUANDO EL BUQUE ESTA FONDEADO Y EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO?. FONDEAR LA OTRA ANCLA. GARREAR. 288.- LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA _____. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. LA RUPTURA DE CADENAS. 289.-_____SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. TENEDERO. BUEN FONDEO. 290.- ¿CÓMO SE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN?. BUEN TENEDERO. MAL TENEDERO. 291.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN?. MAL TENEDERO. BUEN TENEDERO. 292.- ¿CUÁLES SON LOS MEJORES TENEDEROS PARA QUE EL ANCLA HAGA PRESA EN EL FONDO?. DE ARENA FINA Y DURA. ALGAS Y BARRO. 293.- EN ______SE INDICA CON LA INICIAL (O INICIALES) LA CALIDAD DEL FONDO EN LOS FONDEADEROS HABITUALES. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. MAPAS OCEANOGRAFICOS. 294.- ¿CUÁL ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, EN EL CUAL EL ANCLA RESBALA SOBRE EL SIN LLEGAR A PRENDER?. ALGAS. DE LAJA. 295.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE TIENE BUENAS CUALIDADES DE AGARRE DEBIDO A QUE EL ANCLA SE SUMERGE EN EL, PERO PRESENTA EL PELIGRO DE QUE SE TRAGUE EL ANCLA?. BARRO. DE FANGO. 296.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS, Y SU FACILIDAD PARA QUE EL ANCLA AGARRE NO ES TAN GRANDE COMO EN LA ARENA?. CASCAJO. GUIJARROS. 297.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE FONDO EN EL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO Y QUE PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO SI SE ENCUENTRA SOBRE ARENA O ROCA?. ALGA. BARRO. 298.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE REMOVER LAS ANCLAS PERIODICAMENTE, ES DECIR, LEVAR Y VOLVER A FONDEAR, CUANDO HA DE PERMANECER EL ANCLA POR LARGO TIEMPO EN PARAJES DE FANGO. GARREAR. REFRESCAR EL ANCLA. 299.- POSTERIOR AL FONDO, UNA VEZ QUE EL ANCLA HA AGARRADO EN EL FONDO Y SE HAN FILADO LOS CORRESPONDIENTES GRILLETES DE CADENA, SE DICE QUE EL BUQUE HACE POR EL ANCLA CUANDO . SE APROA A LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. GARREA EN EL FONDO. 300.- CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA SE DICE QUE . SE VA SOBREPENDURA. SE VA SOBRE EL ANCLA. 301.- DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE , VIENTO Y CORRIENTE, EL BUQUE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO CUYO RADIO SE DENOMINA: RADIO DE GIRO. GOBIERNO DEFICIENTE. 302.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CÍRCULO DENTRO DEL CUAL EL BUQUE ALCANZA CUALQUIER POSICION DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS (VIENTO Y CORRIENTE) CUANDO SE ENCUENTRA FONDEADO?. GOBIERNO. DE BORNEO. 303.- EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL PUNTO DE FONDEO, PUES TODO EL CIRCULO DEBE QUEDAR DENTRO DE UNA ZONA LIBRE DE: OBSTÁCULOS Y BAJOS FONDOS. FONDEO. 304.- EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR, TIENE RELACIÓN DEFINIDA CON LA ______ EN QUE SE FONDEE. SONDA DEL LUGAR. LINEA DE FONDEO. 305.- EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL: TIRIR EL ANCLA. PUNTO DE FONDEO. 306.- ¿QUÉ ELEMENTO ES MOVIDO POR LOS MECANISMOS QUE CONSTITUYEN EL APARATO DE GOBIERNO?. PALA. TIMÓN. 307.- ¿EN QUÉ MOMENTO SE HACE PATENTE QUE UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFÍCIL MANEJARLO?. POR LOS GOLPES DEL MAR. AL IR EL BARCO ATRÁS Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR POPA. 308.- ADEMAS DE IMPEDIR QUE ENTRE EL AGUA, ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENE EL PRENSAESTOPA?. QUE EL TIMON GIRE LIBREMENTE. LIBERAR LA PRESION. 309.- ADEMAS DE EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL PUENTE DE MANDO ¿QUÉ OTRA CONDICIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA?. LAS ORDENES DEL TIMONEL. ORDEN Y SILENCIO. 310.- EN EL RENDIMIENTO DE LOS TIMONES, ADEMAS DE LA TURBULENCIA Y LA CAVITACIÓN ¿QUÉ OTRO FACTOR INFLUYE EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN?. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. EL CLIMA. 311.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LOS INDICADORES DE ÁNGULO DE CAÑA Y DE TIMÓN?. AXIÓMETROS. CONTROL DE MANDO. 312.- DURANTE UNA EMERGENCIA EN EL APARATO DE GOBIERNO, ¿QUIÉN DEBE DAR LA VOZ *FALLO DE GOBIERNO*?. EL TIMONEL. LA PALA. 313.- DEBIDO A QUE EL AGUA CON GLICERINA SE CONGELA A BAJAS TEMPERATURAS, ¿QUÉ FLUIDO ES MÁS CONVENIENTE USAR EN UN SISTEMA DE GOBIERNO?. ACEITE. COMBUSTIBLE. 314.- LA DISMINUCIÓN DEL EFECTO DE TURBULENCIA QUE AFECTA AL RENDIMIENTO DEL TIMÓN, SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE . LA CORNEMUSA. LA PALA Y EL EJE DE GIRO. 315.- ¿CUÁL ES EL TÉRMINO MARINERO QUE SE REFIERE A QUE EL TIMÓN SE PONDRÍA EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL?. TIMÓN A LA VÍA. TIMON EN LINEA. 316.- ¿CUÁL ES LA ORDEN AL TIMÓN QUE CONSISTE EN VOLVER POCO A POCO EL TIMÓN A SU POSICIÓN CENTRAL?. LEVANTANDO CAÑA. GIRAR A LA DERECHA. 317.- ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN Y AL IGUAL QUE EN LAS HÉLICES SE DEBE A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN EN LA CARA POSTERIOR DE LA PALA, ADEMÁS ES FUENTE DE EROSIÓN DEL TIMÓN ¿A QUÉ FACTOR SE REFIERE?. POSTERGACION. CAVITACIÓN. 318.- ¿EN DÓNDE VA ADOSADO EL TIMÓN EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA?. CABINA DE MANDO. AL ESPEJO DE POPA. 319.- LA CAÑA, ES LA PALANCA HORIZONTAL QUE SE UTILIZA PARA GIRAR EL TIMÓN, LA COSTUMBRE HA HECHO QUE LA _____SE LE DENOMINA TAMBIÉN CAÑA. RUEDA DE GOBIERNO. TIMON. 320.- ¿CUÁL ES EL OBJETO DE UTILIZAR EL TIMÓN COMPENSADO?. DAR MAS RAPIDAMENTE LAS VUELTAS. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. 321.- EL , SE UTILIZA SOLO EN BUQUES MUY PEQUEÑOS (YATES, PESQUEROS PEQUEÑOS) O EN LOS DEMÁS BUQUES EN CASO DE AVERÍA DEL ELEMENTO MOTOR. GOBIERNO A MANO. BUEN GOBIERNO. 322.- CUANDO EL BARCO SE MUEVE ______ EL EFECTO DEL TIMÓN ES MUCHO MENOR. HACIA ATRÁS. DE LADO IZQUIERDO. 323.- RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ORDENES AL TIMÓN MEDIANTE INDICACIONES CON , PUES A VECES LOS RUIDOS IMPIDEN AL TIMONEL OIRLAS. EL BRAZO. CAÑA. 324.- ¿QUÉ SEÑALES ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ABORDAJES PARA UN BUQUE SIN GOBIERNO DURANTE LA NOCHE?. UNA AMARILLA. DOS LUCES ROJAS. 325.- ¿QUÉ ELEMENTO SE UTILIZO DURANTE SIGLOS A MODO DE TIMÓN, APOYANDOSE EN UNA CHUMACERA EN LA POPA Y PROYECTANDOSE HACIA ATRAS LONGITUDINALMENTE?. PALA. REMO. 326.- EN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE UN BUQUE, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL SISTEMA MÁS GENERALIZADO?. SISTEMA SINCRO. MOTORIZADO. 327.- EN CUANTO AL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS , SIENDO EL MAS GENERALIZADO EL DENOMINADO SISTEMA SINCRO. DE CARBON. ELÉCTRICOS. 328.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS CABOS, CABLES O CADENAS, QUE EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE REALIZAN ESFUERZO A DISTANCIA SOBRE LA CAÑA?. GUARDINES. DEFENSAS. 