option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mas alla de tus ojos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mas alla de tus ojos

Descripción:
libro general

Fecha de Creación: 2011/06/07

Categoría: Letras

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) cual es la ley general de sanidad: 14/1986 de 25 de mayo. 14/1986 de 25 de marzo. 14/1986 de 25 de julio. 14/1986 de 25 de abril.

2) en cuantas personas se podrá superar con previa decision del servicio de salud, siempre que se mantenga la calidad de los servicios para el facultativo: 30 por 100. 40 por 100. 10 por 100. 20 por 100.

3) porque norma se establece la libre eleccion de medico en los servicios de atencion primaria, tanto territorial como materialmente: la ley 1.175/1993. real decreto 1.175/1993. decreto 1.175/1993. ninguna de las respuestas es correcta...

4) que real decreto establece la libre eleccion de medicon en los servicios de atencion especializada: real decreto 8/1996 de 15 de enero. real decreto 8/ 1993 de 15 de enero. real decreto 8/1991 de 15 de febrero. real decreto 8/1989 de 15 de enero.

5) que norma creó el instituto de informacion sanitaria como organo, dependiente del ministerio de sanidad y consumo, responsable del desarrollo de las actividades necesarias para el funcionamiento del sistema de informacion sanitaria: articulo 48 de la ley 16/03. articulo 68 de la ley 16/06. articulo 58 de la ley 16/03. articulo 28 de la ley 16/03.

6) La ley de autonomia del paciente tiene 23 articulos ordenados en 6 capitulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposicion transitoria y una disposicion derogatoria... en que capitulo de la estructura se encuentra "la historia clinica": cap 4. cap 3. cap 5. cap 6.

7) que norma es la que se encarga de la prevencion de riesgos laborales: ley 31/95 de 8 de noviembre. decreto 31/95 de 8 de noviembre. real decreto 31/95 de 8 de noviembre. ninguna respuesta es correcta.

8) el personal que accede a los datos de la historia clinica en el ejercisio de sus funciones quedan sujetados al deber del secreto en el articulo: 16.1. 16.2. 16.4. 16.6.

9) en que norma se recoge la Ordenacion Sanitaria de Canarias: ley 11/1994 de 26 de julio. decreto 11/1994 de 26 de julio. real decreto de 26 de julio. ninguna respuesta es correcta.

10) la Ordenacion Sanitaria de Canarias en que capitulo de su Titulo Primero dedica a la regulacion de los derechos y deberes de los ciudadanos españoles en el marco del Sistema Canario de la Salud, así como en los medios q garantizan la plena efectividad de dichos derechos y deberes: capitulo 1. capitulo 2. capitulo 3. capitulo 4.

11) con que otro nombre se conoce a las Ambulancias asistenciales para Soporte Vital Avanzado: ambulancias no asistenciales. ambulancias colectivas. ambulancias para soporte vital básico. ambulancias medicalizadas.

12) cuantas plazas maximas tendran las Ambulancias Colectivas: 4. 6. 7. 9.

13) que posicion esta indicada en el transporte sanitario para algunos heridos en tórax conscientes: decubito supino piernas extendidas. sedestacion. semisedestacion (cabeza elevada 30º ). posicion lateral.

14) en el traslado de mujeres embarazadas en ambulancia ¿que posicion se usara para el Prolapso del cordon umbilical?. Trendelenburg. Decubito lateral izquierdo. Decubito dorsal. Elevacion de la cabeza.

15) el area quirurgica se encuentra dividida en zonas segun el tipo de personas que pueden acceder, (sin limitaciones de acceso, de intercambio, semilimitadas y limitadas..) ¿en cual de ellas se requiere el uso de pijama de trabajo de dos piezas, el calzado especifico para quirofano y gorro para cubrir el cabello?. de intercambio. sin limitaciones. limitadas. semilimitadas.

16) Otra parte del area en quirofano se esctructura en zonas septicas y zonas asepticas. ¿cual de estas pertenece a la zona septica?. central de esterelizacion. sala de quirofano. zona de lavado quirurgico. farmacia.

