MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1-2-3-4
|
|
Título del Test:![]() MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1-2-3-4 Descripción: Simulador 1-2-3-4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Se solicita un préstamo por $ 7 000 000 al 9,5% bimestral de interés simple, ¿cuánto debe pagar por concepto de intereses al término de 9 meses? ¿Cuál es el valor del monto?. a. M= $ 8 992 500,00. b. M= $ 9 192 500,10. c. M= $ 9 992 500,00. d. M= $ 10 002 500,00. 2. El Sr. Perez realiza un préstamo por $ 650 200 el 14 de febrero de 2023 y cancela el capital principal más los intereses el 14 de septiembre de 2023. Obtenga los intereses y el monto, si la tasa de interés fue del 2,53% bimensual. a. I = $ 50 575.21; M = $ 707 775.21. b. I = $ 57 575.21; M = $ 708 775.21. c. I = $ 57 575.21; M = $ 707 775.21. d. I = $ 57 57.52; M = $ 707 775.21I. 3. Se solicita un préstamo por $ 5 000 000 al 3,15% cuatrimestral de interés simple, ¿cuánto debe pagar por concepto de intereses al término de 11 meses? ¿Cuál es el valor del monto?. a. M= $ 5 433 125,00. b. M= $ 5 334 152,20. c. M= $ 5 275 125,00. d. M= $ 5 125 333,00. 4. ¿Cuál será el monto del 10 de Noviembre de un capital de $ 30 000 depositado el 20 de Abril del mismo año en una cuenta que paga el 40% anual simple? Calcular interés ordinario en tiempo real. a. M= $ 35 181. b. M= $ 31 801. c. M= $ 36 801. d. M= $ 31 181,23. 5. ¿Cuál es la tasa de interés simple semestral, si con el monto de $250 000 se liquida un préstamo de $140 325 en un plazo de 16 meses?. a. i= 2,667 %. b. i= 30,13 %. c. i= 13,92 %. d. i= 29,31 %. 6. Calcule el interés comercial de un préstamo de $ 5 000 000 al 3,15%, del 15 de abril del 2023 al 13 de agosto del mismo año. Aplicar el plazo aproximado. a. $ 5 051 628,50. b. $ 510 628,50. c. $ 51 628,50. d. $ 50 228,75. 7. Calcule el interés exacto de un préstamo de $ 2 550 000 al 7,18%, del 24 de mayo del 2023 al 22 de noviembre del mismo año. Aplicar el plazo real. a. I ≈ $ 71 668.60. b. I ≈ $ 21 288.70. c. I ≈ $ 90 828.00. d. I ≈ $ 91 288.67. 8. ¿Cuál será el monto del 17 de Diciembre de un capital de $ 55 000 depositado el 12 de Mayo del mismo año en una cuenta que paga el 22,15% anual simple? Calcular interés ordinario en tiempo aproximado. a. M = $ 55 275,39. b. M = $ 62 200,39. c. M = $ 61 885,93. d. M = $ 62 275,39. 1. ¿Cuánto dinero debe pagarse a un banco que hizo un préstamo de $350.000 si se reembolsa al año capital e interés y la tasa aplicada es de 24% anual convertible trimestralmente?. a. $371.000. b. $709.264. c. $378.743. d. $441.866. 2. ¿A qué tasa de interés se deben depositar $25.000 para disponer de $50.000 en un plazo de 5 años? Considere que los intereses se capitalizan trimestralmente. a. 14,87%. b. 3,53%. c. 7,18%. d. 18,92%. 3. ¿A qué tasa de interés se deben depositar $25.000 para disponer de $50.000 en un plazo de 5 años? Considere que los intereses se capitalizan semestralmente. a. 3,53%. b. 18,92%. c. 14,87%. d. 7,18%. 4. ¿En cuánto tiempo se duplica un capital si la tasa de interés efectiva anual es de 20%?. a. 3,80 años. b. 41,93 meses. c. 3,80 meses. d. 41,93 años. 5. Si la tasa nominal es del 25% capitalizable cuatrimestralmente, entonces la tasa efectiva trimestral es: a. 8,33%. b. 2,02%. c. 6,19%. d. 27,14%. 6. Si la tasa nominal es del 40% capitalizable semestralmente, entonces la tasa efectiva cuatrimestral es: 12,92%. b. 18,00%. c. 14,07%. d. 7,08%. 7. ¿Qué cantidad de dinero recibe una empresa en calidad de préstamo si ha firmado un documento por $650.000 que incluye capital e intereses a 18% convertible trimestralmente, y tiene vencimiento en 18 meses?. a. $499.132. b. $514.860. c. $545.064. d. $335.262. 