329.- ¿QUÉ EXPRESIÓN SE UTILIZA PARA INDICAR EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA PARA EL GOBIERNO?. TODA LA CAÑA. TODA VELOCIDAD. 330.- EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO?. PALA. DE UN ELEMENTO DE CONTROL. 331.- EN UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRAS DE CADA HELICE, ¿QUÉ EFECTO SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE?. EFECTO DE EVOLUCIÓN. AVANCE COMPENSADO. 332.- ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DENTRO DEL CONJUNTO MECHA-LIMERA CUYA FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA?. METOPA. PRENSAESTOPA. 333.- ¿CÓMO SE DICE CUANDO DURANTE LA NAVEGACIÓN UN BUQUE ALTERA SU RUMBO?. CAE A UNA U OTRA BANDA. FALTA DE TIMON. 334.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL INDIVIDUO QUE GOBIERNA LA RUEDA SOBRE LA QUE ACTUA EL TIMÓN?. TIMONERO. TIMONEL. 335.- EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUANDO, EN QUE SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR, ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO?. DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA. CHIQRE. 336.- CUANDO EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN ES NULO, ES DECIR EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE; ESTO SE DENOMINA ____. TIMÓN COMPENSADO. TIMON A LA DERIVA. 337.- LA ENERGÍA NECESARIA PARA MOVER EL TIMÓN DEPENDE, ENTRE OTROS FACTORES, DE LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE EMPUJE Y EL EJE DEL GIRO DEL TIMÓN; SI EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE, EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN SERÁ . NULO. NINGUNO. 338.- UN BUQUE QUE EMITE CINCO O MÁS PITADAS DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN DE GOBIERNO PRESENTA?. SIN GOBIERNO. ABANDONO. 339.- ¿EN QUÉ FORMA SE DEBEN DAR LAS ORDENES AL TIMONEL?. POR MEDIO DEL TIMONERO. CLARA Y CONCISA. 340.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA?. GOBIERNO DE UN BUQUE. BUEN GOBIERNO. 341.- EN LOS BUQUES DE GUERRA ¿QUÉ SE UTILIZA PARA CONSEGUIR UN DIÁMETRO TÁCTICO STANDARD?. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD. PERISCOPIO. 342.- ESTA PARTE DEL TIMÓN ES UNA SUPERFICIE PLANA SUMERGIDA EN EL AGUA, REDONDEADA POR LA PARTE POSTERIOR CON OBJETO DE DISMINUIR LOS ROZAMIENTOS, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. PALA O AZAFRÁN. TIMONERA. 343.- ESTOS TIMONES SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. ¿A QUÉ TIPO DE TIMONES SE REFIERE?. MODERNOS. METALICOS. 344.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE Y ESTA CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL TIMÓN?. APARATO DE GOBIERNO. APAREJOS DE MANDO. 345.- DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *A LA VÍA*?. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). PONER EL TIMON A VIA. 346.- EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA EL TIMÓN NO PASA POR LA LIMERA, ÉSTE LLEVA A VECES UNOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO PARA QUE NO SE PIERDA EN CASO DE TEMPORAL, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN ESTOS CABOS?. VARONES. NODRIZAS. 347.- LA DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ¿A QUÉ EFECTO SE REFIERE?. TURBULENCIA. GOLPETEO DE LA ,MAR. 348.- DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *CAMBIAR LA CAÑA*?. METER EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ÁNGULO QUE TENÍA. DEVOLVER AL RUMBO ANTERIOR. 349.- ¿QUÉ TIPO DE ESFUERZO ES SUFICIENTE PARA QUE UN BUQUE CAMBIE DE DIRECCIÓN O RUMBO Y GOBIERNE BIEN?. PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO. ESFUERZOS. 350.- CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DE____ MÁS GRANDE ES EL EFECTO DE GIRO OBTENIDO. EL TIMON. LAS VELAS. 351.- EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO . TELEMOTOR HIDRÁULICO. HIDRO MOTOR. 352.- ¿EN QUÉ BUQUES SE UTILIZAN DOS TIMONES GEMELOS EN LUGAR DE UNO GRANDE?. EN BUQUES DE DOS HÉLICES. EN BARCOS DE DOBLE HELICE. 353.- ENCASTRADA A LA MECHA DEL TIMÓN, VA UNA PALANCA HORIZONTAL, QUE SE UTILIZA PARA HACER FUERZA Y GIRAR EL TIMÓN, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE ESTA PALANCA HORIZONTAL?. CAÑA. DRIZA. 354.- ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE LA ORDEN *METER LA CAÑA A UNA BANDA*?. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. AUMENTAR LA VEVLOCIDAD. 355.- ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO PRESTO A REACCIONAR. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO. UNA RUPTURA EN EL CASCO. 356.- ¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA QUE DEBIDO A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR?. SUBMARINO. TRAWLER. 357.- ESTE BUQUE EN FUNCIÓN DE SU PROCEDIMIENTO SIRVE PARA LA PESCA DE ALTURA QUE LARGA, RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE DE PESCA POR EL COSTADO. TRAWLER. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. 358.- ¿QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE VELA. 359.- ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN?. BUQUE DE VELA. BUQUE DE PESCA. 360.- ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUSQUE NODRIZA. BUQUE DE GUERRA. 361.- EL BUQUE DE GUERRA, ES AQUEL QUE PERTENECE A ______DE UNA NACIÓN, SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN SU LISTA OFICIAL DE BUQUES. LA MARINA DE GUERRA. MARINA MERCANTE. 362.- ¿QUÉ MATERIAL FUE UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII?. LA MADERA. METAL. 363.- EL BUQUE DESTRUCTOR SE EMPLEA EN UNA GAMA AMPLIA DE MISIONES, TANTO _____COMO. OFENSIVAS - DEFENSIVAS. ATAQUE Y DISUACIVAS. 364.- EL BUQUE DE____ES AQUEL QUE SE EMPLEA EN LA EXTRACCION DE PECES, SIENDO LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES GRANDE. PESCA. REMOLQUE. 365.- TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE NAVIO. 366.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LANCHAS RÁPIDAS?. EN FUNCIÓN DE SU PRINCIPAL ARMAMENTO. POR SU FORMA. 367.- ES EL BUQUE QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. PORTA AVIONES. 368.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO?. PESQUERO DE ARRASTRE. REMOLCADOR. 369.- LOS _____UTILIZAN UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA, SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE EN LOS BUQUES DE GUERRA. SUBMARINOS. PORTA AVIONES. 370.- TIPO DE BUQUE QUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA, VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE. GABARRA. PESQUERO. 371.- EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE?. ALREDEDOR DE 3000 TONS. ALREDEDOR DE 5000 TONS. 372.- LOS GUARDACOSTAS SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECIFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY VARIABLES Y OSCILAN ENTRE LOS TIPOS DE PATRULLEROS, Y LOS BUQUES DEL PORTE DE______. CORBETA O FRAGATA. NAVIO. 