matemáticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() matemáticas Descripción: matemáticas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
no se considera una necesidad prioritaria tras un suceso catastrofico: la localización y rescate de las personas. la prestación de las personas heridas. el suministro de alimentos. la atención sanitaria de personas heridas. ante un terremoto, ¿que podemos decir de un edificio mal construido en comparación a otro que esta construido aplicando normativas antisimicas?. estará mas expuesto. su vulnerabilidad dependerá de la peligrosidad. sera mas vulnerable. sera mas vulnerable y estará mas expuesto. podemos decir que un desastre causado por la desertificación es. de evolución lenta. de gran escala. un desastre menor. un desastre biologico. en un desastre ¿ que tipo de daños son los derivados de la falta de acceso varios, falta de condiciones de hospital, consumo de agua contaminada a causa de la rotura de la res de alcantarillado etc.?. directos. indirectos. tardios. diferidos. será un factor potenciador de los desastres en caso de huracán. una población informada y preparada. un adecuado sistema de alerta y detección. una elevada densidad de población. una baja densidad de población. ¿cuales son las actuaciones operativas de los servicios de emergencia sanitarias en catástrofes encomendadas por la ley?. la prestación de los primeros auxilios. el rescate de las víctimas. el control de los riesgos de la población. la clasificación de las víctimas en la zona de rescate. en los planes de emergencia ¿que acción consiste en la adopción de medidas adecuadas para suprimir los riesgos detectados o minimizar sus defecto?. planificación. prevision. minimizacion. prevención. el seguimiento de una catástrofe durante la fase de impacto no se realiza para. ajustar las respuestas a las necesidades. definir los escenarios. planificar medidas de prevención. prever los daños concretos que causaría. la protección civil, en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad publica se ocupa de. estudio, prevención y socorro de personas y bienes. estudio, prevención y socorro de personas. prevención y socorro de personas. estudio, prevención y socorro de bienes. ¿cual de las siguientes actuaciones en materia de salud no es competencia de las CCAA. salud publica. gestion de servicios de salud. planificación sanitaria. sanidad exterior. es falso acerca de la protección civil. interviene en todas las fases del desastre. tiene por objetivo salvaguardar las instituciones publicas. planifica las actuaciones en todas las fases del desastre. durante el desastre coordina la puesta en practica de las actuaciones planificadas. según el método start de triaje, ¿que color asignaremos a una víctima que tiene quemaduras de 1º grado inferiores al 20% de su cuerpo?. azul o gris. verde. rojo. amarillo. en relación a las llamadas referentes a urgencias sanitarias ¿cual es el hecho diferencial del modelo europeo frente al modelo angloamericano?. la ausencia de regulación medica en los centros de recepción de llamada. la ausencia de protocolos. la atención por parte del personal medico en los centros de recepción de llamadas. la actuación inminente. ¿que organismo considera oportuna la intervención de la UME en una situación de emergencia nacional?. las autoridades. el ministerio de defensa. el ministerio del interior. la dirección general de la protección civil. el sistema nacional de protección civil. transmite ordenes a los organismos de protección civil. forma parte del sistema de seguridad nacional. pone en practica la estrategia nacional de protección civil y la aprobación de esta estrategia es del consejo de protección civil. a nivel practico tiene tres ámbitos de organización y funcionan con el ámbito autonómico y estatal. la unidad de emergencias. actúa en la fase de respuesta y rehabilitación, pero no participa en las tareas de planificación y prevención. forma parte del sistema nacional de protección civil. puede ser activado por las autoridades autonómicas competentes en materia civil en caso de emergencia de carácter grave. cuando participa en una emergencia asume la dirección operativa de esta. ¿cual es el organo de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo?. el comité español de cooperación para el desarrollo. el organismo nacional para el desarrollo. la agencia nacional de cooperación. la agencia nacional de cooperación internacional para el desarrollo. ¿a partir de que momento pueden intervenir en una catástrofe las organizaciones humanitarias?. cuando lo soliciten las propias víctimas. cuando lo solicite cruz roja internacional. cuando las autoridades del país afectado o la ONU en su nombre internacional lancen un aviso de emergencia. desde el mismo momento en el que tienen conocimiento de la catástrofe. ¿cuando es