MARKETING
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MARKETING Descripción: ADMINSTRACION CONTABLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AREA ADMINISTRATIVA CONTABLE. . 1. Preservar todo acto de contribución por parte del departamento de personal a un nivel adecuado que se adapte a cada una de las necesidades de una organización. Seleccione como: Objetivos sociales. Objetivos empresariales. Objetivos funcionales. Objetivos personales. 2. Una vez que el departamento de recursos humanos sea autorizado por las funciones, sus funciones dejarán de ser de asesoramiento, sino de autoridad operativa, porque en todas las organizaciones las decisiones que pueda tomar siempre serán aprobadas por la dirección. Seleccione el literal que corresponda: Decisiones del departamento administrativo. Decisiones del departamento de recursos humanos. Decisiones del departamento de producción. Decisiones del gerente de la empresa. 3. Identificar qué aspecto clave del talento humano tiene el departamento de recursos humanos en función de los enfoques Se conoce como: Enfoque Corporativos. Enfoque de los recursos humanos. Enfoque Funcionales y Sociales. Enfoque administrativo. 4. El objetivo básico de la gestión de recursos humanos es contribuir al éxito de la empresa, es decir, puede apoyar a la gestión en la organización del departamento de personal. Seleccione la opción que haga referencia al enunciado. Objetivo corporativo. Objetivo social. Objetivo funcional. Objetivo personal. 5. A medida que la organización crece, se tomarán varias acciones para determinar su necesidad de.......……… para cumplir sus actividades. Seleccione la opción que complete el enunciado. Relaciones obrero-patronal. Desempeño. Planeación de recursos administrativo. Fuerza de trabajo del personal. 6. Cuando los directivos de varias regiones determinan que el trabajo de recursos humanos constituye un obstáculo para la ejecución de sus otras actividades, pueden reasignar o transferir el trabajo a un nuevo campo. Seleccione el literal correcto: Autoridad. Responsabilidad de ventas. Responsabilidad de productos. Delegar funciones. 7. La clave para que el personal laboral mantenga una excelente productividad y un buen ambiente de trabajo, brindándoles una remuneración económica acorde como motivación, de acuerdo al esfuerzo brindado a la empresa. Se conoce como: Compensación adecuada. Conservar la fuerza de trabajo. Relación de personal y empresa. Remuneraciones y prestaciones. 8. En la gestión administrativa de recursos humanos, cuando se predicen problemas y se toman medidas correctivas antes de que ocurran. Se conoce como: Administración proactiva. Administración de procesos. Administración de procesos simplificado. Administración reactiva. 9. La oferta actual de la fuerza de trabajo es el proceso en el que los planificadores auditan a los empleados existentes para comprender completamente su potencial. La oferta actual de la fuerza de trabajo permite: Indexación. Elaborar gráficas de necesidades de personal. Evaluación de la oferta actual de la fuerza de trabajo. Analizar tentativamente la actual fuerza laboral que le permita generar una vacante en la empresa. 10. A largo plazo, los cambios que experimenta la población de ciudades o regiones son factores que inciden en la oferta y demanda de mano de obra. Seleccione el literal que contenga el término al que hace referencia el enunciado: Aspectos demográficos. Auditoria de personal. Análisis de mercado. Actitudes de la personalidad. 11. Los propósitos e intenciones que tiene la administración sino también los desafíos que enfrenta la organización ¿el departamento de talento humano como debe afrontar los retos por causas de la demanda? Elija la opción correcta. Afrontar desafíos externos de forma ética y minimizar las tendencias o exigencias negativas que la sociedad pueda imponer a la organización. Afrontar de forma objetiva objetivos sociales o exigencias negativas que la sociedad pueda imponer a la organización. Afrontar de forma ética y minimizar las tendencias o exigencias negativas que la sociedad pueda imponer a la organización. Afrontar con evaluación externa de forma ética y minimizar las tendencias o exigencias negativas que la sociedad pueda imponer a la organización. 