373.- ¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5.000 Y 15.000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD?. BUQUE PESQUERO. BUQUE CRUCERO. 374.- ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE BALLENERO. 375.- LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS PRINCIPALMENTE EN DOS ASPECTOS, ¿A QUÉ ASPECTOS SE REFIEREN?. PROPULSION ATOMICA. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. 376.- ESTE TIPO DE BUQUE,_______CON RAMPA A POPA QUE REALIZA TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVÉS DE LA RAMPA. BUQUE DE GUERRA. MODERNO PESQUERO. 377.- ¿CUÁL ES EL BUQUE MAS IMPORTANTE DE UNA FLOTA QUE DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES?. ALJIBE. BUQUE PORTAVIONES. 378.- ¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS?. BARCAZA. ALJIBE. 379.- ¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS?. NODRIZA. PETROLERA. 380.- ¿HASTA QUE SIGLO LA MADERA FUE EL MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL?. SIGLO XVI. XVIII. 381.- ES AQUEL BUQUE QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR, POR EFECTO DE UN COLCHÓN DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE COLCHON DE AIRE. 382.- ¿CÓMO SE LLAMA AL BUQUE QUE TRANSPORTA, APOYA Y OPERA HELICÓPTEROS?. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. BUQUE PORTAHELICÓPTEROS. 383.- ¿CUÁL ES EL BUQUE QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LO CAPACITA PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, QUE SUELE SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO?. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. BUQUE DRAGAMINAS. 384.- ESTE BUQUE ESTA GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO Y ESTA PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. BUQUE DE PESCA. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. 385.-______TIPO DE EMBARCACIÓN DE MÁS DE 50 TONELADAS DESTINADA AL TRASBORDO DE CARGA, QUE DISPONE DE PROPULSIÓN PROPIA Y GENERALMENTE CON CUBIERTA. BUQUE DE PESCA. BARCAZA. 386.- EN LOS BUQUES MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. BUQUE DE PESCA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. 387.- ESTA DENOMINACIÓN SE LE DA A LOS BUQUES QUE SON EMPLEADOS EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO AMPLIA LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS. BUQUE DE PESCA. BUQUE REMOLCADOR. 388.- TIPO DE EMBARCACIÓN QUE TIENE FONDO PLANO Y ES USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA. CHATA. BULBO. 389.-______SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA QUE TIENEN FUNCIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA FUERZA NAVAL, O SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTÍFICAS. BUQUE AUXILIARES. BUQUES PRINCIPALES. 390.- EL BUQUE PESQUERO DE ARRASTRE TIPO *BACA* LARGA Y ARRASTRA EL ARTE DE PESCA POR POPA ¿POR QUÉ PARTE DEL BUQUE RECOGE EL ARTE DE PESCA?. POR EL COSTADO. POR EL LADO DERECHO. 391.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL TIPO DE BUQUE PESQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO?. BUQUE BACA. BUQUE NODRIZA. 392.- LA FRAGATA ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS_______ TONELADAS. 1 .100 Y 3 .000. 2 .100 Y 5 .000. 393.- EL CRUCERO ES UN BUQUE DE ELEVADA______, GRAN AUTONOMÍA Y FUERTE ARMAMENTO ANTIAÉREO Y ANTISUPERFICIE, Y EN MENOR CUANTÍA ANTISUBMARINO. VELOCIDAD. ROBUSTES. 394.- ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO SEGÚN LA POTENCIA DE LAS MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE?. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE AERODESLIZADOR. 395.- LOS DESTRUCTORES, SON BUQUES DE GUERRA CON UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3.000 TONELADAS CON ARMAMENTO ____. ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. ANTIAEREO. 396.- ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE PERTENECEN LOS DENOMINADOS HOVERCRAFT?. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE HOLSINGUER. 397.- LOS CRUCEROS, SON BUQUES DE GUERRA, CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE____TONELADAS. 5.000 Y 15.000. 8.000 Y 12.000. 398.- DENTRO DEL TREN NAVAL ¿QUÉ EMBARCACIÓN ESTA DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO Y. DRAGA. FRAGATA. 399.- LAS LANCHAS RÁPIDAS SON BUQUES QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN TENIDO AUGE IMPORTANTE; DESARROLLAN UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS____. 25 NUDOS. 10 NUDOS. 400.- ¿QUÉ BUQUE SE ENCUENTRA ENTRE LOS DENOMINADOS BUQUE AERODESLIZADOR?. HOVERCRAFT. REMOLCADOR. 401.- ÉSTAS SE HACEN EN LOS CABLES, DE FORMA PARECIDA A COMO SE HACIA CON LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE EL CABLE SUELE TENER SEIS CORDONES EN LUGAR DE TRES: GAZAS. MORDAZAS. 402.- MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTAS, SE PUEDEN FABRICAR GAZAS ABRAZANDO A LOS DOS CABLES Y SE APRIETAN CON MÁQUINAS ESPECIALES: GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. ENPALME DE SEGURIDAD. 403.- SE EMPLEA ESTA HERRAMIENTA PARA HACER LA OPERACIÓN DE ENGUILLAR UN CABLE: BUREL. TAREL. 404.- ES LO QUE SUELE LLEVAR GRABADO UNA GRAPA, EN SU CUERPO O ESTRUCTURA: EL PESO QUE RESISTE. SU LONGITUD. 405.- SON LOS TIPOS DE TERMINALES CON QUE SUELEN VENIR LOS CABLES DE FÁBRICA: TERMINALES ADOSADOS. AMARRE. 406.- PARA FABRICARLA, SE LE DÁ A CADA UNO DE LOS CHICOTES UNA LIGADA A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE UNAS DOCE VECES SU MENA, SE DESCOLCHAN LOS SEIS CORDONES Y SE CORTAN LAS ALMAS: COSTURA CORTA. ENPALME. 407.- MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTOS, SE PUEDE HACER UNA GAZA PROVISIONAL MORDIENDO LOS DOS CABLES QUE LA FORMAN: PERRILLOS. PERNOS. 408.- SE EMPLEAN PARA MEDIR LOS CABLES: CIRCUNFERENCIA O MENA. COCA O BRUSCA. 409.- SE USAN EN LA FABRICACIÓN DE GAZAS Y SON DE GRAN RESISTENCIA: GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. ENPALMES DE ACERO FORJADO. 410.- ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, SOBRE TODO EN LOS QUE NO SON GALVANIZADOS: CORROSIÓN. HUMEDAD. 411.- ¿QUÉ SUSTANCIA SE EMPLEA PARA LIMPIAR LOS ALAMBRES DE LOS CABLES CUANDO SE DESCOLCHAN LOS CORDONES Y SU CHICOTE SERÁ INTRODUCIDO EN UNA TERMINAL?. METILCLOROFORMO. CLORINTASIO. 412.- ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBE HACER EL MANTENIMIENTO DE ENGRASADO A LOS CABLES?. DE UNO A DOS MESES. UN MES. 413.- ES LO QUE SE DEBE HACER CON UN CABLE, CUANDO EN UN SOLO CORDÓN APAREZCAN ROTOS AL MENOS EL 4% DE LOS ALAMBRES DEL TOTAL: DEBE SER DESECHADO SIEMPRE. SE DEBE REPARAR Y ENGRASAR. 414.- ES LA ACCIÓN DE INTRODUCIR LOS CORDONES DE UN CHICOTE, POR ENTRE LOS CORDONES DEL CABLE, PARA HACER UNA COSTURA: ENGUILLAR. ENPALMAR. 415.- ES EL MATERIAL EMPLEADO EN MENOR MEDIDA EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES, PARA USOS EN QUE SE NECESITEN ANTIMAGNÉTICOS: BRONCE FOSFOROSO. ACERO. 