8. ¿A qué tasa de interés se deben depositar $25.000 para disponer de $50.000 en un plazo de 5 años? Considere que los intereses se capitalizan mensualmente. a.5,95%. b. 7,18%. c. 1,16%. d. 14,87%. 9. ¿Cuánto dinero debe depositarse en el banco si se desea acumular un monto de $250.000 en un plazo de 3 años, y la tasa de interés es de 19% convertible semestralmente?. a. $208.957. b. $207.349. c. $208.502. d. $145.029. 10. ¿En cuánto tiempo se triplicará una inversión si la tasa de interés es de 6% y se compone mensualmente?. 220,27 meses. b. 7,18%. c. 1,16%. d. 14,87%. 11. ¿En cuánto tiempo se duplicará una inversión si la tasa de interés es de 6% y se compone mensualmente?. 138,98 meses. b. 7,18%. c. 1,16%. d. 14,87%. 1. ¿Cuánto dinero necesita depositar Carol cada año, empezando un año a partir de ahora, a 12% por año, para que pueda acumular $22490 en 6 años? VALOR FUTURO = 22490 TASA DE INTERÉS = 12%= 0,12 PERIODO = 6 años Anualidad vencida. A=2771,3464073699. gatos. loros. perros. 2. ¿Cuánto dinero necesita depositar Carol cada año, empezando un año a partir de ahora, a 9% por año, para que pueda acumular $13427 en 6 años? VALOR FUTURO = 13427 TASA DE INTERÉS = 9%= 0,09 PERIODO = 6 años Anualidad vencida. A=1784,7139302822. gatos. loros. perros. 3. Formasa Plastics tiene grandes plantas de fabricación en Texas y Hong Kong. Su presidente quiere saber el valor equivalente de una inversión de capital de $1,1 millón cada año durante 5 años, empezando un año a partir de ahora. El capital de Formasa gana a una tasa del 17% anual. Renta (A)= $1,1 Tasa de interés (i)= 17 % anual = 0,17 Periodos n = 5 años. VF= $ 7715840,231 . gatos. loros. perros. 4. Formasa Plastics tiene grandes plantas de fabricación en Texas y Hong Kong. Su presidente quiere saber el valor equivalente de una inversión de capital de $3,2 millón cada año durante 10 años, empezando un año a partir de ahora. El capital de Formasa gana a una tasa del 14% anual. Renta (A)= $3,2 Tasa de interés (i)= 14 % anual = 0,14 Periodos n = 10 años. VF= $ 61879344,32271. gatos. loros. perros. 5. Formasa Plastics tiene grandes plantas de fabricación en Texas y Hong Kong. Su presidente quiere saber el valor equivalente de una inversión de capital de $4,7 millón cada año durante 8 años, empezando un año a partir de ahora. El capital de Formasa gana a una tasa del 18% anual. Renta (A)= $4,7 Tasa de interés (i)= 18 % anual = 0,18 Periodos n = 8 años. VF= $ 72036879,180844. gatos. loros. perros. 6. Formasa Plastics tiene grandes plantas de fabricación en Texas y Hong Kong. Su presidente quiere saber el valor equivalente de una inversión de capital de $5 millón cada año durante 3 años, empezando un año a partir de ahora. El capital de Formasa gana a una tasa del 10% anual. Renta (A)= $5 Tasa de interés (i)= 10 % anual = 0,1 Periodos n = 3 años. VF= $ 16550000,00. gatos. loros. perros. 7. ¿Cuánto dinero debería destinarse para pagar ahora por $574 garantizados cada año durante 10 años, comenzando el próximo año, a una tasa de rendimiento de 15% anual? Renta (A)= $574 Tasa de interés (i)= 15 % anual = 0,15 Periodos n = 10 años. 2880,7731912403. gatos. loros. perros. 8. ¿Cuánto dinero debería destinarse para pagar ahora por $536 garantizados cada año durante 10 años, comenzando el próximo año, a una tasa de rendimiento de 10% anual? Renta (A)= $536 Tasa de interés (i)= 10 % anual = 0,1 Periodos n = 10 años. 3293,4879686577. gatos. loros. perros. 