Matemáticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Matemáticas Descripción: 1ºCuatri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La corriente constructivista considera que la enseñanza matemáticas: No atiende a su relación con otras áreas del conocimiento. Atiende a su relación con otras áreas de conocimiento. Se pueden prescindir sin causar perjuicio en el alumno. ¿En qué año surge la didáctica de las matemáticas?. 1920. 1910. 1908. ¿Qué favorece a nivel de primaria la corriente constructivista?. Una dependencia total y exclusiva de las explicaciones del profesor. Un pensamiento crítico del alumno y asociación de ideas entre las distintas materias. Un pensamiento sin razonamiento donde las ideas entre materias no están interconectadas. ¿Qué tres aspectos contiene una competencia?. Entrenamiento, desidia e imposibilidad. Aptitud, disposición y capacidad. Ninguna es correcta. La competencia matemática está enfocada en que los alumnos estén capacitados: Analizar y comprender situaciones de la vida real. Ambas son correctas. Generar soluciones. ¿Cuál es la actual ley de educación?. Ninguna es correcta. LOMCE. LOE. ¿En cuántos saberes básicos se divide los contenidos de Matemáticas del currículo del RD 157/2022?. Ocho. Cinco. Seis. Uno de los tres aspectos fundamentales para la planificación de la asignatura de Matemática es: Improvisar en los conenidos. Capacidad de usar adecuadamente los recursos tecnológicos. Que los contenidos sean afianzados e inamovibles. El primer objetivo del saber básico "sentido estocástico" es: La compresión y la comunicación de fenómenos aleatorios en situaciones de la vida cotidiana. Ambas son correctas. Razonamiento y la interpretación de datos. En cuanto a la enseñanza de matemáticas en la etapa de Educación Primaria, se puede afirmar que el fin primordial del profesor en el aula es: Enseñar con metodologías tradicionales y memorísticas los contenidos del currículo. Ayudar a sus alumnos a desarrollar el razonamiento matemático, su capacidad de formar y resolver problemas. Ninguna es correcta. Si hablamos de "Facilitar al alumno la comprensión y resolución de problemas de su entorno". ¿Qué objetivo fundamental de las matemáticas estamos aplicando?. Instrumental. Funcional. Formativo. Selecciona el orden adecuado en las pautas que debe seguir un alumno para resolver un problema matemático: Diseñar la estrategia > analizar y comprender el problema > resolver el problema. Analizar y comprender el problemea > diseñar la estrategia > resolver el problema. Resolver el problema > analizar y comprender el problema > diseñar una estrategia. En cuanto a los métodos de resolución de problemas estos varía en función del contexto utilizado. ¿Cuáles son los cuatro contextos?. Ninguna es correcta. Real, realismo, riguroso y lúdico. Real, realismo, matemático y lúdico. Si utilizamos material manipulativo para favorecer la visualización de los conceptos matemáticos, estamos utilizando el contexto... Real. Matemático. Lúdico. A la hora de gestionar los recursos utilizados en el aula, es importante usar a diario... Recursos para el planteamiento y resolución de problemas de situaciones conocidas. Material literario y TICs. Libros de texto. Si como docentes estamos realizado un análisis de los alumnos con el fin de recabar sus conocimientos iniciales. ¿En qué fase esencial del aula nos encontramos?. Fase de actividades previas en clase. Fase de acercamiento del contexto matemático. Fase del marco de trabajo. ¿Cuándo se habla de que el proceso de evaluación sea doble?¿A qué dos tipos se refiere?. Evaluación del docente y de la Jefatura de estudios. Evaluación del docente y autoevaluación del propio estudiante. Evaluación del docente y de la Asociación de Padres y Alumnos (APA). Antes de pasar a la etapa de Secundaria, los alumnos deben dominar dos bloques de contenidos ¿Cuáles son?. Resolución de problemas y razonamiento lógico-matemático. Ninguna es correcta. Resolución de problemas e interpretación de resultados. ¿Qué dos objetivos constituyen la evaluación?. Ninguna es correcta. Objetivo regulador y lúdico. Objetivo calificador y regulador. ¿Cuál es la labor del docente para que los estudiantes comprendan a la perfección las matemáticas sin utilizar memorísticas?. Mostrar contenidos aleatorios hasta que uno les despierte el suficiente interés. Mandar deberes para casa a diario con el fin de que les quede claro los contenidos. Mostrar contenido motivacionales para despertar su interés y afianzar concepto en clase. ¿Cuál es la unidad de medida de los ángulos?. Los grados. Los centímetros. Los radios. Si el estudiante es capaz de reproducir una serie numérica que se ha aprendido de memoria y la recita a una velocidad en la que no distingue el final de una palabra y el comienzo de la otra, el alumno se encuentra en el nivel... Cadena irrompible. Cadena rompible. Cuerda. Loa números: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, son números... Enteros. Naturales. Decimales. La capacidad de aplicar los conceptos asimilados sin necesidad de hacer los cálculos de forma escrita o mediante ayuda externa (calculadora, ordenador, etc.) es... Cálculo escrito. Cálculo mental. Estimación. Si la magnitud no se puede adicionar de forma proporcional. ¿De qué tipo estamos hablando?. Magnitud extensiva. Magnitud