416.- ¿QUÉ HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE ESCASA MENA?. ALICATES. GRILLETES. 417.- ¿CUÁL ES LA OPERACIÓN QUE SE HACE CON LA AYUDA DE UN BUREL, TRAS HABER VOLTEADO EL. ENGUILLAR. ENPALMAR. 418.- ES LA ACCIÓN DE PRODUCIRLE UNA TORSIÓN A UN CABLE EN SENTIDO CONTRARIO AL DE SUS CORDONES, PARA QUE ÉSTOS DEJEN HUECOS POR LOS CUALES INTRODUCIR LOS DISTINTOS CORDONES AL HACER UN AYUSTE O GAZA: VOLTEAR. GIRAR. 419.- ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 12 GALVANIZADO ALMA CABO: 320 KG/CM². 520 KG/CM². 420.- SE UTILIZAN CUANDO SE TRABAJA CON CABLES PARA EVITAR DAÑOS PRODUCIDOS POR ALGÚN ALAMBRE CORTADO: GUANTES. BOTAS. 421.- ES LA FORMULA QUE SE EMPLEA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE LOS CABLES: R=K.c². R=(9)K.c². 422.- ¿CUÁL ES EL CABLE CUYOS CORDONES ESTÁN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTÉTICAS Y ALAMBRES DE ACERO AL MISMO TIEMPO, CON LOS QUE SE CONSIGUE GRAN FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA VEZ?. SPRING LAY. CARRINTON. 423.- SE HACEN DE MANERA PARECIDA A LOS EFECTUADOS EN LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE ÉSTOS TIENEN SEIS CORDONES Y LOS CABOS POR REGLA GENERAL SÓLO TRES: AYUSTES. AJUSTES. 424.- DURANTE EL MANEJO DE LOS CABLES PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN ¿QUÉ SE DEBE IMPEDIR QUE ÉSTE HAGA?. QUE TOME COCAS. QUE DE BRUSCAS. 425.- ES LA PROPORCIÓN EN TAMAÑO QUE DEBERÁ DE TENER LA ROLDANA EN COMPARACIÓN DE LA MENA DEL CABLE, CUANDO ÉSTE SEA DESTINADO PARA TRABAJAR EN UNA PASTECA: DEBE SER LO MAYOR POSIBLE. CORTO Y LIGERO. 426.- ¿QUÉ SE EMPLEA ADEMÁS DE LA CIRCUNFERENCIA Y MENA, PARA MEDIR LOS CABLES?. SU DIÁMETRO. NUMERO DE CABLES. 427.- ES LA HERRRAMIENTA QUE SE EMPLEA CUANDO SE HACE EL VOLTEADO EN CABLES DE MENA GRANDE: TORNILLO DE APAREJADOR. MORDAZA. 428.- ¿QUÉ SE DEBE HACER CUANDO NO SE DISPONE DEL TORNILLO DE APAREJADOR PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE GRAN MENA?. SE IMPROVISA UNA HERRAMIENTA A BASE DE DOS CABILLAS Y DOS ESTROBOS. CAMBIAR EL CABLE EN SU TOTALIDAD. 429.- ES LA FORMA DE EVITAR QUE SE REDUZCA LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, DEBIDO A LA CORROSIÓN A LA QUE ÉSTE SE VE EXPUESTO: MANTENIÉNDOLO SIEMPRE ENGRASADO. DESENRROLLANDOLO. 430.- SON____QUE EXISTEN PARA REALIZAR UNA GAZA DE UN CABLE. VARIAS MANERAS. DIFERENTES MANERAS. 431.- ES EL TIPO DE CABLE QUE SE ESCOGE PARA HACERLO TRABAJAR EN UN APAREJO Y DEBE SER ENGRASADO CON FRECUENCIA. SIN GALVANIZAR. METALICOS. 432.- ES EL MATERIAL EMPLEADO PRINCIPALMENTE EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES: ACERO. ALGODON. 433.- SE REFIERE A QUE NO SE DEBE SOMETER EL CABLE A MAYORES TENSIONES QUE LAS ESPECIFICADAS. HA DE RESPETARSE PUES, EL FACTOR DE SEGURIDAD ESTABLECIDO: ESFUERZOS EXCESIVOS. A LA HUMEDAD. 434.- ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 3 X 19 SPRING LAY: 250 KG/CM². 480 KG/ CM². 435.- ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 6 SIN GALVANIZAR ALMA CABO: 480 KG/ CM². 320 KG/ CM². 436.- ES EL NÚMERO DE CORDONES QUE SUELEN TENER LOS CABLES CUANDO SE FABRICAN, CADA UNO DE LOS CUALES ESTÁ COMPUESTO DE UN NÚMERO DETERMINADO DE ALAMBRES DE ACERO: 6. 15. 437.- ES EL NÚMERO DE VECES QUE ES MÁS RESISTENTE UN CABLE, SI SE COMPARA CON UN CABO DE ABACÁ DE LA MISMA MENA: DE 4 A 10 VECES. DE 1 A 15 VECES. 438.- ES EL MOMENTO EN QUE DEBE SER ENGRASADO EL CABLE UTILIZADO EN EL REMOLQUE: TRAS HABER SIDO UTILIZADO, ANTES DE ENROLLARLO EN EL CARRETEL. AL DESENROLLARSE EN SU TOTALIDAD. 439.- ES EL DAÑO QUE SE LE PRODUCIRÁ A UN CABLE QUE SE HACE TRABAJAR EN UN APAREJO, CON UNA ROLDANA DE POCO DIÁMETRO: UN EXCESIVO CURVADO. NINGUNO. 440.- ES LO QUE DEBE EVITARSE CUANDO SE HACE TRABAJAR UN CABLE EN UN APAREJO: QUE EL CABLE TRABAJE POR DOS ROLDANAS PROXIMAS HACIENDO UNA S. QUE DE BRUSCAS. 441.- ¿DE QUÉ DEPENDE EL NÚMERO DE PERRILLOS A UTILIZAR EN UNA GAZA?. DE LA MENA DEL CABLE. DE LA FUNCION. 442.- SE UTILIZAN A BORDO, EN APLICACIONES EN DONDE SE REQUIERE MAYOR RESISTENCIA DE LA PROPORCIONADA POR LAS FIBRAS: CABLES METÁLICOS. CABOS Y CABLES. 443.- ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS: SERVIR DE SOPORTE A UN GANCHO. AFIANSAR SOBRE CUBIERTA. 444.- ¿CUÁL ES LA MANERA EN QUE SE DEBE DESENROLLAR UN CABLE NUEVO, CON EL OBJETO DE QUE NO TOME VUELTAS?. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. SOBRE LA CUBIERTA. 445.- ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS: AFIRMAR A CUBIERTA. ADRIZAR EN LA CAJA. 446.- ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, EN DONDE SUS ALAMBRES SE CURVAN MÁS QUE OTROS Y EN CONSECUENCIA, SE PRODUCEN ROZAMIENTOS ENTRE ELLOS, QUE LOS DEBILITAN: CURVATURA EXCESIVA. HUMEDAD. 447.- ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 12 BRONCE FOSFOROSO ALMA CABO: 150 KG/ CM². 170 KG/ CM². 448.- ES LO QUE SE DEBE EVITAR CUANDO SE TOMA VUELTAS A UN CABRESTANTE O CHIGRE, PUES EL CABLE SE DEBILITA: NO DEBEN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS. TENSAR LOS CABLES. 449.- DENTRO DEL CONCEPTO DEL MOTÓN, SE ENCUENTRA LA______QUE OFRECE LA PARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA, PARA QUE PUEDA METERSE POR SENO EL CABO O CABLE. PASTECA. MONTURAS. 450.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DE UN MOTÓN?. QUIJADAS. GRILLETES. 451.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. DE PERNO SIN TORNILLO. 452.- ANTIGUAMENTE SE EMPLEABAN LAS VIGOTAS PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEA ACTUALMENTE PARA TAL FIN?. TENSORES. CABLES TENSORES. 453.- ¿QUÉ SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL?. GRILLETE. CADENA. 454.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA PARTE MÁS FINA DEL MISMO: PUNTA DE GANCHO. PICO DE LORO. 455.- ¿QUÉ TIPO DE GANCHO SE EMPLEA PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LLAVE DE GANCHO Y DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE?. GRANCHO DE SEGURIDAD. MOTON. 456.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTÁ COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA?. MOTÓN. CAJ DE CADENAS. 57.- PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO, SE UTILIZAN TRINCAS ______QUE SE DAN EN LA BOCA DEL GANCHO. LLAVES DE GANCHO. TIMON. 458.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: GIRATORIO. DE VUELTA. 459.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE CORAZÓN. DE TRIPA. 460.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE GAVILÁN. ARGANEO. 461.- ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUESO Y LARGO PROPORCIONADO QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA, Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME O VA SOLDADA A LA CUBIERTA; SIRVE PARA ENGANCHAR CUADERNALES, MOTONES, PASTECAS O CUALQUIER FIRME DE LA JARCIA DE LABOR O FIRME. CÁNCAMO. GRILLETE. 462.