MATE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATE Descripción: MATEMATICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
V_18 No se necesita inventario solemne, para proceder al inventario de: Seleccione una. Herencia Yacente. Legados. Bienes hereditarios exsiguos de un menor de edad. Bienes comunitarios. En que procedimiento se tramita la partición judicial: Seleccione una: Voluntario. Ordinario. . Sumario. Ejecutivo. La oportunidad para objetar la rendición de cuenta es: Seleccione una: Por oposición. En la respectiva audiencia. En el acto de proposición. . Por escrito. Los reclamos sobre dominio o propiedad de los bienes incluidos en el inventario, se tramitará en: procedimiento monitorio. procedimiento ordinario. procedimiento ejecutivo. procedimiento sumario. El pago por consignación en el procedimiento voluntario, si no comparece el acreedor el juzgador. ordenará hacerlo comparecer con la fuerza pública. ordenara el archivo de la causa. dictará sentencia declarando hecho el pago y extinguida la obligación. tramitara en procedimeitno sumario. en el procedimiento voluntario será apelable Seleccione una. las excepciones previas. el auto que ordena citar a lo sinteresados. la calificación a la demanda. la providencia que inadmita la solicitud. Las personas citadas pueden oponerse a procedimiento voluntario, hasta: Seleccione una: 3 días antes de al audiencia. Antes de que se convoque a audiencia. 10 días antes de la audiencia. 5 días antes de la audiencia. En la audiencia preliminar del procedimiento ordinario Seleccione una. se anuncia la totalidad de la prueba. se formula el alegato final. se formula el alegato inicial. se realiza la practica probatoria. La audiencia de juicio se realizará: Seleccione una. Se realizará en el término máximo de veinte días contados a partir de la contestación a la demanda. Se realizará en el término máximo de quince días contados a partir de la citación. Se realizará en el término máximo de noventa días contados a partir de la formulación de pruebas. Se realizará en el término máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la audiencia preliminar. La ampliación y aclaración de las resoluciones sobre excepciones previas dictadas en procedimiento ordinario, se resolverán. en audiencia. cuando se dicte la sentencia final. fuera de audiencia. cuando se califica la contestación a la demanda. La ampliación y aclaración de las resoluciones sobre excepciones previas dictadas en procedimiento ordinario, se resolverán: cuando se califica la contestación a la demanda. en audiencia. cuando se dicte la sentencia final. fuera de audiencia. El vencimiento del término, con respecto a todas las partes ocurre: Seleccione una: A las veinte y tres horas. La primera hora hábil de trabajo, del último día. El primer momento hábil de la jornada laboral. El último momento hábil de la jornada laboral. La acción por cláusula de establecimientos, en materia tributaria se tramitará en: Seleccione una: Ejecutivo. Sumario. Monitorio. Ordinario. En el procedimiento sumario, la resolución que se trate de alimentos, será emitida en: Audiencia de juicio. Audiencia preliminar. Audiencia única. Audiencia de conciliación. Procede el allanamiento en los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Cuando la agresora o el agresor no se encuentre bajo los efectos del alcohol. Cuando cualquier miembro de la familia de la víctima, no se encuentre en peligro físico. Cuando esté agrediendo a su inquilino el dueño de la casa. Cuando deba recuperarse a la agredida, agredido, o a sus familiares. La o el juzgador podrá autorizar el allanamiento por cualquier medio, dejando: Seleccione una. Copias Certificadas de la solicitud. Las piezas procesales de la causa principal. Determinado el día en que debe realizarse. Constancia de dicho acto. Mientras se ordena el allanamiento, la o el fiscal podrá disponer la vigilancia del lugar para: Retener las cosas que hay adentro. Determinar la propiedad del inmueble. . Evitar la fuga de personas o la extracción de armas, instrumentos, objetos o documentos probatorios. Realizar la detención con fines investigativos para las personas que se encuentren en él. El allanamiento deberá realizarse con la presencia de la o el fiscal, acompañado. La Policía Nacional. La parte denunciante. De las víctimas de la infracción. Los agentes civiles de tránsito. Practicado el allanamiento, la o el fiscal deberá reconocer en presencia de los concurrentes. Las instalaciones de la casa colindante. Las dependencias del local aledaño. El armamento de la policía nacional. . Los documentos u objetos concernientes a la infracción. El allanamiento a una misión diplomática o consular, no podrá realizarse: Seleccione una: En caso de no estar presente en la misión la víctima. En caso de negativa del agente diplomático o consular. En caso de aceptación del agente diplomático o consular. En caso de existir guardia privada que impide el acceso. Para realizar el allanamiento, se requerirá obligatoriamente orden motivada de la o el juzgador cuando. Se trate de impedir la consumación de una infracción que se está realizando. . Ha existido una persecución contínua en delito flagrante. Se trate de detener a una persona contra la que se ha pronunciado sentencia condenatoria ejecutoriada con pena privativa de libertad. Cuando se trate de situaciones de emergencia, tales como: incendio, explosión, inundación. No corresponde a un derecho constitucional de libertad: Seleccione una. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. El derecho a no tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad. El derecho a la propiedad en todas sus formas. El derecho a la intimidad personal y familiar. El domicilio o el lugar donde la persona desarrolle su actividad familiar, comercial o laboral, podrá ser allanado. . Cuando lo solicite la persona agraviada. Cuando se haya dispuesto la comparecencia del denunciante. Cuando se trate de socorrer a las víctimas de un accidente del que pueda correr peligro la vida de las personas. Cuando se vaya a denunciar al infractor. La contestación a la demanda y reconvención de existir, deberá calificarse en el término de: S. 10 días. 5 días. 3 días. 15 días. Cabe la reconvención conexa: Seleccione una. En procedimiento monitorio. En proceso de alimentos. En procedimiento concursal. En procesos laborales. Para determinar la cuantía de la demanda en asuntos de arrendamiento, se deberá. Siempre será el importe de la pensión de un año. Fijar el importe de la pensión de un año o por lo que valga en el tiempo estipulado si este fuera menor. Se debe imponer la pensión de seis meses o lo que valga en el tiempo estipulado si este fuere menor. Siempre será lo que se determine en el contrato. Indique el término máximo que tiene el juzgador para calificar la demanda monitoria. 15 días. 10 días. 5días. 3días. Va a hacer valer un acta de mediación emitida en el extranjero en una demanda. Seleccione una. Tiene que homologarla a título de diligencia preparatoria. Demanda previamente la homologación ante la Sala Competente de la Corte Provincial. Demanda previamente la homologación ante el juez de primera instancia. Pide la homologación al juez de primera instancia dentro de su acto de proposición. EL DERECHO A LA DEFENSA DE LA PERSONA PROCESADA INCLUYE: ESTAR ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA EN LAS AUDIENCIAS. QUE AL MOMENTO DE LA DETENCIÓN, SE LE HAGA SABER QUIEN LE DENUNCIÓ. APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ALTERNATIVAS A LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD CONTEMPLADAS EN LA LEY. APLICACIÓN DE FORMA PRIORITARIA SANCIONES Y MEDIDAS CAUTELARES ALTERNATIVAS A LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD. ENTRE LOS MECANISMOS DE REPARACIÓN A LA VÍCTIMA SE RECONOCE. QUE EL ESTADO PAGUE LAS INDEMNIZACIONES DE DAÑOS Y PERJUICIOS. EL DERECHO A QUE ACCEDA DE FORMA GRATUITA A TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS. A NO PAGAR IMPUESTOS. A LAS GARANTÍAS DE NO REPETICÓN. LA VÍCTIMA AL SER SUJETO PROCESAL DEBE: PRESENTAR ACUSACIÓN PARTICULAR. ACUDIR A LA AUDIENCIA DE JUICIO. ACUDIR A TODAS LAS AUDIENCIAS. SER INFORMADA, AUN CUANDO NO HAYA INTERVENIDO EN EL PROCESO, DEL RESULTADO FINAL, EN SU DOMICLIO SI SE LO CONOCE. LA AUDIENCIA DE CALIFICACIÓN DE FLAGRANCIA, DEBE REALIZARCE: Seleccione una: DENTRO DE LAS 24 HORAS DESDE QUE TUVO LUGAR LA APREHENSIÓN. DENTRO DE LAS 24 HORAS DESDE QUE SE COMETIÓ EL DELITO. DENTRO DE LAS 24 HORAS QUE FUE DENUNCIADO EL DELITO. DENTRO DE LAS 24 HORAS QUE EL FISCAL CONOCIÓ DEL DELITO. ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO SON: CELERIDAD, ECONOMÍA PROCESAL, TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. CELERIDAD, ECONOMÍA PROCESAL, IGUALDAD DE DERECHOS. LA IGUALDAD DE LAS PARTES. EL DERECHO AL BUEN VIVIR. LA REFORMA AL PROCEDIMIENTO ABREVIADO ES LA SIGUIENTE:EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, LA PENA SERÁ EL RESULTADO DEL ANALISIS DE LOS HECHOS, LA APLICACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES: SIN QUE LA REBAJA SEA MENOR AL TERCIO DE LA PENA MÍNIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. SIN QUE LA REBAJA SEA MAYOR AL TERCIO DE LA PENA MÍNIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. SIN QUE LA REABAJA SEA MENOR AL TERCIO DE LA PENA MÁXIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. SIN QUE LA REABAJA TOTAL PUEDA SER MAYOR AL TERCIO DE LA PENA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. UNA DE LAS REGLAS DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO QUE LA PERSONA PROCESADA. CONMSIENTA LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LA PENA. ADMITA EL HECHO Y LA PENA SUGERIDA POR FISCALÍA. ADMITA EL DELITO. CONSIENTA LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LA ADMISIÓN DEL HECHO QUE SE LE ATRIBUYE. EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, LA PENA SERÁ EL RESULTADO DEL ANALISIS DE LOS HECHOS, LA APLICACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES: . SIN QUE LA REBAJA SEA MENOR AL TERCIO DE LA PENA MÍNIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. . SIN QUE LA REBAJA SEA MAYOR AL TERCIO DE LA PENA MÍNIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. SIN QUE LA REABAJA SEA MENOR AL TERCIO DE LA PENA MÁXIMA PREVISTA EN EL TIPO PENAL. SIN QUE LA REABAJA SEA MENOR AL TERCIO DE LA PENA MAXIMA DEL TIPO PENAL. EN TODO PROCESO PENAL, LA VÍCTIMA DE LAS INFRACCIONES GOZARÁ DE LOS SIGUIENTES DERECHOS: DE TODOS LOS DERECHOS, PERO DEBE PRESENTAR ACUSACIÓN PARTICULAR. A NO SER REVICTIMIZADA, PARTICUALRMENTE EN LA OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. A COMAPRECER A LA AUDIENCIA SI HA PRESENTADO LA DENUNCIA. A QUE EL JUZGADOR LA ATIENDA CON LA DEBIDA DILIGENCIA. |