MÁSTER ATENCIÓN TEMPANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÁSTER ATENCIÓN TEMPANA Descripción: Preguntas cuatri 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estadíos de la teoría cognitiva de Piaget son: Sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales. Organización, adaptación, asimilación, acomodación y mecanismos de desarrollo. Ejercitación de reflejos, reacciones circulares primarias, reacciones circulares secundarias y coordinación de esquemas secundarios. El BAS II se considera: Una escala de desarrollo global. Una escala cognitiva. Una escala de conducta adaptativa. Dentro del desarrollo de la conducta social, la normativa ético social se caracteriza por: La presencia de los roles, con la elección del mismo, la diversidad de roles y el distanciamiento de otros. Ser el factor menos importante para su desarrollo. La necesidad de cumplimiento de las prohibiciones por la necesidad de la armonía social y por la necesidad de cumplir con el deber. ¿Qué neurotransmisor está alterado en el autismo?. Oxitocina está implicado en la conducta interpersonal y en la atención a claves sociales. Serotonina está implicado en la conducta interpersonal y en la atención a claves sociales. Dopamina está implicado en la conducta interpersonal y en la atención a claves sociales. ¿Qué Es El Síndrome De Down Por Translocación?. Copia adicional del cromosoma 21 se adjunta a otro cromosoma. Trisonomía por mosaico: El individuo puede presentar células con 46 cromosomas y otras con 47. Trisonomía 21 primaria. En el Síndrome de Williams existe un mayor tamaño de la corteza orbitofrontal y prefrontal medial así como del cerebelo ¿Con qué está asociado?. Todas son correctas. La corteza orbitofrontal se relaciona con el control de impulsos. La corteza prefrontal medial se relaciona con la toma de decisiones. Cognición social y funciones ejecutivas emocionales. ¿Qué es lo que está más alterado en el síndrome de Williams?. Procesamiento de memoria visoespacial. Atención. Funciones ejecutivas relacionadas con las emociones. Síndrome de X fragil: Es más prevalente en mujeres y tienen cara alargada, frente amplia y mandíbula prominente, orejas grandes y despegadas, estrabismo, hiperlaxitud articular, pies planos y microorquidismo tras la pubertad. Es más prevalente en hombres y tienen cara alargada, frente amplia y mandíbula prominente, orejas grandes y despegadas, estrabismo, hiperlaxitud articular, pies planos y microorquidismo tras la pubertad. Todas son correctas. Síndrome de X frágil: Alteración en el circuito frontoestriatal ventral. Alteraciones a nivel motor y de psicomotricidad. Todas son correctas. Síndrome de Prader- Willi. Señala la más verdadera: Se puede regular el estrés y ansiedad a través de la comida (mecanismo disfuncional de regulación de las emociones) aprenden desde pequeños a regular el nivel de activación fisiológica a través de la comida. Hay una obesidad evidente porque el hipotálamo está afectado. Los papás pueden contribuir a la ingesta emocional. Síndrome de Angelman: No tienen expresión lingüistica y son muy excitables. Son atentos y tienen una alteración en las funciones ejecutivas. Duermen bien. Escala de valoración de TEA: MCHAT. Batelle. Peabody. Escala de valoración de desarrollo/ conductas adaptativas: MCHAT. Peabody. Batelle. Valoración del área del lenguaje: MCHAT. Betelle. Peabody. Valoración de rutinas en el contexto: Entrevista basada en rutinas de Mc William. Batelle. Ninguna es correcta. |