12. El departamento de personal debe recordar que cada miembro de la organización aspira a lograr ciertos objetivos personales legítimos. ¿Qué reconoce el departamento personal en la empresa?, seleccione la opción correcta: reconoce las aspiraciones personales y profesionales de los empleados. reconoce una compensación adecuada a los profesionales de los empleados. reconoce una administración estratégica. reconoce un enfoque administrativo de los empleados. 13. Documento que brinda toda la información necesaria acerca de los oficios, deberes y responsabilidades esenciales de un puesto laboral. Se conoce como: Reclutamiento. Análisis de información. Desempeño. Descripción de puesto. 14. Un correcto análisis de puestos de trabajo permite al reclutador y seleccionador conocer mejor las necesidades de la empresa y encontrar el candidato idóneo. El objetivo es: Conocer habilidades necesarias para un buen desempeño del trabajo y establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al individuo adecuado. Conocer habilidades necesarias para un buen desempeño del puesto y establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado. Conocer habilidades necesarias para un buen desempeño de la empresa y establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado. Conocer habilidades necesarias para un buen desempeño de la entidad y establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado. 15. Cuestionario de análisis de tareas Tiene como objetivo: Conocer mejor el trabajo que realiza cada empleado, Detectar a tiempo las situaciones de conflicto, Facilitar la incorporación de nuevos empleados. Conocer mejor el trabajo que realiza cada profesional, Detectar a tiempo las situaciones de conflicto, Facilitar la incorporación de nuevos postulantes. Conocer mejor el trabajo que realiza la empresa, Detectar a tiempo las situaciones de conflicto, Facilitar la incorporación de nuevos empleados. Conocer mejor el trabajo que realiza cada entidad, Detectar a tiempo las situaciones de conflicto, Facilitar la incorporación de nuevos empleados. 16. Recursos Humanos Se refiere: Es el departamento o área de una empresa encargada de realizar la gestión de todo lo que tenga que ver con las personas que conforman la planilla laboral, es decir el capital humano. A la ejecución de tareas en una empresa, para el cumplimento de objetivos organizacionales. A todo aquello que toda persona posee y no lo demuestra en sus actividades. Al aumento de capacidad de la producción del trabajo alcanzada a través de la mejora en las capacidades de los trabajadores y nace ante la necesidad de las empresas. 17. El título de un trabajo Se lo conoce como: Un empleado cumple a cabalidad sus tareas. Un puesto que se le asigna a un empleado para que este realice sus actividades como desee. Un título de trabajo es un término que describe en pocas palabras o menos el puesto ocupado por un empleado. Distinguir con precisión y orden todos los elementos que integran cada puesto para explicarlo y exigir apropiadamente las obligaciones que supone. 18. Conjunto de procedimientos usados en el proceso de convocatoria de personas aptas para un determinado tipo de actividad. Se conoce como: El reclutamiento. Ubicación de puestos. Desarrollo. Entrenamiento. 19. Proceso mediante el cual la organización atrae a los mejores candidatos para que cumplan con los requisitos del puesto. Estos son: Contratación de personal-Informes de personal. Reclutamiento interno- Reclutamiento externo. Reclutamiento interno- Reclutamiento externo. Contratación de la empresa- espacio del cargo. 20. Técnicas de reclutamiento y selección de personal. Estos son: Vallas publicitarias, Banners, Trípticos, Dípticos, informativo. Campaña de empresa a empresa, banners-vallas-requisición al supervisor. Campaña de puerta a puerta, universidades, escuelas de capacitación. Selección interna, hoja de vida, contacto con universidades, contacto con sindicatos, agencias. 21. Los tipos de entrevista laborales son: Seleccionar la respuesta correcta: De ordenamiento-de conflictos-solución de habilidades-fines. No estructurada-Mixta-Solución de Habilidades. Estructurada-Provocación de fines-psicológicas-desempeño. Estructurada- semiestructurada- por competencias - personales- de tensión -libre. 22. Cuando se denomina que es un proceso que se realiza al momento de elegir una o más personas para ocupar un puesto dentro de la empresa, se identifica como: Seleccionar la respuesta correcta. Estrategia de talento humano. Enfoque administrativo. Selección. El plan de entrenamiento. 