option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

marzomicroeconomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
marzomicroeconomía

Descripción:
reservamarzo

Fecha de Creación: 2023/02/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si una persona dispone de 1000€ para comprar dos bienes A y B siendo el precio de A de 20 euros por unidad y el de B de 10 euros, podemos afirmar que: La cantidad máxima que puede comprar conjuntamente es de 50 unidades de A y 100 unidades de B. Lo máximo que puede comprar de A son 100 unidades. Puede comprar conjuntamente 25 unidades de A y 50 unidades de B. No se puede determinar la cantidad máxima que se puede comprar de ninguno de los bienes.

La curva de oferta se desplaza hacia la derecha si: Suben los precios de los inputs. Mejora la tecnología. Aumenta el número de productores. Tanto si mejora la tecnología como si aumenta el número de productores.

Cuando el precio de equilibrio es mayor que el precio del mercado: Se produce una escasez. Se produce un excedente. El precio tiende a ser estable en todo caso. Ninguna es correcta.

La curva de demanda se desplaza hacia la derecha si: se reduce el precio de los bienes. aumenta la renta de los consumidores. caigan precios en el futuro. disminuya renta.

El excedente del productor surge cuando. La cantidad ofrecida de bien en el mercado es superior a la comprada. El coste del vendedor es superior al precio pagado por el consumidor. El precio recibido por la venta del bien es mayor que el coste del vendedor. ninguna.

El establecimiento de precios máximos genera: Una pérdida de eficiencia que no se puede recuperar. Una asignación más eficiente entre los consumidores del producto cuyo precio se ha regulado. La aparición de actividades ilegales y de mercados negros para el intercambio del producto afectado. Una pérdida de eficiencia que no se puede recuperar y la aparición de actividades ilegales y de mercados negros para el intercambio del producto afectado.

El establecimiento de un precio mínimo comporta: Que se fija el precio por debajo del que equilibraría el mercado. Que se están desaprovechando recursos. Que los oferentes están produciendo bienes de calidad ineficientemente alta. Que, al tiempo que se están desaprovechando recursos, los oferentes están produciendo bienes de calidad ineficientemente alta.

un punto de la curva de posibilidades de produccion representa. situacion eficiciente. de infrautilizacion. alcanzable pero no real. excesiva de recursos.

El uso eficiente de los recursos tiene que ver con: el dinero. bienestar de las personas. los deseos de los consumidores. todas son correctas.

el gobierno puede influir en el gasto total por. los impuestos. control monetario. su propio gasto. todas son correctas.

Las ganancias del comercio internacional y de la especialización fueron estudiadas. Amartya Sen. Adam Smith. Keynes. ninguna.

La mano invisible supone que: Hay una mano, la de la autoridad central, que los ciudadanos no perciben pero que, en realidad, es la que toma todas las decisiones sobre producción, distribución consumo. Las decisiones en Economía son el resultado de que los individuos persigan su propio interés. Las decisiones en Economía se toman de forma centralizada,. ninguna.

Las decisiones de los individuos se adoptan en función de: La escasez de recursos. interes general. directrices recibidas. ninguna.

El modelo de posibilidades de producción ilustra los conceptos de. eficiencia. ventaja comparativa. ventaja absoluta. coste oportunidad, eficiencia y crecimiento económico.

La frase: "¿Qué pasaría si se elevaran los impuestos directos en un 15%?" pertenece a: economia positiva. economia normativa. ninguna. ambas.

Cuando se afirma que el consumidor precio-aceptante es un consumidor que con sus acciones no puede influir en el precio de mercado del bien o servicio. ¿En qué tipo de mercado nos encontramos?: competencia perfecta. competencia imperfecta. monopolio. competencia monopolistica.

El cálculo del beneficio económico incluye siempre los ingresos menos: Los costes explícitos de producir un bien. Sólo los costes implícitos de producir un bien. Los costes explícitos y los costes implícitos de producir un bien. costes externos.

Para el oligopolio lo relevante es, en su opinión, lo siguiente: El tamaño de las empresas. Que, al menos, una empresa sea de las grandes. La cantidad de competidores. coexistan grandes y pequeñas empresas.

En competencia imperfecta, la producción de máximo beneficio siempre se alcanza cuando. El ingreso marginal es igual al precio. El ingreso marginal es igual al coste medio total. El ingreso marginal es igual al coste marginal,. El precio es igual al coste marginal.

Las externalidades pueden ser positivas o negativas. Son positivas cuando: Producen un beneficio externo sin compensación. Son cobradas a través del sistema tributario. Se compensan mediante la recaudación de un tributo. Producen un beneficio interno.

¿Las externalidades pueden interferir en la eficiencia económica?: No, es más bien en la eficacia productiva. no. Sí y de ahí la necesidad de la intervención gubernamental. No, no genera fallos del mercado.

Cuando se genera una externalidad negativa, si no se interviene para corregirla: La producción alcanza el punto en el que el beneficio marginal social de la externalidad es cero. La producción alcanza el punto en el que el coste marginal se iguala con e precio. La producción se interrumpe a petición de los consumidores. La producción se optimiza cuando se consiguen ayudas públicas.

Se dice que los individuos internalizan las externalidades cuando: Se tienen en cuenta los costes y los beneficios externos. No tienen en cuenta los costes y los beneficios externos. Sólo tienen en cuenta las externalidades negativas porque les perjudican. Sólo tienen en cuenta las externalidades positivas porque les benefician.

¿Existe una cantidad socialmente óptima de contaminación?. no. A veces, cuando la contaminación es sólo del agua. Sí y se da cuando se igualan el coste marginal social de la contaminación el beneficio marginal social de la contaminación. Sí y se da cuando el coste marginal social es mayor que el beneficio marginal social.

¿Son los impuestos una manera de controlar la contaminación? ¿Por qué?. No, nunca. Sí y depende de la cantidad de contaminación que produzca cada empresa. No, porque ya hay demasiados impuestos en nuestra economía. Solo si tienen un gran poder recaudatorio.

Denunciar Test