Marketing Estratégico ADE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing Estratégico ADE Descripción: Marketing Estratégico Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las figuras que intervienen en el proceso de compra, ¿cuál de ellas plantea la existencia de un problema o una necesidad todavía no satisfecha?. El informador. El iniciador. El decisor. El usuario. ¿Cómo se denomina a todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor?. Conjunto de elección. Conjunto considerado. Conjunto total. Ninguna de las anteriores. El proceso perceptivo que consiste en que los consumidores tienden a recordar únicamente la información que apoya sus sentimientos o creencias personales, como consecuencia de que no pueden retener en su memoria toda la información a la que se ven expuestos, se denomina: Atención selectiva. Distorsión selectiva. Animación selectiva. Ninguna de las respuestas anteriores. La necesidad que presiona lo suficiente como para impulsar al individuo a la acción, se denomina: Motivación. Atención. Percepción. Ninguna de las anteriores. El grupo de referencia más influyente para el consumidor es: Los amigos. El trabajo. La familia. Ninguna de las anteriores. La diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibidos, se denomina: Uso postcompra. Motivación. Aprendizaje. Ninguna de las anteriores. El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales de compra, se denomina: Conjunto en consideración. Conjunto de elección. Conjunto conocido. Ninguna de las anteriores. [2013 PEC] El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales de compra, se denomina: El conjunto en consideración. Conjunto de elección. Conjunto conocido. Ninguno de las anteriores. [2014 PEC] ¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores desmotivadores y los motivadores?. La teoría de los factores. La teoría del aprendizaje. La teoría de la motivación de Maslow. Ninguna de las anteriores es correcta. [2014 PEC] El proceso de absorción de una cultura se denomina: Masificación. Globalización. Socialización. Ninguna de las anteriores es correcta. [2013 FebA03] Participan en el proceso de compra: Usuario, decisor y prescriptor. Prescriptor, iniciador y recomendador. Informador, logista y usuario. Comprador, operador y usuario. [2013 FebA04] Son comportamientos de compra de baja implicación: El modo complejo y el reductor de disonancia. El modo recurrente entre muchas marcas. La modalidad impulsiva de adquisición. La búsqueda variada y el modo habitual. [2013 FebA05] Son factores explicativos del proceso de decisión de compra: Factores acomodaticios, personales y culturales. Factores psicológicos, tutoriales y sociales. Factores personales, culturales y modales. Factores psicológicos, sociales y culturales. [2013 FebC03] Son comportamientos de compra de alta implicación: La búsqueda variada y el modo habitual. El modo complejo y el reductor de disonancia. El modo temporal y recurrencia sucesiva. La búsqueda variada y el modo complejo. [2013FebC04] NO son fases del proceso de decisión de compra: La evaluación de alternativas, el reconocimiento de la necesidad y la decisión de compra. La búsqueda de información, el reconocimiento de la necesidad y el comportamiento postcompra. La búsqueda de alternativas, la recepción del producto y la notificación del problema. La búsqueda de información, la evaluación de las alternativas y la decisión de compra. [2013 SepA02] Aquel que recoge y proporciona la información necesaria para tomar la decisión de compra, se denomina: Informador. Iniciador. Decisor. Influenciador. [2013 SepA03] Indique la afirmación CORRECTA en relación al estilo de vida: Es la forma en la que los consumidores se perciben a sí mismos. La psicografía es el criterio de segmentación utilizado para examinar los estilos de vida del consumidor. Es un factor psicológico, que influye en el proceso de decisión de compra del consumidor. Ninguna de las anteriores es correcta. Sentimiento de falta o privacidad de algo es: Necesidad. Deseo. Demanda. Ninguna de las anteriores. Requerimiento de la naturaleza o de la vida social es: Necesidad genérica. Necesidad relativa. Necesidad absoluta. Ninguna de las anteriores. Necesidades de las que el consumidor no está enterado: Necesidad expresada. Necesidad latente. Necesidad inarticulada. Algunas de las anteriores. Recoge y proporciona la información necesaria para tomar la decisión de compra: Decisor. Comprador. Informador. Ninguna de las anteriores. Plantea la existencia de un problema o una necesidad todavía no satisfecha: Usuario. Iniciador. Comprador. Ninguna de las anteriores. Motiva la intención de compra: Usuario. Comprador. Influenciador. Ninguna de las anteriores. Toma la decisión sobre algunas o todas las cuestiones: Iniciador. Prescriptor. Decisor. Ninguna de las anteriores. Lleva a cabo la compra: Comprador. Usuario. Decisor. Ninguna de las anteriores. 