Marlys Pisculla-2a Daypo Biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marlys Pisculla-2a Daypo Biología Descripción: Anélidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el número fijo de segmentos en el cuerpo de una sanguijuela?. 27. 35. 33. 34. Selecciones 1 caracteristica de los poliquetos (gusanos areniclas y tubícolas). Tienen muchas bocas. No presentan fases larvarias. Presentan quetas. No tienen clitelo. Enlace la característica con la dívisión de anélidos. No presentan cabeza ni extremidades. Tienen muchos segmentos. Los anélidos son: Animales aplanados. Grandes animales. Animales segmentados. El esqueleto de los anélidos es: Interno. Extreno. No poseen esqueleto. Los anélidos poseen simetría. Bilateral. Radial. No poseen simetria. Los anélidos son animales: Exclusivamente terrestres. Exlusivamente acuático. Terrestres y acuáticos. Los anélidos son clasificados según: Lo que comen. Su número de anillos. Su hábitat. La sanguijuela es un: Gasterópodo. Oligoqueto. Hirudíneo. La lombríz de tierra es un. Oligoqueto. Hirudíneo. Poliqueto. El gusano Nereis es un: Anélido. Hirudineo. Poliqueto. Seleccione las dos clasificaciones de los poliquetos: Errantes. Hirudíneos. Sedentarios. Hermafrodita. ¿Qué anélidos son muy beneficiosos para el suelo?. Las sanguijuelas, que eliminan parásitos. Los gusanos tubícolas que capturan materia orgánica. Los gusanos de tierra. ¿Qué significa el latín Annelidas?. Anillos. Aros. Pedazos. Tienen el cuerpo dividido en anillos en los que aparecen unos pelos duros denominados: Quetas, les sirven para el movimiento pero no son patas articuladas. Antenas, porque las usan para los sentidos del tacto y gusto. Pluumas, pues les sirven para capturar el alimento a modo de abanico filtrador. ¿Como distinguimos una lombriz de tierra macho de una hembra?. Por el clitelo, que es una estructura relacionada con la reproducción. No se pueden distinguir, son hermafroditas. Por el número de quetas, distinto en machos y hembras. ¿Qué grupo de anélidos son parásitos?. Los hirudíneos que tienen ventosas como la sanguijuela. Los poliquetos, que utilizan sus tentáculos para pegarse a los huéspedes. Su reproducción es siempre sexual, con sexos separados o hermafroditismo. Falso, en algunos casos pueden reproducirse asexualmente por fragmentación. Verdero, oviparos. ¿Como respiran los anélidos terrestres?. Tienen respiración cutánea. Tienen respiración pulmonar. Tienen respiración traqueal. Presentan boca, que se encuentra en la cabeza y ano en el extremo posterior. Verdadero, presentan un aparato digestivo muy rudimentario a lo largo de su cuerpo. Falso, porque no tienen boca. Las sanguijuelas pueden usarse medicinalmente. Si, sirven para paliar los efectos de algunas enfermedades como la gota. Sí, sirven para curar tpdo tipo de enfemedades. No, son parásitos transportadores de enfermedades. La respiración de los anélidos marinos se realiza por: Piel. Pulmones. Branquias. 1. Los Cnidarios son animales con simetría: Bilateral. Radial. No poseen simetría. El esqueleto de los Cnidarios es: Externo y de carbonato cálcico. Externo de quitina. No poseen esqueleto. La fase pólipo es: Asexual y móvil. Sexual e inmóvil. Asexual e inmovil. Las medusas son: Asexuales y móviles. Sexuales y fijas. Sexuales y móviles. Los Cnidarios son animales. Marinos y terrestres. Exclusivamente marinos. Acuáticos. Sus células urticantes se denominan. Cnidopelos. Coanocitos. Cnidoblastos. Los Cnidarios se clasifican según. El color. Su peligrosidad. Según sus fases. Los corales poseen: Fase polipo y medusa. Solo fase polipo. Cuando un Cnidario posee fase pólipo y medusa se dice que su reproducción es. Sexual. Asexual. Alternante. |