option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 11 RDL 5/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 11 RDL 5/2015

Descripción:
Estatuto básico del empleado público tutem

Fecha de Creación: 2022/02/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 33

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

365. Según el artículo 8, los empleados públicos se clasifican en: funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral: indefinido o temporal, y personal eventual. funcionario de carrera, funcionario interino, personal laboral y personal eventual: indefinido o temporal. funcionario de carrera: indefinido o temporal, funcionario interino, personal laboral: indefinido o temporal y personal eventual. funcionarios de carrera, funcionarios interinos: indefinido o temporal, personal laboral y personal eventual.

366. Cuando el Estatuto, hable sobre el personal funcionario de carrera, se entenderá comprendido: a) El personal laboral con nacionalidad española y residencia en el extranjero. b) El personal estatutario de los Servicios de Salud. c) El personal eventual agrícola. d) Todas son correctas.

367. ¿Qué clase de personal es quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente? (artículo 9). a) funcionarios interinos. b) funcionarios de carrera. c) personal laboral indefinido. d) personal laboral temporal.

368. ¿Cuál de las siguientes características no es de los funcionarios de carrera? (Artículo 9): Relación estatutaria regulada por el derecho laboral. Desempeñan servicios profesionales retribuidos. Nombramiento legal. Carácter de permanencia.

370. Según el apartado 2 del artículo 10: los procedimientos de selección del personal funcionario interino serán públicos rigiéndose en todo caso por los principios de: a) Igualdad, mérito y transparencia. b) Igualdad, mérito, capacidad y celeridad. c) Igualdad, capacidad y transparencia. d) Igualdad, publicidad y transparencia.

371. A los funcionarios interinos, les será aplicable, según el artículo 10: a) el régimen general del personal laboral. b) el régimen general del personal eventual. c) el régimen general de los funcionarios de carrera. d) el régimen general de los funcionarios directivos.

372. El artículo 12 indica que la condición de personal eventual: No podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. c)) Podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna, cuando así se deduzca de las bases de la convocatoria. d) No podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna, salvo disposición expresa en lo contrario.

373. Según el artículo 13: Personal directivo profesional, que afirmación es falsa: Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. Todas son verdaderas.

374. La libertad sindical es un derecho: a) colectivo. b) individual. c) colectivo e individual, según al régimen acogido. d) ninguna es correcta.

375. Las vacaciones, descansos, permisos y licencias es un derecho del empleado público: a) que lo da la empresa. b) colectivo. c) individual. d) de las dos modalidades.

376. La formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, es un derecho individual que se realiza: a) preferentemente en horario laboral. b) preferentemente en horario fuera del trabajo. c) preferentemente en las horas de descanso del trabajo. d) preferentemente en los días de permisos y vacaciones.

377. Las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les sea de aplicación, es un derecho: a) colectivo. b) individual. c) no es un derecho. d) es un derecho acogido a las dos modalidades.

378. El ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad, es un derecho: a) colectivo. b) individual. c) no es un derecho. d) es un derecho acogido a las dos modalidades.

379. Los empleados públicos, según el artículo 31 del TRELEBEP, tienen derecho a: la negociación colectiva. la representación. la participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo. todas son correctas.

380. ¿Qué se entiende por negociación colectiva, a efectos de la ley 5/2015?. se entiende el derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. se entiende la obligación a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. se entiende el deber de un empleado público, a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. la facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados.

381. ¿Qué es la participación institucional según el artículo 31 de la Ley 5/2015?. se entiende el derecho a participar, a través del departamento de recursos humanos, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. se entiende el derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. se entiende el deber, previo pago de unas mensualidades, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. ninguna es correcta.

382. ¿Qué órgano se creará para hacer efectiva la negociación colectiva de los funcionarios públicos?. la Seguridad Social Interna. Las Mesas de Negociación. Los Sindicatos. todas son correctas.

383. Las Mesas de Negociación estarán legitimadas para estar presentes, por una parte, los representantes de la Administración Pública correspondiente, y por otra, las organizaciones sindicales: a) más representativas a nivel estatal. b) más representativas de comunidad autónoma. c) los sindicatos que hayan obtenido el 10 por 100 o más de los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución. d) todas son correctas.