26. El comportamiento complejo de compra se produce cuando: Los consumidores están fuertemente implicados en la compra y perciben diferencias entre las marcas del mercado. Los consumidores están fuertemente implicados en el proceso de compra pero no perciben que las marcas ofrezcan diferencias. Existen muchos productos que se compran con ausencia de diferencias significativas entre las marcas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuándo se inicia el proceso de compra?. Cuando el consumidor busca información. Cuando el consumidor reconoce que tiene un problema o necesidad. Cuando el consumidor se convence de comprar lo que mejor le parece. Ninguna de las anteriores es correcta. El conjunto total es: Todas las marcas de un producto disponibles. Subconjunto de las marcas conocidas. Subconjunto de las marcas tomadas en consideración. Ninguna de las anteriores. Subconjunto del total: Conjunto de elección. Conjunto de consideración. Conjunto conocido. Ninguna de las anteriores. Subconjunto de las marcas conocidas: Conjunto conocido. Conjunto de selección. Conjunto de consideración. Ninguna de las anteriores. Comportamiento del consumidor posterior a la compra: Satisfacción poscompra. Uso poscompra. Acciones poscompra. Ninguna de las anteriores. Diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibidos: Uso poscompra. Comportamiento poscompra. Satisfacción poscompra. Ninguna de las anteriores. Son factores psicológicos: Clase social. Familia. Personalidad, concepto de si mismo. Percepción. Son factores sociales: grupos de referencia. motivación. creencias y actitudes. clase social. Son factores personales: percepción. aprendizaje. edad. familia. Los líderes de opinión son: factores psicológicos. factores culturales. factores personales. factores sociales. El proceso perceptivo en el cual las personas que no son capaces de percibir todos los estímulos de su entorno, tienden a fijarse en los estímulos relacionados con sus necesidades actuales: distorsión selectiva. atención selectiva. retención selectiva. ninguna de las anteriores. El proceso perceptivo el cual consiste en la interpretación de la información por parte de los individuos, de forma que este encaje con sus ideas preconcebidas es: retención selectiva. atención selectiva. distorsión selectiva. ninguna de las anteriores. El proceso perceptivo en el cual los consumidores no pueden retener en la memoria toda la información a la que se ven expuestos, tienden a recordar únicamente la información que apoya sus sentimientos o creencias personales es: Motivación. Retención selectiva. Atención selectiva. Ninguna de las anteriores. Proceso a través del cual un individuo selecciona, organiza e interpreta estos estímulos, para crear una imagen significativa y coherente. Motivación. Aprendizaje. Percepción. Ninguna de las anteriores. Necesidad que presiona lo suficiente como para impulsar al individuo a la acción. Percepción. Motivación. Aprendizaje. Ninguna de las anteriores. Experiencia que cambia el comportamiento del individuo. Aprendizaje. Aprendizaje conceptual. Aprendizaje experimental. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina a todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor?. Conjunto de elección. Conjunto total. Conjunto considerado. Ninguna de las anteriores es correcto. Dentro de las figuras que intervienen en el proceso de compra, ¿Cuál de ellas plantea la existencia de un problema o una necesidad todavía insatisfecha?. El usuario. El iniciador. El informador. El decisor. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?. La educación es una necesidad innata. Las necesidades nunca pueden convertirse en deseos. La demanda de un producto concreto, está formada por el conjunto de individuos que desean dicho producto. La demanda de un producto concreto, está formada por el conjunto de individuos que desean dicho producto, y que además disponen de capacidad de pago. Aquellas necesidades que dependen de la experiencia son: Necesidades innatas. Necesidades genéricas. Necesidades genéricas innatas. Necesidades genéricas relativas. El proceso perceptivo que consiste en que los consumidores tienden a recordar únicamente la información que apoya sus sentimientos o creencias personales, como consecuencia de que no pueden retener en su memoria toda la información a la que se ven expuestos, se denomina: Animación selectiva. Distorsión selectiva. Atención selectiva. Ninguna de las anteriores es correcta. La figura que motiva la intención de compra o aporta opiniones y consejos que influyen en la toma de decisiones es: El informador. El prescriptor. El comprador. El usuario. Si el estimulo de la necesidad es externo: La necesidad se convierte en motivo. La necesidad podría desencadenarse. El consumidor es más proactivo. Ninguna de las anteriores es correcta. La interpretación de la información por parte de los individuos, de forma que encaje con sus ideas preconcebidas es: Distorsión selectiva. Retención selectiva. Atención selectiva. Motivación. Llamamos aprendizaje experimental a: Aquel que no se obtiene por experiencia directa. Al proceso de cambio en el comportamiento del consumidor. Aquella experiencia que no altera el comportamiento del consumidor. Ninguna de las anteriores es correcta. La frase “La personalidad de marca es el conjunto de rasgos humanos concretos que se pueden atribuir a una marca” es: Verdadera. Falsa. Verdadera en el concepto de marketing-mix. Ninguna de las anteriores es correcta. |