- CUANDO LOS MOTONES CONSTA DE UNA SOLA CAJERA (CAJA) CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE: CANCAMO. MOTÓN. 463.- ¿QUÉ ELEMENTOS SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LABOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A. CABOS Y CABLES. MOTON. 464.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE LLAVE REVIRADO. CABOS Y CABLES. 465.- ¿QUÉ LETRA REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO?. D. B. 466.- ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE?. TONELADAS. KILIGRAMOS. 467.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: CON PESO DESLIZABLE. CON PESO MUERTO. 468.- ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES?. TIMON. MOSQUETONES. 469.- CUANDO LOS MOTONES CONSTAN DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE MOTÓN Y CUANDO TIENE MÁS DE UNA CAJERA (CAJA) CON SUS RESPECTIVAS ROLDANAS, RECIBE EL NOMBRE DE: CUADERNAL. MOSQUETONES. 470.- ¿CUÁL ES EL APAREJO QUE ESTÁ FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIÁNDOSE UNOS DE OTROS POR EL NÚMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS. APAREJO REAL. CUADERNA. 471.- ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO?. KILOGRAMOS. TONELADA. 472.- ACTUALMENTE SE UTILIZAN LOS TENSORES PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEABA ANTIGUAMENTE PARA TAL FIN?. VIGAS. VIGOTAS. 473.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE QUE SE COMPONE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CURVA QUE FORMA: TOBILLO. COBILLO. 474.- ¿EN QUÉ UNIDAD SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO?. METROS. CENTÍMETROS. 475.- SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AÚN MÁS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA: APAREJOS COMPUESTOS. APAREJOS SENCILLOS. 476.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MÁS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS?. CUADERNAL. MOTON. 477.- ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METÁLICA O DE MADERA CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO. CUADERNAL. MOTÓN. 478.- DENTRO DE LAS PARTES QUE INTEGRA UN APAREJO; ¿CÓMO SE LE LLAMA AL MOTÓN O CUADERNAL, EN DONDE EN ÚLTIMO TÉRMINO SALE EL CABO PARA JALAR DE ÉL. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR. GANCHO. 479.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MÁS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MÁS BAJA DEL CODILLO: LARGO DEL GANCHO. MOTON. 480.- ES UN ANILLO DE METAL, ACERO O MADERA ACANALADO EN SU SUPERFICIE EXTERIOR, A LA CUAL SE AJUSTA UN CABO, Y SIRVE PARA QUE PASE OTRO POR DENTRO SIN ROZARLE O PARA ENGANCHAR UN APAREJO: GUARDACABO. GANCHO. 481.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DOBLE. TRIPLE. 482.- EN LOS APAREJOS, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES?. BETA. GRILLETE. 483.- ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA. BETA. GRILLETE. 484.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: AUTOMÁTICO. SEMI AUTOMÁTICO. 485.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO?. GIRATORIO, DE GAVILÁN, CON PESO DESLIZABLE, DE CARGA Y AUTOMÁTICO. DE CARGA Y AUTOMÁTICO. 486.- COMO NOMBRE GENÉRICO ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC., POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. MOTONERÍA. APAREJOS. 487.- ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES. APAREJO DOBLE DE COMBÉS. APAREJO SENCILLO. 488.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: APAREJO DOBLE. ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. 489.- CON RELACIÓN AL GANCHO ES LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIÁMETRO: GANCHO ALARGADO. MENA DEL GANCHO. 490.- EN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES, EN TÉRMINOS GENERALES, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE EL DIÁMETRO DE LA ROLDANA HA DE SER LA MENA DEL CABLE. 20 VECES. 15 VECES. 491.- PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ELIMINAR LAS VUELTAS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE AL TRABAJAR TIENDEN A TOMARLAS. GIRATORIO. SENCILLO. 492.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: GIRATORIO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. 493.- ¿DE QUÉ DEPENDE EL TAMAÑO DE LOS MOTONES Y CUADERNALES QUE SE UTILIZAN CON CABOS?. DE LA MENA DEL CABO. ALARGADO. 494.- ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.8 D². 495.- ANTIGUAMENTE LA CAJA DEL MOTÓN TENIA PRACTICADOS ESTAS ABERTURAS QUE SERVÍAN PARA ALOJAMIENTO Y SUJECIÓN DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTÓN, ACTUALMENTE LA CAJA LLEVA UNOS TIRANTES O UNOS CÁNCAMOS QUE REALIZAN ESTA FUNCIÓN. LA MENA. ESCOTADURAS. 496.- EN LAS PARTES QUE CONSTITUYE UN APAREJO SE LLAMA BETA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES, Y ____ A LA PARTE DE LA BETA COMPRENDIDA ENTRE DOS ROLDANAS. MOTONADURAS. GUARNES. 497.- ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA MEDIR EL CALIBRE O DIÁMETRO DE UN GRILLETE?. KILOMETROS. CENTÍMETROS. 498.- EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS, CUANDO ESTÁ FORMADO CON DOS MOTONES O UN MOTÓN Y UN CUADERNAL, SE DICE QUE ES: SENCILLO. DOBLE. 499.- TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS, ADEMÁS DE CHICOTE Y FIRME, ¿DE QUÉ OTRA PARTE SE COMPONE?. COSENO. SENO. 500.- ES LA ACCIÓN DE DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS: MOJETON. LIGADA. 501.- ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA GAZA HECHA MEDIANTE COSTURA. EMPULGUERA. LIGADA. 502.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR. AS DE LAZO. AS DE GUIA. 503.- LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO AZOCAR, ¿CÓMO SE LE DENOMINA SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO?. ZAFADO. CHUECO. 504.- ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA LONGITUD DE CIRCUNFERENCIA O MENA DEL CABO? R. MILÍMETROS. METROS. 505.- ES LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA. AZOCAR. ZAFADO. 506.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE?. AZOCAR. JARCIA O CABULLERÍA. 507.- ¿DE QUÉ TIPO SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO Y QUE CUENTAN CON 3 O 4 CORDONES COLCHADO A LA DERECHA. GUINDALEZA. JARCIA. 508.- CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, EL NUDO LLANO RESULTA DEMASIADO VOLUMINOSO, ¿QUÉ NUDO SE UTILIZA EN SU LUGAR. SECUNDARIO. ORDINARIO. 509.- EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN UNA FILÁSTICA; EL PASO SIGUIENTE ES RETORCER O COLCHAR VARIAS FILÁSTICAS ENTRÉ SÍ, PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO, ¿QUÉ SE OBTIENE EN ESTE ÚLTIMO PASO. UN CORDON. TRES CORDONES. 510.- ¿CUÁL ES LA PRIMERA OPERACIÓN QUE SE REALIZA PARA ELABORAR UN CABO, QUE CONSISTE EN UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTÉTICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS. COLCHADO. ACOLCHADO. 511.- EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿QUÉ SE OBTIENE CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA?. GUINDALEZA. COLCHADO. 512.- ¿QUÉ NOMBRE QUE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL. FIRME. COLCHADO. 513.- AYUSTAR, CONSISTE EN UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS; ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE. EMPALMAR. DE MENA. 514.- ¿CÓMO SE MIDEN LOS CABOS?. LONGITUD. POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA. 515.- LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA LA QUE SE REALIZA ENTRELAZANDO LOS CABOS?. NUDO. COCA. 516.- LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA EN LA QUE LOS CORDONES DE CADA CHICOTE ATRAVIESAN ENTRE LOS CORDONES DE ALGUNO DE LOS CABOS. COSTURA. PONCHADO. 517.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABO NORMALMENTE VOLUMINOSO FORMADO POR TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA. COSTURA. CALABROTE. 518.- ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ACCIÓN DE UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS. CALABROTE. AYUSTAR. 519.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS?. AYUSTAR. BALSOS. 520.- ¿CÓMO SE LLAMA A LA OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DAR UNA LIGADA CON HILO DE VELAS AL CHICOTE DE UN CABO?. FALCACEAR. BALSOS. 521.- ¿QUÉ TIPO DE ADUJADO SE UTILIZA PARA CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ?. A LA GUACARESCA. FALCACEAR. 522.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE LLEVAN LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO. CABOS. GAZA. 523.- CUANDO LA GAZA DEBE TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CÁNCAMO, GRILLETES, ETC.), ¿CÓMO SE DENOMINA A LA PIEZA METÁLICA LA CUAL ES CONVENIENTE INSERTAR POR LA PARTE INTERIOR DE LA GAZA?. CABO. GUARDACABO. 524.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS. SENO. COCA. 525.- CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILÁSTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA: TEJIDO SIMPLE. TEPIJO ANUDADO. 526.- LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS, PARA EVITAR ESTO, ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZA PARA SU ELABORACIÓN?. TEJIDO O TRENZADO. CHICOTEADO. 527.- ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LAS QUE SE COMPONE UN CABO?. SENO, FIRME Y CHICOTE. GUARDACABO Y SENO. 528.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL LAZO QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO?. GAZA. SENO, FIRME Y CHICOTE. 529.- EN EL CUIDADO DE CABOS, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO PERJUDICIAL QUE PUDRE LAS FIBRAS VEGETALES Y REBLANDECE LAS ARTIFICIALES?. EL CALOR EXCESIVO. HUMEDAD. 530.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE RECOGER UN CABO O CABLE ORDENADAMENTE, FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE. ADUJAR. ESDRUJAR. 531.- TODO CABO, TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS; ¿QUÉ PARTE CORRESPONDE AL EXTREMO QUE QUEDA LIBRE?. CHICOTE. ADUJAR. 532.- UNA DE LAS OPERACIONES MÁS IMPORTANTES A REALIZAR CON LOS CABOS CONSISTE EN EVITAR QUE LOS CHICOTES SE DESCOLCHEN PRESERVÁNDOLOS . A BASE DE LIGADAS, CINTA AISLANTE Y PIÑAS. HUMEDOS Y ADUJADOS. 533.- EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿CÓMO SE DENOMINA AL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA. UNA FILÁSTICA. CHICOTE. 534.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZARSE PARA SUSPENDER UN HOMBRE?. BALSO POR CHICOTE. BALSO. 535.- ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO; PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS. NUDO LLANO. NUDO ADOSADO. 536.- ¿CUÁL ES LA CLASE DE COSTURA UTILIZADA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS?. COSTURA ALARGADA. COSTURA REDONDA. 537.- PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y ASPECTO DEL NUDO O COSTURA, SE LE TERMINA A VECES CON. LIGADA. ADOZADA. 538.- ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE QUE UN CABO SE ROMPA?. SOBRE. FALTE. 539.- ¿CUÁL ES EL TIPO DE ANCLA QUE SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA Y VA A POPA CON CADENA O CABLE?. ANCLA DE CODERA. ANCLA DE PENDURA. 540.- LA ES EL LUGAR DE A BORDO DE UN BUQUE EN DONDE VA ESTIBADA LA CADENA. GATERA. CAJA DE CADENAS. 541.- ¿CUÁL ES EL ANCLA QUE CONSISTE EN UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFÉRICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CÁNCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA?. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. AHOGADOR. 542.- ES EL TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD. DE NICHO. PENDURA. 543.- SE LE LLAMA ASÍ A LA RELACIÓN ENTRE LA MÁXIMA FUERZA DE AGARRE HORIZONTAL Y EL PESO DE UN ANCLA. RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA. EFICACIA DEL ANCLA. 544.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE CABOS DE AMARRE?. EL TAMBOR. CHIGRE. 545.- EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA___ A LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. CABRESTANTE. 546.- LA CALIDAD DEL FONDO INFLUYE GRANDEMENTE EN LA FUERZA DE AGARRE, EN ESTE SENTIDO EL MEJOR FONDO ES EL DE . ARENA. GRAVA. 547.- SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS: MANDARRIA. REMO. 548.- ____ ES LA ACCIÓN DEL ANCLA EN EL MOMENTO DE DESPEGAR DEL FONDO. ZARPAR. ARRIBAR. 549.- ¿CUÁL ES LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DE UN ANCLA TRADICIONAL?. PICO DE LORO O PAPAGAYO. OJO. 550.- ¿QUÉ TIPO DE RAMAL SE UTILIZA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE Y SE INSERTA ENTRE ESTA Y EL ANCLA?. GRILLETE GIRATORIO. RAMAL GIRATORIO. 551.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR ÉL PASE LA CADENA Y SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA DURANTE LA NAVEGACIÓN. ESCOBEN. RAMAL GIRATORIO. 552.- ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y EL ESCOBEN, TENIA UN SENCILLO MECANISMO, A BASE DE UN LINGUETE QUE PERMITÍA EL MOVIMIENTO DE LA CADENA SÓLO EN SENTIDO DE LEVAR. RAMAL. ESTOPOR. 553.- ES EL CABLE DE LONGITUD PROPORCIONADA AL TAMAÑO DE LA INSTALACIÓN DE ANCLAS (UNOS 20 MTS.) Y CUENTA CON UN GANCHO EN UN EXTREMO. CAÑA DE CABLE. GRILLETE. 554.- EL TÉRMINO SE EMPLEA CUANDO UN ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO Y VUELVE A AGARRARSE, DESPUÉS DE ARRASTRAR ALGÚN TRECHO. SALTAR UN ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA. 555.- SE LE LLAMA A LA PIEZA QUE SE COLOCA EN LA GATERA PARA EVITAR QUE ENTRE LA LLUVIA Y EL AGUA DE MAR EN LA CAJA DE CADENAS, CUANDO NO SE ESTA MANIOBRANDO. TAPA. CAÑA. 556.- EN EL ANCLA TRADICIONAL, SE REFIERE A UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. PICO DE LORO. 557.- EL TAMAÑO DE LA CADENA SE MIDE POR SU DE LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN. ARGANEO. CALIBRE O DIÁMETRO. 558.