9. ¿Cuánto dinero debería destinarse para pagar ahora por $780 garantizados cada año durante 7 años, comenzando el próximo año, a una tasa de rendimiento de 11% anual? Renta (A)= $780 Tasa de interés (i)= 11 % anual = 0,11 Periodos n = 7 años. 3675,5130864107. gatos. loros. perros. 10. Usted pide un crédito de consumo en un banco de la ciudad para financiar un automóvil que cuesta US $31666 y desea pagarlo en 71 cuotas iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota mensual si la tasa de interés es del 12% mensual? Valor presente= $31666 Tasa de interés= 12% mensual= 0,12 Periodos = 71 meses. Renta = $ 3801,1374018545. gatos. loros. perros. 11. Usted pide un crédito de consumo en un banco de la ciudad para financiar un automóvil que cuesta US $30111 y desea pagarlo en 32 cuotas iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota mensual si la tasa de interés es del 10% mensual? Valor presente= $30111 Tasa de interés= 10% mensual= 0,1 Periodos = 32 meses. Renta = $ 3160,8033619355. gatos. loros. perros. 12. Usted pide un crédito de consumo en un banco de la ciudad para financiar un automóvil que cuesta US $15384 y desea pagarlo en 29 cuotas iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota mensual si la tasa de interés es del 15% mensual? Valor presente= $15384 Tasa de interés= 15% mensual= 0,15 Periodos = 29 meses. A=2771,3464073699. gatos. loros. perros. 13. Usted pide un crédito de consumo en un banco de la ciudad para financiar un automóvil que cuesta US $44511 y desea pagarlo en 70 cuotas iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota mensual si la tasa de interés es del 10% mensual? Valor presente= $44511 Tasa de interés= 10% mensual= 0,1 Periodos = 70 meses. Renta = $4456,7432547367. gatos. loros. perros. 14. Un trabajador de clase media deposita $704 al inicio de cada mes en una cuenta de ahorros para la compra de una vivienda; si cada depósito es reconocido un interés del 5,2% de interés mensual capitalizable cada mes ¿Cuánto habrá ahorrado al término de 1 año calendario? Renta= ${M} Tasa de interés= 5,2% mensual= 0,052 Periodo= 1 años = 12 meses Valor FUTURO (anualidad anticipada)=. vf= $ 11925,743447859. gatos. loros. perros. 15. Un trabajador de clase media deposita $479 al inicio de cada mes en una cuenta de ahorros para la compra de una vivienda; si cada depósito es reconocido un interés del 4% de interés mensual capitalizable cada mes ¿Cuánto habrá ahorrado al término de 2 año calendario? Renta= ${M} Tasa de interés= 4% mensual= 0,04 Periodo= 2 años = 24 meses Valor FUTURO (anualidad anticipada)=. vf=$19469,390069562. gatos. loros. perros. 16. Un trabajador de clase media deposita $526 al inicio de cada mes en una cuenta de ahorros para la compra de una vivienda; si cada depósito es reconocido un interés del 4,4% de interés mensual capitalizable cada mes ¿Cuánto habrá ahorrado al término de 2 año calendario? Renta= ${M} Tasa de interés= 4,4% mensual= 0,044 Periodo= 2 años = 24 meses Valor FUTURO (anualidad anticipada)=. vf=$22598,319849571. gatos. loros. perros. 1. Si I representa el interés, C el capital inicial, i la tasa de interés y t el tiempo, ¿cuál es la fórmula correcta para calcular el interés simple?. a. I = C × (1 + i)^t. b. I = (C + i) × t. c. I = C × i × t (Esta es la fórmula fundamental del interés simple). d. I = C × i / t. 2. ¿Qué es el interés simple?. a. Es aquel que se calcula siempre sobre el capital inicial y no sobre los intereses generados en períodos anteriores (El interés simple solo considera el capital inicial para sus cálculos). b. Es el interés que se calcula sobre el capital más los intereses acumulados. c. Es el interés que solo se aplica en períodos menores a un año. d. Es el interés que se aplica únicamente en cuentas de ahorro. 