necesario organizar estructuras sanitarias eventuales?. cuando no hay hospitales operativos o su capacidad de ve superada. cuando no hay hospitales públicos en la zona. siempre que se produce un desastre. siempre que se produce un accidentes con víctimas. la disposición legal que establece concretamente las directrices de elaboración de los planes de emergencia es. la constitución. le ley general de protección civil. el RD sobre la implantación de unidades de apoyo en recate. la norma básica de Protección Civil. ¿quien preside el consejo nacional de protección civil?. el presidente del gobierno. el ministro del interior. los ministros de administraciones publicas y defensas. el presidente de España y los vicepresidentes. ¿que tratamiento requiere un paciente verde en traje?. diferido. precoz. inmediato. ninguno de los anteriores. el puesto de mando avanzado. esta coordinado por el ministro del interior. siempre se ubica en un edificio oficial que disponga de buenas comunicaciones. en el están representadas todas las administraciones publicas implicadas en el suceso. es un centro de mando de carácter técnico. la señalización de zonas peligrosas en el escenario de un desastre es función de. el personal de protección civil. el personal encargado del abastecimiento. los cuerpos de seguridad. el personal sanitario. una víctima necesita para sobrevivir un tratamiento que solo puede ser prestado en un hospital, el tiempo necesaria para trasladarla hasta el mismo supera el tiempo máximo y puede diferir el tratamiento. En un traje realizado sobre el terreno tras un desastre esta víctima. no se le prestara ningún tipo de asistencia sanitaria, ya que no seria posible mantenerla viva. seria trasladada inmediatamente por la vía mas rápida. tendría una prioridad de evacuación menos que la de otras víctimas en las que el tratamiento puede ser diferido por mas tiempo. tendrá una prioridad mayor que las de otras víctimas con mejor pronostico. ¿que sistemas de almacenamiento de aguas es el mas indicado para un pequeño núcleo rural de difícil acceso?. los tanques OMS. lo deposito fibrocementos. los bladders. los tanques oxfam. ¿como se produce la transmisión entérica de enfermedades infecciosas?. por via sanguina. por via fecal-oral. por contacto persona-persona. por via respiratoria. con respecto a las fuentes de captación de agua ,¿cual de ellas presenta mayor posibilidad de contaminación?. aguas subterráneas. aguas superficiales. aguas pluviales. manantiales. el hospital de campaña debe establecerse. en todos los casos de una emergencia. en todos los casos que haya personas afectadas. solo cuando no haya un hospital a menos de 25km de distancia. siempre que la misma dimensión de la catástrofe y las características de esta lo determinen. ¿que grupo de población deben recibir raciones suplementarias de alimentos en situaciones de desastre?. las personas adultas. los grupos vulnerables. las personas que abandonan sus hogares. los mas afectados por el desatre. ¿cual de los siguientes dispositivos desplegables no se ubica en el área socorro?. redil. morgue. PME. area de clasificacion. ¿que prioridad le asignas a una víctima consciente con daño craneoencefálico en el traje?. verde. azul. rojo. amarillo. la ficha de evacuación del paciente debe recoger información suficiente para garantizar. la información sobre el numero de víctimas que ha generado la catástrofe. la trazabilidad y correcta transferencia. el medio de transporte sanitario que debe utilizarse tras el rescate. los recursos materiales necesarios para su asistencia. ¿con que color se clasifica la dosificación de medicación infantil?. rojo. verde. amarillo. azul. el vehículo de transporte colectivo siempre debe llevar como parte de su equipamiento. un sistema de ventilación con mascarilla. un dispositivo para la suspensión de soluciones para percusión intravenosa. material de canalización percutanea venosa. sistema aspiración de secreciones. ¿para que se requiere un sistema de letrinas?. para evitar la existencia de roedores. para evitar la existencia de aguas encharcadas donde proliferan insectos. para controlar las excretas y evitar contaminaciones. para la eliminación de residuos sanitarios. ¿como se denomina el proceso fluido unidireccional y continuo de traslado de victimas de una catástrofe desde el nido de heridos al CME?. 1 noria de evacuación. 2 noria de evacuación. 3 noria de evacuación. 