17) Otra parte del area en quirofano se esctructura en zonas septicas y zonas asepticas. ¿cual de estas pertenece a la zona aseptica?. zona de limpieza de material. almacen general. area de personal de quirofano. area intermedia de quirofano.

18) ¿como estan catalogados los desinfectantes?. bacteriostaticos. bactermisidas. bacterisidas. bacteriasepticos.

19) ¿que compuesto tiene la lejia?. cloruro sodico. cloruro ferrico. hipoclorito sodico. nitrato de sodio.

20) ¿en la asepsia que agentes se utilizan para conseguir que los medios operatorios no presenten germenes?. quimicos. fisicos. moleculares. ninguno.

21) ¿a que porcentaje de humedad estan sometidos los materiales usando oxido de etileno?. 40 y el 60%. 20 y el 40%. 50 y el 70%. 30 y el 50%.

22) la limpieza es el paso previo a la desinfeccion y la esterelizacion. En la ropa de la cama y la operatoria se clasificara segun el grado de contagio o grado de suciedad: doble bolsa. bolsas de colores. bolsas impermeables. cerrando cualquier bolsa de basura y colocandole una etiqueta "material para desinfectar".

23) en la desinfeccion siguen habiendo microorganismos en el material desinfectado, porque solo se han conseguido eliminar: virulentos. contaminantes. saprofitos. patogenos.

24) En la Ley 41/2002,de 14 de Noviembre, ¿cómo se llama a la persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria?. paciente. usuario. cliente. ciudadano.

25) ¿En cuál de los cuatro documentos del Manual de Autoprotección de la Orden de 29 de noviembre de 1984 del Ministerio del Interior, se debian relacionar en los medios tanto técnicos como humanos necesarios o disponibles para la autoprotección?. documento 1. documento 2. documento 3. documento 4.

26) cuantas funciones tiene el celador: 21. 23. 25. 27.

27) de cuantas funciones consta el jefe de personal: 6. 8. 10. 12.

28) Un paciente colocado boca abajo, apoyado sobre su pecho y rodillas se encuentra en posición: Decúbito prono. Decúbito supino. Genupectoral. Ortostático.

29) Los celadores realizarán excepcionalmente: a) Funciones auxiliares en la práctica de autopsias que requieran por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. b) Aquellas labores de limpieza que se les encomiende. c) Labores de vigilancia nocturna. d) Son correctas a y b.

30) La normativa que regula la protección de los animales para la experimentación y otros fines científicos es: a) La Ley 1201/2005, de 10 de octubre. b) El Decreto 1201/2005, de 10 de octubre. c) El Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre. d) La Orden 1201/2005, de 10 de octubre.

31) Un material de peligrosidad infectiva como pueden ser las prótesis o los hilos de sutura se clasificaría como: a) Semi-critico porque requiere una asepsia total. b) Critico porque debe estar rigurosamente limpio. c) Tóxico porque requiere una asepsia total. d) Critico porque requiere asepsia total.

32) En el apartado de información social de una Historia Clínica, no aparece: a) Nombre y apellidos del enfermo. b) Situación familiar. c) Nivel de estudios. d) Hábitos de vida inconveniente.

33) Respecto a la hoja de anestesia, señale la opción incorrecta: a) Es un tipo de hoja operatoria. b) Forma parte de los documentos clínicos de uso en Atención Primaria. c) Refleja los problemas surgidos en relación con la anestesia. d) Incluye una gráfica de constantes vitales.

34) que forma tienen las señales relativa de lucha contra incendios?. redondas. triangulares. rectangular o cuadrada. romboidal.

35) para la limpieza de superficies e instrumental quirurgico se utilizan: formoles. alcoholes. detergentes. fenoles.

36) El cuerpo del paciente, después de la muerte, se colocará normalmente: a) En posición decúbito prono, con los brazos a los lados, las palmas hacia abajo o cruzando las manos sobre el abdomen. b) En posición de decúbito supino, con los brazos a los lados, las palmas hacia abajo o cruzando las manos sobre el abdomen. c) En posición de supino, con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba. d) En posición de decúbito prono, con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba.