3. ¿Cómo se calcula el monto (M) en el régimen de interés simple?. a. M = C × (1 + i)^t. b. M = C × i × t. c. M = C + C × i × t (El monto es la suma del capital inicial más los intereses generados). d. M = C × (1 + i × t)^2. 4. ¿En cuál de los siguientes casos es más apropiado utilizar el interés simple en lugar del compuesto?. a. Planes de jubilación. b. Fondos de inversión a mediano plazo. c. Inversiones a largo plazo (más de 5 años). d. Préstamos a corto plazo (menos de un año) (El interés simple se usa comúnmente en operaciones financieras de corto plazo). 5. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el valor futuro en interés compuesto?. a. VF = VP(1 + i)^n (Esta es la fórmula básica del valor futuro con interés compuesto). b. VF = VP(1 + i × n). c. VF = VP + i^n. d. VF = VP × i × n. 6. Si una tasa de interés simple anual es del 12%, ¿cuál es la tasa mensual proporcional?. a. 0.12% mensual. b. 1% mensual (La tasa proporcional mensual se obtiene dividiendo la tasa anual entre 12). c. 12% mensual. d. 10% mensual. 7. La representación gráfica del monto en función del tiempo en interés simple corresponde a: a. Una curva exponencial. b. Una línea recta (El crecimiento del monto en interés simple es lineal respecto al tiempo). c. Una parábola. d. Una función logarítmica. 8. En una inversión a interés simple, si se duplica el tiempo manteniendo constantes el capital y la tasa de interés, ¿qué sucede con los intereses generados?. a. Se cuadruplican. b. Aumentan exponencialmente. c. Se duplican exactamente (Debido a la relación lineal en el interés simple, al duplicar el tiempo se duplican los intereses). d. Aumentan pero menos que el doble. 9. ¿Qué son los días comerciales en el cálculo de intereses?. a. Es la convención que considera meses de 30 días y años de 360 días (Esta convención se utiliza comúnmente en operaciones financieras.). b. Son los días en que los bancos están abiertos. c. Son los días en que se puede realizar operaciones en la bolsa. d. Son los días en que se calculan los intereses moratorios. 10. ¿Qué es la conversión de tasas de interés?. a. Es el proceso de transformar una tasa de interés con una frecuencia de capitalización a otra equivalente con diferente frecuencia (La conversión permite comparar tasas con diferentes períodos de capitalización). b. Es el cambio de una moneda a otra en operaciones financieras. c. Es la transformación de interés simple a compuesto. d. Es el cambio en la tasa de interés debido a la inflación. 11. ¿Qué sucede con el interés simple generado si se triplica el capital inicial, manteniendo constantes la tasa y el tiempo?. a. Se triplica el interés generado (Existe una relación directamente proporcional entre el capital y el interés generado). b. Se duplica el interés generado. c. El interés se mantiene igual. d. Se multiplica por nueve el interés generado. 12. El interés simple se caracteriza principalmente porque: a. La tasa de interés varía en cada período. b. Los intereses se calculan siempre sobre el capital inicial (En el interés simple, los intereses se calculan únicamente sobre el capital inicial durante todo el período). c. El capital inicial se modifica en cada período. d. Los intereses se capitalizan en cada período. 