23. Las fases más comúnmente utilizadas y la secuencia del uso habitual de un conjunto de medios técnicos pueden ayudarnos a realizar el principio de "la persona adecuada hace el trabajo correcto". Las etapas están compuesta de: La planeación, organización, control, previsión. Previsión, dirección, organización-planeación. Son documentos de respaldo, qué documentos deben seleccionarse según los requisitos del puesto y los documentos que utiliza el gerente para tomar decisiones. Son pruebas que se utilizan para medir la idoneidad de los candidatos. 24. Cuáles son los tipos de pruebas aplicables a los candidatos que requieran un puesto. Son: Psicológicas-Conocimiento-Desempeño. Psicológicas-Planificación-Desempeño. Psicológicas-Control-Desempeño. Psicológicas-Diálogos-Desempeño. 25. Definir los pasos de selección dentro del proceso administrativo. Son pasos del proceso de: Verificación de hechos, carta de recomendación, entrevista con el supervisor, descripción realista del trabajo, examen físico. Verificación de hechos, carta de recomendación, entrevista con el contratista, descripción realista del trabajo, examen físico. Verificación de hechos, carta de recomendación, entrevista con el supervisor, descripción irreal del trabajo, examen físico. Verificación de hechos, carta de recomendación, entrevista con el supervisor, descripción realista del proyecto. 26. Identificar los pasos que se utilizan en el proceso de entrevista. Son los siguientes: Aptitudes- intercambio de profesión-preparar las respuestas-terminación. Creación de un ambiente de confianza-preparación del entrevistador-terminación, Intercambio de información-evaluación. Intercambio de conocimientos-evaluación. Creación de un ambiente laboral-preparación del entrevistado-inicio, Intercambio de información-evaluación. 27. Describir porque se toma la decisión de diferenciar objetivamente entre personas con desempeño sobresaliente. Seleccione la respuesta correcta: Promociones basadas en el merito. Promociones basadas en la antigüedad. Promociones. Ubicación laboral. 28. Definir las promociones que se aplican a los empleados. Pueden ser: Promociones basadas en la empresa-transferencias-ubicación-otras. Promociones de puestos-principio de Robert-de conocimiento. Promociones basadas en la antigüedad- Promociones basadas en el mérito, principio de Peter. Transferencias, principio de Peter-promociones de ventas-mixtas. 29. Distinguir cual es la técnica para colocar a los individuos más idóneos en los puestos que corresponden más a sus aptitudes. Se conoce como: Programas de identificación de vacantes entre el personal. Programa de necesidades de un sumario en el personal. Programa de identificación de un proceso de ventas en el personal. Programa de identificación de las personas. 30. Definir el concepto de productividad. Se define como: La productividad es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. La productividad es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir varios bienes o servicios. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. La productividad es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los mínimos resultados con el máximo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. La productividad es la relación entre la cantidad de mano de obra necesaria para producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. 31. Las empresas producen, compran y venden, entre otras cosas, pero lo que más les importa es que los clientes y usuarios queden satisfechos. Determine ¿Cuál es el indicador más importante en las empresas?. Rentabilidad. Productividad. Calidad. Competitividad. 32. El resultado administrativo que se desea, se debe calcular por anticipado, es decir, lo que debe producir una unidad de trabajo en un tiempo determinado. La relación entre lo producido y lo consumido. Se calcula de la siguiente forma: -------------= Producto = resultado Insumos Seleccione el literal correcto para realizar el respectivo calculo administrativo. Productividad. Calidad. Rentabilidad. Competitividad. 33. La Empresa Metropolitana, S. A., tiene los activos siguientes: bancos $312345,50; equipo de oficina $82.670,00; mobiliario $549.230,40; caja $9.849,30; local comercial $741.100,70; vehículo $258.000,00; mercadería $40.655,00; Clientes $120.856,65. Identifique ¿Cuál de esos activos son Circulantes y seleccione el valor total de dichos activos?. $362.849,80. $483.706,45. $443.051,45. $475.605,08. 