option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Marítimo 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Marítimo 2025

Descripción:
Test de marítimo hecho con apuntes, falta tema 5

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el derecho marítimo?. Conjunto de relaciones jurídicas que nacen o se desarrollan en el mar. Conjunto de relaciones jurídicas que suceden en las aguas interiores, lagos y ríos exclusivamente. Es una rama del derecho mercantil. Regula como se manejan las relaciones jurídicas y no jurídicas en el mar.

Según el art. 149.1. 20º de la CE, el Estado tiene competencia exclusiva sobre…. Régimen aduanero y arancelario. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las comunidades autónomas. Marina mercante y abanderamiento de buques. Bases de régimen minero y energético.

¿Cuáles son las fuentes del derecho marítimo?. Constitución española, LNM, LPEMM y convenios internacionales marítimos. Constitución española, LNM y RD de abanderamiento, matriculación y registro de buques 1989. Constitución española, LNM, LPEMM y la ley de puertos. Constitución española, LNM, LPEMM, RD de abanderamiento, matriculación y registro de buques 1989 y convenios internacionales marítimos.

¿Son considerados buques aquellos que aún se encuentran en construcción?. Si, porque asi lo dispone el artículo 69.3 LNM. No. Si.

¿Todo naviero es armador?. Si, puesto que navega siempre con fines económicos pero no todo armador es naviero porque no todos los que navegan lo hacen con fines económicos. No, al contrario, todo armador es naviero. Si, porque naviero y armador es lo mismo. No, porque el naviero navega sin fines económicos y el armador lo hace siempre con fines económicos.

¿En qué artículo se encuentra la responsabilidad del armador?. En el artículo 57 de la LNM. En el articulo 9.2 de la LPEMM. En el artículo 149 de la LNM. En el artículo 167 de la LNM.

¿Qué diferencias hay entre embarcación y buque?. Un buque es todo vehículo que tenga capacidad para transportar personas y mercancía por el mar y una embarcación es todo vehículo que transporte solo mercancías de un determinado peso y volumen. Un buque es todo vehículo que tenga estructura y capacidad para navegar por el mar para transportar personas o cosas, que cuente con una cubierta corrida y de eslora igual o superior a veinticuatro metros, y una embarcación es aquel vehículo que carezca de cubierta corrida y de eslora inferior a veinticuatro metros siempre que no sea calificado reglamentariamente como unidad menor en atención a sus características de propulsión o de utilización. Un buque es todo vehículo que tenga estructura y capacidad para navegar por el mar para transportar personas o cosas, que cuente con una cubierta corrida y de eslora igual o inferior a veinticuatro metros, y una embarcación es aquel vehículo que carezca de cubierta corrida y de eslora superior a veinticuatro metros siempre que no sea calificado reglamentariamente como unidad menor en atención a sus características de propulsión o de utilización. Son lo mismo con la diferencia de que la embarcación puede ser equiparable a un buque.

¿Cual es la función del artefacto naval?. Recuperar mercancía perdida en la mar durante temporales y tormentas tropicales. Quedar en un lugar fijo de manera temporal para hacer actividades distintas a la navegación. Realizar operaciones de explotación de los recursos naturales marítimos o de destinarse a cualesquiera otras actividades. Albergar personas o cosas, sin destino a la navegación y quedarse en un punto fijo de las aguas.

¿Que tipo de bien es la plataforma fija?. Un bien mueble. Un bien registrable. Un bien susceptible de registro en el RBM. Un bien inmueble.

¿Qué son las instalaciones de carácter industrial o de saneamiento que se encuentran en un punto fijo en el mar?. Una plataforma fija. Un artefacto naval. No es una plataforma fija puesto que se exceptúan de la definición de plataforma fija según el art. 59 de la LNM. Un buque encallado.

Los buques civiles son aquellos buques que tienen desplazamiento, son aptos para la navegación y no afectos al servicio de la defensa nacional. VERDADERO. FALSO.

¿Puede un buque civil ser un buque mercante?. Si, puesto que el buque mercante es necesariamente un buque civil utilizado para la navegación con un propósito mercantil. Si, puesto que el buque civil es necesariamente un buque mercante utilizado para la navegación con un propósito mercantil. No, ya que se integran en registros diferentes y tienen diferentes propósitos. No, puesto que los buques mercantes son todos aquellos dedicados a un propósito mercantil, incluidos los dedicados a la pesca, mientras que los buques civiles engloban todos aquellos que no tienen un propósito mercantil.

¿Es el registro doble una obligación para los buques?. Si, es obligatorio registrarse al menos en el registro marítimo y el registro de bienes muebles. Si, es obligatorio registrarse al menos en el registro marítimo y el registro de bienes inmuebles. Si, es obligatorio registrarse al menos en el registro mercantil y el registro de bienes muebles. No, solo es obligatorio registrarse en el registro marítimo especial.