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS GRILLETES QUE SE UTILIZAN PARA ENLAZAR LOS RAMALES DE CADENA ENTRE SÍ, CON EL ANCLA Y CON EL FIRME DEL BARCO?. GRILLETES DE UNIÓN. ARGANEO. 559.- SE LE DENOMINA VULGARMENTE ____AL RAMAL DE CADENA. GRILLETE. GRILLETES DE UNIÓN. 560.- EL MANTENIMIENTO DEL _____, SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. ANCLA. GRILLETE. 561.- ES UNA BITA GRANDE, AFIRMADO SÓLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SITUADO TANGENCIALMENTE A LA LÍNEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA. BITÓN. BITA. 562.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASÍ QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ÉSTE DE ESFUERZO. MORDAZA. PALANCA. 563.- EL TÉRMINO ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRÁS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYÉNDOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. GARREAR. MORDAZA. 564.- ES UN ANCLA ADICIONAL EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA. ANCLA DE RESPETO. MORDAZA. 565.- ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO; TIENE COMO FINALIDAD EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN. GANCHO DE MANO. MANDORRA. 566.- EN EL ANCLA TRADICIONAL, ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA SUPERFICIE SENSIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. PICO DE LORO. MAPA, PESTAÑA U OREJA. 567.- ¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. GANCHO. 568.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR ÉL PASE LA CADENA. GATERA. CAJA DE CADENAS. 569.- EN EL ANCLA TRADICIONAL, SE REFIERE AL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL ARGANEO. OJO. PESTAÑA. 570.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL MANEJO DE LA CADENA DEL ANCLA?. EL BARBOTEN. CHIGRE. 571.- ¿DE QUÉ ESTÁN COMPUESTAS LAS CADENAS UTILIZADAS EN LOS BUQUES PARA LA FAENA DE ANCLAS?. GRILLETES. ESLABONES CON CONTRETES. 572.- ¿CUÁL ERA UNO DE LOS INCONVENIENTES EN LAS ANCLAS CON CEPO?. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS UÑAS DE LAS DOS CON QUE CONTABA PARA AGARRAR. QUE ES MUY CORTA. 573.- UNO DE LOS TRES FACTORES DEL RENDIMIENTO DEL ANCLA ES: LA FORMA DE LAS UÑAS. LA FORMA DEL CEBO. 574.- ¿CÓMO SE OBTIENE EL DESGASTE DE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS?. MIDIENDO EL CALIBRE. VERIFICANDO LA LONGITUD. 575.- EL TÉRMINO ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. REFRESCAR EL ANCLA. GARREAR EL ANCLA. 576.- CONSISTE EN ASEGURAR EL ANCLA DE MODO QUE NO PUEDA SOLTARSE CON LOS MOVIMIENTOS MÁS VIOLENTOS DEL BUQUE. METER EL ANCLA. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. 577.- EL PROPORCIONA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE, POR GIRAR LA CADENA ESTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL. CONTRETE. PUNZON. 578.- ES UN ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZÓN, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS Y SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGÚN OBJETO QUE SE HA PERDIDO. ARGANEO. ARPEO. 579.- ES EL CABO DE PEQUEÑA MENA QUE UNE EL BOYARÍN CON EL ANCLA: ORINQUE. ARPEO. 580.- ¿QUÉ SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN?. PUNZÓN. ORINQUE. 581.- ¿EN QUÉ TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR A AMBOS LADOS DE LA CAÑA A UN ÁNGULO VARIABLE?. ANCLA SIN CEPO. ANCLA HONGO. 582.- SE EMPLEA CUANDO SE ORINCA EL ANCLA, ES DECIR, PARA INTRODUCIRLO POR EL ESCOBEN DE DENTRO HACIA FUERA Y ENGANCHAR EL ORINQUE QUE SE PRESENTA POR EL EXTERIOR. ORINQUE. BICHERO. 583.- SE LE DENOMINA AL EXTREMO FINAL DE LA CADENA, QUE SE UNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENAS POR MEDIO DE UN GRILLETE. MALLA. BICHERO. 584.- ¿QUÉ TÉRMINO SE EMPLEA PARA DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA?. GUARDAR LA CADENA EL LA CAJA DE CADENAS. PONER A LA PENDURA UN ANCLA. 585.- EN EL CABRESTANTE ES PRECISO GIRAR DEL EMBRAGUE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA. EL VOLANTE. TIMON. 586.- EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA___ A LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN DE RECUPERARLO CUANDO SE LEVA. BOYA. CHIGRE. 587.- LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR UN CABO QUE LO ENLAZA CON EL BUQUE, CON OBJETO DE RECUPERARLO CUANDO SE LEVA. BOYARIN. BOYA. 588.- ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN ATENDER PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA DE LEVAR: REVICION DE CADENAS. RECORRIDO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 589.- TIENE LA MISMA FINALIDAD QUE EL GANCHO DE MANO Y CONSISTE EN UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS. CABO DE VIDA. CABO DE GANCHO. 590.- ES EMPLEADA EN LA FAENA DE ANCLAS, ES UN RAMAL DE CADENA ENGRILLETADO POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y QUE POR EL OTRO LADO SE UNE A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA. BOZA. BOYA. 591.- ADEMÁS DE DAR VUELTAS CON ALAMBRE, ¿QUÉ OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA?. PINTAR LA CADENA. PINTAR CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN. 592.- ¿QUÉ TÉRMINO SE UTILIZA CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO?. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. FONDEAR. 593.- ES EL NÚMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FÁBRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS: 15 BRAZAS. 10 BRAZAS. 594.- ¿CUÁL ES EL CABO DELGADO Y RESISTENTE UTILIZADO PARA TENDER AMARRAS EN LAS DISTINTAS MANIOBRAS DE ATRAQUE, REMOLQUE O AMARRE A UNA BOYA. CADENA. GUIA. 595.- ¿EN QUÉ TIPO DE BUQUES SE HA UTILIZADO CON GRAN ÉXITO EL CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE?. ARRASTRADOR. REMOLCADOR. 596.- EN LA _____ ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE PROA A POPA. MANIOBRA DE ATRAQUE. MANIOBRA DE ABORDAJE. 597.- ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LAS AMARRAS ELABORADAS CON FIBRA SINTÉTICA QUE SON UTILIZADAS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES?. SON DE POCO PESO. NO TIENEN PESO. 598.- ¿CÓMO SE LLAMA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN EL BAUPRÉS. MOSTACHO. CHIGRE. 599.- LA DRIZA SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA QUE LABORA EN EL SENTIDO. VERTICAL. HORIZONTAL. 600.- ¿CÓMO SE LE DENOMINABAN VULGARMENTE A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICA CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ERA MANTENER AMARRADO EL BUQUE?. TAMBUCHOS. ESTACHAS. 601.- EL ______ES UN CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. MOSTACHO. 602.- LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE CORDONES. 8. 5. 603.- SI EL CABO O AMARRA SALE DE LA PROA HACIA POPA O DE LA POPA HACIA LA PROA, SE DICE QUE TRABAJA DE_____. AMPLIADA. RETENIDA. 604.- LA ______ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. ESCOTILLA. 605.