34. El balance general es un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto. ¿Cuál de las siguientes expresiones del balance general es la correcta?. Los bienes y derechos integran el activo del balance de situación, las deudas forman parte del pasivo de dicho balance, y la diferencia entre el activo y las deudas, se las denomina patrimonio neto. Los bienes y derechos integran el pasivo del balance de situación, las deudas forman parte del activo de dicho balance, y la diferencia entre el activo y las deudas, se las denomina patrimonio neto. Los compromisos y derechos integran el activo del balance de situación, las retribuciones forman parte del pasivo de dicho balance, y la diferencia entre el activo y las deudas, se las denomina patrimonio neto. Los proveedores y derechos integran el activo del balance de situación, los compromisos forman parte del pasivo de dicho balance, y la diferencia entre el activo y las deudas, se las denomina patrimonio neto. 35. Registró en el cual se agrupan, sistemáticamente, transacciones homogéneas relacionadas con un mismo asunto o persona bajo un nombre o título apropiado. Identifique ¿Cuál es el nombre que se lo conoce al registro de transacciones?. Cuenta contable. Cuenta por cobrar. Cuenta por pagar. Cuenta de resultados. 36. Herramienta básica de la contabilidad, que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio. Identifique ¿Cuál es la herramienta que permite medir dichos cambios?. Ecuación de línea recta. Ecuación contable. Ecuación cuadrática. Ecuación fundamental. 37. Suponiendo que al 31 de diciembre del 2019 la Sra. Martha Terán determina un total de activos en su pequeña empresa de $243.025,55; y un total de pasivos de $96.587,23 dólares. ¿Cuál sería el patrimonio correcto con el que cuenta la empresa?. $146.438,27. $146.438,32. $156.438,32. $146.667,77. 38. En un balance general, el activo está integrado por bienes (Existencias $3520,00. Maquinaria $1200,00. Terrenos $3900,00) y derechos (Bancos $800,00. Clientes $1200,00). El pasivo está compuesto por deudas ($3150,00. Préstamos Bancarios $2200,00) y patrimonio neto. ¿Cuál es el valor del patrimonio neto, en valores monetarios?: $8.000,00. $4.000,00. $4.500,00. $5.270,00. 39. La Empresa Metropolitana, S. A., cuenta con los datos siguientes en el Mes de Noviembre: Hipoteca por pagar a tres años: $35200,00. Proveedores: $670.050,00. Documentos por pagar a seis meses: $421.000,00. Documentos por pagar a dos años: $590.000,00. Impuestos por pagar: $235.000,00. Sueldos y Salarios: $28.700,00. ¿Cuál es el valor Real que tiene la cuenta pasivo a corto plazo?. $1’354.750,00. $1´297.350,00. $512.750,00. $1´274.300,00. 40. La Empresa Industrial CORPUX, S. A., inicia sus operaciones con los siguientes registros contables: Hipoteca por pagar a tres años: $48600,00. Proveedores: $22.100,00. Documentos por pagar: $12.500,00. Documentos por pagar (Letra de Cambio a tres años plazo): $15.450,00. Impuestos por pagar: $87.000,00. Sueldos y Salarios: $29.700,00. Seleccione la opción contenga el total del pasivo a largo plazo: $4.000,00. $4.500,00. $64.050,00. $5.270,00. 41. La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Elija la opción que contenga los Estados Financieros Básicos. Estado de Situación Financiera, Estado de Pérdidas, Balance de Comprobación, Mayorización, Estado de Resultados, Libro Diario y Flujo de Efectivo. Libro Diario, Estado de Cambios en el Patrimonio, Balance General, Mayorización, Estado de Cambios en el Patrimonio. Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera, Estado de Pérdidas, Balance de Comprobación, Mayorización, Estado de Resultados, Libro Diario. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo. 42. La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Seleccione la opción correcta que contenga ecuación contable: ACTIVO = PASIVO + ACTVO - PATRIMONIO. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO. PASIVO = ACTIVO + PATRIMONIO- PASIVO. PATRIMONIO = ACTIVO + PASIVO. 43. Si compramos 100 camisas a $50,00 c.u y entregamos el valor total con un crédito personal por la compra. ¿Cuál sería el saldo y cuenta a registrar?. DEBE: compras $500 HABER: CXC $500. DEBE: compras $5000 HABER: CXP $5000. DEBE: mercadería $5000 HABER: CXC $5000. Ninguna de las anteriores. 44. Son cuentas que se registran en el estado de situación financiera. ¿Cuál de las siguientes cuentas se utilizan para elaborar el estado de situación financiera?. Los activos, pasivos y patrimonio. Los ingresos y gastos. Los bienes y servicios. Los activos y pasivos. 