384. En atención a las condiciones específicas de trabajo de las organizaciones administrativas afectadas o a las peculiaridades de sectores concretos de funcionarios públicos y a su número, podrán crearse: a) Mesas de Negociación territoriales. b) Mesas Comunitarias. c) Mesas Sectoriales. d) Mesas de Negociación Auxiliares.

385. La Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas estará presidida por: El Secretario General del Estado. El Secretario General de los Sindicatos. La Administración General del Estado. La Administración Pública de Funcionarios.

386. Para la negociación de todas aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de cada Administración Pública, se constituirá en la Administración General del Estado, una Mesa General de Negociación: a) en cada Comunidad Autónoma y entidad local, exceptuando Ceuta y Melilla. b) en cada Comunidad Autónoma, ciudades de Ceuta y Melilla y entidades locales. c) en cada entidad local, y ciudades de Ceuta y Melilla, exceptuando las Comunidades Autónomas. d) en cada Comunidad autónoma, exceptuando las ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades locales.

387. Indica cuál de los siguientes conceptos, está excluido de la obligatoriedad de la negociación: La regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos y de los usuarios de los servicios públicos, así como el procedimiento de formación de los actos y disposiciones administrativas. Los criterios generales de acción social. Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos. Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos.

388. El artículo 18.2 del TRLEBEP, al tratar la promoción interna señala: “Los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos……de servicio activo en el inferior Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas”. Señalar cual sería la respuesta correcta para completar el espacio en blanco: a) 1 año. b) 18 meses. c) 2 años. d) 36 meses.

389. El artículo 18 nos indica que, para la promoción interna de los funcionarios de carrera, ¿Cuántos años de antigüedad deben tener como mínimo?. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 4 años.

390. Según el artículo 20 ¿Qué es la evaluación del desempeño?. los años de antigüedad que tienen en su puesto de funcionario. procedimiento mediante el cual se miden las horas extra de trabajo realizado retribuido por las Administraciones Públicas. procedimiento mediante el cual se mide los títulos académicos obtenidos antes del proceso selectivo del puesto. procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados.

391. ¿A qué clase de personal le corresponde la siguiente afirmación: Las retribuciones se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo, respetando en todo caso lo establecido en el artículo 21 del presente Estatuto: a) personal funcionario de carrera. b) personal funcionario interino. c) personal eventual. d) personal laboral.

392. Según el artículo 22: Las retribuciones de los funcionarios, son: fijas e inamovibles. fijas y básicas. básicas y complementarias. básicas y fijas.

393. De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 del Texto Refundido del Estatuto básico del Empleado Público, los Acuerdos de las Mesas de Negociación: a) versarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. b) versaran sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas y para su validez y eficacia será necesaria su aprobación expresa y formal por estos órganos. c) no se pueden adoptar sobre materias sometidas a reserva de ley. d) no son prorrogables.

394. De conformidad con el artículo 39.3 del TRLEBEP, las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de: a) 25 funcionarios. b) 50 funcionarios. c) 75 funcionarios. d) 100 funcionarios.

395. Según el artículo 48: ¿Cuántos días de permiso tendrán los funcionarios públicos por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, cuando el suceso se produzca en la misma localidad?. a) tres días hábiles. b) cuatro días hábiles. c) dos días hábiles. d) cinco días hábiles.

396. Leyendo el artículo 56: Cual, de los requisitos siguientes, no es indispensable para participar en un procedimiento selectivo al empleo público: a) Tener la titulación exigida. b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. c) Estar soltero. d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

397. Según el artículo 59: ¿Qué porcentaje de plazas se reservarán para las personas con discapacidad?. 7 por ciento, dos por ciento para discapacidad intelectual y el resto para cualquier otra discapacidad. 2 por ciento para el total de las personas discapacitadas. no inferior a 7 por ciento para el total de las personas discapacitadas. 7 por ciento, 3 por ciento para discapacidad intelectual y el resto para cualquier otra discapacidad.

398. ¿Cuál de las siguientes situaciones no es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera, según el artículo 63?. La renuncia a la condición de funcionario. la baja por enfermedad de más de 1 año. La jubilación total del funcionario. La pérdida de la nacionalidad.

Denunciar Test