- LOS FLECHASTES JUNTO CON LOS OBENQUES FORMAN UNA ESCALA LLAMADA . TABLA DE JARCIA. RETENIDA. 606.- LA ACCIÓN DE ENTRAR (TIRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA VIRAR, Y SE LLAMA ____ CUANDO ESTA AMARRA SE MANTIENE BAJO TENSIÓN. TEMPLADA. BRAZAS. 607.- LAS MUEVEN A LAS VERGAS (PALO TRANSVERSAL) CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. BRAZAS. NERVIO. 608.- SE DENOMINA _______AL CABLE QUE SOSTIENE LOS PATARRAYS DE LOS TOLDOS. CABO. NERVIO. 609.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL TIPO DE CHIGRES QUE SE HAN EMPEZADO A UTILIZAR DE MANERA FRECUENTE Y CON GRAN ÉXITO EN LOS REMOLQUES. CABRESTANTE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. 610.- ¿QUÉ MATERIAL, EN REFERENCIA A LAS AMARRAS, SON UTILIZADOS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES?. FIBRAS SINTÉTICAS. CABLE TRENZADO. 611.- SE LLAMA _____ AL CABO QUE LLEVA EN UN EXTREMO UNA PIÑA O PESO PARA PODER LANZARLA A DISTANCIA. GUÍA. LINEA. 612.- LA MISIÓN DEL _____ NO ES SOSTENER EL PALO, SINO SERVIR DE SOPORTE A UNA VELA. NERVIO. GUIA. 613.- _______ MANTIENE LA TENSIÓN DEL CABLE CONSTANTE, DESVIRANDO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUANDO LA TENSIÓN CEDE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. CHIGRE MANUAL. 614.- ¿CÓMO SE LLAMA AL CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO?. AMANTILLO. CHIGRE. 615.- SE DENOMINA ______ A LA ACCIÓN DE ENTRAR (COBRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE. GIRAR. VIRAR. 616.- ¿CUÁL ES EL APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO VERTICAL?. CHIGRE. CABRESTANTE. 617.- SE LE LLAMA _____ A LOS MECANISMOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOSY PARA AYUDAR A ENTRAR (TIRAR) DE LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. CABRESTANTE O CHIGRE. JARCIA. 618.- ¿CÓMO SE LLAMA EL DISPOSITIVO QUE EVITA EN GRAN PARTE LOS ESTRECHONAZOS O SOCOLLAZOS DEL CABLE DE REMOLQUE E IMPIDE QUE FALTE?. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. CABRESTANTE. 619.- LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE CORDONES. 8. 11. 620.- SI LA AMARRA, EN PROA, EN POPA O CENTRO, SALE EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL AL BUQUE, ¿CÓMO TRABAJA ESTE CABO O AMARRA. DE TRAVEZ. DE POR ENCIMA. 621.- SE DENOMINA ______ AL TIPO DE CHIGRE QUE SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE DEL PERSONAL DE MANIOBRA. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AMARRE. CABRESTANTE RIGIDO. 622.- CUANDO LOS BARCOS NAVEGABAN A VELA, LA JARCIA EXISTENTE A BORDO SE CLASIFICÓ EN DOS TIPOS: JARCIA FIRME Y JARCIA DE LABOR. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AMARRE. 623.- EL_______ ES UN CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA. ESTAY. ARGANEO. 624.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS AMARRAS QUE TRABAJAN POR SENO?. REFORZAR EL AMARRADO DEL BUQUE. AMINORAR LOS GOLPEZ DEL MAR. 625.- SE DENOMINA ______ A LA OPERACIÓN DE DESLIZAR UNA AMARRA ALREDEDOR DE UN NORAY (BITA) PARA IGUALAR LAS DOS PATAS DEL SENO. RONDAR. REFRESCAR. 626.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABO O APAREJO QUE LABORA EN SENTIDO VERTICAL Y QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA (PALO TRANSVERSAL), PICO O VELA. RONDAR. DRIZA. 627.- EL OBENQUE ES EL CABLE QUE SUJETA AL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA, EN EL SENTIDO . TRANSVERSAL. HORIZONTAL. 628.- EL CABRESTANTE ES UN APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO EN SENTIDO . VERTICAL. HORIZONTAL. 629.- DURANTE LA MANIOBRA DE ATRACADO, ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE. PROA A POPA. POPA A PROA. 630.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO?. DRIZA. JARCIA. 631.- EL _____ ES EL APARATO QUE CONSTA DE DOS TAMBORES UNIDOS (SOLIDARIOS) Y GIRATORIOS. CHIGRE. JARCIA. 632.- CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO, LAS BRAZAS MUEVEN A LAS VERGAS EN EL PLANO. HORIZONTAL. VERTICAL. 633.- ____ ES NORMALMENTE UN VAIVÉN O MERLÍN Y ÚLTIMAMENTE SE FABRICAN DE NYLON MUY LIGERO Y RESISTENTE PARA SER UTILIZADO POR MEDIO DE UN FUSIL LANZACABOS. LA GUÍA. LA JARCIA. 634.- EL ____ ES UNA ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS OBENQUES. QUINAL. LA GUIA. 635.- LOS FLECHASTES JUNTO CON LOS OBENQUES, FORMAN UNA ESCALA LLAMADA Y ES UTILIZADA POR LA MARINERÍA PARA SUBIR A LOS PALOS, CON EL FIN DE REALIZAR LAS MANIOBRAS DE AFERRADO O LARGADO DEL APAREJO. QUINAL. TABLA DE JARCIA. 636.- ¿CÓMO SE DENOMINA A CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA. OBENQUE. JARCIA. 637.- ¿QUÉ TIPO DE NUDO TIENE LA VENTAJA FUNDAMENTAL QUE SE DESHACE MUY FÁCILMENTE, AUNQUE LA GAZA ESTÉ ENCAPILLADA. OBENQUE. AS DE GUIA. 638.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABLE QUE SOSTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTELERILLOS A CUBIERTA?. BURDA. BRUSCA. 639.- ¿CUÁL ES EL CABLE QUE HACE LA FUNCIÓN DE ESTAY DEL BAUPRÉS?. FRENILLO. OBENQUE. 640.- CON EL ADVENIMIENTO DE LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA, ¿QUÉ TIPO DE JARCIA COMENZÓ A COBRAR IMPORTANCIA?. JARCIA DE AMARRE. OBENQUE. 641.- EL CHIGRE CONSTA DE DOS TAMBORES UNIDOS (SOLIDARIOS) Y GIRATORIOS EN SENTIDO . HORIZONTAL. VERTICAL. 642.- LA PARTE DE LA ESTACHA (CABO DE AMARRE) QUE SE AMARRA AL NORAY (BITA) DEL MUELLE, TIENE TAMBIÉN UNA DENOMINACIÓN, SI LA GAZA DEL CABO ES LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY (BITA) ES MEDIANTE. UN CHICOTE. DOS CHICOTES. 643.- DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE REALIZA EL CABO EN UN BUQUE, SI SALE DE PROA Y LA AMARRA TRABAJA HACIA LA PROA, O SALIENDO DE POPA TRABAJA HACIA LA POPA, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CABO CUANDO TRABAJA EN LAS CONDICIONES ANTERIORES. CORTO. LARGO. 644.- CADA PALO DE UN BUQUE, SUELE TENER VANOS, OBENQUES POR BANDA, A LOS CUALES SE LES AMARRA UNOS CABOS CORTOS EN SENTIDO HORIZONTAL, DENOMINADOS. FLECHASTE. CONTRAFLECHASTE. 645.- DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, ¿QUÉ PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO?. SENO, FIRME Y CHICOTE. BRUSCA Y CHICOTE. 646.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE GIRAR EL TAMBOR DEL CABRESTANTE EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSIÓN (LASCADO) CONSIGUIENTE DEL CABO. DESVIRAR. ADRISAR. 647.- ¿DE QUÉ FORMA TRABAJA UNA AMARRA SI SE ENLAZA AL NORAY (BITA) POR UNA ZONA INTERMEDIA?. POR BRUSCA. POR SENO. 648.- ¿CÓMO SE LLAMA EL CABO QUE ES EMPLEADO PARA USO EN GUÍAS DE MAYOR GROSOR, Y QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINAL Y LA AMARRA?. MENSAJERO. POR SENO. 649.- ESTA JARCIA APARTE DE SER CONOCIDA COMO EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTIENEN LA ARBOLADURA, ES CONOCIDA COMO . JARCIA FIRME O MUERTA. POR SENO. 650.- AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO . JARCIA DE LABOR. JARCIA FIRME. |