45. Los ingresos son todos los ingresos monetarios, los que van a estar en función de la actividad de la empresa y estructura. La clasificación es: 1. Ingresos Operacionales 2. Ingresos No, Operacionales 3. Ingresos Depreciables 4. Ingresos No Operacionales Clasifique a los Ingresos: Si 1 y 2 son correctas, rellene el circulo A. Si 2 y 4 son correctas, rellene el circulo B. Si 2 y 3 son correctas, rellene el circulo C. Si 1 y 4 son correctas, rellene el circulo D. 46. Las mercaderías son bienes materiales destinados para la venta. El Sistema de registro de la cuenta mercaderías son: 1. Sistema de cuenta indefinido o periódico. 2. Sistema de inventario temporal 3. Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico 4. Sistema de inventario permanente o perpetuo El Sistema de registro y control de mercadería aceptados en el país son: 1 y 4. 2 y 4. 3 y 4. 1 y 3. 47. Las devoluciones en compras se registran en el crédito adquirido al costo. Si realizamos la devolución del 20% de una compra de $10.000 por registrar fallas, valor que nos entregan en efectivo. Cuál será el valor a registrar: 1. Devolución en compras por $2000 2. IVA en compras por $240 3. Devolución en compras por $8000 4. IVA en compras por $960 ¿Cuál será el valor a registrar la devolución?. 3 y 4. 1 y 2. 1 y 4. 2 y 3. 48. Las devoluciones en ventas se registran en el débito y en el cierre del ejercicio económico. Elija el literal correcto que se debe considerar, por cada transacción de venta y/o devolución al momento de registrar la salida de mercaderías al precio de: Al precio de compra y/o venta. Al precio no neto. Al precio de costo. Al precio de venta. 49. Las empresas industriales tienen diferentes áreas según sus costos. ¿A qué área corresponden los costos primos?. Área de Producción. Área Administrativa. Área Financiera. Área Comercial. 50. Existen tres elementos del costo los cuales son materia prima, mano de obra y________________. Escoja la opción correcta: Gastos de Fabricación. Gastos de Ventas. Gasto Legal. Gasto Administrativo. 51. ¿Cuál es el objetivo principal de la Contabilidad de Costos? Escoja la respuesta correcta: Conocer los Costos indirectos de fabricación, gastos indirectos, cargos indirectos, recargo de mano factura, sobre carga y carga fabril. Determinar sus ingresos y egresos. Controlar los gastos por depreciaciones, mantenimiento, consumo de energía, etc. Conocer con la mayor exactitud posible, cual es el costo unitario efectivo del artículo que se produce. 52. ¿Qué es la Contabilidad de Costos? Seleccione el literal correspondiente a la respuesta correcta. Es una rama de la contabilidad que sintetiza y registra los gastos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa. Es la rama que maneja las mercancías, se encarga de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican. Es una rama especializada de la contabilidad general, con procedimientos y principios contables aplicados a la producción para llegar a determinar el costo de un artículo terminado. Ninguna de las anteriores. 53. ¿Qué se logra mediante una planificación del costo de producción? Seleccione la opción correcta: La cancelación total de los productos en determinado tiempo. Trazar el camino de producción y manufacturación mediante los resultados de gastos y cobranzas. Corresponder a la información obtenida en las encuestas. Trazar las magnitudes óptimas de gastos para acometer la producción, mediante los resultados operativos de la empresa, los factores técnico-económicos y los indicadores establecidos. 54. ¿Qué son los Costos de producción? Seleccione el literal correspondiente a la respuesta correcta. Son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial. Son el valor del conjunto de materiales en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial. Son gastos que se utilizan para la distribución de un producto. Son costos de mano de obra que incurren para la distribución de un producto. 55. Para la elaboración de 420 peinadoras, la Empresa MOBLA S.A. incurrió en los siguientes costos: Determinar ¿Cuál es el monto de los costos indirectos de fabricación?. $ 7.180,00. $ 5.380,00. $ 7.010,00. $ 5.770,00. 56. Para la elaboración de 4200 peinadoras, la Empresa MOBLA S.A. incurrió en los siguientes costos: De acuerdo al total del costo de producción y número de unidades fabricadas, ¿Cuál es el costo unitario?: $ 182,90. $ 240,33. $ 183,33. $ 257,00. 