13. En el régimen de interés simple, ¿qué relación existe entre la tasa nominal anual y la tasa efectiva anual?. a. La relación depende del período de capitalización. b. La tasa efectiva es mayor que la nominal. c. Son iguales (En interés simple, la tasa nominal anual es igual a la tasa efectiva anual) d. La tasa nominal es el doble de la efectiva. d. La tasa nominal es el doble de la efectiva. 1. ¿Cuánto dinero debe pagarse a un banco que hizo un préstamo de $500.000 si se reembolsa al año capital e interés y la tasa aplicada es de 20% anual convertible semestralmente?. a. $551.250. b. $709.264. c. $378.743. d. $441.866. 2. ¿Cuál es la característica principal que diferencia al interés compuesto del interés simple?. a. Solo se aplica en inversiones a corto plazo. b. Los intereses generados en cada período se incorporan al capital para el siguiente período (Esta es la característica fundamental del interés compuesto: la capitalización de intereses). c. El capital inicial se divide en partes iguales. d. La tasa de interés aumenta en cada período. 3. ¿Qué representa el período de recuperación descontado?. a. Es el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial considerando el valor del dinero en el tiempo (A diferencia del período de recuperación simple, considera el descuento de los flujos). b. Es el tiempo que tarda un proyecto en generar utilidades. c. Es el plazo del préstamo bancario. d. Es el tiempo que tarda en depreciarse un activo. 4. ¿Qué regla práctica se utiliza para calcular aproximadamente el tiempo necesario para duplicar un capital a interés compuesto?. a. La Regla del 72: dividir 72 entre la tasa de interés anual en porcentaje (La Regla del 72 es una aproximación útil para estimar el tiempo de duplicación). b. Sumar 50 a la tasa de interés. c. Dividir 100 entre la tasa de interés. d. Multiplicar la tasa de interés por 2. 5. ¿Qué efecto tiene en la tasa efectiva anual cambiar la capitalización de anual a semestral, manteniendo la misma tasa nominal?. a. La tasa efectiva anual se duplica exactamente. b. La tasa efectiva anual permanece igual. c. La tasa efectiva anual se reduce a la mitad. d. La tasa efectiva anual aumenta debido a la capitalización más frecuente (Mayor frecuencia de capitalización resulta en una mayor tasa efectiva anual). 6. ¿Cuál es la diferencia principal entre el sistema de amortización francés y el alemán?. a. En el sistema francés las cuotas son constantes, mientras que en el alemán la amortización de capital es constante (Esta es la diferencia fundamental entre ambos sistemas). b. El sistema francés no incluye intereses mientras que el alemán sí. c. El sistema alemán solo se usa en préstamos comerciales. d. La diferencia está en la moneda utilizada. 7. En el caso límite de capitalización continua, ¿qué sucede con la fórmula del monto compuesto?. a. Se convierte en M = C × e^(i×t), donde e es el número de Euler (Esta es la fórmula límite cuando el número de capitalizaciones tiende a infinito). b. Se duplica el exponente de la fórmula original. c. Se convierte en una función lineal. d. Se vuelve igual a la fórmula de interés simple. 8. ¿Qué es la tasa efectiva anual (TEA)?. a. Es la tasa de interés que expresa el costo o rendimiento efectivo anual considerando la capitalización de intereses (La TEA considera el efecto de la capitalización durante el año). b. Es la tasa de interés que se aplica mensualmente a un préstamo. c. Es la suma de todas las tasas de interés aplicadas durante un año. d. Es la tasa que solo se aplica al final del año. 9. ¿Qué es la tasa efectiva anual (TEA) en el régimen de interés compuesto?. a. La suma de todas las tasas periódicas en un año. b. La tasa nominal dividida entre el número de períodos. c. La tasa anual que genera el mismo monto final que una tasa nominal con sus respectivas capitalizaciones (La TEA considera el efecto de las capitalizaciones durante el año). d. La tasa que se aplica solo al final del año. 10. ¿Cuánto dinero debe depositarse en el banco si se desea acumular un monto de $250.000 en un plazo de 2 años, y la tasa de interés es de 9% convertible mensualmente?. a. $228.521. b. $208.957. c. $228.559. d. $145.029. 