decimal. Magnitud intensiva. Si estamos calculando la densidad (d=m/v), ¿Qué medida estamos aplicando?. Indirecta. Directa. Procedimental. ¿Cuál es la unidad de tiempo aprobada por el Sistema Internacional de Unidades?. Minuto (min). Hora (h). Segundo (s). ¿Cómo se puede disminuir el error instrumental en una medida?. Realizando medidas adicionales. Realizando varias repeticiones de los cálculos realizados. Realizando pruebas de control como la calibración o verificación del instrumento. La asociación de objetos a un grupo que previamente está constituido. ¿Qué operación matemática es?. Multipicación. Resta. Suma. ¿Cuáles de los dos fundamentos en los que se basan los números decimales?. El fraccionamiento de los números y establecer el valor de cada posición. Ambas son correctas. El agrupamiento de los número y establecer el valor de cada posición. En el proceso de enseñanza-aprendizaje es básico saber que... El docente enseña para que el alumno aprenda. El docente enseña para que el alumno pase de curso. El docente enseña para que el alumno escuche. ¿Cuáles son los medios más utilizados en el aula?. Ninguna es correcta. Recursos e instrumentos de medida. Recursos y materiales. La clasificación de los recursos en función de su tipo es... Ayudas al estudio y material manipulativo. Ejercicios para casa y explicaciones digitales. Ayudas al estudio y teorías. El recurso más utilizado a lo largo de la historia en la enseñanza de las matemáticas es... Las TIC. El material manipulativo. El libro de texto. ¿Qué dos tipos de materiales manipulativos exiten?. Ninguna es correcta. El manipulativo tangible y el manipulativo integral. El manipulativo tangible y el manipulativo gráfico-textual-verbal. Señala una de las ventajas del uso de la informática en la enseñanza de matemáticas. Ambas son correctas. Favorece la implicación del propio. Ofrece de forma tardía los resultados al alumno. El uso de ordenadores en la enseñanza de matemáticas se emplea cada vez más. ¿Cuál es una de las herramientas utilizadas?. Pizarra electrónica. Libros de texto. Clases magistrales. Indica una intervención educativa a fomentar en las clases de matemáticas: Utilización de explicaciones implícitas. Trabajo en equipo. Impartir un tema por día. Si en clase estamos relacionando la geometría con el arte o las fracciones con la música... ¿Qué competencia clave estamos aplicando?. Competencia ciudadana. Competencia en conciencia y expresión culturales. Competencia emprendedora. ¿Qué recurso está aumentando progresivamente en las aulas de matemáticas?. Libros de texto. Material manipulativo. Canciones. Según el modelo de Polya de resolución de problemas, si nos planteamos preguntas como: ¿cuál es la incógnita? ¿cuáles son los datos?, nos encontramos en la fase de... Fase de comprensión del problema. Fase de elaborar un plan. Fase de desarrollo del plan. ¿Cuántas fases contempla en modelo integrado de resolución de problemas matemáticos (MIRPM)?. Cuatro. Cinco. Seis. El primer paso en la recogida de datos de un enunciado/ejercicio matemático es... Realizar las comprobaciones necearias para cerciorarse de que la información recogida es la correcta. Realizar una lectura comprensiva del enunciado. Definir correctamente las relaciones matemáticas que están implicado con los datos proporcionados. Si observamos los cuadernos de cualquier estudiante de primera comprobaremos que existe cierto desorden y falta de estructuración a la hora de resolver los ejercicios. ¿Qué es importante como docentes que hagamos?. Que el docente enseñe a los alumnos una metodología tanto para ordenar los resultados como para expresarlo de forma clara y concisa. Que el docente emplee las TIC. Que el docente evalúe y ponga una nota negativa en el cuaderno de los alumnos. ¿Cuáles son los típicos errores que comenten los alumnos en la elaboración de ciertos tipos de gráficos o tablas?. Uso inadecuado de la escala. Ausencia del origen de coordenadas en el gráfico. Amabas son correctas. Entre los beneficios de la incorporación de las TIC en las aulas se encuentra... Ambas son correctas. Poder realizar cálculos más sencillos en los ejercicios de matemáticas. Acceso a la información más amplia. ¿Qué mejoras podrán ofrecer las TIC en un futuro próximo?. Permite que los alumnos aprenda, al momento, mediante el proceso de ensayo y error. En un futuro no será necesario que los alumnos estudien porque las TIC lo facilitan todo. Clases que no apoyen en ningún tipo de material tradicional como el libro de texto. ¿Qué significa las siglas TAC?. Tecnologías de Aprender Cantando. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento. Tecnologías del Aprendizaje y la Comprensión. ¿Cuál es una de las cinco áreas donde se han establecido las TIC en la asignatura de matemáticas?. En la resolución de ecuaciones de 2º grado son aplicar fórmulas. En el uso de ejercicios en la pizarra empleando tiza y borrador. En el uso de instrumentos de cálculo en la resolución de problema (por ejemplo, la calculadora). Se considera que le progreso en el método de enseñanza se encuentra en el uso constante de las TIC. ¿Es correcta la afirmación?. No es correcta la afirmación. Si es correcta la afirmación. No es correcta la afirmación ya que al uso de las TIC hay que añadirle el uso de materiales tradicionales y las TAC. |