57. La Empresa MOBLA S.A. fabricó 3790 cojines para sala, con un costo total de productos fabricados y vendidos de $60.450,50 Determinar ¿Cuál es el precio de venta al público si agrega un margen de utilidad del 25%?. $ 19,94. $ 19,44. $ 18,41. $ 19,54. 58. En un proyecto se determina que la mano de obra directa es de $22.000,00, materia prima $ 55.000,00 y los gastos de fabricación de $2.300,00. Por lo tanto el total de costos de producción es de: $ 77.000,00 dólares. $ 57.300,00 dólares. $ 55.000,00 dólares. $ 79,300,00 dólares. 59. Es el conjunto de costos directos e indirectos, necesarios para la elaboración de una mercancía. Seleccione a que opción pertenece el enunciado. Costo de venta. Costo de producción. Costos de mercadeo. Costos de administración. 60. Son los costos que varían de acuerdo con el volumen de producción que se desarrolla en una empresa u organización. Seleccione a que opción pertenece el enunciado. Costos variables. Costos fijos. Otros costos de producción fijos. Ninguno de los anteriores. 61. Está representado por aquellos productos parcialmente terminados, a los cuales les falta parte de todos o algunos elementos de costo, o bien aquellos productos terminados pero aún no se han llevado al almacén. Seleccione a qué opción pertenece el enunciado. Inventarios de productos en manufacturas. Inventarios de productos en materias. Inventarios de productos en proceso. Inventarios de productos en marketing. 62. Los costos de las mercancías y servicios vendidos, así como los gastos relativos a las ventas, deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y oportunamente. ¿De qué proceso forman parte estos procedimientos?. Procesamiento y clasificación de transacciones. Procesamiento y clasificación de materia. Procesamiento y clasificación de autorización. Procesamiento y clasificación de evaluación. 63. Es un video que presenta imágenes financieras de las operaciones de una empresa a lo largo de un periodo determinado, y resume el resultado de las operaciones de un periodo determinado, con el fin de conocer si la empresa fue eficiente o ineficiente en la consecución de sus logros y en los esfuerzos realizados. ¿Con qué otro nombre también se lo conoce al Estado de Pérdidas y Ganancias?. Estado de cambios en el patrimonio. Estado de resultado. Estado de utilidades retenidas. Estado de flujos de efectivo. 64. ¿A qué razón financiera corresponde la siguiente fórmula? ? = Activo circulante / Pasivo a corto plazo = 2 a 1 Seleccione la opción correcta: Razón de resultados. Razón comercial. Razón financiera. Razón circulante. 65. Es el organismo gubernamental encargado de administrar los tributos en el Ecuador. ¿A qué entidad se refiere el enunciado?. Servicio de Rentas Internas. Servicio de Rentas Externas. Súper Intendencia de Bancos y Seguros. Controlaría General del Estado. 66. El balance inicial, los estados financieros de periodos intermedios, los estados de costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados de liquidación… ¿Qué tipo de estados financieros son?. Estados financieros de propósito avanzados. Estados financieros de propósito básicos. Estados financieros de propósito de consolidados. Estados financieros de propósito especial. 67. La empresa registro un activo corriente de $486. 800,00 y un pasivo a corto plazo de $206.920,00. Se desea conocer la razón corriente o liquidez general para saber la capacidad que tiene la empresa de cubrir las deudas de corto plazo. 1,80 veces. 1,76 veces. 1,55 veces. 2,35 veces. 68. Mide la cantidad del activo total de la empresa que han financiado los acreedores de la empresa. Escoja la opción correcta: La capacidad del empresario. La utilidad que el empresario. La rentabilidad de la empresa. La razón de endeudamiento. 69. En la empresa se tiene un total pasivo de $47.250,00 y un total activos de $82.900,00. Medir el nivel global de endeudamiento en porcentaje. 57,00%. 57,84%. 45,54%. 30,00%. 70. En la empresa se tiene una utilidad de $70.000; las ventas ascienden a $300.000 y los activos totales llegan a $110.000. Cuál es el rendimiento sobre los activos para el año de análisis en %?. 53,64%. 55,54%. 63,00%. 63,64%. 71. Complete: La planificación financiera es un arma de gran importancia con que cuentan las _____________________________________________ Objetivo final de la planificación financiera. Organizaciones continuando con la toma de decisiones. Organizaciones en los procesos de la no toma de decisiones. Organizaciones en los procesos de toma de decisiones. Organizaciones en los accesos de toma de decisiones. 