11. Si M representa el monto final, C el capital inicial, i la tasa de interés y n el número de períodos, ¿cuál es la fórmula correcta del monto a interés compuesto?. a. M = C(1 + i × n). b. M = C × i^n. c. M = C(1 + i)^n (Esta es la fórmula fundamental del monto a interés compuesto). d. M = C + C × i × n. 12. ¿Qué es el punto de equilibrio financiero?. a. Es el nivel de operación donde los ingresos cubren todos los costos, incluyendo el costo de capital (A diferencia del punto de equilibrio contable, incluye el costo de oportunidad). b. Es el punto donde los ingresos igualan a los costos variables. c. Es el momento en que se recupera la inversión inicial. d. Es el punto donde la TIR iguala al costo de capital. 13. Si la tasa nominal es del 40% capitalizable semestralmente, entonces la tasa efectiva cuatrimestral es: a. 12,92%. b. 44%. c. 2,02%. d. 9,54%. 14. En el régimen de interés compuesto, ¿qué relación existe entre la tasa nominal y la tasa efectiva?. a. No existe relación matemática entre ellas. b. La tasa efectiva siempre es mayor que la nominal, excepto cuando hay una única capitalización anual (El efecto de la capitalización hace que la tasa efectiva sea mayor). c. La tasa nominal siempre es mayor que la efectiva. d. Son siempre iguales independientemente de la frecuencia de capitalización. 15. ¿Qué representa el VAN (Valor Actual Neto)?. a. Es la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y la inversión inicial (El VAN mide la rentabilidad del proyecto en términos absolutos). b. Es la suma de todos los flujos de efectivo futuros sin descontar. c. Es la tasa de rendimiento del proyecto. d. Es el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. 16. ¿A qué tasa de interés se deben depositar $25.000 para disponer de $50.000 en un plazo de 5 años? Considere que los intereses se capitalizan semestralmente. a. 18,92%. b. 14,87%. c. 7,18%. d. 3,53%. 17. ¿Qué tipo de curva representa el crecimiento del monto en función del tiempo en interés compuesto?. a. Una parábola. b. Una función logarítmica. c. Una curva exponencial creciente (El interés compuesto genera un crecimiento exponencial). d. Una línea recta. 18. ¿En cuánto tiempo se duplicará una inversión si la tasa de interés es de 6% y se compone mensualmente?. a. 18,85 meses. b. 11,90 meses. c. 138,98 meses. d. 220,27 meses. 19. Si se aumenta la frecuencia de capitalización manteniendo la misma tasa nominal anual, ¿qué sucede con el monto final?. a. Aumenta sin límite. b. Disminuye proporcionalmente. c. No cambia. d. Aumenta, acercándose asintóticamente al valor de capitalización continua (Mayor frecuencia de capitalización resulta en mayor monto final, con un límite definido). 20. ¿Qué es una anualidad vencida?. a. Es aquella donde los pagos se realizan al final de cada período. b. Es aquella donde los pagos se realizan al inicio de cada período. c. Es aquella donde solo se realiza un pago al final del último período. d. Es aquella donde los pagos se realizan en cualquier momento del período. 21. Si la tasa nominal es del 25% capitalizable cuatrimestralmente, entonces la tasa efectiva mensual es: a. 6,19%. b. 27,14%. c. 8,33%. d. 2,02%. |