¿Puede un buque tener doble nacionalidad?. Si, y puede utilizar las dos según le convenga. Si, siempre y cuando use la española cuando este navegando por territorio español. No, fuera de los supuestos contemplados en la ley, un buque no puede estar matriculado en el registro español y de otro estado a la vez. Si, si se ha acreditado la baja de la anterior nacionalidad y únicamente enarbola el pabellón español, además de que sólo estará matriculado en el registro de buques y empresas navieras.

¿Cual es la forma del contrato naval?. Por escrito. Por escrito y elevado a escritura pública. Por escrito y elevado a escritura pública o privada. Por escrito, ya sea telemáticamente o en papel.

¿Cual es la forma del contrato de compraventa?. Por escrito y elevado a escritura pública. Por escrito y elevado a escritura pública o privada. Por escrito. Por escrito y solo a papel.

¿Quién tiene la posesión de un buque y lo dedica a la navegación en su propio nombre?. El armador. El propietario. El naviero.

¿Qué es la dotación?. Aquellas personas cualificadas empleadas a bordo de una aeronave en cualquiera de sus departamentos o servicios, ya sea contratada directamente por el armador o por terceros. Aquellas personas cualificadas empleadas a bordo de un buque en cualquiera de sus departamentos o servicios, ya sea contratada directamente por el armador o por terceros. Todas las personas empleadas a bordo y no a bordo de un buque en cualquiera de sus departamentos o servicios, ya sea contratada directamente por el armador o por terceros. Aquellas personas cualificadas empleadas a bordo de un buque que no se encargan de la actividad cotidiana del buque, ya sea contratada directamente por el armador o por terceros.

¿Cuales son las funciones del capitán?. Llevar el mando y dirección del buque exclusivamente. Llevar el mando y dirección del buque ademas de ser la autoridad pública que debe cumplir con toda obligacion legal que se le imponga por razón del cargo. Llevar el mando y dirección del buque ademas de ejercer los mismos deberes que un encargado del registro civil y poder arrojar un cuerpo al mar en caso de necesitarlo para garantizar la seguridad de las personas y bienes a bordo. Llevar el mando y dirección del buque, ser una autoridad pública, tener poder de representación del armador, llevar a cabo actas de registro civil, asi como autorizar testamentos, destino de cadáveres y entrega de bienes y documentación.

¿Cual es el requisito para que el contrato de arrendamiento pueda ser oponible frente a terceros?. Que esté inscrito en el RBM. Que este inscrito en el registro marítimo y en el RBM. Que esté inscrito en el registro mercantil solamente. Que se arriende de buena fe y por escrito.

¿Que puede pasar si el arrendador no entrega el buque en estado de navegabilidad?. El arrendador no tiene responsabilidad ninguna con el arrendatario puesto que es su buque y puede entregarlo en el estado que quiera. El arrendador será responsable por los defectos de navegabilidad a menos que pruebe que no es algo que hubiera podido descubrir aun haciendo las diligencias pertinentes. El arrendador será responsable por los defectos de navegabilidad siempre ya que no se entregó el buque bajo los términos pactados. El arrendador sólo será responsable por los defectos de navegabilidad cuando sea por razones ajenas al mal uso del buque.

¿Que tipos de contrato de fletamiento existen?. Por tiempo, por viaje, por volumen y multimodal. Por tiempo y por viaje y para el transporte de mercancías determinadas por su peso, medida o clase. Por tiempo y por viaje, para el transporte de mercancías determinadas por su peso, medida o clase. Por tiempo y por viaje, para el transporte de mercancías determinadas por su peso, medida o clase, por volumen y multimodal.

¿Quien asume los gastos variables de la explotación en el fletamiento por viaje?. El fletador. El porteador. El propietario del buque. El armador.

Que palabra encaja con la siguiente definición: “sacar el cargamento de la bodega de un barco y disponerlo para la descarga”. Cargar. Descargar. Estibar. Desestibar. Plancha. Demora. Detención.

El conocimiento de embarque se podrá emitir telemáticamente: VERDADERO, siempre que lo hayan acordado por escrito antes de la carga. VERDADERO, siempre que lo hayan acordado por escrito después de la carga. VERDADERO, siempre que lo haya acordado unilateralmente el porteador por escrito antes de la carga. FALSO, nunca se podrá emitir telemáticamente ya que se considera el soporte en papel y por escrito el único válido.

¿Es la carta de porte marítimo un título de valor?. Si, al igual que el conocimiento de embarque. No, solo lo es el conocimiento de embarque y otros documentos de transporte. No, no es un titulo de valor y no se puede negociar ni transmitir. Si, y tambien se puede negociar y transmitir.

Denunciar Test