37) La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, contiene: a) Una exposición de motivos y 23 artículos. b) Una exposición de motivos y 6 capítulos. c) Un título preliminar y 23 artículos. d) Seis títulos.

38) El término movilización se emplea para: a) Los ejercicios realizados bajo la supervisión de un fisioterapeuta. b) La técnicas de traslado y cambios posturales de pacientes encamados. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas.

39) Se habla de asepsia para referirse a: a) La utilización de productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes. b) Un conjunto de técnicas que eliminan gérmenes o microorganismos, tanto en superficie como en profundidad, de los materiales expuestos. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas.

40) La utilización de productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes se denomina: a) Antisepsia. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

41) Señala la afirmación correcta respecto de las puertas de los quirófanos: a) Las puertas ideales son las giratorias. b) Las puertas nunca deberán permanecer abiertas durante la intervención. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

42) ¿Qué tamaño tienen las salas de cirugía cardiovascular o trasplantes?. a) Entre 30-60 m. b) Entre 40-60 m. c) Entre 60-80 m. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

43) El aire acondicionado: a) No debe estar funcionando mientras haya actividad quirúrgica. b) Debe estar funcionando mientras haya actividad quirúrgica y debe poseer unos filtros especiales antimicrobianos, excepto en intervenciones de cirugía cardíaca. c) Debe estar funcionando mientras haya actividad quirúrgica y debe poseer unso filtros especiales antimicrobianos, especialmente en intervenciones de cirugía cardiaca. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

44) No es un signo clínico de muerte inminente: a) La disminución de la presión arterial. b) El cambio de la temperatura corporal. c) La contracción de pupilas. d) La desaparición gradual de reflejos.

45) ¿Cómo se realiza la abertura del tórax y el abdomen en las autopsias?. a) Con una incisión desde el cuello hasta el ano, completada, para el tórax, con una resección de la parte ósea que comprende el esternón y la parte anterior de las costillas. b) Con una incisión desde el cuello hasta el pubis, completada, para el tórax, con una resección de la parte ósea que comprende el esternón y la parte anterior de las costillas. c) Con una incisión desde el cuello hasta el pubis, completada, para el tórax, con una resección de la parte ósea que comprende el omoplato y la parte posterior de las costillas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46) Para la desinfección de instrumentos y excretas se utiliza: a) Formol. b) Detergentes. c) Compuestos dorados. d) Alcoholes.

47) Los centros de dia: a) Son una alternativa al ingreso del paciente. b) Es una hospitalización parcial. c) Usan técnicas de psicoterapia grupal. d) todas son ciertas.

48) Los centros de larga estancia: a) Son para pacientes sin autonomia. b) Son para pacientes sin recursos socio-familiares. c) Son para pacientes que no pueden seguir ningun tratamiento rehabilitador. d) Todas son ciertas.

49) Las actividades de la farmacia del hospital no incluyen: a) Farmacovigilancia. b) Preparación y dispensación de fórmulas magistrales. c) Control y dispensación de psicótropos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

50) los celadores ayudaran a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de: de los enfermos q por sus dolencias requieran un trato especial. al traslado de mobiliario. documentos tipograficos. todas son correctas.

51) ¿como deberá limpiarse el oido externo y pabellon auricular?. con servilletas impregnadas de suero. con jabon. con solucion antiseptica. con un sepillo.

52) es un principio basico de una movilizacion. la enfermedad del paciente. la valoracion del nivel de dificultad. la cantidad de celadores que pueden intervenir. todas son correctas.

53) para el traslado de la cama a la silla de ruedas, si el paciente no colabora. haran falta varios celadores. la silla de ruedas se colocara perpendicularmente al la cama. se colocara al paciente semisentado. todas son correctas.

54) la tarjeta sanitaria individual se regula: real decreto 84/1996 de 26 de enero. decreto 84/1996 de 26 de julio. ley 183/1994 de 26 de julio. orden 183/1994 de 26 de julio.

Denunciar Test