72. Cuando los planificadores auditan a los empleados existentes para comprender completamente su potencial. Se conoce como: Indexación. Graficas de necesidades de personal. Revisión de recursos humanos. Evaluación de la oferta actual de la fuerza de trabajo. 73. El proceso ordenado y sistemático de registros contables está comprendido por: 1. Preparación de los Estado Financiero 2. Hoja de Trabajo 3. Registrar la Operación en el Libro Diario 4. Ajuste y correcciones 5. Libro Mayor 6. Asientos de cierre 7. Balance de Comprobación ¿Cuál es el orden que demanda dicho proceso?. 3, 4,2,1,5,7,6. 3, 2,1,6,5,7,4. 3,5,2,1,6,7,4. 3,5,7,4,2,1,6. 74. La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada por el contador como un borrador de trabajo para: 1. Ajuste de los saldos 2. Preparación de la información para elaborar los estados financieros 3. Asientos de cierre 4. Utilidad o pérdida Qué observa el contador a través de esta herramienta. 3 y 4. 1 y 2. 1 y 4. 2 y 3. 75. En la industria ECUTEX se fabricaron 4970 pares de zapatos, con un costo total de productos fabricados y vendidos de $95.330. Determinar ¿Cuál es el precio de venta al público si agrega un margen de utilidad del 25%?. $19,41. $23,98. $23,88. $18,41. 76. Son aquellos costos que varían en forma directa y proporcional al volumen de producción o de ventas, es decir si estos aumentan al 50% los costos aumentan en la misma proporción. Seleccione a que opción pertenece el enunciado. Costos variables. Costos fijos. Otros costos de producción fijos. Ninguno de los anteriores. 77. Promociones que se aplican a los empleados. Pueden ser: Promociones basadas en la empresa-transferencias-ubicación-otras. Promociones de puestos-principio de Robert-de conocimiento. Promociones basadas en la antigüedad- Promociones basadas en el mérito, principio de Peter. Transferencias, principio de Peter-promociones de ventas-mixtas. 78. La relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. El concepto corresponde a: Productividad. Meta. Objetivo. Plan. 79. La Empresa Metropolitana, S. A., tiene los activos siguientes: bancos $312345,50; equipo de oficina $82.670,00; mobiliario $549.230,40; caja $9.849,30; local comercial $741.100,70; vehículo $258.000,00; mercadería $40.655,00; clientes $120.856,65. ¿Cuánto tiene la empresa de activo circulante?. $362.849,80. $483.706,45. $443.051,45. $475.605,08. 80. Preservar todo acto de contribución por parte del departamento de personal a un nivel adecuado que se adapte a cada una de las necesidades de una organización. Seleccione como: Objetivos sociales. Objetivos empresariales. Objetivos Funcionales. Objetivos personales. 81. A medida que la organización crece, se tomarán varias acciones para determinar sus necesidades futuras de recursos humanos. Se conoce como: Relaciones obrero-patronal. Desempeño. Planeación de recursos administrativo. Fuerza de trabajo del personal. 82. Son valores cobrados por adelantado que se devengan en el periodo económico, es decir corresponde a los ingresos que se perciben antes de entregar el producto o beneficio. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esta definición?. Los pasivos diferidos. Los pasivos a corto plazo. Los pasivos a largo plazo. Los activos diferidos. 83. La materia prima es uno de los elementos de: Escoja la opción correcta: El costo. La ecuación contable. El Estado de Pérdidas y Ganancias. Los gastos administrativos. 84. Las empresas producen y venden, entre otras cosas, pero lo que más les importa es que los clientes y usuarios queden satisfechos. Por lo tanto, el cumplimiento de estándares (indicadores de calidad) de producción, con los cuales se hacen los cálculos de producción y se ofrece a los usuarios un producto. Son determinados la: Rentabilidad. Productividad. Calidad. Competitividad. 85. En la empresa se tiene un total pasivo de $37.250,00 y un total activos de $81.900,00. Medir el nivel global de endeudamiento en porcentaje. 45,48%. 45,84%. 45,54%. 21,00%. 86. En la empresa se tiene una utilidad de $60.000; las ventas ascienden a $300.000 y los activos totales llegan a $110.000. Cuál es el rendimiento sobre los activos para el año de análisis en %?. 53,55%. 55,54%. 54,00%. 54,55%. 87. Tipos de entrevistas. Son: De ordenamiento-de conflictos-solución de habilidades-fines. No estructurada-Mixta-Solución de Habilidades. Estructurada-Provocación de fines-psicológicas-desempeño. Estructurada-Provocación de tensión- No estructurada-Mixta-Solución de Problemas. 