Marketing Estratégico ADE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing Estratégico ADE Descripción: Marketing Estratégico Tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un criterio de segmentación específico del comportamiento de compra?. Estilo de vida. Raza. Usos esperados. Ninguna de las repuestas anteriores. Indique cuál de las siguientes formas de posicionar un producto en el mercado es INCORRECTA: Posicionamiento por uso o aplicación. Posicionamiento por afinidad con el usuario. Posicionamiento en relación a otros competidores. Ninguna de las respuestas anteriores. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: El posicionamiento del producto en el mercado es previo a la segmentación. Para llevar a cabo la diferenciación, es necesario conocer los distintos segmentos del mercado. La diferenciación es un concepto más general que la segmentación. Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Cuál de las siguientes NO es una etapa en la que se divide el marketing selectivo?. Segmentación del mercado. Selección del mercado. Diferenciación del mercado. Ninguna de las anteriores. La clase social y el estilo de vida son criterios: Psicográficos. Demográficos. La clase social demográfico y el estilo de vida psicográfico. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio específico del comportamiento de compra?. Uso del producto. Uso esperado del producto. Frecuencia de la compra. Ninguna de las anteriores. El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los productos de la competencia, se denomina: Diferenciación. Segmentación. Posicionamiento. Ninguna de las anteriores. [2013 PEC] Las personas que se encierran gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algún hobbie, se denominan: Bobos. Adultescentes. Geeks. Otakus. [2013 FebA06] ¿Cuáles de los siguientes NO son criterios para evaluar los distintos segmentos del mercado?. Recursos de la empresa, estructura y volumen del segmento. Relevancia de la empresa, pertenencia al segmento y equidad entre los segmentos. Evolución del segmento, objetivos de la empresa y estructura del segmento. Estructura del segmento, evolución y recursos de la empresa. [2013 FebA07] La función del posicionamiento, es conseguir que el comprador asocie: El producto con la competencia del mercado. Los atributos y el precio del producto. El producto con los atributos que él considera importantes. Las características básicas con el producto potencial. [2013 FebC05] ¿Cuáles de los siguientes NO son criterios de segmentación?. Psicográficos, demográficos y geográficos. Geográficos, fidelidad de marca y frecuencia de compra. Históricos, sociológicos y persuasivos. Percepciones y preferencias, y beneficios o usos esperados o buscados. [2013 FebC06] Existen tres tipos de estrategias de segmentación, ¿cuáles son?: Concentrada, indiferenciada y diferenciada. Indiferenciada, concentrada e indiferente. Incardinada, concentrada e indiferente. Ninguna de las anteriores es correcta. [2013SepA04] ¿Cuál de los siguientes criterios específicos del comportamiento de compra agrupa a los clientes según su lealtad a una determinada marca?. Frecuencia de compra o uso del producto. Beneficios o usos esperados o buscados. Percepciones y preferencias. Ninguna de las respuestas anteriores. Las empresas producen, distribuyen y promocionan de forma masiva un producto a todos los consumidores: Marketing de diferentes productos. Marketing masivo. Marketing selectivo. Marketing a medida. Una sola empresa produce dos o más productos con diferentes características. Marketing selectivo. Marketing de diferentes productos. Marketing a medida. Ninguna de las anteriores. La empresa identifica los segmentos de mercado, escoge uno o varios, desarrolla productos y estrategias de marketing a medida de cada segmento seleccionado. Marketing a medida. Marketing masivo. Marketing de diferenciación de productos. Marketing selectivo. Forma de Marketing selectivo más radical. Segmentación de mercado. Marketing a medida. Posicionamiento en el mercado. Ninguna de las anteriores. Etapa en la que la empresa identifica los distintos criterios de segmentación del mercado y estudia los posibles segmentos resultantes. Segmentación de mercado. Selección del mercado. Posicionamiento en el mercado. Ninguna de las anteriores. Etapa en la que se evalúan las ventajas y desventajas de cada segmento. Segmentación del mercado. Posicionamiento en el mercado. Selección del mercado. Ninguna respuesta es correcta. Desarrollo de las estrategias comerciales para cada segmento objetivo. Segmentación del mercado. Selección del mercado. Posicionamiento en el mercado. Ninguna respuesta es correcta. Es criterio general. Criterio geográfico. Frecuencia de compra. Usos esperados. Disposición hacia el producto. Es criterio especifico. Nivel educativo. Ocupación. Personalidad. Frecuencia de compra. La fidelidad de marca es: Un criterio general. Un criterio psicografico. Un criterio especifico. Ninguna respuesta es correcta. Es criterio especifico. Los beneficios esperados. Tipo de clima. Nivel educativo. Ciclo de vida familiar. Los clientes de un mercado se agrupan según su lealtad a una determinada marca. Percepciones y preferencias. Beneficios esperados. Usos buscados. Fidelidad de marca. Marketing de ocasión pertenece: Percepciones. Preferencias. Usos esperados. Frecuencia de compra o uso del producto. Indique cuál de las siguientes formas de posicionar un producto en el mercado, es INCORRECTA: Posicionamiento por uso o aplicación. Posicionamiento por afinidad con el usuario. Posicionamiento en relación a otros competidores. Ninguna de las respuestas anteriores. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: El posicionamiento del producto en el mercado es previo a la segmentación. Para llevar a cabo la diferenciación, es necesario conocer los distintos segmentos del mercado. La diferenciación es un concepto más general que la segmentación. Ninguna de las respuestas anteriores. La forma de marketing más radical, es la denominada: Segmentación del mercado. Marketing a medida. Marketing selectivo. Ninguna respuesta es correcta. El posicionamiento en el mercado, es una etapa del: Marketing a medida. Marketing mix. Marketing selectivo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de segmentación especifico del comportamiento de compra?. Estilo de vida. Raza. Usos esperados. Precio. 32. Los criterios específicos del comportamiento de compra que producen segmentos más difíciles de identificar y menos accesibles que los criterios generales, pero más relevantes desde el punto de vista de las estrategias comerciales son: Frecuencia de producto. Ninguna de las anteriores es correcta. Beneficios o usos esperados o buscados. Beneficios o usos productivos. 33. Los segmentos de consumidores a que da lugar el proceso de segmentación de un mercado han de reunir dos requisitos para ser relevantes: Ser grupos homogéneos y estar formados por demandantes homogéneos. Ser grupos heterogéneos entre sí y estar formados por consumidores homogéneos en cuanto a percepciones. Ser grupos heterogéneos y estar formados por consumidores heterogéneos. Ser grupos homogéneos y heterogéneos y estar formados por demandantes perceptores. 34. El posicionamiento es: El lugar que un producto ocupa en el mercado cuando se compara con el resto de productos. El lugar que un consumidor ocupa en el mercado. El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los productos de la competencia. Ninguna de las anteriores es correcta. |