4 noria de evacuación. ¿desde que estructura desplegable se realiza la organización de la evacuación?. PSA. PCAMB. redil. CME. ¿que mecanismo se activara cuando el hospital es informado de una catástrofe próxima a su zona de asistencia?. plan de catastrofe interno hospitalario. no es necesario activar ningún plan especifico. plan de catastrofes externos del hospitalario. plan de uso y funciones del área asistencia. la principal función o aplicación que se atribuye al helicóptero medicalizado es. rescate y evacuaciones marítimas. como hospital de campaña en zonas muy devastadas. distancias superiores a 300km independientemente de las condiciones de luminosidad. desplazamientos rápidos con buenas condiciones luminosas. ¿que material de soporte de vía aérea actualmente como suministro y almacén de oxigeno?. ambu. canula de guedel. botella de oxigeno. laringoscopio. ¿que parte de la tarjeta medica de la evacuación debe extraer y guardar el responsable del traslado final de la víctima?. la franja inferior verde. la esquina superior derecha. la franja inferior azul. la esquina superior izquierda. a una víctima que no camina, no respira por si mima con un frecuencia de 40rpm le corresponde en el traje start. la franja verde. la franja negra. la franja amarilla. la franja roja. entre los fármacos que se consideran de primera necesidad están. fármacos destinados a la estabilización hemodinámica. fármacos de disminución de colesterolemia. fármacos antiinflamatorios. fármacos reconstituyentes de sistema inmune. generalmente,¿como suelen trasladarse las víctimas hasta el PSA?. en ambulancias de soporte vital avanzado. en ambulancias de soporte vital básico. en helicóptero. en camillas manuales. el calculo de las necesidades de agua para damnificados por una catástrofe. siempre de 15litros por persona y dia. variables cuanto a costumbres culturales, climatológicas y sociales. la utilizada para beber y cocinar. es imposible de calcular, se verán las necesidades sobre el terreno. el collarín cervical es un elemento de inmovilización que impide los movimientos. ascendentes y descendientes de la columna a nivel lumbar. a izquierda y derecha de la cabeza. a izquierda y derecha de la columna a nivel lumbar. ascendente y descendiente de la cabeza. los intervinientes que realizan la primera noria son. el equipo sanitario. el equipo de rescate. el equipo de seguridad. el equipo de poyo. una de las utilidades que pueden obtenerse de la gestión de residuos en catástrofes. no tiene ningún tipo de utilidad. facilita la eliminación de animales que pueden actuar como vectores. trasladara a otros países para reciclar el material plástico. como fuente de energía o como compostaje. el procedimiento que consiste en la separación de partículas en base a diferencias se denomina. floculacion. desinfección. decantación. desarenacion. la via de transmission del colera es. via aerea. agua contaminada. contacto directo. por vectores. ¿que es la noria cero?. la que organizan en un primer momento las propias víctimas y personas voluntarias. la realizada por los helicópteros. la realizada por personal medico local. la realizada por los equipos de rescate destinada a concentrar a las víctimas antes de trasladarla al PSA. ¿en que consiste una noria de recogida?. en retirar a las víctimas del área de recate y llevarlos a los PSA. en la circulación de vehículos sanitarios entre el PSA y el CME. en la circulación de vehículos sanitarios entre el CME y el hospital. en la retirada de cadaveres. ¿cual seria el tipo de bombas de extracción de agua mas adecuado para abastecernos de un pozo que se encuentra a mucha profundidad?. boma manual. bomba eléctrica. bomba sumergible. motobomba. en una tarjeta medica de evacuación ¿que franjas inferiores se debe arrancar si se ha evaluado que la víctima se encuentra en estado grave?. ninguna. todas. la de color verde. la de color blanco. ¿cual es el principal inconveniente de los teléfonos satélites?. el precio, tanto de los terminales como de la conexión. que son de tecnologia analogica. la dependencia de la red de telefonia movil. debe realizar equipos de reducida autonomía. la red de comunicaciones en un escenario de desastre debe cumplir este requisito. debe ser exclusiva para la comunicación entre el personal de emergencia. debe existir un código distinto para cada sector. debe estar sectorizada para poder recibir los avisos de particulares. debe utilizar equipos de reducida autonomía. los repetidores del sistema de radiocomunicación. toman la energia de baterias auxiliares. son elementos externos a la propia estación de radio. aumenta el alcance de las emisiones. las respuestas b y c son correctas. ¿que significa el color verde en una tarjeta medica de evacuación?. prioridad I. prioridad II. no evacuación. prioridad III. en una tarjeta medica de evacuación ¿que se debe anotar bajo las iniciales IM?. los inyectables intravenosos que se han administrado y la dosis. los inyectables intramusculares que se han administrado y la dosis. la hora de la asistencia. una primera evaluación sobre las lesiones de la víctima. ¿quien debe conservar la esquina superior derecha de una tarjeta medica de evacuación?. el hospital. el CME. el personal que haya realizado la primera asistencia. el PSA. |