88. Tipos de pruebas aplicables a los candidatos al puesto. Son: Psicológicas-Conocimiento-Desempeño. Psicológicas-Planificación-Desempeño. Psicológicas-Control-Desempeño. Psicológicas-Diálogos-Desempeño. 89. En la entrevista de selección, se formulan algunos pasos, denominados proceso de entrevista. Son los siguientes: Aptitudes- intercambio de profesión-preparar las respuestas-terminación. Creación de un ambiente de trabajo-preparación del entrevistado-terminación. Intercambio de conocimientos-evaluación. Creación de un ambiente de confianza-preparación del entrevistador-terminación, Intercambio de información-evaluación. 90. La planificación financiera es un arma de gran importancia con que cuentan las organizaciones en los procesos de toma de decisiones. ¿Cuál es el objetivo final de la planificación financiera?. Análisis financiero. Estrategia financiera. Plan financiero. Plan operativo. 91. La clave para que el personal laboral mantenga una excelente productividad y un buen ambiente de trabajo, es brindándoles una buena remuneración económica como motivación, de acuerdo con el esfuerzo brindado a la empresa. Se conoce como: Compensación adecuada. Conservar la fuerza de trabajo. Relación de personal y empresa. Remuneraciones y prestaciones. 92. El departamento de talento humano debe afrontar los retos de forma ética y minimizar las tendencias o exigencias negativas que la sociedad pueda imponer a la organización. Se conoce como: Desafíos externos. Objetivos sociales. Causas de la demanda. Evaluación externa. 93. El Balance General es un estado financiero básico que presenta los recursos que posee una empresa y la forma en que éstos están siendo financiados. ¿Con qué otro nombre se lo conoce al balance general?. Estado de Situación Financiera. Libro Diario. Estado de Resultados. Estado de Pérdidas y Ganancias. 94. El objetivo básico de la gestión de recursos humanos es contribuir al éxito de la empresa, es decir, puede apoyar a la gestión en la organización del departamento de personal. Se conoce como: Objetivo corporativo. Objetivo social. Objetivo funcional. Objetivo personal. 95. Está representado por aquellos productos parcialmente terminados, a los cuales les falta parte de todos o algunos elementos de costo, o bien aquellos productos terminados, pero aún no se han llevado al almacén. Seleccione a que opción pertenece el enunciado. Inventarios de productos en proceso. Inventarios de materias primas. Inventarios de suministros o de fábricas. Ninguna de las anteriores. 96. Tienen la finalidad de calcular cuánto cuesta distribuir un producto ya sea por la misma empresa que lo elabora o por organizaciones que solo cumplen con la función de distribución. Seleccione a que opción pertenece el enunciado. Costo de venta. Costo de producción. Costos de mercadeo. Costos de administración. 97. ¿Qué es el costo basado en actividades? Elija la respuesta correcta presentada a continuación en los literales: La fabricación del producto es muy costosa. Método matemático que ayuda a elegir los giros bancarios. Es un método de costos de producción de doble fase. Ninguna de las anteriores. 98. El costo basado en actividades involucra 4 pasos Elija la respuesta correcta presentada a continuación en los literales: Control, planificación, dirección y justificación. Giros bancarios, chequear mercadería, solución a problemas objetivos. Verificación, venta, compra y ajuste. Identificar actividades, Identificar conductores, Calcular tarifa de costos, Asignación de costos a los productos. 99. Dentro de los métodos de cálculos existen 2 principios fundamentales, estos son: Elija la respuesta correcta presentada a continuación en los literales: Principio de caducidad, Principio de estimación, principio de cálculos. Principio de proporcionalidad y Principio de diferenciación. Principio de alineamientos, Principio de diferenciación, principios primordiales. Principio de devolución, principio de estimación, principio equivalente. 100. ¿Qué posibilita un adecuado análisis de causales de costos? Elija el literal que contiene la respuesta correcta. La producción de toda la fábrica. La adopción de recursos de acción que permiten reducir los costos que van desde el diseño hasta la distribución de producción. La fecha de caducidad de cada producto. Los coeficientes que conduzcan la relación causal del consumo de recursos. |